10
PERFIL DIRECTIVO CUARTA DIMENSIÓN -COMPROMISO ÉTICO- Diplomado para el fortalecimiento del perfil directivo – Aula Virtual – Tutora: Mtra. Emma Lozano

4ta. dimension dire

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. PERFIL DIRECTIVO CUARTA DIMENSIN -COMPROMISO TICO- Diplomado para el fortalecimiento del perfil directivo Aula Virtual Tutora: Mtra. Emma Lozano
  2. 2. Qu dimensiona esta seccin del perfil? Un director, que asume y promueve los principios ticos y los fundamentos legales inherentes a su funcin y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una educacin de calidad
  3. 3. Cules son los parmetros? 1. Considera los principios filosficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educacin pblica mexicana en el ejercicio de su funcin directiva 2. Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusin educativa. 3. Demuestra las habilidades y actitudes requeridas para la funcin directiva. 4. Considera en su accin directiva la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela.
  4. 4. Qu indicar que estoy en el parmetro adecuado? 1. Identifica los principios filosficos planteados en los fundamentos legales de la educacin en Mxico. 2. Implementa formas de interaccin democrtica en el aula y en la escuela como uno de los principios filosficos de la educacin en Mxico. 3. Explica las actividades que se realizan en la escuela para fortalecer la identidad nacional de los alumnos, como uno de los principios filosficos de la educacin en Mxico. 4. Explica las actividades que realiza en la escuela para promover el carcter laico de la educacin como uno de los principios filosficos de la educacin en Mxico. 5. Aplica las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como director en educacin primaria. 6. Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos de nias y nios en su prctica cotidiana. 7. Aplica la Normalidad Mnima de Operacin Escolar en su prctica directiva cotidiana. 8. Desarrolla actividades que promuevan los derechos de nias y nios para acceder a una educacin de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su educacin primaria 1
  5. 5. Qu indicar que estoy en el parmetro adecuado? 1. Establece estrategias que fomenten actitudes de compromiso, colaboracin, solidaridad y equidad de gnero en la comunidad escolar. 2. Organiza acciones para promover el respeto por las diferencias individuales, lingsticas, culturales, tnicas y socioeconmicas. 3. Establece, con el colectivo escolar, reglas de convivencia que incluyan la perspectiva de gnero y la no discriminacin. 4. Establece estrategias de comunicacin para promover una sana convivencia con todos los miembros de la comunidad escolar dentro y fuera de la escuela. 5. Establece estrategias para la promocin de ambientes de inclusin y equidad, y que eviten la reproduccin de estereotipos. 2
  6. 6. Qu indicar que estoy en el parmetro adecuado? 1. Desarrolla su funcin directiva con responsabilidad, honradez, integridad, igualdad y respeto. 2. Utiliza habilidades para desarrollar su funcin directiva como el liderazgo, la negociacin, la resolucin de conflictos, el reconocimiento del trabajo y la empata. 3. Utiliza la comunicacin para llegar a acuerdos consensuados con los distintos miembros de la comunidad escolar. 3
  7. 7. Qu indicar que estoy en el parmetro adecuado? 1. Establece acciones para la atencin y el seguimiento a casos de abuso o maltrato infantil. 2. Establece medidas preventivas para evitar enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo en el aula y en la escuela. 3. Establece procedimientos para atender casos de emergencia: accidentes, lesiones, desastres naturales, violencia y otras situaciones que afecten la integridad y seguridad de los alumnos. 4. Disea estrategias para mantener la integridad y seguridad de los alumnos a lo largo de la jornada escolar y en los diferentes espacios de la escuela 4
  8. 8. Dnde encuentro pistas? CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Artculos 1, 2, 3 y 4. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm LEY General de Educacin. Artculos: 2, 4, 6, 7 y 8, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 19 de diciembre de 2014. Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90- 8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf LEY General de los derechos de nias, nios y adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 4 de diciembre de 2014, Mxico. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_041214.pdf ONU (1948), Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Disponible en: http://200.33.14.21:83/20121116060632- 187.pdf
  9. 9. Ms pistas RED por los derechos de la infancia en Mxico (s. f.), Ficha de asesora sobre violencia en las escuelas, Red por los derechos de la infancia en Mxico, Mxico. Disponible en: http://www.derechosinfancia.org.mx/fichasdeasesoria/violenciaescolar.html SCHMELKES, Sylvia (1994), La calidad educativa mira hacia afuera, La calidad requiere liderazgo y La calidad conduce al mejoramiento continuo de las personas involucradas, en: Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas, Mxico, Interamer/Interamer Collection, pp. 17-30; 65-75; 77-88. SEP (2013), Acuerdo 696 por el que se establecen normas generales para la evaluacin, acreditacin, promocin y certificacin en la educacin bsica. Mxico, SEP, publicado en el DOF el 20/09/2013. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314831&fecha=20/09/2013
  10. 10. ltimas pistas (2014), La Ruta de Mejora de Escolar, un Sistema de Gestin para Nuestra escuela. Educacin Preescolar, Primaria o Secundaria. Gua de Trabajo, Consejos Tcnicos Escolares. Fase Intensiva. Mxico SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/GFI_Preescolar.pdf (2014), Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE), Mxico, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/convivencia/index.html (2015), Marco de referencia sobre la gestin de la convivencia escolar desde la escuela pblica, Mxico, SEP, pp. 12-14, 18-19. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/marcoconv.pdf UNESCO (2008), La educacin inclusiva: El camino hacia el futuro. Una breve mirada a los temas de educacin inclusiva. Aportes a las discusiones de los talleres. UNESCO. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2 S panish.pdf