29
jueves, 8 de OCTUBRE de 2015 C.C.E.I.P. CAMPO DE BORJA - BORJA

3 años 2015 2016

Embed Size (px)

Citation preview

jueves, 8 de OCTUBRE de 2015

C.C.E.I.P. CAMPO DE BORJA - BORJA

PROFESORADO EN 3 AÑOS

3 AÑOS

•TUTORA: TERESA JIMENEZ

•ESPECIALISTAS:

•RELIGION: ANA SOLANAS

•AUDICION Y LENGUAJE: EVA DITO

•APOYOS:

•MARIA BAYA : ATENCION EDUCATIVA Y APOYO EN EL AULA

•LOURDES SERRANO

HORARIO DEL CENTRO

POR LA MAÑANA:

ENTRAMOS A… 9,30 HORAS Y SALIMOS A…13,00 HORAS

POR LA TARDE:

ENTRAMOS A… 15,00 HORAS Y SALIMOS A…16,30 HORAS.

A TENER EN CUENTA…• HAY QUE SER PUNTUALES TANTO EN ENTRADAS COMO EN SALIDAS.

• NO SE PUEDE ENTRAR A LOS PASILLOS DESPUES DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS, A EXCEPCION DE CAUSAS JUSTIFICADAS. EN CASO DE QUE EL NIÑO NO LLEGUE A LA HORA O HAYA ASISTIDO AL MEDICO… SE HA DE ESPERAR AL CAMBIO DE CLASE. SERA NURIA QUIEN ENTRE AL NIÑO/A AL AULA, NO EL PADRE/MADRE. (CAMBIO DE SESIONES 10,30, 11,30-12,15,45)

• SI VIENE A BUSCAR AL NIÑO ALGUIEN QUE NO SEA EL PADRE O LA MADRE, SE TIENE QUE COMUNICAR A LA TUTORA PREVIAMENTE.

• SI VIENE A BUSCARLO UN MENOR (SIEMPRE MAYOR DE 13 AÑOS), SE DEBE RELLENAR UNA HOJA DE AUTORIZACIÓN FIRMADA POR EL PADRE/MADRE/TUTOR.

• EN LAS FILAS A LA ENTRADA HAY QUE COLOCARSE DETRAS DE LA LINEA ROJA, NO EN LA FILA CON LOS NIÑOS NI EN LA BARANDILLA. DE ESTA MANERA, FACILITAMOS LA TAREA A LOS NIÑOS Y A LAS TUTORAS. HAY QUE PROCURAR QUE LOS NIÑOS VAYAN AL BAÑO ANTES DE VENIR AL COLEGIO.

• LAS SALIDAS, COMO YA SABEIS, SE REALIZAN POR LA PUERTA DEL RECREO DE INFANTIL. EN CASO DE LLUVIA, SE REALIZARA POR LA PUERTA PRINCIPAL. POR LA SEGURIDAD DE LOS NIÑOS, DEBEMOS ESPERAR A QUE LA TUTORA ENTREGUE A CADA NIÑO EN ORDEN.

NORMAS GENERALES DEL CENTRO

• ES MUY IMPORTANTE QUE TRABAJAEMOS EN UNA MISMA DIRECCION: FAMILIA-ESCUELA, POR LO QUE VUESTRA COLABORACION CON EL CENTRO Y AULA ES ESENCIAL.CUANDO TENGAIS UNA DUDA O CUALQUIER PROBLEMA, EL PROTOCOLO DE ACTUACION QUE DEBEIS SEGUIR ES EL SIGUIENTE:

• 1º HABLAR CON LA TUTORA• 2º HABLAR CON EL JEFE DE ESTUDIOS• 3º HABLAR CON LA DIRECTORA.

• NO TRAER A LOS NIÑOS ENFERMOS AL COLEGIO: PARA EVITAR CONTAGIOS Y POR EL PROPIO BIENESTAR DEL ALUMNO. LAS AUSENCIAS DEBEN JUSTIFICARSE AVISANDO A LA TUTORA.

• ES MUY IMPORTANTE COMUNICAR A LA TUTORA SI ALGUN ALUMNO TIENE ALGUNA ALERGIA O ENFERMEDAD (CON JUSTIFICANTE MEDICO) PARA QUE EL CENTRO TOME LAS MEDIDAS PREVENTIVAS OPORTUNAS.

•EN CASO DE QUE OBSERVEIS PIOJOS, OS ROGAMOS NOS LO COMUNIQUEIS LO ANTES POSIBLE PARA QUE EN JEFATURA DE ESTUDIOS SE ELABORE UNA NOTA INFORMATIVA.

•REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO, SE OS HACE ENTREGA PARA QUE LO TENGAIS.

ASPECTOS PROPIOS DE INFANTIL:

PRENDAS DE VESTIR:

1. ES IMPORTANTE PONER ROPA Y CALZADO COMODO A LOS NIÑOS, QUE LES PERMITA SER AUTONOMOS Y REALIZAR COMODAMENTE LAS ACTIVIDADES PREVISTAS: SIN CINTURONES, SUDADERAS, PETOS,… INTENTAR LLEVAR VELCRO EN LOS ZAPATOS SOBRE TODO EL DIA DE PSICOMOTRICIDAD.

2. ES FUNDAMENTAL QUE TODA LA ROPA ESTE MARCADA.

3. LOS ABRIGOS Y CHAQUETAS DEBERAN LLEVAR UNA CINTA EN EL CUELLO PARA COLGARLOS EN LAS PERCHAS. LAS MANOPLAS DEBEN ATARSE CON CORDON A LAS MANGAS PARA QUE NO SE PIERDAN.

4. EN INVIERNO NO HACE FALTA QUE ABRIGUEIS MUCHO A LOS NIÑOS. EN LAS CLASES HACE CALOR.

5. LA BATA CON CINTA SOLAMENTE LA PONEMOS PARA ACTIVIDADES DE ARTE, VAN MAS COMODOS Y FACILITA LA AUTONOMIA.

ROPA DE CAMBIO:

1. EN EL CAMBIO DE ESTACION REVISAR LA ROPA DE CAMBIO ENTREGADA. REPONERLA AL DÍA SIGUIENTE CUANDO HAYA SIDO UTILIZADA.

ALMUERZOS:

1.LAS BEBIDAS DEBEN LLEVAR UNA PAJITA.2.LAS FRUTAS ES ACONSEJABLE QUE ESTEN CORTADAS Y PELADAS, O EN SU CASO FACILITARLES EL HACERLO.3.PROCURAR QUE LOS ALMUERZOS SEAN VARIADOS Y EQUILIBRADOS.

CUMPLEAÑOS:

LOS CUMPLEAÑOS SE CELEBRARAN TRIMESTRALMENTE: os damos hoja con los nombres y las fechas.

• CUMPLEAÑOS DEL 1º TRIMESTRE: LUNES 14 DE DICIEMBRE 2015

• CUMPLEAÑOS DEL 2º TRIMESTRE: LUNES 14 DE MARZO 2016

• CUMPLEAÑOS DEL 3º TRIMESTRE: LUNES 13 DE JUNIO 2016

LOS PADRES OS ENCARGAREIS DE REUNIROS Y PREPARAR EL ALMUERZO PARA ESE DIA Y REALIZAR UNA NOTA QUE AVISE AL RESTO DE LA CLASE, PARA QUE LOS NIÑOS NO TRAIGAN ALMUERZO.NO SE PUEDEN TRAER TARTAS. SI GALLETAS, PATATAS, GANCHITOS, ZUMOS, BATIDOS… EL COSTE DEL ALMUERZO LO PAGAREMOS CON DINERO DE NIVEL.

EL BLOG ESCACHAMATAS

ES UNA HERRAMIENTA MUY VALIOSA PARA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

PARA LOS NIÑOS , EL BLOG ESCACHAMATAS ES DE GRAN UTILIDAD PORQUE:•LES AYUDA A RECORDAR Y MOSTRAR SUS VIVENCIAS DEL COLE , SUS EXPERIENCIAS, APRENDIZAJES… Y LES PERMITE COMPARTIRLAS CON SU FAMILIA, CON SUS COMPAÑEROS, AMIGOS…•LES DA LIBERTAD PARA EXPRESAR SU OPINION DEJANDO COMENTARIOS (ME HA GUSTADO MUCHO, NO ME HA GUSTADO…)•LES PERMITE JUGAR ONLINE, ESCUCHAR CANCIONES, VER VIDEOS, OBSERVAR OBRAS ARTISTICAS, LEER Y ESCUCHAR CUENTOS… TANTO EN CLASE COMO EN CASA, REFORZANDO LOS CONTENIDOS.

PARA LAS FAMILIAS, EL BLOG ESCACHAMATAS ES DE GRAN UTILIDAD PORQUE:•OS OFRECE LA POSIBILIDAD DE ESTAR INFORMADOS DIA A DIA DE LO QUE PASA EN EL AULA Y EN EL CENTRO, DE VER TODO LO QUE APRENDEN Y TRABAJAN VUESTROS HIJOS, DE OBSERVAR SUS PROGRESOS, SU FORMA DE APRENDER, DE RELACIONARSE…•EL BLOG ES UN APOYO VISUAL QUE FAVORECE QUE LOS NIÑOS HABLEN EN CASA DE SUS VIVENCIAS, EMOCIONES, APRENDIZAJES DEL COLE.•PODÉIS UTILIZAR LOS JUEGOS, CANCIONES…• LAS FAMILIAS PODEIS PARTICIPAR DESDE CASA DEJANDO VUESTRA OPINION, ESCRIBIENDO COMENTARIOS CON VUESTROS HIJOS…

ASPECTOS SOBRE EL NIVEL: 3 AÑOS

• COMO NO LLEVAMOS LIBROS DE TEXTO, CADA FAMILIA DEBE INGRESAR 60 EUROS EN UNA CUENTA QUE , PARA EL MATERIAL QUE UTILIZAMOS EN EL AULAGUARDAMOS LAS FACTURAS EN CLASE POR SI ALGUIEN QUIEREN VERLAS EN CUALQUIER MOMENTO.

• CADA NIÑO TRAERA, CUANDO SE LO COMUNIQUE LA TUTORA:1 PAQUETES DE TOALLITAS HUMEDAS.2 CAJA DE PAÑUELOS DE PAPEL.50 VASOS DE PLASTICO

LO IREMOS PIDIENDO EN FUNCION DE LAS NECESIDADES QUE TENGAMOS.

• CADA NIÑO TRAERA UN VASO PARA BEBER AGUA, UNA BATA Y UNA TOALLA. LOS VIERNES LO LLEVARAN PARA QUE SE LAVEN. DEBEIS VOLVER A TRAERLOS EL LUNES.

• SE PUEDEN TRAER OBJETOS Y JUEGOS DE CASA, NO OBSTANTE SON PARA COMPARTIR CON LOS DEMAS.

• EN LAS FILAS DE ENTRADA AL COLEGIO EL ENCARGADO DEL DIA SI QUIERE SE PUEDE COLOCAR EL PRIMERO PARA ENTRAR, JUNTO CON EL PRIMERO QUE ESTABA EN LA FILA.

• COMO SABEIS PODEIS OPTAR POR RELIGION O ATENCION EDUCATIVA, NO OBSTANTE, PODEIS CAMBIARLO ANUALMENTE A PRINCIPIO DE CURSO.

• AL FINALIZAR CADA TRIMESTRE OS REPARTIREMOS LOS BOLETINES DE NOTAS. DEBEIS FIRMARLOS Y DEVOLVERLOS A LA TUTORA. AL FINAL DE CURSO OS LO PODEIS QUEDAR.

• TAMBIEN SACARAN UNA CARPETA GRANDE DE COLORES QUE TENDRAN QUE VOLVER A TRAERLA AL PRINCIPIO DEL TRIMESTRE SIGUIENTE.

HORARIO DE LAS ESPECIALIDADES 3 AÑOS

RELIGION Y ATENCION EDUCATIVA: LUNES DE 15:45 A 16:30

JUEVES DE 15:00 A 15:45

PSICOMOTRICIDAD: MIERCOLES DE 10:30 A 11:30

ESTIMULACION DEL LENGUAJE: LUNES DE 12:00 A 12:30

HORARIO DE CLASE

HORARIO DE TUTORIA:

MIERCOLES DE 13:00 A 14:00.

ENTREVISTA INICIAL A PARTIR DE LA SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE

PROGRAMACION 2º CICLO DE E.I.

NORMATIVA EN NUESTRA CCAA:ORDEN de 28 de marzo de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación infantil.

SI A ALGUNA FAMILIA LE INTERESA VER ESTE DOCUMENTO OS LO PODEMOS FACILITAR.

PROYECTO CURRICULAR DEL CENTRO: ADAPTA LA ORDEN de 28 de marzo de 2008 A LA REALIDAD DE NUESTRO CENTRO.

TODAVIA NO HA SALIDO NUEVA LEY NI NUEVO CURRICULUM DE INFANTIL.

ASPECTOS SOBRE LA ED. INFANTIL

GRAN FINALIDAD :CONTRIBUIR AL CONJUNTO DE DESARROLLO DE LOS NIÑOS: MOTOR, AFECTIVO, SOCIAL, COGNITIVO Y LINGÜÍSTICO. TODOS LOS AMBITOS SON IGUAL DE IMPORTANTES Y A TODOS POR IGUAL SE DEBE ATENDER. NO DAR MAS IMPORTANCIA A UNOS QUE A OTROS, TODOS SON ESENCIALES PARA EL DESARROLLO GLOBAL Y ARMÓNICO DE LOS ALUMNOS.

DEBEMOS TENER EN CUENTA TAMBIEN QUE SE HA DE RESPETAR EL NIVEL MADURATIVO DE CADA ALUMNO, A ESTAS EDADES CADA NIÑO SIGUE SU PROPIO RITMO (PARA ANDAR, CONTROL DE ESFÍNTERES, LECTO- ESCRITURA…)NO COMPARAR, SIEMPRE ASESORARSE POR LA TUTORA.

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL.

Los objetivos del área hacen referencia a:

- Al conocimiento de uno mismo: sus características, posibilidades,

limitaciones… y al de los demás.

- A la construcción de su propia identidad personal (reconocimiento de

sentimientos, emociones y la formación de un autoconcepto positivo.

- Al establecimiento de relaciones afectivas con los demás.

- A la autonomía personal.(abrocharse, almorzar, ir al baño, resolver

conflictos,..)

AREAS O AMBITOS DE EXPERIENCIA

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.

Los objetivos giran en torno al descubrimiento, conocimiento y comprensión de la realidad que está al alcance de los niños. Hace referencia a:

-La realidad social que les rodea: familia, escuela, actividades de centro,

pueblo, folclore, tradiciones…

-La realidad natural. Fenómenos atmosféricos, estaciones del año,

observación de animales, plantas, fenómenos naturales…

-El entorno físico. Comprensión de los objetos e iniciación en la lógico-

matemática (números, conceptos, asociaciones, clasificación, ordenación,

problemas sencillos…)

3. LENGUAJES: COMUNICACION Y REPRESENTACIONLos objetivos giran en torno al desarrollo de los distintos lenguajes.

1. Lenguaje verbal: oral y escrito. • Lenguaje oral: adquisición de vocabulario, entonación, articulación…y

lenguaje literario (cuentos, poesías, trabalenguas…)• Lenguaje escrito (después hablaremos de la lecto-escritura).

2. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación. Acercamiento a las tecnologías de la información: uso de internet, blogs, manejo del ordenador…

3. Lenguaje artístico: plástico y musical. • Plástico: conocer artistas, trabajar técnicas artísticas (dibujar, pintar,

estampar, modelar, recortar, pegar…), experimentar con distintos materiales (pinturas de cera, acuarelas, plastilina, …)

• Musical: Experimentar y percibir distintos sonidos, audiciones con distintas músicas, producción de música…lo trabajaremos en el protagonista de la semana.

4. Lenguaje corporal. Expresión mediante el cuerpo, danzas, dramatizaciones, gestos, representar cuentos, canciones…

AREA CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL:

1.CONOCE SU ESQUEMA CORPORAL.2.REALIZA ACTIVIDADES CON DESTREZA MOTORA.3.TIENE UNA IMAGEN PERSONAL AJUSTADA, POSITIVA Y DE AUTOCONFIANZA.4.REALIZA ACTIVIDADES Y HABITOS CON AUTONOMIA E INICIATIVA.5.EXPRESA SUS SENTIMIENTOS, EMOCIONES, NECESIDADES Y VIVENCIAS Y TIENE EN CUENTA A LOS DEMAS.6. IDENTIFICA LOS SENTIDOS, FUNCIONES Y SENSACIONES.

AL FINALIZAR EL CICLO SE HAN DE CUMPLIR LOS OBJETIVOS MINIMOS SIGUIENTES:

AREA CONOCIMIENTO DEL ENTORNO:

1. CONOCE Y PARTICIPA EN LOS GRUPOS SOCIALES DEL ENTORNO.2. DISCRIMINA OBJETOS Y ELEMENTOS DEL ENTORNO Y ACTUA SOBRE

ELLOS.3. AGRUPA, CLASIFICA Y ORDENA ELEMENTOS Y COLECCIONES.4. UTILIZA NOCIONES BASICAS ESPACIALES, TEMPORALES Y DE

MEDIDA.5. CUENTA USANDO LA SERIE NUMERICA Y RESUELVE PROBLEMAS SENCILLOS.6. RESPETA Y CUMPLE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA Y RESUELVE CONFLICTOS DIALOGANDO.7. COMPARTE Y CUIDA EL MATERIAL.8. PARTICIPA Y DISFRUTA EN LOS PROYECTOS DEL AULA.9. COOPERA PARA CONSEGUIR UN RESULTADO COMUN.10.RECONOCE SEÑAS DE IDENTIDAD DE SU ENTORNO, DE ARAGON Y DE OTRAS CULTURAS.

AREA: LENGUAJES: COMUNICACION Y REPRESENTACION1. LENGUAJE VERBAL:

A) ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR. A.1.- SE COMUNICA CON ACTITUDES DE ESCUCHA Y RESPETO. A.2.- SE EXPRESA ORALMENTE CON VOCABULARIO VARIADO Y FRASES BIEN ESTRUCTURADAS. A.3.- SE INTERESA Y DISFRUTA CON LA LENGUA INGLESA.B) APROXIMACIÓN A LA LENGUA ESCRITA. B.1.- SE INTERESA POR EL TEXTO ESCRITO Y ACTIVIDADES DE LECTOESCRITURA. B.2.- CONOCE EL ABECEDARIO Y SUS GRAFIAS. DISCRIMINA LAS LETRAS VISUAL Y FONETICAMENTE.C) ACERCAMIENTO A LA LITERATURA. C.1.- NARRA CUENTOS E HISTORIAS SEGUN LA SUCESION DE LOS HECHOS. C.2.- MEMORIZA TEXTOS LITERARIOS Y CANCIONES.

2.- LENGUAJE AUDIOVISUAL Y T.I.C.:2.1.- DISFRUTA CON EL LENGUAJE AUDIOVISUAL Y UTILIZA EL ORDENADOR PARA REALIZAR DISTINTAS ACTIVIDADES.

3.- LENGUAJE ARTISTICO:A) LENGUAJE PLASTICO: A.1- REALIZA TRABAJOS PLASTICOS CON TECNICAS Y MATERIALES

DIVERSOS.B) LENGUAJE MUSICAL: B.1.- PARTICIPA Y DISFRUTA EN ACTIVIDADES MUSICALES.

4.- LENGUAJE CORPORAL:4.1.- SE EXPRESA CORPORALMENTE A TRAVES DE LA DANZA, TEATRO Y JUEGO SIMBOLICO.

ACTIVIDADESENTRADA Entramos de la fila, dejamos abrigos, almuerzos y nos sentamos.

ASAMBLEA Canción de bienvenida. Encargado del día:•Pasa lista, contar cuántos niños hay en clase, cuántos se han quedado en casa. Fecha y tiempo.•Nos dice como se sienteEntre todos…•Conversamos sobre diferentes temas, inquietudes.•Explicamos las tareas del día y los trabajos a realizar•Actividades grupales de lógica- matemática, musical, visual espacial, naturalista, corporal, inter e intrapersonal y lingüística verbal.

BAÑOSALMUERZO RECREO

Vamos todos juntos al baño, aseo antes del almuerzo. Se almuerza en clase. Al que no le da tiempo lo termina en el patio.

PSICOMO-TRICIDAD

Plantearemos actividades casi siempre no dirigidas directamente donde fijaremos toda la atención en las estrategias que los alumnos empelan con el cuerpo como instrumento de comunicación. Actividades que permitan la relación entre ellos, la motricidad gruesa, la representación de la imagen, la tonacidad, la vivencia emocional todo ellos a través del movimiento. Personajes de la sesión Tom y Vinicius.

RINCONES DE TRABAJO

Dividimos la clase en 5 equipos

( 5 participantes).Los equipos se forman

el lunes y cambian semanalmente.

Los 5 equipos irán

pasando a lo largo de la semana por todos rincones (cada día uno). Los rincones

serán fijos para todo el año, variarán las actividades que

realicemos.

La clase se divide en cuatro grupos de trabajo:

•Rincón de grafo: en el que se realizan diferentes trazos con diferentes técnicas y materiales. Este curso tenemos dos tablets en clase que emplearemos para actividades de grafismos.

•Rincón de lógica: en el que se realizan ejercicios para construir soluciones y resolver problemas.

•Rincón de atención: en el que deben pensar y contestar a preguntas relacionadas con su vida cotidiana y el aula.

•Rincón sensorial: en el que manipularán diferentes materiales y realizarán actividades con diferentes sentidos.

•Rincón espacial visual: actividades para trabajar la organización espacial utilizando sistemas simbólicos.

PROYECTO DE TRABAJO

• Un proyecto de trabajo es un conjunto de diversas actividades

relacionadas entre sí que sirven a una serie de objetivos educativos.

Trabajar en el aula por proyectos de trabajo supone escuchar a los niños,

descubrir lo que les interesa y motiva a partir de lo que ya saben, para

llegar a lo que quieren saber. Nosotras ayudamos y guiamos a los niños a

pensar y a investigar, creando constantemente en el aula situaciones que

les estimule a tomar decisiones, analizar, reflexionar, debatir, contrastar,

buscar información,…

• Se irán programando a lo largo del curso. No todos tienen la misma

duración en el tiempo, en función de la necesidad planteada.

• Imprescindible explicación previa en casa de los que traen al colegio.

• En un principio se dedican 4 sesiones semanales.

• Nuestro primer proyecto de trabajo: “Las manos todo lo que puedo hacer

con ellas”

RELIGION

ATENCION EDUCATIVA

En religión cada unidad didáctica del libro da comienzo a partir de una canción y una pequeña asamblea. (familia, navidad, amistad,…)En alternativa hacemos actividades basadas en valores a través de juegos y en algunas ocasiones trabajo en papel.

ANIMACION A LA LECTURA

Los viernes Zapachín nuestra hada mágica es la encargada de la animación a la lectura. Nos traen libros, poesías, adivinanzas y normalmente nos plantean algún pequeño reto a partir de la lectura del mismo.

ACTIVIDADES PLASTICAS. Arte

Actividades para que el alumno desarrolle su potencial creativo, utilizando distintas técnicas y herramientas. Tendrán que componer, percibir, crear, imitar, estampar, transformar, modelar..Trabajaremos diferentes artistas y diferentes elementos.

AUDICIONES Este curso la relajación la realizaremos escuchando cada semana a un cantante o compositor. Una semana música clásica y otra semana música moderna. Siempre coinciden con el ratito de descanso de la entrada de la tarde. El encargado da caricias y masajes con el pincel. No se despierta al que se queda dormido. El viernes de cada semana haremos un pequeño trabajo del cantante.

MUSICA Actividades relacionadas con el ritmo, discriminación de sonidos, dramatizaciones de canciones.

RINCONES de juego

Juego libre siguiendo normas establecidas. (cada día eligen con su foto, pueden repetir rincón a lo largo de la semana).

TALLER DE EXPERIMENTOS

Los miercoles por la tarde empezaremos el taller de experimentos con el doctor bigotes.El aprendizaje científico es un proceso que nace de la curiosidad natural por conocer y comprender lo que les rodea. Los niños necesitan de la experimentación con los objetos y materiales. Plantearemos actividades en las que sea necesario manipular, experimentar, ensayar, errar,..

En este taller pretendemos dar respuestas a muchas preguntas que los niños se hagan o que le hagamos. Previamente al taller siempre les plantearemos la hipótesis.Para este taller en ocasiones pediremos material para realizarlo. Con nota informativa

“Todo lo que enseñamos al niño impedimos que lo descubra”

(Piaget).

PROTAGONISTA DE LA SEMANA

Os damos las fechas.

Durante una semana vuestro hijo/a se convierte en personaje especial. Se hablara de él/ella en la asamblea, plasmaremos las huellas de la mano, la silueta de su cuerpo.

Pedimos vuestra colaboración trayendo a clase en la caja de la vida, fotos, juegos preferidos y ayudar a completar el material que os damos el viernes sobre acontecimientos, características y situaciones favoritas de vuestros hijos.

El martes por la tarde podéis venir a clase para que vuestro hijo/a nos presente a sus papás, hermanos, abuelos, y plantear al resto del grupo alguna actividad favorita de él/ella.

Es una actividad flexible, a la que podemos adaptarnos todos. Pedimos la máxima colaboración posible ya que creemos que va a resultar una experiencia muy positiva para ellos, van a potenciar las relaciones con los otros, van a experimentar sentimientos de pertenencia y participación autónoma y van a disfrutar descubriendo su propia vida

OTRAS ACTIVIDADES• Dictados.• Dibujo del cuerpo humano.• Escribir el nombre. Siempre en mayúscula. • Actividades con diferentes materiales . Van a permitir trabajar la

plástica, actividades matemáticas, responsabilidad, orden, expresión oral, sensaciones, letras,..

• Dibujo al aire libre, mensual.. ( el colegio, el cine, el parque,…) si el tiempo nos acompaña

• Salida del ciclo FALTA CONCRETAR.• BLOG escachamatas.• Actividades trimestrales juntos todo el ciclo de infantil.• Actividades de centro.

• Nunca decir que no saben leer ni escribir, ni hacer las cosas.

• Leer con ellos• Contestar a sus preguntas.• Proporcionarles diferentes materiales. • Colaborar en las propuestas que hagamos…• NO TRABAJAR POR VUESTRA CUENTA…

PODEMOS OCASIONAR DIFICULTADES. SIEMPRE HABLAR CON LA TUTORA.

CONSEJOSCONSEJOS

jueves, 6 de OCTUBRE de 2015

C.C.E.I.P. Campo de Borja - Borja