8
ESTRATEGIA DIDÁCTICA Contenido (s): Situaciones: Aplica los principios de representación gráfica. Dibuja piezas mecánicas en dos y tres dimensiones articulando saberes de diversos campos para diseñar modelos y prototipos aplicando el SISTEMA ORTOGONAL 1ER DIEDRO Y 3ER DIEDRO, Y LA AXONOMETRIA ISOMÉTRICA. COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN Genéricas sugeridas Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido Disciplinares básicas sugeridas Competencias que se relacionan con el contenido a desarrollar 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. M1 Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variaciones, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. C9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. C12 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Competencias de productividad y empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido OL4 Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos. AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta. AD4 Utilizar los nuevos conocimientos en el trabajo diario. Carrera / especialidad: Técnico en mecánica industrial Módulo: II Maquina piezas mecánicas en taladro y torno Submódulo: II Diseña piezas mecánicas Nombre del docente: Héctor Moisés Díaz Vásquez Institució n: DGETI Plantel: Cbtis 26 Semestre: Segundo Turno: Matutino

1.5 plantilla corregida unidad 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Secuencia didáctica diseña piezas mecanicas

Citation preview

Page 1: 1.5 plantilla corregida unidad 3

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Contenido (s): Situaciones:

 Aplica los principios de representación gráfica.

Dibuja piezas mecánicas en dos y tres dimensiones articulando saberes de diversos campos para diseñar modelos y prototipos aplicando el SISTEMA ORTOGONAL 1ER DIEDRO Y 3ER DIEDRO, Y LA AXONOMETRIA ISOMÉTRICA.

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

Genéricas sugeridasAtributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido

Disciplinares básicas sugeridas Competencias que se relacionan con el contenido a desarrollar

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

M1 Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variaciones, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. C9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.C12 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Competencias de productividad y empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión SocialAtributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido

OL4 Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.AD4 Utilizar los nuevos conocimientos en el trabajo diario.EP2 Orientar su actuación al logro de objetivos.EP4 Promover el cumplimiento de normas y disposiciones en un espacio dado.

Carrera / especialidad: Técnico en mecánica industrial

Módulo: II Maquina piezas mecánicas en taladro y torno

Submódulo: II Diseña piezas mecánicas

Nombre del docente: Héctor Moisés Díaz Vásquez Institución: DGETI

Plantel: Cbtis 26 Semestre: Segundo Turno: Matutino

Page 2: 1.5 plantilla corregida unidad 3

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto

APERTURA

N° Actividad Tipo de evaluaciónEvidencia /

InstrumentoPonderación

1

Los estudiantes consultaran en el blog del profesor las competencias genéricas, disciplinares y de productividad que se abordaran en esta unidad .

El alumno elaborara un ejercicio a base de diapositivas (power point, prezi, pixton, toondo), o bien un pequeño video de no mas de tres minutos en el que ilustre las competencias que se tienen que dominar.

El docente enunciara los sitios y ocupaciones relacionadas con el módulo y submodulo, las actividades que realizaran, la forma en que serán evaluadas los instrumentos, criterios, evidencias, tiempos destinados, así como el método de aprendizaje que se utilizaran se presentan en el formato anexo.

El alumno subirá sus tareas al facebook y las compartira con sus compañeros de igual manera las conservara en su Drop Box a manera de evidencia de su aprendizaje.

Se escogerán los mejores trabajos y pasaran a ser parte del canal cbtics26

Autoevaluación

(P) / presentación de diapositivas y/o comic

/Lista de cotejo 10

2

Los estudiantes conocerán lo s objetivos que tienen que cumplir en clase para lo cuál se les hará una presentación multimedia donde se observe el producto terminado correspondiente a cada sesión.

Page 3: 1.5 plantilla corregida unidad 3

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto

DESARROLLO

N° Actividad Tipo de evaluaciónEvidencia /

InstrumentoPonderación

1

Previa presentación de un video donde se identifican las características de desarrollo, propiedades, usos y aplicaciones según la norma del SISTEMA DE PROYECCION ORTOGONAL DEL 1ER DIEDRO, el alumno aplicara la técnica aprendida y realizara ejercicios diversos aplicables a los distintos trabajos que le requieran en su escenario laboral.

Auto evaluación y Coevaluación

(P) / Laminas hechas a mano / lista de cotejo

20

2

Previa presentación de un video donde se identifican las características de desarrollo, propiedades, usos y aplicaciones según la norma del SISTEMA DE PROYECCION ORTOGONAL DEL 1ER DIEDRO, el alumno aplicara la técnica aprendida y realizara ejercicios diversos aplicables a los distintos trabajos que le requieran en su escenario laboral.

Auto evaluación y coevaluación

(P) / Laminas hechas a mano / lista de cotejo

20

3

Previa presentación de un video donde se identifican las características de desarrollo, propiedades, usos y aplicaciones según la norma del SISTEMA DE PROYECCION ORTOGONAL DEL 1ER DIEDRO, el alumno aplicara la técnica aprendida y realizara ejercicios diversos aplicables a los distintos trabajos que le requieran en su escenario laboral.

Auto evaluación y coevaluación

(P) / Laminas hechas a mano / lista de cotejo

20

Page 4: 1.5 plantilla corregida unidad 3

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto

CIERRE

N° Actividad Tipo de evaluaciónEvidencia /

InstrumentoPonderación

1

Los estudiantes demuestran en la práctica autónoma que tienen la capacidad de utilizar el SISTEMA DE PROYECCION ORTOGONAL DEL 1ER DIEDRO en el trazo de piezas mecánicas básicas y compuestas. Además los estudiantes en equipos de trabajo asumirán roles: programador, cliente y observador, ordenando e interpretando los datos proporcionados por el profesor.

Coevaluación

(P) Video tutorial de la realización del dibujo de una pieza mecánica aplicando el sistema de proyección ortogonal del 1er diedro / Lista de cotejo

10

2

Los estudiantes demuestran en la práctica autónoma que tienen la capacidad de utilizar el SISTEMA DE PROYECCION ORTOGONAL DEL 3ER DIEDRO en el trazo de piezas mecánicas básicas y compuestas. Además los estudiantes en equipos de trabajo asumirán roles: programador, cliente y observador, ordenando e interpretando los datos proporcionados por el profesor. Coevaluación

(P) Video tutorial de la realización del dibujo de una pieza mecánica aplicando el sistema de proyección ortogonal del 3er diedro / Lista de cotejo

10

3

Los estudiantes demuestran en la práctica autónoma que tienen la capacidad de utilizar el SISTEMA DE PROYECCION AXONOMETRICA EN ISOMETRICOS en el trazo de piezas mecánicas básicas y compuestas. Además los estudiantes en equipos de trabajo asumirán roles: programador, cliente y observador, ordenando e interpretando los datos proporcionados por el profesor. Coevaluación

(P) Video tutorial de la realización del dibujo de una pieza mecánica utilizando el sistema de proyección basado en la axonometria isometrica / Lista de cotejo

10

Page 5: 1.5 plantilla corregida unidad 3

ANTES DURANTE DESPUÉS

DEMOSTRACIÓN

a) Menciono el propósito.b) Realizo una introducción.c) Explico el rol que asumirán los

estudiantes.d) Entrego a los estudiantes el

instrumento de evaluación y explico los aspectos que incluye y su utilidad.

e) Explico la forma de evaluación.f) Informo la fase del método de

aprendizaje que se iniciará.

g) Realizo la demostración a diferentes ritmos.

h) Mantengo contacto visual con los estudiantes.

i) Incorporo los contenidos (tecnológicos, técnicos, normativos, competencias del MCC y de productividad y empleabilidad).

j) Enfatizo en los elementos que le permitirá cumplir la fase del método de aprendizaje.

k) Despierto el interés del estudiante.

l) Fomento el trabajo colaborativo.

m) Hago preguntas en voz alta que orienten mis acciones.

n) Subrayo las dificultades o errores que surgen en el contexto laboral.

o) Coordino a los estudiantes para revisar las anotaciones en el instrumento de evaluación.

p) Propicio la autoevaluación.q) Propicio el intercambio de

experiencias de los estudiantes en equipo y grupal.

r) Retroalimento al estudiante de forma oportuna.

s) Registro la evidencia de aprendizaje.

t) Coordino la ejecución de la fase del método de aprendizaje.

u) Verifico que la fase del método de aprendizaje se haya cumplido.

v) Realizo un diagnóstico para valorar la posibilidad de repetirla.

CONSIDERACIONES PARA REALIZAR DEMOSTRACIONES Y PRÁCTICAS

Page 6: 1.5 plantilla corregida unidad 3

ANTES DURANTE DESPUÉS

PRÁCTICA GUIADA

a) Menciono el propósito.b) Realizo una introducción.c) Explico el rol que asumirán los

estudiantes.d) Entrego a los estudiantes el

instrumento de evaluación y explico los aspectos que incluye y su utilidad.

e) Explico la forma de evaluación.f) Informo la fase del método de

aprendizaje que se iniciará.g) Verifico que las instrucciones hayan

sido comprendidas.h) Explico las reglas de seguridad.i) Verifico que los estudiantes cuenten

con los recursos que se utilizarán.

j) Menciono el propósito.k) Realizo una introducción.l) Explico el rol que asumirán los

estudiantes.m) Entrego a los estudiantes el

instrumento de evaluación y explico los aspectos que incluye y su utilidad.

n) Explico la forma de evaluación.o) Informo la fase del método de

aprendizaje que se iniciará.

p) Fomento un clima de relación de ayuda y soporte entre los estudiantes.

q) Verifico que la secuencia de ejecución de la práctica se cumpla.

r) Retroalimento para orientar o corregir disfunciones.

s) Corroboro que sean cumplidos los roles asignados.

t) Superviso y atiendo situaciones que pongan en riesgo la integridad del estudiante, equipos e infraestructura.

u) Menciono el propósito.v) Realizo una introducción.w) Explico el rol que asumirán los

estudiantes.x) Entrego a los estudiantes el

instrumento de evaluación y explico los aspectos que incluye y su utilidad.

y) Explico la forma de evaluación.z) Informo la fase del método de

aprendizaje que se iniciará.

aa) Fomento la coevaluación y verifico que se lleve a cabo.

ab) Informo los resultados de la evaluación de la evidencia (producto o desempeño).

CONSIDERACIONES PARA REALIZAR DEMOSTRACIONES Y PRÁCTICAS

Page 7: 1.5 plantilla corregida unidad 3

ANTES DURANTE DESPUÉS

PRÁCTICA SUPERVISADA

a) Menciono el propósito.b) Realizo una introducción.c) Explico el rol que asumirán los

estudiantes.d) Entrego a los estudiantes el

instrumento de evaluación y explico los aspectos que incluye y su utilidad.

e) Verifico que se incorporen los contenidos (tecnológicos, técnicos, normativos, competencias del MCC y de productividad y empleabilidad).

f) Fomento el trabajo colaborativo.g) Verifico que la fase del método de

aprendizaje se cumpla.h) Superviso y retroalimento el

procedimiento.i) Fomento un clima de relación de

ayuda y soporte entre los estudiantes.

j) Verifico que la secuencia de ejecución de la práctica se cumpla.

k) Retroalimento para orientar o corregir disfunciones.

l) Corroboro que sean cumplidos los roles asignados.

m) Superviso y atiendo situaciones que pongan en riesgo la integridad del estudiante, equipos e infraestructura.

n) Realizo los incisos (k, l y m) de la práctica guiada.

o) Realizo los incisos (o, p, q, r, s, t, u y v) de la demostración.

p) Fomento la coevaluación y verifico que se lleve a cabo.

q) Informo los resultados de la evaluación de la evidencia (producto o desempeño).

r) h) Realizo heteroevaluación.

CONSIDERACIONES PARA REALIZAR DEMOSTRACIONES Y PRÁCTICAS

Page 8: 1.5 plantilla corregida unidad 3

ANTES DURANTE DESPUÉS

PRÁCTICA AUTÓNOMA

a) Menciono el propósito. b) Realizo una introducción.c) Explico el rol que asumirán los

estudiantes.d) Entrego a los estudiantes el

instrumento de evaluación y explico los aspectos que incluye y su utilidad.

e) Verifico que se incorporen los contenidos (tecnológicos, técnicos, normativos, competencias del MCC y de productividad y empleabilidad).

f) Fomento el trabajo colaborativo.

h) Verifico que la fase del método de aprendizaje se cumpla.

i) Superviso y retroalimento el procedimiento.

j) Fomento un clima de relación de ayuda y soporte entre los estudiantes.

k) Coordino la presentación de las evidencias (producto o desempeño).

CONSIDERACIONES PARA REALIZAR DEMOSTRACIONES Y PRÁCTICAS

Una vez establecido el propósito y alcances de la demostración o práctica, verificado y asegurando la calidad y cantidad de los equipos, herramientas y/o materiales y las condiciones del lugar en que se realizará, inicie la demostración o práctica.