20
CUADERNO DE TUTORÍAS I.E.S. VALENTÍN TURIENZO DPTO. ORIENTACIÓN CURSO 2013-2014 SEGUNDO TRIMESTRE 1º ESO

1º eso 2º trimestre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1º eso 2º trimestre

CUADERNO DE TUTORÍAS

I.E.S. VALENTÍN TURIENZO

DPTO. ORIENTACIÓN

CURSO 2013-2014

SEGUNDO TRIMESTRE

1º ESO

Page 2: 1º eso 2º trimestre
Page 3: 1º eso 2º trimestre

PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDAD FECHA PREVISTA

ENERO

Autoevaluación Preparar un plan de estudio para la 2ª Evaluación.

Me planifico 13-17 enero

Prevención de drogodependencia

Prevención consumo de alcohol

SALTAPLANETAS 20-24 enero

Prevención de drogodependencia

Prevención consumo de alcohol

SALTAPLANETAS 27-30 enero

FEBRERO

Prevención de drogodependencia

Prevención consumo de alcohol

SALTAPLANETAS 3-7 febrero

Prevención de drogodependencia

Prevención consumo de alcohol

SALTAPLANETAS 10-14 febrero

Organización del grupo

Revisar la marcha del grupo y tratar algún tema de interés para los alumnos.

¿Cómo va el grupo? 17-21 febrero

Prevención de drogodependencia

Prevención consumo de alcohol

SALTAPLANETAS 24-27 febrero

MARZO

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Recoger información sobre situaciones de discriminación por razón de sexo

Analizando los Periódicos

6-8 marzo

Autoevaluación Preparar la sesión de evaluación y reflexionar sobre las dificultades encontradas.

¿He trabajado suficiente?

10-14 marzo

Prevención de drogodependencia

Prevención consumo de alcohol

SALTAPLANETAS 17-21 marzo

Plan de Educación

para el desarrollo

/Plan escuelas

promotoras de la

salud

Sensibilización para el

desarrollo y educación

para la salud

Día Mundial del Agua

24-28 marzo

ABRIL

4 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

Análisis del estado mundial de la salud a partir de los Objetivos del Milenio.

¿Cómo estamos en Salud?

31 marzo-4 abril

Prevención de drogodependencia

Prevención consumo de alcohol

SALTAPLANETAS 7-11

Utilización del tiempo libre

Reflexionar sobre la adecuada utilización del tiempo de ocio durante las vacaciones.

Mis vacaciones 14-16 abril

PROGRAMACIÓN DE LAS TUTORÍAS LECTIVAS DEL PLAN DE

ACCIÓN TUTORIAL DE

1º E.S.O. SEGUNDO TRIMESTRE 2013-2014

Page 4: 1º eso 2º trimestre

SESIÓN 1: ME PLANIFICO AUTOEVALUACIÓN

OBJETIVOS:

Comentar los aspectos tratados en la sesión de evaluación.

• Realizar propuestas de mejora del grupo como consecuencia de la

información obtenida de la sesión de evaluación.

• Revisar los aspectos esenciales que requiere la actividad intelectual.

• Realizar un plan de estudio personal para la segunda evaluación.

MATERIAL:

Acta sesión 1ª evaluación. Hoja trabajo de la sesión de autoevaluación

realizada la semana del 10-14 diciembre. Resumen de los resultados del

grupo. Hoja de compromiso.

TEMPORALIZACIÓN:

1 sesión.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

1. El/la Tutor/a comenta en gran grupo los resultados de la 1ª evaluación y

las conclusiones a que se llegó en la Sesión de Evaluación.

2. Se abre un debate para que el alumnado realice propuestas para la

mejora del rendimiento y de la convivencia en el grupo.

3. A continuación se comentan los aspectos que impiden un buen

rendimiento. Se deben recordar los aspectos a tener en cuenta en el

estudio que se desarrollaron en una actividad del primer trimestre

(condiciones ambientales, organización y planificación, motivación,

técnicas,...).

4. Por último se insiste en la necesidad de planificación de exámenes y

trabajos y se propone al alumnado alguna estrategia para la misma (pequeño

cuaderno de planificación).

5. Se realiza una propuesta de planificación semanal y el alumnado firma un

compromiso.

Page 5: 1º eso 2º trimestre

Yo,____________________________________________________________________, del curso ______________ grupo _________ de la E.S.O. reconozco que durante la pasada evaluación no he... _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Por lo que para mejorar mi rendimiento durante esta evaluación me comprometo a introducir en mi estudio los siguientes cambios: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Para lo cual firmo el presente documento en _________________ a _____ de _______________de 2.0 ____ El/la Alumno/a Vº BºPADRE/MADRE

Fdo.: ____________

HOJA DE COMPROMISO DE TRABAJO PARA LA

SEGUNDA EVALUACIÓN

Page 6: 1º eso 2º trimestre

SESIONES 2, 3, 4, 5, 7, 10 y 13:

SALTAPLANETAS Prevención de drogodependencia

drogodependencia Prevención de drogodependencias

OBJETIVOS:

El objetivo es reducir la probabilidad de que aparezcan problemas

relacionados con los consumos de alcohol entre los adolescentes y

potenciando a la par el trabajo en equipo utilizando los recursos y

herramientas educativas disponibles a través de las nuevas tecnologías.

MATERIAL:

Aula de informática. Se precisa un ordenador por cada grupo (en una clase

de 25 alumnos habrá 5 grupos)

www.saltaplanetas.org

TEMPORALIZACIÓN: Entre 6 y 8 sesiones

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

1. El/la Tutor/a debe inscribir previamente a cada grupo formado por entre

3 y 5 alumnos. En cada sesión de tutoría se realizarán las actividades que se

van planteando en el programa www.saltaplanetas.org. (sopa de letras,

búsqueda del tesoro, crucigramas, laberintos, encuestas, análisis de

publicidad..)

Page 7: 1º eso 2º trimestre

SESIÓN 6: ¿CÓMO VA EL GRUPO? Organización del grupo

OBJETIVO:

Revisar el funcionamiento del grupo.

MATERIAL: Actas 1 y 2.

TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Se trata de realizar una Asamblea como se han llevado a cabo durante el

primer trimestre, con el objetivo de valorar el funcionamiento del grupo y

los posibles cambios de mejora. Recordamos a continuación el desarrollo

de la Asamblea:

“Funcionamiento de las asambleas: el tutor comenta el comportamiento

general del grupo atendiendo al Decálogo de Normas del Grupo y comienza

un debate sobre el cumplimiento o no de algunas de ellas. El moderador/a

dirige el debate*. El secretario anota los temas tratados y los acuerdos

(sanciones). Una vez tratados los temas de normas de convivencia se

puede pasar a tratar otros temas relacionados con la organización del

centro, las relaciones dentro del grupo, la convivencia, las evaluaciones, los

conflictos , las preocupaciones y los intereses de los miembros del grupo

(ejemplo: organizar partidos en los recreos, organizar alguna salida…) y

también será anotado en el Acta 2.”

Las Actas 1 y 2 se encuentran en el Cuaderno de Tutorías 1’ESO, en

la SESIÓN 4.

Page 8: 1º eso 2º trimestre

SESIÓN 8: IGUALES PARA HOY 2015 8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

OBJETIVO:

Trabajar conceptos de coeducación e igualdad de género a través de los

Objetivos del Milenio.

MATERIAL: Guía Iguales para Hoy 2015. Será facilitada por la

orientadora. También se encuentra colgada en el Blog de Orientación del

instituto.

TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

1º- El tutor/a explicará al alumnado las diferencias entre hombres y

mujeres encontradas en los estudios que se aportan en las Guías y

vinculará estas diferencias con el Objetivo Nº 3 de los Objetivos del

Milenio.

2º- El alumnado realizará una de las actividades que se presentan en la

Guía, dirigidos por los tutores.

Page 9: 1º eso 2º trimestre

SESIÓN 9: ¿HE TRABAJADO LO SUFICIENTE? Autoevaluación

OBJETIVO:

Conseguir que el/la alumno/a evalúe su propio trabajo analizando las

causas y factores que hayan podido influir en su rendimiento

positivo o negativo.

Reflexionar sobre el trabajo realizado, los posibles errores y

dificultades y los posibles cambios a introducir.

Realizar el informe que el/la Delegado/a llevará a la sesión de

evaluación.

MATERIAL: Hoja de trabajo individual y Hoja de trabajo de grupo

TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

1. Entregar a cada alumno/a la ficha para que reflexione individualmente

durante unos diez minutos.

2. A continuación se reúnen en pequeño grupo y completan el documento

entregado.

3. Seguidamente se abre una asamblea en la que los portavoces de cada

grupo comentarán los puntos del documento tratado y se abrirá un turno

de palabra para cualquier comentario que se quiera añadir.

4. Por último el/la Tutor/a y el/la Delegado/a realizan el informe para la

sesión de evaluación.

5. La hoja de trabajo del alumnado incluye unas cuestiones para realizar

un sociograma con el fin de conocer la estructura interna del grupo. Los

datos recogidos pueden servir para realizar actuaciones en el segundo

trimestre.

Page 10: 1º eso 2º trimestre

HOJA DE TRABAJO DEL ALUMNADO Ha terminado tu segundo trimestre en el Instituto. Estás en la recta final

del curso. Es hora de revisar el esfuerzo que has realizado. A continuación,

vas a realizar una autoevaluación de tu trabajo. En el cuadro siguiente te

vas a poner una calificación en cada una de las áreas o materias

(Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable, Sobresaliente) según consideres

que te has esforzado y has realizado bien tu trabajo de estudiante. Cuando

recibas la evaluación completarás la segunda columna.

ASIGNATURA AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN

LENGUA CASTELLANA

MATEMÁTICAS

INGLÉS

CIENCIAS NATURALES

CIENCIAS SOCIALES

EPV

MÚSICA

EDUCACCIÓN FÍSICA

OPTATIVA 1

AE/RELIGIÓN/HCR

Escribe a continuación las áreas o materias en las que tienes más

dificultades y explica a qué crees que se deben dichas dificultades: (no

estudio lo suficiente, no me gusta esta área, no comprendo bien lo que leo,

etc...)

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

Page 11: 1º eso 2º trimestre

________________________________________________________

________________________________________________________

¿Qué podrías hacer para superar estas dificultades?

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

¿Cuáles son las cosas que más te han gustado durante el segundo trimestre?

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

¿Cómo han sido las relaciones con tus compañeros?

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

¿A qué compañero/a elegirías para hacer un trabajo escolar?

________________________________________________________

¿A quién no elegirías?

________________________________________________________

¿A qué compañero/a elegirías para organizar una fiesta o una excursión?

________________________________________________________

¿A quién no elegirías?

________________________________________________________

Page 12: 1º eso 2º trimestre

HOJA DE TRABAJO DE GRUPO El delegado del grupo debe hacer una síntesis clara y precisa de todas las

intervenciones de los compañeros, omitiendo en todo momento cualquier

nombre concreto o alusiones a personas concretas. Si en el diálogo es

preciso citar a alguien hacedlo con el respeto que se merecen las personas,

sean alumnos, profesores, etc. Realizar un debate en grupo sobre las

siguientes cuestiones:

1. ¿Cuáles han sido las áreas que os han resultado más interesantes?

¿Por qué?

2.¿Cuáles han sido las áreas que os han resultado más complicadas?

¿Por qué?

3. ¿Cómo han sido las relaciones en clase con vuestros/as compañeros/as?

4. ¿Cuáles han sido los problemas más importantes con los que os habéis

encontrado a lo largo del trimestre?

5. ¿Qué os gustaría comunicar o proponer al Equipo de Profesores/as en

la Junta de Evaluación?

Page 13: 1º eso 2º trimestre

SESIÓN 11: DÍA MUNDIAL DEL AGUA Plan de Educación para el desarrollo /Plan escuelas promotoras de la salud

OBJETIVO:

Concienciar sobre el agua como recurso.

Movilizar a la comunidad educativa entorno al derecho a la salud en Níger.

Desarrollar una actividad lúdico-deportiva que incorpore un mensaje de

solidaridad.

MATERIAL:

Video de Calderón. Enlace en el programa ENREDATE, colgado en el Blog

de Orientación

Dorsales y cartillas.

TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Esta actividad dependerá de los departamentos de E.F. y de Orientación.

Se informará a los tutores en fechas previas a la carrera.

Page 14: 1º eso 2º trimestre

SESIÓN 12: ¿CÓMO ESTAMOS DE SALUD? 4 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

OBJETIVO: Análisis del estado mundial de la salud a partir de los

Objetivos del Milenio.

MATERIAL: se precisa el aula de informática. Hoja de trabajo del tutor

“Objetivos del Milenio para la Salud”.

TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

1º- Lectura por parte del tutor/a de los Objetivos del Milenio para la

Salud.

2º- Lectura del estado de los puntos 4 y 5 en los países en desarrollo a

partir de la hoja de información al tutor/a extraída de la Organización

Entreculturas.

3º- Dividir la clase en grupos y buscar información en internet sobre estos

datos recogidos en los puntos 4 y 5 en nuestro país.

4º- Cada grupo redactará un pequeño artículo donde recogerá las

diferencias que encuentre entre los datos de salud de los países en

desarrollo y nuestro país, relacionándolos con los Objetivos del Milenio.

Page 15: 1º eso 2º trimestre

HOJA DE TRABAJO PARA EL TUTOR

OBJETIVOS DEL MILENIO PARA LA SALUD

Los Objetivos del Milenio para Salud son:

1. Erradicar la extrema pobreza y el hambre.

2. Conseguir una educación y salud primaria universal.

3. Promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres.

4. Reducir la mortalidad y el maltrato infantil.

5. Mejorar la salud materna y prevenir el embarazo precoz.

6. Ampliar el acceso a la planificación familiar y combatir el VIH/SIDA, la

malaria y otras enfermedades

7. Asegurar la sostenibilidad medioambiental para evitar los desastres

naturales.

8. Participar en las redes globales para el desarrollo y la competitividad

territorial.

9. Prevenir la accidentalidad, las dependencias y adicciones sobre todo en

niños y jóvenes.

10. Promover el aprovechamiento del tiempo libre y la educación

extraescolar en los espacios públicos y una vida activa en todos los sectores

sociales.

DATOS SOBRE LOS OBJETIVOS 4 Y 5 Cada año cerca de 500.000 mujeres en todo el mundo mueren debido a complicaciones durante el parto y el embarazo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS 1994), de cada 100 mujeres embarazadas, al menos 15 tienen probabilidades de tener complicaciones, independientemente de que vivan en Nueva York o en Dhaka. Pero en Nueva York, las mujeres pueden tener acceso al tratamiento médico necesario para salvar sus vidas (como antibióticos, transfusiones de sangre e Intervenciones cesáreas). Dichos procedimientos son una práctica común desde hace décadas. Sin embargo, la probabilidad de que una mujer muera durante el embarazo o el parto en África es de 1 sobre 16; en Asia es de 1 sobre 65 y en Norteamérica, la probabilidad es de 1 sobre 3.700. Fuente: PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2003.

Page 16: 1º eso 2º trimestre

Mortalidad de niños y niñas menores de cinco años Las principales causas de mortalidad infantil son la desnutrición, las enfermedades infecciosas y parasitarias y la falta de vacunación. — Desnutrición. El bajo peso al nacer suele ser el precursor de la desnutrición infantil y está directamente relacionado con la salud de la madre antes y durante el embarazo. — Enfermedades infecciosas y parasitarias. Las previsiones indican que la mortalidad de niños menores de cinco años por VIH/SIDA se duplicará (o más) para el año 2010. El paludismo mata a más de 400.000 niños todos los años. Aunque en la década de los 90 descendió el número de muertes de menores de cinco años por diarrea, la enfermedad sigue golpeando con crudeza a la niñez. Las infecciones respiratorias agudas representan casi el 20% de la mortalidad infantil en los países en desarrollo. Según los datos recabados en 42 países, sólo la mitad de niños con este tipo de dolencias reciben asistencia médica. En África Occidental esta proporción desciende a una quinta parte. — Las vacunaciones en Asia Meridional se han estancado en el nivel de 1990, y han descendido en el África Subsahariana. Entre 1999 y 2000 se redujo el número de nuevos casos de polio en un 99% a través de campañas masivas de educación pública, mejores vacunaciones rutinarias y vigilancia médica. PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2003

Page 17: 1º eso 2º trimestre

SESIÓN 13: MIS VACACIONES Utilización del tiempo libre

OBJETIVO:

Reflexionar sobre la adecuada utilización del tiempo de ocio

durante las vacaciones.

Realizar un plan de actividades de ocio y tiempo libre.

MATERIAL: Hoja de trabajo

TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

El/la Tutor/a comentará los objetivos de la sesión, insistiendo en la

necesidad de introducir actividades de interés cultural y deportivo, así

como un tiempo de estudio durante las vacaciones de Semana Santa.

2. A continuación distribuir la hoja de trabajo para que cada alumno lea y

realice una reflexión personal sobre cómo pasó las últimas vacaciones.

3. Se abrirá un coloquio para comentar los planes que han diseñado, para

ver si son equilibrados en cuanto a actividades de ocio y actividades de

trabajo escolar.

4. Se invitará al Centro de Día de la Adolescencia del Ayuntamiento de

Colindres a que participe en estas tutorías para que informe al alumnado

de las actividades que desarrollarán durante este periodo vacacional.

Page 18: 1º eso 2º trimestre

HOJA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO

Realiza a continuación una descripción de las actividades que

realizaste en las vacaciones pasadas.

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

_______________________________________

Valora las siguientes actividades de ocio según tu preferencia

por ellas:

Nada

interesan

te

Poco

interesan

te

Regula

r

Interesan

te

Muy

interesan

te

Música (escuchar, practicar, ...)

Deportes ( practicar, ver

competiciones,...)

Vídeo-juegos

Televisión

Lectura (libros, comics,

revistas,...)

Coleccionismo (minerales, monedas,

sellos,...)

Senderismo y acampada

Observación de estrellas

Espectáculos (teatro, concierto,

cine, ...)

Otros:_____________________________

_____________ (escribe la actividad)

Page 19: 1º eso 2º trimestre

Planifica en la siguiente tabla tu horario de estudio combinándolo

con las tareas de ocio que vas a realizar durante estas

vacaciones:

JUEVES

17

ABRIL

VIERNES

18

ABRIL

SÁBADO

19

ABRIL

DOMINGO

20

ABRIL

Mañana

Tarde

LUNES

21

ABRIL

MARTES

22

ABRIL

MIÉRCOLES

23

ABRIL

JUEVES

24

ABRIL

VIERNES

25

ABRIL

SÁBADO

26

ABRIL

DOMINGO

27

abril

Mañana

Page 20: 1º eso 2º trimestre

Tarde