3
Proyecto de diagramación financiera nacional. Julia Elena Ponte- Enfermera Profesional El presente proyecto está construido en relación al proyecto de económico. Se construye sobre la base de tres conceptos: 1-El ahorro provoca debilitamiento económico, por lo que el Estado debe articular proyectos que generen inversión; 2- El traslado de ciudadanos desde las ruralidades a las urbanidades provoca asentamientos y consecuentemente demandas educativas, de servicios y de salud que muchas veces no pueden ser cubiertas; 3- La construcción de espacios microeconómicos recuperan mercado de consumo y con ello la posibilidad de aumentar la recaudación estatal que se genera a través de los impuestos; 4- Los puestos estatales son un paliativo que no solucionan los problemas de fondo y producen un debilitamiento estatal, pero que son necesario para construir fuente trabajo y sostener mercados de consumo, es importante entenderlo como paliativo.

Proyecto de diagramación financiera nacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de diagramación financiera nacional

Proyecto de diagramación financiera nacional.

Julia Elena Ponte- Enfermera Profesional

El presente proyecto está construido en relación al proyecto de

económico. Se construye sobre la base de tres conceptos: 1-El ahorro

provoca debilitamiento económico, por lo que el Estado debe articular

proyectos que generen inversión; 2- El traslado de ciudadanos desde las

ruralidades a las urbanidades provoca asentamientos y consecuentemente

demandas educativas, de servicios y de salud que muchas veces no

pueden ser cubiertas; 3- La construcción de espacios microeconómicos

recuperan mercado de consumo y con ello la posibilidad de aumentar la

recaudación estatal que se genera a través de los impuestos; 4- Los

puestos estatales son un paliativo que no solucionan los problemas de

fondo y producen un debilitamiento estatal, pero que son necesario para

construir fuente trabajo y sostener mercados de consumo, es importante

entenderlo como paliativo.

Page 2: Proyecto de diagramación financiera nacional

E.I.E: Encuadre de interconexión económico es un espacio donde se

transfieren todos los fondos de gran escala para construir políticas y

promover espacios de circuitos económicos, la intensión no solo debe ser

recuperar mercado de consumo, sino generar nuevas formas de

recaudación de fondos.

Encuadre de Proyección es un espacio donde se construyen los espacio en

pequeña escala para ponerlos a prueba, se entiende (C) comienzo, (V)

validación y (A) ampliación.

M (municipios) y P (provincias): es una configuración donde cada

municipio mide todas las posibilidades de construir mercados de

producción y pasar los informes a sus respectivas provincias; De allí

surgen dos posibilidades, la construcción del mercado en relación a los

distintos mercados que hacen a la economía y la diagramación de

sistemas financiero, este último se refiere a la construcción de un espacio

donde el sistema bancario, el Estado (Nacional, Provincial y Municipal)

construirá políticas para llevarlos a cabo. Ello se refiere a créditos,

sistemas de acciones, reducción de impuestos, fondos para

gerenciamiento social para la construcción de espacios autosustentables.

D.G.S: la dirección de gerenciamiento social que se relaciona con Provincia

y Nación para reservar fondos, para recaudar fondos, como espacio de

relación entre espacio estatal y privado, créditos blandos, etc.

Es importante tener en cuenta para construir un alcance viable de este

proyecto otros proyectos anteriores:

Reforma Constitucional: 2da. Parte.

Organismo de apoyo Institucional Estatal. Del defensor del pueblo y

Departamento de Gerenciamiento social.

Artículo 86: Cancelar y reemplazar por Organismo de construcción

municipal y equipo de coordinación Nacional para elevar necesidades

sociales. El organismo central debe poseer un presupuesto para realizar

estadísticas y gestionar necesidades sociales. El organismo designara 1

representante que ocupara una banca de diputado y cobrara un salario

Page 3: Proyecto de diagramación financiera nacional

similar pero concurrirá para exponer las demandas y necesidades sociales

(mínimamente dos veces al año).

El departamento de gerenciamiento social se apoya sobre conceptos y

prácticas en relación a los campos de desarrollo socio político, establece

programas y proyectos sociales. El organismo gozara de un fondo para

desarrollar proyectos y tendrá autonomía para recaudar fondos. El fondo

de dicha entidad será asignado por el Congreso de la Nación.

Ambos organismos trabajaran en forma conjunta, no tendrá más de 15

personas en su equipo y serán supervisadas por el Ministerio de desarrollo

social.

La importancia de promover políticas públicas y desarrollar producciones

locales.