4
CONCEPTOS BÁSICOS LEER es la más grande de las aventuras, es el ………………. supremo (...), pues no se sabe si después de salir de una página, o de un libro, se seguirá igual o si seremos tan distintos que podemos escoger otro destino. LEER es quizá la capacidad intelectual más ………………. y maravillosa del hombre, porque es crear, es rescatar lo más profundo de nuestro pensamiento y de nuestra sensibilidad (...). LEER es consustancial al hombre y define lo que es la dimensión humana, porque sencillamente es lo que diferencia al hombre del animal, estos es: la capacidad de descifrar signos, así como de atribuir u otorgar significado a los fenómenos y las cosas. . LA LECTURA ETIMOLOGÍA: Desde una óptica etimológica la dicción "lectura" proviene del verbo latino ………………. que connota las ideas de recoger, cosechar, clasificar un fruto. DEFINICIÓN: La lectura es un eficiente medio de comunicación humana, en cuyo procedimiento complejo, intervienen dos aspectos fundamentales: uno de orden ………………., mediante la percepción visual de un texto escrito; y otro de orden ………………., encargado de la comprensión del autor. ………………. aspectos deben estar siempre en íntima interacción y tienen tal importancia, que del desarrollo de ambos, mediante una sincronización precisa, depende la eficacia de la lectura. A este procedimiento complejo de percepción visual y comprensión, se denomina LECTURA. ¿QUÉ SIGNIFICA "COMPRENDER UN TEXTO"? Comprender un texto significa: - Estar en la capacidad de ………………. de manera coherente lo que hemos leído. - Diferenciar la idea más importante del texto, es decir, la idea principal, y ……………de las secundarias. - Establecer las relaciones que hay entre las diversas ideas plasmadas en un texto. . EL TEXTO Y SUS ESTRUCTURAS. EL TEXTO: La palabra texto se deriva de la voz latina "textus" que quiere decir "………………. ". Así un texto es un "tejido hecho de palabras", las mismas que expresan ideas. Un texto no es entonces una simple colección de oraciones o una lista de ideas sino una ………………. ………………. con elementos ordenados que transmiten un mensaje. 1. JERARQUÍA TEXTUAL : La estructura de un texto está integrada por los siguientes componentes: a) La idea principal. b) Las ideas secundarias. c) Las informaciones puntuales o de tercer orden. Podemos a su vez señalar como elementos vinculados con el texto, el tema y al título probable del mismo. a) La idea principal: Es la parte medular de todo texto. Intenta resumir conceptualmente el texto desarrollado. Es la idea base de la cual se derivan o desprenden las demás ideas que conforman el texto. La idea principal es una idea general, es decir, no entra en mayores análisis, ni formula ejemplos u otras especificaciones. La idea principal se distingue de las otras ideas que conforman el texto porque si la excluimos, las demás ideas quedarían desvinculadas, sin demasiado sentido o dirección. La idea principal es una oración. b) Las ideas secundarias Las ideas secundarias son asuntos de información que complementan la idea central. Pueden ser una o varias y aportan aspectos más específicos en torno a la idea principal. Es decir, las ideas secundarias tienen la finalidad de ampliar, detallar, explicar o desarrollar la idea principal.

4° JERARQUÍA TEXTUAL

  • Upload
    ckarllo

  • View
    6.235

  • Download
    12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4° JERARQUÍA TEXTUAL

CONCEPTOS BÁSICOS LEER es la más grande de las aventuras, es el ………………. supremo (...), pues no se sabe si después de salir de una página, o de un libro, se seguirá igual o si seremos tan distintos que podemos escoger otro destino. LEER es quizá la capacidad intelectual más ………………. y maravillosa del hombre, porque es crear, es rescatar lo más profundo de nuestro pensamiento y de nuestra sensibilidad (...). LEER es consustancial al hombre y define lo que es la dimensión humana, porque sencillamente es lo que diferencia al hombre del animal, estos es: la capacidad de descifrar signos, así como de atribuir u otorgar significado a los fenómenos y las cosas.

. LA LECTURA ETIMOLOGÍA: Desde una óptica etimológica la dicción "lectura" proviene del verbo latino ……………….

que connota las ideas de recoger, cosechar, clasificar un fruto. DEFINICIÓN: La lectura es un eficiente medio de comunicación humana, en cuyo procedimiento complejo,

intervienen dos aspectos fundamentales: uno de orden ………………., mediante la percepción visual de un texto escrito; y otro de orden ………………., encargado de la comprensión del autor. ………………. aspectos deben estar siempre en íntima interacción y tienen tal importancia, que del desarrollo de ambos, mediante una sincronización precisa, depende la eficacia de la lectura. A este procedimiento complejo de percepción visual y comprensión, se denomina LECTURA.

¿QUÉ SIGNIFICA "COMPRENDER UN TEXTO"? Comprender un texto significa: - Estar en la capacidad de ………………. de manera coherente lo que hemos leído. - Diferenciar la idea más importante del texto, es decir, la idea principal, y ……………de las secundarias. - Establecer las relaciones que hay entre las diversas ideas plasmadas en un texto. . EL TEXTO Y SUS ESTRUCTURAS. EL TEXTO: La palabra texto se deriva de la voz latina "textus" que quiere decir "………………. ". Así un

texto es un "tejido hecho de palabras", las mismas que expresan ideas. Un texto no es entonces una simple colección de oraciones o una lista de ideas sino una ……………….

………………. con elementos ordenados que transmiten un mensaje.

1. JERARQUÍA TEXTUAL : La estructura de un texto está integrada por los siguientes

componentes: a) La idea principal. b) Las ideas secundarias. c) Las informaciones puntuales o de tercer orden. Podemos a su vez señalar como elementos vinculados con el texto,

el tema y al título probable del mismo. a) La idea principal: Es la parte medular de todo texto. Intenta resumir

conceptualmente el texto desarrollado. Es la idea base de la cual se derivan o desprenden las demás ideas que conforman el texto. La idea

principal es una idea general, es decir, no entra en mayores análisis, ni formula ejemplos u otras especificaciones.

La idea principal se distingue de las otras ideas que conforman el texto porque si la excluimos, las demás ideas quedarían desvinculadas, sin demasiado sentido o dirección. La idea principal es una oración.

b) Las ideas secundarias Las ideas secundarias son asuntos de información que complementan la idea

central. Pueden ser una o varias y aportan aspectos más específicos en torno a la idea principal. Es decir, las ideas secundarias tienen la finalidad de ampliar, detallar, explicar o desarrollar la idea principal.

Page 2: 4° JERARQUÍA TEXTUAL

c) Las informaciones puntuales o ideas de tercer orden: Las informaciones puntuales conocidas también

con la denominación de ideas de tercer orden están conformadas por datos concretos como nombres, comparaciones, fechas, acontecimientos menores, comentarios, etc. Cada idea secundaria puede contener una cantidad diversa de informaciones puntuales.

TEXTO 1

El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil. Se denomina también celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles.

A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá

de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se puede decir que se han unificado (no

sustituido) con distintos dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, agenda electrónica, reloj

despertador, calculadora, microproyector, GPS o reproductor multimedia, así como poder realizar una

multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países

desarrollados. A este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como teléfono inteligente (o teléfono

autómata).

................................

................................

................................

................................

(IDEA PRINCIPAL)

IDEA SECUNDARIA

I. ................................................................

................................

................................

IDEA SECUNDARIA

II. ................................................................

................................

................................

a) INFORMACIONES PUNTUALES

.....................................................

.....................................................

.....................................................

.....................................................

EL TEMA: El tema es el asunto o "palabra clave" del que se habla en todo el texto. Es una frase que sintetiza todo lo expuesto de manera muy general. Usualmente se determina el tema planteándose la siguiente pregunta: ¿QUÉ ASUNTO TRATA EL AUTOR? Es por ello que se señala que el TEMA es el sujeto del texto. No obstante, eso no significa que necesariamente se refiera a personas, pues el tema puede girar en torno a cualquier tipo de entidad concreta o abstracta de la que se pueda hablar. A continuación, señalaremos algunos ejemplos: * Una personalidad "Mario Vargas Llosa". * Un suceso importante "La eliminación de la Visa Schengen". * Un fenómeno "La radiactividad". * Una patología "La psicosis". * Un valor "La responsabilidad". * Un personaje y una concepción "Einstein y la teoría de la Relatividad". TEXTO 2

Ellen DeGeneres protagonizó uno de los momentos que pasarán a la historia de los Premios Oscar: decidió demostrar el poder de las redes sociales y se tomó un selfie con once de las celebridades más populares del momento.

Brad Pitt, Angelina Jolie, Jared Leto, Meryl Streep, Jennifer Lawrence, Bradley Cooper y Julia Roberts fueron algunas de las figuras que se reunieron alrededor de DeGeneres para posar para una foto que fue compartida en la cuenta de Twitter de la presentadora.

Ellen dijo que quería superar su récord de retuits y, al parecer, así lo hizo, pues la foto fue compartida por más de 18 mil personas en apenas un segundo.

TEMA: ………………………………………………………………………………………………………. IDEA CENTRAL: ……………………………………………………………………………………………

Page 3: 4° JERARQUÍA TEXTUAL

2. UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL

2.1 Textos ……………….:

la idea principal se encuentra

en la parte inicial, y luego la

desarrollan a través de

ejemplos, argumentos u otros

comentarios.

2.2 Textos ……………….:

se inician exponiendo ideas

particulares que luego son

resumidas a manera de

conclusión en la terminación

del texto.

2.3 Textos ………………. -

……………….……………….:

primero señalan un conjunto

de ideas secundarias las

mismas que se resumen en

una idea principal, y que a su

vez se desarrollan en base a

otras ideas secundarias.

2.4 Textos ……………….:

La idea principal se formula en

la parte inicial del texto ,se

desarrolla y finaliza reiterando

la idea inicialmente planteada

a manera de conclusión.

2.5 Texto ………………..-

Solo se da en la descripción y

es cuando no se puede

jerarquizar la idea principal,

por lo cual se grafica con

todas las líneas continuas

como una sola idea.

3. TEXTO SEGÚN SUCONTENIDO - ……………….: Pasajes de memorias, crónicas, enfoques, análisis. - ……………….: Parte de una novela, un ensayo personal, un cuento. - ……………….: Zoología, Botánica, Biología, Física, Química. - ……………….: Literatura, Arte, Música. - ………………. ……………….: Economía, Sociología, Psicología, Política, etc.

TEXTO 3

El Aguaymanto, golden berry también llamado “tomatito silvestre” o

“capulí” es conocido como fruta nativa desde la época de los incas, era una

de las plantas preferentes del jardín de los nobles y particularmente fue

cultivada en el valle sagrado de los incas.

Es una planta herbácea perenne que crece en las áreas calientes y

secas cerca a los andes. La planta puede alcanzar una altura entre 0. 6 m a

0.9 m, las frutas son bayas del color naranja-amarillo, de forma redonda y 1.5 centímetros a 2 centímetros

de diámetro con un sabor peculiar agridulce y amargo de buen gusto.

Page 4: 4° JERARQUÍA TEXTUAL

La fruta es protegida por una cáscara no comestible de una textura como el papel, la importancia

del physalis peruviana se basa en el contenido de minerales y vitaminas; elementos indispensables para

el crecimiento, desarrollo y correcto funcionamiento de los diferentes órganos humanos.

Es una fuente de provitamina a (3 000 u.i. de caroteno por 100 g) y vitamina c, así como algunas

vitaminas del complejo b (tiamina, niacina y vitamina b12), el contenido de proteína y fósforo son

excepcionalmente altos, pero los niveles de calcio son bajos.

Actualmente, tiene un importante uso con fines terapéuticos, pues según los expertos ayuda a

purificar la sangre, tonifica el nervio óptico y alivia afecciones bucofaríngeas.

TEMA: ……………………………………………………………………………………………………….

IDEA CENTRAL: …………………………………………………………………………………………… TEXTO – 4

Cuando la escuela preparatoria privada Gulliver, del condado de Miami, en Florida, decidió no renovarle su contrato como director para el curso 2010-2011, Patrick Snay, actualmente de 69 años, presentó una demanda por discriminación en base a su edad y terminó ganándola. El grupo Gulliver Schools, ubicado en la ciudad de Kendall, citó a sus abogados y decidió realizarle a Snay un pago de 10.000 dólares como salario retroactivo, más 80.000 dólares como compensación.

Ya se aprestaba la familia Snay a prepararse unas suculentas vacaciones cuando Dana, la hija adolescente del matrimonio, decidió exclamar la noticia ante 1.200 amigos de Facebook, muchos de ellos vinculados al centro de estudio de donde había sido despedido su padre. "Mamá y Papá Snay ganaron el caso contra Gulliver. Ahora, Gulliver oficialmente pagará mis vacaciones en Europa este verano. tómalo ".

Y al acto se torció la bella historia de victorias y reivindicaciones: bastó regresar a la letra pequeña del contrato firmado por ambas partes para constatar que la familia Snay, a través de su inquieta hija, había violado la cláusula de confidencialidad y, por lo tanto, el acuerdo quedaba rescindido.

La pasada semana el Tercer Tribunal de Distrito de Apelaciones para el estado de Florida desestimó el recurso interpuesto por los abogados de los Snay y ratificó la anulación de la compensación. La violación de la confidencialidad estaba más que probada.

Hasta la lejana Francia han llegado los ecos de esta noticia que mezcla fanfarroneo, jurisprudencia y tecnología. Un artículo en la versión digital del diario Le Figaro comienza de un modo certero: "Hay situaciones en las que el silencio es oro".

................................

................................

................................

................................

(IDEA PRINCIPAL)

IDEA SECUNDARIA

I. ................................................................

................................

................................

IDEA SECUNDARIA

II. ................................................................

................................

................................

a) INFORMACIONES PUNTUALES

.....................................................

.....................................................

.....................................................

.....................................................