11
GRUPO Nº 5 INTEGRANTES: MARIA JESIKA SALVATIERRA V. RONEY OMAR ARTEAGA E. MARCOS ADAN GUERRA LIC. ELIZABETH OÑA

Presentación teorias economicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación teorias economicas

GRUPO Nº 5INTEGRANTES:MARIA JESIKA SALVATIERRA V.RONEY OMAR ARTEAGA E.MARCOS ADAN GUERRALIC. ELIZABETH OÑA

Page 2: Presentación teorias economicas

TEORÍAS DEL

DESARROLLO

ECONÓMICO

Page 3: Presentación teorias economicas

INTRODUCCIÓNEl objetivo principal de este trabajo es sintetizar los aspectos fundamentales de las cuatro grandes teorías del desarrollo: modernización, dependencia, sistemas mundiales y globalización. Éstas son las principales explicaciones teóricas que permiten interpretar esfuerzos para el desarrollo realizados por países y grupos sociales, especialmente por aquellas naciones que presentan mayores niveles de pobreza.

Page 4: Presentación teorias economicas

LA TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓNÉsta es una teoría similar a la teoría del progreso, aunque pone mayor énfasis en el carácter homogeneizador que la modernización tendría en la convergencia entre grupos sociales, sociedades o países. El caso de Japón es un buen ejemplo, pues allí se considera que la lealtad a la empresa es más importante que la lealtad a cualquier otra cosa, incluyendo la que se debe a la propia familia y al país.

Page 5: Presentación teorias economicas

Causas:Parte de un supuesto evolucionista y concibe el desarrollo hacia economías industrializadas y capitalistas como un fin al que todas las naciones deben aspirar. Para esta escuela los distintos países se pueden situar a lo largo de un continuo, cuyos polos están representados por la “tradición” y la “modernización”.

Consecuencia: Inestabilidad en el empleo pero mejores sueldos. Mejor estándar de vida. Mayor conocimiento de lo que sucede en el mundo. Concentración económica en unos pocos en desmedro de la mayoría. Desaparición de la clase media.

Page 6: Presentación teorias economicas

LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA La Teoría de la Dependencia, que surgió en la América Latina en los años 60, intenta explicar las nuevas características del desarrollo dependiente, que ya se había implantado en los países latinoamericanos. El punto principal del modelo Prebisch es que para crear condiciones de desarrollo dentro de un país es necesario: 

Controlar la tasa de cambio monetario, poniendo mayor énfasis en políticas fiscales que en políticas monetarias; Promover un papel gubernamental más eficiente en términos de desarrollo nacional; Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional; Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya establecidas en planes de desarrollo nacionales

Page 7: Presentación teorias economicas

ConsecuenciasComo consecuencia, los países latinoamericanos aplicaron una estrategia de desarrollo basada en el proteccionismo comercial y la substitución de las importaciones. A la vez, los bancos centrales latinoamericanos se esforzaron sobrevalorar sus propias monedas para abaratar sus importaciones de tecnología. La contracción de la demanda internacional y el aumento de los tipos de interés desembocó en la década de los ochenta en la crisis de la deuda externa lo que exigió profundas modificaciones en la estrategia de desarrollo.

Page 8: Presentación teorias economicas

LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS MUNDIALESEl incremento de la tecnología en los sistemas de comunicación, los avances en el comercio mundial, el sistema financiero internacio-nal y la transferencia del conocimiento más los vínculos militares operan como fuerzas que interactúan con las condiciones internas de los países subdesarrollado. Resalta la diferencia entre la inversión productiva en bienes y servicios y la especulativa, que es más volátil y que generan ganancias más rápidas en los mercados bursátiles sin dejar beneficios pa-ra la sociedad. En realidad sólo deja daños.

Page 9: Presentación teorias economicas

Consecuencias el cambio político es normal la soberanía reside en el pueblo. Pues bien, las ideologías "modernas" se encargan de ambos problemas en que surgió el conservadurismo, el liberalismo y el radicalismo/socialismo, cada una poniendo distintos énfasis en cuanto a la "velocidad" y "profundidad" de los cambios sociales que deseaban.

Page 10: Presentación teorias economicas

TEORÍA DE LA GLOBALIZACIÓNLa globalización o mundialización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Page 11: Presentación teorias economicas

CAUSAS:Entre las causas del fenómeno y del proceso de la globalización cabe mencionar: La nueva reestructuración geopolítica del mundo acontecido después del término de la guerra fría; la aceleración de los ritmos de apertura económica y de intercambios de mercancías, bienes y servicios; la liberalización de mercados de capitales que conforman plazas financieras y Bolsas de Valores de todo el mundo; y, la revolución de la información y la comunicación, que ha conectado el tiempo real con el espacio tras la convergencia de tecnologías avanzadas.

CONSECUENCIAS :Segmentación, diferenciación y marginación de personas, grupos sociales, actividades, regiones y países.Los estados democráticos pierden la capacidad de control de los flujos de información y de comunicación horizontal entre los ciudadanos, con la aparición de la Internet.