12

Microeconomia oferta demanda precios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Microeconomia oferta demanda precios
Page 2: Microeconomia oferta demanda precios

LA DEMANDA

La demanda en economía se define como la cantidad, calidad de bienes y

servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado

por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de

consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado.

La demanda es una función matemática. Donde:

Qdx = es la cantidad demandada del bien o servicio.

P = precio del bien o servicio.

I = ingreso del consumidor.

G = gustos y preferencias.

N = números de consumidores.

Ps = precios de bienes sustitutos.

Pc = precio de bienes complementarios.

Page 3: Microeconomia oferta demanda precios

FACTORES QUE DETERMINAN LA DEMANDA

Conviene recordar que los factores que determinan la demanda de un bien son

el precio del mismo, el precio de los demás bienes, la renta personal del

consumidor y también las preferencias o gustos de los individuos. Los

desplazamientos a lo largo de la curva de demanda expresan la variación

de la cantidad demandada por efecto del precio, asumiendo que los demás

factores se mantienen constantes.

Para un consumidor dado, que consume n bienes diferentes, la demanda de

este consumidor de un determinado producto P dependerá no sólo de la

renta disponible y sus preferencias sino también del precio de los n-1

productos que configuran su cesta de compra, sólo cuando se considera el

supuesto de ceteris paribus para los mercados de los otros n-1 productos y

la renta resultará una curva demanda para P únicamente dependiente del

precio del producto P.

Page 4: Microeconomia oferta demanda precios

LEY DE LA DEMANDA

Relación negativa entre el precio y la magnitud de la

demanda: La relación entre la cantidad demandada y el

precio es inversa, esto se refleja en la pendiente negativa

de la Curva de demanda, es decir: a mayor precio ceteris

paribus (permaneciendo constante todo lo demás),

menor cantidad demandada y a menor precio mayor

cantidad demandada. Esto se conoce con el nombre de

Ley de la Demanda de Pendiente Negativa. Hay que tener

en cuenta que la variable independiente es siempre el

precio.

Page 5: Microeconomia oferta demanda precios

CURVA DE DEMANDA

La curva de la demanda es la representación gráfica de la relación matemática entre la máxima cantidad de un determinado bien o servicios que un consumidor estaría dispuesto a pagar a cada precio de ese bien.

La curva de demanda, junto con la curva de oferta, es una de las herramientas de análisis teórico empleadas en economía neoclásica para predecir la determinación de precios. El punto de intersección entre ambas curvas se conoce con el nombre de equilibrio entre la oferta y la demanda.

Page 6: Microeconomia oferta demanda precios

LA OFERTA

En economía, se define la oferta como

aquella cantidad de bienes o servicios

que los productores están dispuestos a

vender a los distintos precios de

mercado. Hay que diferenciar la oferta

del término cantidad ofrecida, que hace

referencia a la cantidad que los

productores estan dispuestos a vender a

un determinado precio

Page 7: Microeconomia oferta demanda precios

FACTORES QUE DETERMINAN LA OFERTA

• El precio del producto en el mercado.

• Los costos de los factores necesarios para tal producción.

• El tamaño del mercado o volumen de la demanda.

• Disponibilidad de los factores.

• Número de empresas competidoras.

• Cantidad de bienes producidos.

Page 8: Microeconomia oferta demanda precios

LEY DE LA OFERTA

La ley establece que existe una relación directa entre la variación en la cantidad ofrecida, frente a la modificación en el precio. Para los productores el precio representa un ingreso, por lo que un precio elevado estimula a los productores a aumentar la producción y a los vendedores a ofrecer más de un producto dado, mientras un precio bajo muchas veces ni siquiera alcanza a cubrir los costos de producción. Se formula como:

“Entre mas alto sea el precio mayor será la cantidad ofrecida, permaneciendo otros factores constantes”

Page 9: Microeconomia oferta demanda precios

CURVA DE LA OFERTA

Es la representación gráfica que muestra la cantidad

total de un producto que los productores están

dispuestos a producir o vender, en un determinado

período de tiempo, a diversos precios del producto,

cuando los demás factores de la oferta permanecen

constantes. La curva de la oferta normalmente tiene

pendiente positiva que muestra una relación directa

entre los precios y las cantidades.

Un movimiento en esta curva se da solo si hay

variación de los precios, si hay cambios en otras

variables afectarán toda la curva causando un

desplazamiento en la misma.

Page 10: Microeconomia oferta demanda precios

LOS PRECIOS

Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de un bien o servicio o, mas en general, una mercancía cualquiera.

A pesar que tal pago no necesariamente se efectúa en dinero los precios son generalmente referidos o medidos en unidades monetarias. Desde un punto de vista general, y entendiendo el dinero como una mercadería, se puede considerar que bienes y servicios son obtenidos por el trueque, que, en economías modernas, generalmente consiste en intercambio por, o mediado a través del, dinero.

Page 11: Microeconomia oferta demanda precios

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PRECIO DEL

PRODUCTO

Objetivos de mercado

Costos

Potencial demanda

Competencia

Coyuntura económica

Política e impuestos

Page 12: Microeconomia oferta demanda precios

CURVA DE LOS PRECIOS

La curva precio consumo (CPC) de un bien, es el locus geométrico de todas las combinaciones óptimas cuando cambia su precio.

Es un ejercicio de estática comparativa. Si el precio, por ejemplo, del bien en el eje vertical, se mantiene constante y se mantiene constante el ingreso del consumidor, interesa entonces conocer el óptimo del consumidor si el precio del bien en el eje horizontal cambia. Uno puede esperar que si el precio cae la cantidad demandada se incrementa. Éste sería el caso cuando el bien es ordinarios.