8
PERFIL JEFE DE SECTOR CUARTA DIMENSIÓN -COMPROMISO ÉTICO- Diplomado para el fortalecimiento del perfil directivo – Aula Virtual – Tutora: Mtra. Emma Lozano

4ta. dimension jefes de sector

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4ta. dimension jefes de sector

PERFIL JEFE DE SECTORCUARTA DIMENSIÓN

-COMPROMISO ÉTICO-

Diplomado para el fortalecimiento del perfil directivo – Aula Virtual – Tutora: Mtra. Emma Lozano

Page 2: 4ta. dimension jefes de sector

¿Qué dimensiona esta sección del perfil?

Un jefe de sector que conoce, asume y promueve los principios éticos y fundamentos

legales inherentes a su función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derecho de

los alumnos a una educación de calidad

Page 3: 4ta. dimension jefes de sector

¿Cuáles son los parámetros?1. Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación

pública mexicana en el ejercicio de su función

2. Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la sana convivencia, la inclusión educativa en las escuelas del sector escolar.

3. Establece estrategias para el cuidado de la integridad y la seguridad de los alumnos en las escuelas del sector escolar

Page 4: 4ta. dimension jefes de sector

¿Qué indicará que estoy en el parámetro adecuado?

1. Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en México.

2. Implementa formas de interacción democrática en el sector escolar como uno de los principios filosóficos de la educación en México.

3. Explica las actividades que realiza en el sector escolar para fortalecer la identidad nacional de los alumnos de las escuelas del sector como uno de los principios filosóficos de la educación en México.

4. Explica las actividades que realiza en el sector escolar para promover el carácter laico de la educación como uno de los principios filosóficos de la educación en México.

5. Verifica el cumplimiento de las disposiciones normativas vigentes aplicables a la educación primaria.

6. Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y a los derechos de niñas y niños en su práctica como jefe de sector.

7. Verifica que la Normalidad Mínima de Operación Escolar se aplique en las escuelas del sector escolar.

8. Desarrolla acciones para atender el derecho de niñas y niños para acceder a una educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su educación primaria.

1

Page 5: 4ta. dimension jefes de sector

¿Qué indicará que estoy en el parámetro adecuado?

1. Establece estrategias para que los directores promuevan con los docentes las reglas de convivencia escolar que incluyan la perspectiva de género y la no discriminación.

2. Establece estrategias que contribuyan a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje que pueden enfrentar los alumnos con necesidades educativas especiales en las escuelas del sector, en coordinación con los supervisores.

3. Gestiona que las escuelas del sector escolar cuenten con materiales educativos, espacios seguros, incluyendo condiciones de accesibilidad para los alumnos con discapacidad, en coordinación con los supervisores.

4. Establece estrategias de comunicación que propician una sana convivencia en las escuelas del sector escolar, en coordinación con los supervisores.

2

Page 6: 4ta. dimension jefes de sector

¿Qué indicará que estoy en el parámetro adecuado?

1. Diseña estrategias para informar al personal escolar (docente, administrativo y de apoyo) las implicaciones éticas y legales que tiene su comportamiento en la seguridad, integridad física y desarrollo integral de los alumnos, en colaboración con el personal del sector.

2. Diseña estrategias para que los colectivos docentes identifiquen las conductas específicas que indican que un alumno se encuentra en situación de violencia, abuso o maltrato infantil en colaboración con los supervisores y los asesores técnico pedagógicos.

3. Establece procedimientos para la atención a casos de violencia, abuso o maltrato infantil en colaboración con los supervisores.

4. Establece procedimientos para el seguimiento a casos de violencia, abuso o maltrato infantil en colaboración con los supervisores.

5. Diseña estrategias para aplicar medidas preventivas que eviten enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo en las escuelas del sector escolar, en colaboración con los supervisores y asesores técnico pedagógicos.

6. Establece procedimientos para atender situaciones de emergencia, accidentes, lesiones, desastres naturales, violencia y otras que afectan la integridad y seguridad de los alumnos, en colaboración con los supervisores

3

Page 7: 4ta. dimension jefes de sector

¿Dónde encuentro pistas? ANTÚNEZ, Serafín (2004), “La dirección escolar: justificación, naturaleza y características”, en: Organización escolar y acción directiva, México,SEP, pp. 111-139. Biblioteca para la actualización del maestro.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Artículo Tercero

Constitucional. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

LEY General de Educación. Artículos: 2°, 3°, 4°, 5° y 6°, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2014. Disponible en http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90- 8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf

MARTÍNEZ Olivé, Alba (2011), Orientaciones para fortalecer las competencias profesionales de los equipos de supervisión en las Escuelas de Tiempo Completo. México, SEP, pp. 11-20. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/tiempocompleto/pdf/orientaciones.pdf

Page 8: 4ta. dimension jefes de sector

Más pistas SEP (2014), Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE), México, SEP. Disponible en:

http://basica.sep.gob.mx/convivencia/index.html

(2014), Una supervisión efectiva para la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos. Cuaderno del supervisor. Primera parte. México, SEP, pp. 103-108. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/CUADERNO%20del%20Supervisor.pdf

(2014), Orientaciones para establecer la Ruta de Mejora Escolar. Educación Básica. Preescolar, Primaria, Secundaria. Ciclo Escolar 2014-2015. México, SEP, pp. 12-15. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/OFI_Rutademejora.pdf

(2014), ACUERDO número 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar, Capítulo II. México, SEP. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07/03/2014

(2014), ACUERDO número 24/12/14 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa para el ejercicio fiscal 2015. (Glosario), México, SEP. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5377499&fecha=27/12/2014

UNESCO (2008), La educación inclusiva: El camino hacia el futuro. Una breve mirada a los temas de educación inclusiva. Aportes a las discusiones de los talleres. UNESCO. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2 S panish.pdf