11

Click here to load reader

Resumen debate MBF Barcelona 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen debate MBF Barcelona 2015

Entorno económico-financiero global

tras la crisis, ¿y las empresas?

Juan Manuel López Zafra. Dr. CCEE. Prof. Titular. CUNEF

Mario Cantalapiedra. Economista. Bloguero. Gestores de Riesgo y Morosidad

Logotipo empresa

Page 2: Resumen debate MBF Barcelona 2015

Entorno económico-financiero global tras la crisis, ¿y las empresas?

Cuál es el entorno económico-financiero tras la crisis. ¿La situación está superada?

Según los dos ponentes, estamos saliendo lentamente, mucho más lentamente de lo

que indica el gobierno en sus previsiones económicas para este 2015. El mensaje

político tiene unos intereses obvios en un año generalizado de elecciones donde hay

mucho en juego. Sería un error decir que la crisis en España ha terminado, ya que su

economía se mantiene aún por debajo del nivel que registraba en 2007, dentro de

un contexto de riesgo de deflación y prolongado estancamiento en la zona euro.

La recesión ha pasado pero la situación económica sigue siendo delicada. La

experiencia española es un caso paradigmático de fracaso de las políticas de

austeridad fiscal y de devaluación salarial.

Page 3: Resumen debate MBF Barcelona 2015

Entorno económico-financiero global tras la crisis, ¿y las empresas?

Uno de los datos más preocupantes sigue siendo el paro, que con más de un 24%, es

un porcentaje difícil de reducir. La contratación actual es precaria. España, poco a

poco, va dejando atrás la recesión para pasar a un crecimiento moderado en que las

expectativas son crear medio millón de nuevos empleos en un año.

Tenemos un déficit público alto, lo que podría suponer subidas de impuestos

futuros. Cualquier subida fiscal reduce el crecimiento económico y para rebajar el

déficit público no es preciso subir los impuestos, es mejor concentrarse en reducir el

gasto.

Page 4: Resumen debate MBF Barcelona 2015

Cual es el entorno económico-financiero

Entorno económico-financiero global tras la crisis, ¿y las empresas?

Los datos de crecimiento en el primer trimestre del año respecto al PIB han sido

buenos, hasta el 0,9%. La economía española registra el mayor avance trimestral

desde finales de 2007 y las expectativas de crecimiento según datos macro-

económicos para 2015, la sitúa en el grupo de cabeza de la zona euro, apuntando

hacia un 2,8%.

Estamos en un ambiente incierto y supeditados a un año electoral. El

comportamiento de la economía española a lo largo de 2015, vendrá muy marcado

por los resultados electorales, que pueden avanzar el proceso de consolidación

presupuestaria y la adopción de reformas estructurales. De momento, España ha

hecho mucho mejor los deberes que el resto de los grandes Estados de la UE, pero

ello no garantiza la consolidación de un nuevo ciclo expansivo.

Page 5: Resumen debate MBF Barcelona 2015

Cual es el entorno económico-financiero

Entorno económico-financiero global tras la crisis, ¿y las empresas?

La situación económica actual está en W, con subidas y bajadas, lo que necesitamos

es crecer en una línea constante y que dé seguridad a las empresas y los mercados.

Para este año los datos del IPC seguirán negativos inicialmente, podrán suavizarse a

medida que avance el año, acercándose incluso a valores positivos a final de año. No

obstante, la variación de los precios estará muy condicionada por la evolución de los

precios del petróleo que, si se mantienen, pueden suponer un gran alivio para

nuestra desequilibrada balanza comercial, que debe buena parte de su déficit

exterior al 4% del PIB, que nos gastamos en la importación de combustible. Un

petróleo barato dará un respiro a las rentas familiares y a las cuentas de resultados

empresariales. También contribuirá al aumento de la recaudación del IVA y del

impuesto de sociedades.

Page 6: Resumen debate MBF Barcelona 2015

Entorno económico-financiero global tras la crisis, ¿y las empresas?

La recuperación del sector inmobiliario se afianzará durante 2015. El retorno al

crecimiento económico, el inicio de la recuperación del mercado laboral y las

incipientes condiciones favorables de financiación, están animando la recuperación de

la confianza del consumidor y, con ello, el crecimiento de las ventas de viviendas.

La banca sigue con su política de reducción de costes y ajustes de plantilla. Ha

acelerado el ajuste de estructura operativa en España con el objetivo de reducir los

costes y mejorar la eficiencia y rentabilidad, dos de las claves en las que el BCE está

haciendo hincapié en su nueva tarea de supervisor único.

Page 7: Resumen debate MBF Barcelona 2015

Entorno económico-financiero global tras la crisis, ¿y las empresas?

Todos los indicadores macroeconómicos señalan una recuperación de la economía

española la cual va acompañada de una mayor facilidad de acceso al crédito por parte

de las empresas . La banca ha resuelto los problemas de solvencia y liquidez,

saneando sus balances y tiene acceso a financiación barata procedente del Banco

Central Europeo, además de seguir teniendo el apoyo del ICO. A pesar de ello, la

financiación a empresas por parte de las entidades financieras sigue siendo

insuficiente. La realidad que nos encontramos es todavía muy dura para un número

muy elevado de empresas, que presentan proyectos empresariales viables pero que

no tienen acceso al crédito.

Page 8: Resumen debate MBF Barcelona 2015

Entorno económico-financiero global tras la crisis, ¿y las empresas?

Seguimos encontrando dificultades y realidades como las nuevas regulaciones impuestas

a la banca a nivel europeo. Se ha abierto el crédito, aunque limitado a empresas con

unos niveles de solvencia por encima de la media. Las start ups, emprendedores,

autónomos y pequeños comercios tienen vetada la financiación formal o es insuficiente

con, además, un elevado nivel de exigencia de garantías. Las empresas siguen teniendo

excesiva dependencia del sector bancario.

Qué nuevo modelo debemos seguir para las empresas en estos momentos ?

Hacia dónde vamos?

Uno de los principales problemas que tienen las empresa es España es el tamaño.

Las pequeñas y medianas empresa representan más del 80% del tejido empresarial.

Por su reducido tamaño, tienen muchas dificultades para competir en los mercados.

Estamos en un mundo globalizado.

Page 9: Resumen debate MBF Barcelona 2015

Entorno económico-financiero global tras la crisis, ¿y las empresas?

Debemos hacer un gran esfuerzo para innovar y exportar, estos son dos de los grandes

retos para crecer en el futuro.

Hay que tener una mentalidad de innovación y abrirse a nuevos mercados mediante la

especialización.

Saber utilizar las herramientas tecnológicas para minimizar costes de todo tipo y en todos

los ámbitos, para facilitarnos la gestión, que nos permitan explotar con mayor eficiencia

nuestros sistemas y procesos para ser más competitivos y tener mayor capacidad

de crecimiento a costes bajos.

Debemos mirar ahí afuera y explorar en otros mercados. Cada vez más la

internacionalización de nuestras empresas es una buena parte de la solución

de nuestro futuro como empresas y a nuestras limitaciones de crecimiento y desarrollo.

Hay muchas oportunidades esperando. Hay que detectarlas para acometerlas.

Page 10: Resumen debate MBF Barcelona 2015

Entorno económico-financiero global tras la crisis, ¿y las empresas?

Invertir en nuestro talento y en su desarrollo con una mayor implicación en la gestión

empresarial.

Reinvertir nuestros beneficios en la empresa , autofinanciación y no depender tanto

de la financiación bancaria.

Buscar el modelo más adecuado para la participación de empresas de capital-riesgo

como partners.

Exigir a las administraciones una mayor flexibilidad para poder actuar sin cortapisas.

Page 11: Resumen debate MBF Barcelona 2015

Entorno económico-financiero global tras la crisis, ¿y las empresas?

Una mayor independencia para la actividad empresarial y económica.

Adoptar políticas de ayuda a la financiación, internacionalización y al desarrollo en I+D+i.

Crecer.

El motor de crecimiento no es solo el consumo, el ahorro también nos da el equilibrio.