29
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001 VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PÁGINAS: Página 1 de 29 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co INTRODUCCION La demanda en la actualidad de las organizaciones radica en la excelencia y calidad de sus productos y servicios y en el aseguramiento total de la calidad de sus procesos. El mejoramiento constante en las líneas de producción fortalece la organización para hacer que todos los procesos y procedimientos establecidos en la organización sean más eficientes en la aplicación de los recursos. El pilar de este trabajo es mostrar el funcionamiento de la cadena de suministro en la empresa AVIDECSA MAC POLLO Para relacionar las extensiones estructurales de la misma, se debe aclarar que es necesario identificar en qué nivel se encuentra cada proveedor y cada cliente relacionado con el producto seleccionado e ilustrar la dimensión estructural del mismo que es lo que compone el producto los cuales dichos temas se abordan en este proyecto. Una adecuada planificación y administración de los recursos disponibles en las organizaciones hacen que los procesos sean más efectivos logrando así el cumplimiento general de indicadores propuestos para la elaboración de lotes de producción y la oportuna entrega del producto final; es importante adquirir una filosofía corporativa en la cual todo el equipo se sienta participe y haga parte de la finalidad de la compañía; siempre con una mirada holística de un panorama de buenos resultados y de éxito. La industria de alimentos es un sector importante ya que todas las poblaciones tiene la necesidad de ingerirlos, es por eso que emprenderemos este proyecto exactamente en la producción de ENGORDE, en la organización AVIDECSA MAC POLLO se realizara la descripción especifica del producto de ENGORDEen la cual se relacionara su uso, especificaciones y propiedades Físico-Químicas, también se mostrara la producción estimada diaria del producto “ENGORDE” y se evidenciara la secuencia “Diagrama de flujo” de los subprocesos para la ejecución del producto final y se evidenciara el diseño del programa de producción.

256597 82

Embed Size (px)

Citation preview

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 1 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

INTRODUCCION

La demanda en la actualidad de las organizaciones radica en la excelencia y calidad de sus

productos y servicios y en el aseguramiento total de la calidad de sus procesos. El mejoramiento

constante en las líneas de producción fortalece la organización para hacer que todos los

procesos y procedimientos establecidos en la organización sean más eficientes en la aplicación

de los recursos. El pilar de este trabajo es mostrar el funcionamiento de la cadena de

suministro en la empresa AVIDECSA MAC POLLO Para relacionar las extensiones

estructurales de la misma, se debe aclarar que es necesario identificar en qué nivel se

encuentra cada proveedor y cada cliente relacionado con el producto seleccionado e ilustrar la

dimensión estructural del mismo que es lo que compone el producto los cuales dichos temas se

abordan en este proyecto.

Una adecuada planificación y administración de los recursos disponibles en las organizaciones

hacen que los procesos sean más efectivos logrando así el cumplimiento general de indicadores

propuestos para la elaboración de lotes de producción y la oportuna entrega del producto final;

es importante adquirir una filosofía corporativa en la cual todo el equipo se sienta participe y

haga parte de la finalidad de la compañía; siempre con una mirada holística de un panorama de

buenos resultados y de éxito.

La industria de alimentos es un sector importante ya que todas las poblaciones tiene la

necesidad de ingerirlos, es por eso que emprenderemos este proyecto exactamente en la

producción de ENGORDE, en la organización AVIDECSA MAC POLLO se realizara la

descripción especifica del producto de “ENGORDE” en la cual se relacionara su uso,

especificaciones y propiedades Físico-Químicas, también se mostrara la producción estimada

diaria del producto “ENGORDE” y se evidenciara la secuencia “Diagrama de flujo” de los

subprocesos para la ejecución del producto final y se evidenciara el diseño del programa de

producción.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 2 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

De la empresa seleccionar un producto con varios subensambles: El producto seleccionado es el

alimento balanceado para pollos de engorde, se le llama en la empresa como su nombre lo dice

“ENGORDE”.

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Fecha: 07-06-2014

Título: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA KANBAN EN LA LINEA DE PRODUCCION DE

ENGORDE PARA POLLOS EN LA COMPAÑIA AVIDESA MAC POLLO S.A

Investigador principal: Jesus Hernando Abaunza Castillo, Yesid Calderón González, Saudith

de la Ossa.

Correo electrónico:[email protected] , [email protected]

Teléfono: 3043857618, 3163577808

Número de cedula de ciudadanía: 1098665087- 1098679784

Nombre del Grupo de Investigación: 256597_82

Línea de Investigación:

Sublínea:

Red de Investigación:

Escuela: ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA.

Programa Académico: Ingeniería Industrial

Zona UNAD de procedencia del proyecto: CEAD Bucaramanga

Director zonal: Félix Orlando Amaya Cocunubo

Dirección postal:

Telefono:

E-mail: [email protected]

Ciudad: Bogotá D.C.

Departamento: Santander

Lugar de ejecución del proyecto:

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 3 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

Ciudad: Bucaramanga ( Santander)

Duración del proyecto (meses1 mes

Tipo de proyecto:Proyecto avícola

Valor de la Financiación solicitada:1’000.000

Descriptores palabras claves: Actividad, Documento, Guía, Kanban, Macro procesos,

Mapa de Procesos, Procedimiento.

Para el investigador principal y los demás investigadores se recuerda que al presentar al

SIUNAD este documento diligenciado también se debe adjuntar toda la documentación que

exige el procedimiento de contratación de Servicios. Se le sugiere leer detenidamente la

normatividad de los Proyectos de Investigación de la UNAD: Resolución No.2436 de 2007, la

cual encontrará en la página del SIUNAD – Normatividad.

2. RESUMEN DEL PROYECTO

TITULO: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA KANBAN EN LA LINEA DE PRODUCCION DE

ENGORDE PARA POLLOS EN LA COMPAÑIA AVIDESA MAC POLLO S.A

AUTOR(S): Jesus Hernando Abaunza Castillo, Yesid Calderón González

PROGRAMA: Ingeniería Industrial

TUTOR: Ing. Jeaqueline Franco

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 4 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

RESUMEN

La empresa Avidesa MAC POLLO S.A; el departamento de producción específicamente en la

línea de fabricación de producto para engorde, se busca definir y establecer la metodología

KANBAN con el fin de establecer canales de comunicaciones claros y efectivos entre los

subprocesos del proceso general de engorde; canalizando la organización y la optimización de

los procesos siempre fortaleciendo la mejora continua de sus procesos y productos.

La implementación del KANBAN en el proceso de fabricación del producto de engorde se inicia

identificando la cadena de abastecimiento y proponiendo un programa de lote de fabricación del

producto donde se identifican los equipos KANBAN y sus respectivos puntos de alimentación en

los cuales se refleja la línea de ensamble en la fabricación del producto.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Uno de los principales problemas de liquidez de las organizaciones es el “DESORDEN” y la no

implementación de una planeación estratégica, falta organización en los departamentos de

producción; es por eso que en la historia de la administración logística se crearon un sin número

de metodologías para corregir estos errores en los cuales se busca la comunicación fluida entre

departamentos y un orden consecutivo de las actividades que se realizan a diario dentro de las

compañías, es por eso que se implementara el sistema KANBAN en la línea de producción de

fabricación del producto de engorde en la organización AVIDESA MAC POLLO con el fin de

establecer, interpretar y analizar el proceso de una forma efectiva, flexible y siempre buscando el

mejoramiento continuo, evitando así los desperdicios en la producción, la acumulación de

papeles y tiempos innecesarios de operación.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 5 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

4. JUSTIFICACION

La implementación del sistema KANBAN en las compañías nos ayuda a mejorar y optimizar

todos los procesos de las organizaciones llevando un control estricto de todos los requerimientos

del producto en una línea de producción; los cuales son el pilar para el éxito de un negocio

abarcando desde los proveedores hasta los clientes fortaleciendo así el VALOR AGREGADO a

los subprocesos de la línea de producción para entregar un producto final valioso.

En la actualidad si las organizaciones no son totalmente flexibles para adaptarse a las

necesidades del mercado o cliente indudablemente es una organización que no puede ser

competitiva es por eso que todo debe estar enfocado en dar valor agregado a la cadena de

suministro para la elaboración de un producto o servicio, Uno de los principales problemas en lo

relacionado a la producción es producir estrictamente lo necesario en el tiempo necesario, sin

más ni menos esto se puede lograr siempre y cuando exista un plan, este plan debe ser

flexible, un plan hecho para ser modificado, un plan que se pueda modificar rápidamente. El

sistema KANBAN es implementado en muchas organizaciones en la cual cada una valida sus

propias características y prioridades de producción para dar cumplimiento a los requerimientos y

necesidades del cliente. También establecer una ruta del KANBAN donde se refleje el flujo de

los materiales en la cual se definen pequeños lotes de producción teniendo en cuenta aquellos

procesos o productos de valor especial y las comunicaciones claras entre departamentos para

aquellos productos cíclicos que requieren de mucha producción.

5. MARCO CONCEPTUAL Y TEORICO

MARCO REFERENCIAL

PRESENTACION DE LA EMPRESA

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 6 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

La empresa Avidesa Macpollo se encuentra dentro del sector industrial. Y en el subsector

Avícola, por trabajar con aves El núcleo de negocio de Avidesa Macpollo, se centra en la venta

de carne de pollo y sus subproductos, iniciando desde la incubación del huevo, nacimiento de

pollos, alimentación en granjas de pollos, elaboración de su propio alimento balanceado,

sacrificio de las aves, tratamiento de los subproductos que deja el sacrificio, como lo es las

vísceras, plumas y sangre de las aves, convirtiéndolas

HISTORIA DE LA EMPRESA

Hace cincuenta años la producción avícola en el país era apenas una industria naciente, se

consideraba una actividad marginal y complementaria con una escasa o casi nula tecnificación

de procesos.

La gran parte de la carne de pollo, gallina y los huevos consumidos en el país eran producidos

en los solares de las fincas familiares. Los orígenes de Mac Pollo se remontan a esa época con

una pequeña planta de alimentos que con la llegada de Purina de los Estados Unidos se

transformó en Distribuidora Cosandi Ltda. operando como distribuidor en la zona, en donde

impulsó la producción de huevo comercial y las primeras producciones de pollo.

En Marzo de 1.969 se constituye la sociedad comercial Avidesa Ltda., siendo Distribuidora

Cosandi Ltda. Su principal socio, como distribuidora de alimentos concentrados para todo tipo de

animales. Algunos años más tarde, Avidesa Ltda. Inicia una producción incipiente de pollo de

engorde con un proceso artesanal que después se industrializa en una planta de proceso en el

año de 1.979 conocida como PROAVESAN.

Su marca original "McPollo su pollo rico" se remonta al año de 1.976, a la cual se le han sumado

otras como "Mac Pollo" en 1.982, cuando se abandona la distribución de concentrados y se

focaliza en la producción, procesamiento y distribución de carne de pollo y cambia la propiedad

accionaria a los socios actuales. A partir de entonces, Mac Pollo ha sido actor importantísimo en

el salto positivo en la dinámica y desarrollo de la industria avícola y de los cambios tecnológicos

con los cuales se optimizó y controló la producción y la calidad y se vienen haciendo las mejoras

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 7 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

para un mercado más racional, logrando consolidarse como la primera empresa avícola del país.

En este periodo, pasó de 500 pollos diarios en su inicio a 155.000 hoy, con integración vertical

que incluye el desarrollo de cultivos agrícolas para soya, maíz, hasta la comercialización directa,

con una estrategia integral donde cada uno de los eslabones de la cadena productiva es

minuciosamente controlado.

1.1.1. MISIÓN

Satisfacer las necesidades nutricionales de los consumidores con la mejor calidad, servicio,

variedad y precio, de manera eficiente y rentable, comprometidos con el bienestar y el desarrollo

de nuestra gente, con responsabilidad con la comunidad y medio ambiente.

LINEA DE PRODUCCION PARA FABRICACION DE ENGORDE PARA POLLOS DE LA

ORGANIZACIÓN AVIDESA MAC POLLO S.A.

PRESENTACION DEL PRODUCTO

El producto se empaca en sacos de polipropileno de 40 kilos

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 8 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

BENEFICIOS

Debido a su proceso de fabricación se asegura el balance deseado de nutrientes durante

la alimentación de los animales, así como la calidad sanitaria del alimento.

Gracias a su formulación pueden ser utilizados como alimento exclusivo, lo cual facilita el

control de la nutrición de los animales, limitando e incluso eliminando la utilización de

suplementos alimenticios.

Permiten controlar particularidades importantes de la presentación de las raciones, tales

como color, textura, tamaño de partícula y olor.

Facilitan mantener el registro de la cantidad de alimento suministrado, evitando problemas

nutricionales, tanto por exceso como por carencia de nutrientes.

Favorecen el manejo rutinario de la alimentación del lote de aves.

PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS

FISICAS

Textura Definidas por el

cliente

Color Amarillo

característico

Olor Característico del

producto

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 9 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

LOTE DE FABRICACION

ORDEN DE PRODUCTO TONELADAS

3201401 332

3201402 348

3201403 341

3201404 369

3201405 331

3201406 379

PROMEDIO 360

Línea de ensamble.

QUIMICAS

Humedad 10% max

Proteína 20 % max

Grasa 10% max

Cenizas 5 % max

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 10 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

Departamento de Planeación de recepción de materia prima:

Se realiza la recepción de materia prima a través de la tracto mula que ingresa a la empresa,

luego continua el proceso a través de las bandas transportadoras, las cuales ingresan los

materiales a los silos almacenadores

.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 11 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

Departamento de Planeación de Molinos

Se realiza la recepción por parte del almacenamiento en los silos, seguido se pasa a los molinos

el cual permite encontrar la granulometría correcta y esta es enviada a un depósito de

almacenaje.

Departamento de Planeación de Mezclado y pre-acondicionamiento:

Se pasa al mezclador de tornillo y mezclador de tolvas donde se encuentra la compactación

necesaria de la harina para el procesamiento del alimento balanceado, dicha mezcla se

almacena en tolva y es remitida a un mezclador de turbulencia compresión – extrusión de forma

que el producto final tenga la forma y la granulación específica y se eliminara las impurezas de la

harina obtenida en procesos anteriores.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 12 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

Departamento de Planeación de Peletizadora, enfriadora y engrasadora:

Se paletizara la harina libre de impurezas y se enfriara el producto que sale de forma correcta y

se engrasar el producto para que esté presente la contextura y temperatura adecuada en el

pastillaje entre la harina y el granulo.

Departamento de Planeación de Empacado y Despacho del Producto:

Se empaca el producto terminado presentando las normas de calidad que el producto solicita y

este mismo será remitido al empaquetamiento y cosedora de los sacos de polipropileno. Luego

se enviara por bandas transportadoras al despacho de carga y transporte al camión. Esta

operación requerirá cuatros trabajadores.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 13 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

INICIO

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN DE RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN DE MOLINO

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN DE MEZCLADO Y

PRE-ACONDICIONAMIENTO

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN DE PELETIZADORA,

ENFRIADO Y ENGRASADO

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN DE EMPAQUE Y DESPACHO DEL PRODUCTO

FIN

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 14 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

ESQUEMA GENERAL PLANTA.

AVIDECSA MAC POLLO

Recepción

de materia prima

Molienda MezcladoPreacondicionamiento

EnfriadoEngrase de

productoEmpaque

Despacho

2. Departamento de Planeación de Molinos

Molino I

Oper.2A

Maíz, torta de soya, frijol de soya.

ZONA F - Molino I

360 Toneladas

08 de junio de 2014.

Entrega lote: 08 de junio de 2014.

Turno: A

Bodega 1

Crudo

3. Departamento de Mezclado

Oper.3A

Maíz, torta de soya, frijol de soya.

ZONA G - Mezclado

360 Toneladas

08 de junio de 2014.

Entrega lote: 08 de junio de 2014.

Turno: A

Bodega 1

Molido; de Maíz, torta de soya, frijol de soya.

4. Prea condicionamiento

Oper.4A

Maíz, torta de soya, frijol de soya.

ZONA H – Acondicionamiento de materia prima

360 Toneladas

08 de junio de 2014.

Entrega lote: 08 de junio de 2014.

Turno: A

Bodega 1

Mezclado; de Maíz, torta de soya, frijol de soya.

5. ENFRIADO

Oper.5A

Maíz, torta de soya, frijol de soya.

ZONA I – Enfriado de materia prima

360 Toneladas

08 de junio de 2014.

Entrega lote: 08 de junio de 2014.

Turno: A

Bodega 1

Pre acondicionado; de Maíz, torta de soya, frijol de soya.

6. ENGRASE DE PRODUCTO

Oper.6A

Maíz, torta de soya, frijol de soya.

ZONA J – Engrase de materia prima

360 Toneladas

08 de junio de 2014.

Entrega lote: 08 de junio de 2014.

Turno: A

Bodega 1

Enfriado; de Maíz, torta de soya, frijol de soya.

7. EMPAQUE DE PRODUCTO

Oper.7A

Maíz, torta de soya, frijol de soya.

ZONA K – Engrase de materia prima

360 Toneladas

08 de junio de 2014.

Entrega lote: 08 de junio de 2014.

Turno: A

Bodega 1

Engrasado; de Maíz, torta de soya, frijol de soya.

8. DESPACHO

Oper.8A

Maíz, torta de soya, frijol de soya.

ZONA L – Engrase de materia prima

360 Toneladas

08 de junio de 2014.

Entrega lote: 08 de junio de 2014.

Turno: A

Bodega 1

Engrasado; de Maíz, torta de soya, frijol de soya.

1. Departamento Recepción de materia prima

Logistico.1A

Maíz, torta de soya, frijol de soya.ONA F -

400 Toneladas

08 de junio de 2014.

Entrega lote: 08 de junio de 2014.

Turno: A

Bodega 1

Alimento balanceado para pollos de engorde.

Cadena de abastecimiento

Clasificación

1. Suministro: Recepción de la materia prima a los proveedores. Los productos son

seleccionados y calificados bajo parámetros microbiológicos establecidos para animales.

RECEPCIÓN DE

MATERIAS

PRIMAS

MOLIENDA CONSUMO

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 15 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

Materia prima

Maíz amarillo

Maíz blanco

Soya

Sub productos de trigo

OTROS INGREDIENTES: 1. Carbonato de calcio2. Fosfato di cálcico,3. Sulfato ferroso4. Vitaminas A, D3, E, K, B12,5.Riboflavina,6. niacina,

7.Piridoxina, 8.pantotenato de calcio 9.Estabilizador10.Magnesio,11. zinc, 12.hierro, 13.cobre,

14.yodo15.Selenio, 16.metionina, 17Sal común,18. melaza y aditivos19.Tiamina,20. lisina, 21. Secuestrante de mico toxinas,

22.fungidas23.Grasa animal estabilizada

2. Fabricación: Molienda de la materia prima, su finalidad es definir el tamaño del alimento,

que sea de fácil digestión para que puedan absorber todos los nutrientes.

3. Distribución: racionar el alimento a los pollos.

Para la fabricación del alimento balanceado de engorde, se utilizan los mismos

ingredientes en todas las etapas del crecimiento del pollo, pero no se le suministran las

mismas cantidades.

Programa de producción

Se requiere de una maquina industrial, que se encargue de la molienda de maíz.

Molino de maíz automático, con capacidad de moler 500k/hora

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 16 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

El proceso productivo inicia en el almacén, donde se guardan las materias primas no

procesadas (maíz y soya), luego se pasa a la zona de balanza, donde se pesa la cantidad

de alimento a procesar en el día, después al área de molienda, donde se trituran los

granos al tamaño deseado y se pasa a mezclarlos con los demás ingredientes y luego se

pasa a la zona de acabado, donde es empacado el alimento de engorde y por último es

llevado a las bodegas de almacenamiento, para posteriormente ser llevado a la zona de

alimentación de los pollos.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 17 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

La capacidad de producción es de 1000k por hora, por lo que se requiere de 2 molinos

automáticos, que realicen el proceso de molienda uno para el maíz y el otro molino para moler la

soya.

MARCO TEORICO

Definiciones

Actividad: conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o

subprograma de operación, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas (mediante

la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos, y financieros asignados a la

actividad con un costo determinado), y que queda a cargo de una entidad administrativa de nivel

intermedio o bajo. Es una categoría programática cuya producción es intermedia, y por tanto, es

condición de uno o varios productos terminales. La actividad es la acción presupuestaria de

mínimo nivel e indivisible a los propósitos de la asignación formal de recursos.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 18 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

Documento: Es todo aquello que contiene información, independientemente de su soporte físico

y que abarca todo lo que puede transmitir el conocimiento humano.

Guía: Libro de consulta donde se puede encontrar una serie de datos e informaciones acerca de

un servicio aparato o máquina.

Kanban: sistema que controla el flujo de recursos en procesos de producción a través de

tarjetas, las cuales son utilizadas para indicar abastecimiento de material o producción de

piezas, está basada en la demanda y consumo del cliente, y no en la planeación de la demanda.

Macro procesos: Secuencia o grupo de procesos que gestionan y dirigen la organización.

Proceso.- Es un conjunto de actividades o eventos y de tareas (coordinados u organizados) que

se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) con un fin determinado.

Mapa de Procesos: Identificación de los Macro procesos (Sistemas), Procesos, Subprocesos y

Actividades, que realiza la organización.

Procedimiento: Forma de llevar a cabo un proceso, subproceso o actividad.

1.1 Desarrollo de la declaración en donde se especifica el proyecto:

Nombre de la Empresa Avidesa Mac Pollo S.A.

Número de empleados 2570

Teléfonos 01 8000 -0970801

Dirección Km 46 Vía Piedecuesta-

Santander

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 19 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

1.2 ¿Cuáles son las consecuencias de este problema?

La implementación del KANBAN no es tan sencilla; esta no se aplica separadamente sino

conducida de otros sistemas, técnicas, y estrategias. Se creemos que solamente la

metodología KANBAN solucionará los problemas, es seguro que esta metodología no va

a funcionar y evidenciaremos lo siguiente en nuestras organizaciones.

Desorganización de la producción

No Controlar la utilización de la mano de obra

No Controlar el emplazamiento de materiales

No Adaptarse a las diferentes variaciones de la producción

No identificar las zonas susceptibles de mejora

6.2 Diseño del mapa de proceso de alto nivel.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 20 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

MARCO CONCEPTUAL

La metodología KANBAN tiene como, objetivo principal el trabajo en proceso. Se puede

considerar como una metodología de información requerida para los programa de producción la

cual se evidencia en una tarjeta de cartón que contiene la información requerida para la

producción y fabricación de un producto. Esta tarjeta es de tamaño pequeño y plastificado la cual

va adherida a un contenedor que su principal función es brindar información del proceso o

subproceso que se realice.

El objetivo general de la implementación del KANBAN es una orden de trabajo la cual nos sirve

de guía para la ejecución de cada uno de los procesos que se realicen dentro de la organización

la cual nos asegura un flujo del movimiento de los materiales dentro de la plata de producción

esta tarjeta KANBAN debe ser movida junto con el material porque es la secuencia que se debe

seguir y el orden establecido en la línea de producción.

Un diagnóstico integral del proceso de producción de un producto representa el punto de partida

para diseñar acciones que permitan hacer frente a las necesidades detectadas en la línea de

producción y así contribuir a la mejora continua y la calidad de fabricación de nuestros productos

generando así valor agregado a cada uno de los componentes de la cadena de suministro hecho

que las compañías sean prosperas y exitosas.

Otro aspecto a considerar es el flujo de comunicación entre subprocesos de la línea de

producción de modo que si esta no es flexible, clara y asertiva el proceso pierde fluidez de

producción generando así retrasos en la entrega de lotes, tiempos innecesarios de operación, y

papeleo innecesario, que hace que pierda el flujo continuo de producción quitando así valor

agregado al producto final valioso.

.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 21 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

LA ESTRATEGIA DE LA MEJORA DE LA CALIDAD

6. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivos Generales

Contextualizar el conocimiento de cada una de las unidades del curso, en la organización

AVIDESA MAC POLLO S.A, para implementar el sistema KANBAN, para dar Cumplimiento a

los clientes optimizando procesos y utilizando los recursos de forma efectiva.

Objetivos Específicos

Convertir al cliente en prioridad, dejando todos los procesos de producción establecidos

siempre dando valor agregado al cliente.

Evitar trabajo innecesario a las órdenes ya establecidas y así prevenir la saturación de

papeleo y tiempo innecesario.

Establecer una comunicación fluida y eficaz entre los subprocesos de la línea de

producción.

7. METODOLOGÍA

1.2. Tipo de Investigación

El tipo de investigación de este trabajo final es cualitativa ya que se enfoca a un orden

explicativo a partir de una descripción cuantificada de unos datos propuestos de

producción para la aplicación de la metodología KANBAN para la línea de producción de

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 22 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

ENGORDE de la organización AVEDESA MAC POLLO, creando un diseño flexible para

los valores establecidos asegurando el logro efectivo de la organización y la mejora

continua de los procesos lo cual permite cumplir con la misión que se ha asignado en la

organización, se empleó la siguiente metodología:

Conocer y analizar la línea de producción seleccionada a la cual se le aplicaría la

metodología KANBAN, de esta manera se tiene una información más amplia del

funcionamiento de la misma.

Planificar la realización del proyecto determinando las prioridades de la línea de

producción para fortalecer la mejora continua dentro del mismo.

1.3. Técnicas de recolección, organización de datos y tratamiento de la información

1.3.1 Técnicas de recolección:

La respectiva recolección de datos se realizó por medio de investigación en las cuales se

buscó en internet de la respectiva empresa, videos que proporcionaban información clara

del proceso de producción y la maquinaria utilizada.

1.3.2 Organización de datos y tratamiento de la información

Los datos se organizaron de acuerdo a la información consolidada de la investigación

realizada, teniendo claro el proceso de producción de la línea seleccionada (Engorde) se

procede a la respectiva implementación, ejecución y preparación de informe final.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 23 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

8. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD MES

1

MES

2

MES

3

MES

4

MES

5

MES 6

selección Proyecto final 21 de junio

Construcción del proyecto final 07 de junio

Entrega del proyecto final 08 de junio

Sustentación del proyecto 08 de junio

Calificación del proyecto 15 de junio

BIBLIOGRAFIA

Fuentes de libros.

Administración y Dirección de la producción – Fernando D´Alessio pinza

Figueredo, C, A; (2009), modulo gestión de la producción, UNAD

UNAD,(2014), guía de trabajo proyecto final gestión de la producción

Extraído el 5 de junio de 2014 de http://www.tecnutral.com/pollos.html

Extraído el 5 de junio de 2014 de http://www.monografias.com/trabajos6/sika/sika.shtml:

Generalidades de la metodología KANBAN.

Fuentes de revistas o documentos de artículos.

https://www.google.com.co/search?q=metodologia+kanban&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=

X&ei=CjOTU7aJM4_jsATUwoLAAg&sqi=2&ved=0CDMQsAQ&biw=1092&bih=515:

Implementación de metodología KANBAN.

http://www.monografias.com/trabajos6/sika/sika.shtml: Generalidades de la metodología

KANBAN.

http://www.tecnutral.com/pollos.html: concentrado para pollos.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 24 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

Fuentes de apoyo en la construcción del Symbaloo.

http://www.tecnutral.com/pollos.html: Empresa productora de concentrados para pollo.

https://www.youtube.com/watch?v=lfjsN2KoP5g: Descripción del proceso de elaboración de

concentrado para aves.

http://www.pdcahome.com/metodo-kanban/: descripción general del método KANBAN.

http://www.ngdagency.com.mx/case-solution/2862.html: modelos de molinos para una

molinera de preparación de concentrados

10. RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS

Generación de nuevo conocimiento

Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario

Identificación del proceso

KANBAN en la línea de

producción de engorde de la

compañía AVIDESA MAC POLLO.

COMPAÑÍA AVIDESA

MACO POLLO – EN LA

CADENA DE

ABASTECIMIENTO

Fortalecimiento de la Comunidad científica

Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 25 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

Apropiación Social del Conocimiento

Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario

Impactos esperados

Impacto esperado

Plazo (años) después de

finalizado el proyecto:

corto (1-4 )

mediano (5-9)

largo (10 o más)

Indicador

verificable Supuestos*

11. PRESUPUESTO

Presupuesto Total del Proyecto

RUBRO DESCRIPCION VALOR EN MILES DE $

1. Equipo Humano 2 personas 2’000.000

2. Equipos y Software Internet $ 40.000

3. Viajes y Salidas de Campo Ir a la planta Mac

pollo

200000

4. Materiales y suministros Papel tamaño carta,

impresora, cámara

digital, computador

portátil.

3’000.000

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 26 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

5. Bibliografía 0

6. Servicios Técnicos

0

7. Socialización de Resultados a la

Comunidad Unadista

0

TOTAL $ 5’240.000

1. Descripción del equipo humano y su dedicación

NOMBRE TÍTULO FUNCIÓN DEDICACIÓN

(#HORAS/SEMANA) CEAD

Jesus

Hernando

Abaunza

Castillo

Director de la

investigación

Ejecutor del

proyecto

30 horas Bucaramanga

Yesid calderón

González

Investigador Corrección

de proyecto

30 horas Sogamoso

SUBTOTAL

2. Descripción y justificación de compra de equipos y software que se planea adquirir

(En miles de $).

DESCRIPCION DEL

EQUIPO JUSTIFICACION VALOR EN MILES DE $

Cámara digital Registros gráficos 200.000

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 27 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

Computador portátil Almacenamiento de la

información

1’000.000

SUBTOTAL 1’200.000

3. Descripción y justificación de los viajes (en miles de $)

DESCRIPCION DEL VIAJE JUSTIFICACION VALOR EN MILES DE $

De sogamoso a

Bucaramanga

Visita a Mac pollo de

sogamoso a

Bucaramanga

100.00

SUBTOTAL 100.000

4. Valoraciones salidas de campo (en miles de $)

ÍTEM COSTO

UNITARIO # TOTAL

N/A N/A N/A

SUBTOTAL

5. Materiales y suministros (en miles de $)

MATERIALES* JUSTIFICACIÓN VALOR

N/A N/A N/A

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 28 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

SUBTOTAL

Pueden agruparse por categorías, ej.: vidriería, reactivos, papelería, etc., suscripciones a

revistas, libros, etc.

6. Bibliografía (en miles de $)

ÍTEM JUSTIFICACIÓN VALOR

N/A N/A N/A

SUBTOTAL

7. Servicios Técnicos (en miles de $)

TIPO DE SERVICIO JUSTIFICACIÓN VALOR

N/A N/A N/A

SUBTOTAL

8. Socialización de Resultados Comunidad Unadista (en miles de $)

TIPO DE SERVICIO JUSTIFICACIÓN VALOR

N/A N/A N/A

SUBTOTAL

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001

VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS: Página 29 de 29

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co

12. SOCIALIZACION Y APROBACION PREVIA DEL PROYECTO

____________________________

Líder del Grupo de Investigación Fecha: ______________________

___________________________ Fecha: ______________________

Coordinador zonal de investigación

___________________________ Fecha: ______________________

Líder de la Red de Investigación (Si aplica).

_______________________________ Fecha: ______________________

Comité de investigación de Escuela.