6

Click here to load reader

1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

TITULO DEL PROYECTO: CONSERVEMOS NUESTRO ENTORNO ESCOLAR.

DOCENTES A CARGO:

Martha Ligia Castilla Soto

Antonio María Contreras Suarez

Mariluz Becerra Días

Martha Judith Jaimes Mogollón

Fernando Galvis Hernández

FORMADOR: Cristian Alexander Peña

PRESENTACION

La Institución Educativa Colegio Integrado Campo dos del Municipio de Tibú,

forma ciudadanos integrales y competentes, con principios humanos y científicos,

capaces de construir su proyecto de vida y liderar el desarrollo armónico de la

sociedad. Y a su vez que asuman como propios los valores universales que se

desprendan de la promulgación de los derechos humanos, de los niños, niñas y

adolescentes. Tales como el respeto, responsabilidad, tolerancia, compromiso,

solidaridad y sentido de pertenencia.

NUESTRA COMUNIDAD

Nuestro Municipio se caracteriza por estar integrado por personas trabajadoras,

alegres, con liderazgo, que pertenecen a un estrato social: medio-bajo, entre sus

actividades económicas se destacan principalmente las de carácter agrícola,

ganadero, piscícola, forestal, minero, comercial y turístico.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los estudiantes de la Institución Educativa Colegio Integrado Campo Dos, carecen de sentido de pertenecía por la preservación del entorno escolar. Aspecto que genera falta de consciencia ciudadana y convivencia. Esta estrategia está dirigida a los estudiantesde octavo y noveno grado de la Institución Educativa Colegio Integrado Campo Dos, cuya finalidad es de crear consciencia ambiental y social en nuestro entorno escolar.

Page 2: 1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿El estudiante es consciente sobre la importancia de convivir en un ambiente escolar sano y agradable?

3. JUSTIFICACIÓN

Como docentes es nuestra labor concientizar a los estudiantes sobre la importancia de convivir en ambientes limpios y saludables, en donde se puedan realizar adecuadamente actividades de aprendizaje. Por ello es indispensable fomentar en lo estudiantes de los grados octavo y noveno el tener espacios limpios y libres de elementos, que dan una mala imagen o que puedan ser obstáculos o generadores de accidente. En consecuencia a la situación que se viene presentando en la institución, vemos la necesidad de desarrollar este proyecto, que busca generar en los estudiantes de los grados octavo y noveno, consciencia ambiental y social en nuestro entorno escolar.

4. OBJETIVO GENERAL

Diseñar una estrategia pedagógica que permita concientizar a los estudiantes de los grados octavo y noveno de la Institución Educativa Colegio Integrado Campo Dos, sobre la importancia de un ambiente escolar sano y agradable.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar jornadas de aseo institucional, donde se fomente actividades de integración y conocimiento con la ecología.

Fomentar en el estudiante la importancia de convivir en un ambiente limpio y agradable.

Instruir al estudiante en la temática de las áreas escolares compartidas.

6. INDAGACIÓN

¿Un entorno agradable influye en el estudiante buenos hábitos de convivencia escolar? ¿De qué manera las TIC´s como herramienta educativa influyen en el proceso de enseñanza de los estudiantes?

Page 3: 1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

7. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

¿Qué es la conservación? La conservación trata de la protección del recurso y al mismo tiempo de mantener en la calidad deseada el Servicio que proporciona este. Toda acción humana que mediante la aplicación de los conocimientos científicos y Técnicos, contribuye al óptimo aprovechamiento de los recursos existentes en el hábitat humano; propiciando con ello el desarrollo integral del hombre y de la sociedad. La conservación se divide en dos grandes ramas, una de ellas es la preservación la cual atiende las necesidades de los recursos físicos y la otra es el Mantenimiento encargado de cuidar del Servicio que proporcionan estos recursos. La Escuela La comunidad de la escuela constituye un valioso recurso educativo que puede ser empleado en el desarrollo de los programas, como vía para fomentar en los estudiantes el cuidado y protección del entorno comunitario, así como fortalecer sentimientos de pertenencia hacia el lugar de origen. Es por ello que la escuela debe enfrentar el reto de estructurar mentes abiertas, libres, y consientes capaces de valorar y cuidar el entorno donde se desarrollan diariamente; en este caso donde el alumno estudia. La conservación del ambiente escolar Defender, conservar y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras se ha convertidoen objetivo prioritario de toda la humanidad. Ello exige la urgencia de nuevas estrategias empleando todos los medios, recursos, descubrimientos científicos y tecnológicos disponibles, además de trabajar por la formación y desarrollo de la conciencia ciudadana para interpretar, comprender y actuar en el medio en consonancia con la magnitud de los problemas, tarea a cumplir por la Educación Ambiental. La educación ambiental La educación ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive); busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiente) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin

Page 4: 1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

de garantizar el sostenimiento y calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entresí dentro del medio ambiente, es otro de los tópicos que difunde la Educación Ambiental (EA), todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible. ¿Cómo podemos conservar el ambiente escolar? De manera general y resumida se podría conservar nuestro plantel de la siguiente forma:

Ubicar potes de basura con la separación de desechos, orgánicos e inorgánicos, estos últimos dividirlos en vidrio, papel, etc.

Tener un control sobre el agua en los bebederos o lavamanos para que los chicos no desperdicien el agua ya que no solo perjudican la institución sino que también perjudican a nuestro planeta.

Tener conciencia y no botar la basura en el piso y utilizar los botes de basura, si vemos a alguien haciéndolo llamarle la atención.

Tomar la iniciativa y plantear soluciones de mejora o mantenimiento del ambiente escolar.

Respetar las normas de convivencia. Ventajas de un plantel en buen estado:

Tener una buena imagen en la comunidad.

Nos ofrece comodidad.

No estamos en condiciones infrahumanas.

El humor de las personas es agradable.

Evitamos las enfermedades por agua contaminada o sitios sucios.

Nuestro aprendizaje no se retrasa y es más fácil de captar.

El trabajo del personal se hace menos tedioso.

Tomado de: http://www.buenastareas.com/ensayos/Conservacion-Del-Ambiente-Escolar/4031777.html

Page 5: 1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

8. ARTICULACIÓN DE LAS TIC Para el desarrollo del Proyecto “Conservamos Nuestro Entorno Escolar”, se

realizó investigación del tema a través de la web, se descargaron videos educativos sobre la temática, y se utilizaron los computadores como herramienta de apoyo educativo. Con la ayuda de la aplicación Blogger se publicó el Proyecto pedagógico que se realizó con los estudiantes y las evidencias recopiladas en el desarrollo de este.

9. METODOLOGÍA

El presente proyecto de Aula se desarrollara las siguientes actividades: Se realizaran charlas pedagógicas sobre el sentido de pertenencia hacia la

institución donde se trabajará el adecuado uso de las basuras y el cuidado del entorno escolar.

Visualización de videos educativos sobre la conservación y limpieza de nuestro entorno educativo.

Elaboración de canecas para la recolección de las basuras y distribución de espacios de almacenamiento.

Se Realizaran campañas por parte de los estudiantes alusivos a la temática del proyecto.

Socialización y retroalimentación de los puntos realizados.

10. EVALUACIÓN

Evaluación inicial: se evaluará teniendo en cuenta la participación de los estudiantes, las respuestas dadas y las actividades realizadas.

Evaluación formativa: se valorará la interpretación de consignas y las dificultades que se presenten en las actividades, a través de la observación periódica y conjunta.

Evaluación final: observando de manera directa y sistemática, se considerarán los aportes realizados por el buen desarrollo de las actividades.

Tomado de: http://burbujitaas.blogspot.com/2011/09/unidad-didactica-la-familia.html

Page 6: 1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

11. CRONOGRAMA

N° ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO JULIO

1. Consulta de información (Tema)

2. Diseño de herramientas pedagógicas

3. Diseño de actividades didácticas

4. Desarrollo de guía pedagógica

5. Difusión de las actividades a desarrollar

6. Desarrollo de las temáticas en el aula

7. Retroalimentación del tema

8. Evaluación de las competencias

WEBGAFRIA

http://es.slideshare.net/ermdadillo/proyecto-pedaggico-transformo-mi-entorno

http://www.buenastareas.com/ensayos/Conservacion-Del-Ambiente-Escolar/4031777.html

http://burbujitaas.blogspot.com/2011/09/unidad-didactica-la-familia.html