7
LEEMOS UN CUENTO SOBRE EL ARCO IRIS TIPO DE TEXTO: DESCRIPTIVO GENERO: DISCRIPTIVO ENCICLOPEDICO FORMATO: CONTINUO COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADORE A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Comprende textos escritos. Infiere e interpreta el significado de los textos escritos. Deduce la causa de un hecho y la acción de un texto de estructura simple con y sin imágenes. Momentos de la sesión INICIO Invítalos a participar en juego muy divertido leemos la siguiente oración: Después de subrayar en el texto la causa y el hecho escribe en una hoja blanca para que se comprendas el conector. El auto se detuvo porque papá se le olvidó colocarle bencina EFECTO CAUSA Concluye diciéndoles: “en sus oraciones existen dos hechos que suceden y que guardan relación entre sí. Uno de ellos es el origen (causa) del siguiente, que es el hecho (efecto). Así como en estas oraciones, también en los textos encontramos información que tienen una relación de causa-efecto”. Preséntales el propósito de la sesión: Acuerda con ellos las normas de convivencia que deberán tener en cuenta para el buen desarrollo de la sesión: Papá y Elena necesitaban leche, así que fueron en auto hasta el negocio. El auto hizo un ruido como un eructo grande y luego se detuvo. “Ups”, dijo el papá, “olvidé colocarle bencina al auto”. “El día de hoy deduciremos la relación causa-efecto al leer un texto narrativo”.

10 sesión 10 leemos un cuento sobre el arco iris

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10 sesión 10 leemos un cuento sobre el arco iris

LEEMOS UN CUENTO SOBRE EL

ARCO IRIS TIPO DE TEXTO: DESCRIPTIVO

GENERO: DISCRIPTIVO ENCICLOPEDICO

FORMATO: CONTINUO

COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADORE A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Comprende textos escritos.

Infiere e interpreta el

significado de los textos escritos.

Deduce la causa de un

hecho y la acción de un texto de estructura simple con y sin imágenes.

Momentos de la sesión

INICIO

Invítalos a participar en juego muy divertido leemos la siguiente oración:

Luego deduce porqué el auto se detuvo.

Después de subrayar en el texto la causa y el hecho escribe en una hoja blanca para que se comprendas el conector.

El auto se detuvo porque papá se le olvidó colocarle bencina

EFECTO CAUSA

Concluye diciéndoles: “en sus oraciones existen dos hechos que suceden y que guardan relación entre sí. Uno de ellos es el origen (causa) del siguiente, que es el hecho (efecto). Así como en estas oraciones, también en los textos encontramos información que tienen una relación de causa-efecto”.

Preséntales el propósito de la sesión:

Acuerda con ellos las normas de convivencia que deberán tener en cuenta para el buen

desarrollo de la sesión:

Papá y Elena necesitaban leche, así que fueron en auto hasta el negocio. El auto hizo

un ruido como un eructo grande y luego se detuvo. “Ups”, dijo el papá, “olvidé colocarle bencina al auto”.

“El día de hoy deduciremos la relación causa-efecto al leer un texto narrativo”.

Page 2: 10 sesión 10 leemos un cuento sobre el arco iris

Desarrollo

Antes de la lectura

Entrega la lectura El arco iris y los pájaros a cada uno de los estudiantes.

Pide que hagan una observación detallada de la imagen y su relación con el título del texto, y luego plantea algunas interrogantes sobre la estructura del texto y del contenido, con la finalidad de que los estudiantes formulen sus hipótesis, las mismas que más adelante contrastarán.

Haz las siguientes preguntas: ¿qué tipo de texto será?, ¿de qué tratará?, ¿qué dice el título?,

¿qué les pasará a los pájaros?, ¿qué pasó con el arco iris?, ¿cómo se relaciona la imagen con el título?

Forma dos grupos y entrégales un papelote para que establezcan sus predicciones. Apóyalos permanentemente alentando sus aportes.

Durante la lectura

Solicita que realicen una primera lectura silenciosa y la confronten con sus anticipaciones. Realiza la segunda lectura, dándole la entonación adecuada a fin de mantener la atención de

los niños. Enumera los párrafos del texto y solicita que subrayen las respuestas a las siguientes

preguntas:

Respetamos las opiniones de los demás. Leemos siguiendo las indicaciones.

Dibujo

¿Cuál será el título?

………………….

¿Quiénes serán los personajes?

……………………

¿Cuándo

ocurrirá el

cuento?

¿Dónde creen

que ocurrirá el

cuento?

¿Por qué los pájaros volaban tristes y no

cantaban?

¿Por qué los pájaros

Page 3: 10 sesión 10 leemos un cuento sobre el arco iris

Después de la lectura

Desde sus respuestas, plantea que analicen los párrafos del texto, para deducir la causa y el efecto.

Los pájaros volaban tristes porque tenían las plumas de color gris.

Aprovecha este momento para establecer la relación causa-efecto y luego haz la siguiente

pregunta ¿por qué los pájaros volaban tristes? Se espera que la respuesta de los niños sea: “porque tenían las plumas de color gris”. Entonces vuelve a preguntar: ¿qué originaba la tristeza de los pájaros? La respuesta a esa pregunta es la causa. Seguidamente, pregúntales: “entonces… ¿cuál es la causa?, ¿cuál es el efecto?

Efecto: Los pájaros volaban tristes y no cantaban.

Causa: Tenían las plumas de color gris.

Los pájaros gritaron de alegría porque en el cielo se había formado un arco de colores.

Realiza las siguientes preguntas: ¿cuál es la relación causa-efecto?, ¿cuál es la causa?, ¿cuál es el efecto?, ¿por qué los pájaros gritaron de alegría? Se espera la respuesta de los niños sea: “porque en el cielo se formó un arco de colores”. Entonces, pregunta: ¿qué originaba la alegría de los pájaros? Diles que la respuesta a esa pregunta es la causa.

Efecto: Los pájaros gritaron de

alegría.

Causa: En el cielo se había

formado un arco de colores.

Cierre

Finaliza la sesión del día formulando las siguientes preguntas: ¿qué tuvimos que hacer para deducir los hechos y sus causas?, ¿fue fácil? ¿qué dificultades tuvimos? ¿para qué hemos leído

hoy?, ¿para qué les servirá lo aprendido? ¿logramos el propós ito?

Los pájaros volaban tristes y no cantaban. Tenían las plumas de color gris y eso no les gustaba.

Los pájaros gritaron de alegría. En el cielo se había formado un arco de colores.

Page 4: 10 sesión 10 leemos un cuento sobre el arco iris

Anexo 1

El arco iris y los pájaros

Había una vez un bosque verde y florido en el que todos los animales vivían felices. Bueno, todos

no; los pájaros volaban tristes y no cantaban. Tenían las plumas de color gris y eso no les

gustaba.

Un día se reunieron todos los pájaros y dijeron:

- ¡Tenemos que arreglar esto! ¿Quién podrá dar color a nuestras plumas?

Page 5: 10 sesión 10 leemos un cuento sobre el arco iris

Y un pájaro pequeño dijo:

- ¡Pues el sol! ¡vamos a su casa!

Y los pájaros fueron a la casa del sol.

Cuando el sol vio llegar aquella bandada, pensó:

- ¡Pobres pájaros! Van a quemarse con mis rayos.

Y el sol llamó la lluvia y la lluvia mojó a los pájaros. Cuando dejó de llover, el sol salió y los pájaros

gritaron de alegría. En el cielo se había formado un arco de colores y los pájaros volaron hacia

aquel arco iris para jugar con él.

Unos se posaron en el color azul, otros en el rojo y otros en el amarillo.

Estuvieron todo el día bañándose en el arcoíris y jugando con él.

A la mañana siguiente, los pájaros se despertaron y vieron con sorpresa que sus plumas eran de

colores: rojas, azules, verdes, amarillas… A partir de aquel día, el bosque fue una fiesta de cantos

y colores.

Anónimo

Lee con atención el siguiente texto :

Algunas personas lo llaman caballete o

caballito de San Pedro, pero su nombre real es

libélula. La libélula es un insecto grande y

atractivo que no hace daño a la gente. Puede

ser de cualquiera de los bellos colores

brillantes del arco iris: rojo, azul, verde o

amarillo. Casi siempre puedes verla en el verano volando cerca de un estanque o de un

arroyo.

Page 6: 10 sesión 10 leemos un cuento sobre el arco iris

La libélula es muy diferente a la mayoría de los insectos y puede hacer muchas cosas

sorprendentes.

Es un insecto que puede volar muy rápido y de manera elegante. Puede volar muy rápido

hacia arriba o hacia abajo o volar de lado a lado. Hace todas estas cosas porque tiene dos

pares de alas grandes.

La libélula puede ver mejor que la mayoría de los demás insectos; pues tiene dos ojos

gigantescos que ocupan la mitad de su cabeza.

Con sus grandes ojos. La libélula puede ver las cosas a 40 pies de distancia.

La libélula tiene más apetito que la mayoría de los demás insectos. Pasa mucho tiempo

buscando que comer. Todos los días se come cientos de mosquitos y moscas.

Usa las patas como una canastita para recoger insectos mientras vuela. Algunas libélulas

son tan fuertes que pueden sacar un pez pequeño del agua.

Marca la respuesta correcta :

1.- ¿Con qué otro nombre se le conoce a la libélula?

a Insecto aéreo.

b Caballito de San Pedro.

c Cazador de arco iris.

2.- ¿Por qué la libélula vuela muy alto?

a Porque así llama a las demás.

b Porque posee dos pares de alas.

c Porque le gusta la velocidad y altura.

3.- La libélula es un insecto asombroso por qué :

a Tiene alas a los lados.

b Puede hacer muchas cosas que la mayoría de los demás insectos

Page 7: 10 sesión 10 leemos un cuento sobre el arco iris

c No le hacen daño a las personas.

4.- ¿De qué trata principalmente el texto que leíste?

a Trata de que se alimenta la libélula.

b Trata de lo sorprendente que es la libélula.

c Trata de donde viven las libélulas.

5.- El texto que leíste se escribió para:

a Contarnos una historia.

b Darnos información.

c Darnos una opinión.