7
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2015 TITULO DEL PROYECTO: LECTO-NAUTAS DOCENTES A CARGO: Nelson Rojas Bohórquez Juan Alberto Sarmiento Figueroa Betty Villamizar Mogollón Jhon Alexander Soto Valencia Sandra Milena Becerra Jaimes FORMADOR: Cristian Alexander Peña PRESENTACION La Institución Educativa Colegio Integrado Campo dos del Municipio de Tibú, forma ciudadanos integrales y competentes, con principios humanos y científicos, capaces de construir su proyecto de vida y liderar el desarrollo armónico de la sociedad. Y a su vez que asuman como propios los valores universales que se desprendan de la promulgación de los derechos humanos, de los niños, niñas y adolescentes. Tales como el respeto, responsabilidad, tolerancia, compromiso, solidaridad y sentido de pertenencia. NUESTRA COMUNIDAD Nuestro Municipio se caracteriza por estar integrado por personas trabajadoras, alegres, con liderazgo, que pertenecen a un estrato social: medio-bajo, entre sus actividades económicas se destacan principalmente las de carácter agrícola, ganadero, piscícola, forestal, minero, comercial y turístico. 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la Institución Educativa Colegio Integrado Campo Dos, los docentes hemos detectado que los estudiantes del grado 2º, 8º y 9º presentan apatía por la lectura y a la vez dificulta lectora. Por lo tanto se crea la necesidad de diseñar y ejecutar un proyecto que responda a la pregunta ¿Que estrategias se implementarían en los estudiantes de 2º, 8º y 9º para fomentar el habito lector a través del uso de las TIC`s y fortalecer las competencias lectoras?

5. proyecto lecto-nautas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5. proyecto   lecto-nautas

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

TITULO DEL PROYECTO: LECTO-NAUTAS

DOCENTES A CARGO:

Nelson Rojas Bohórquez

Juan Alberto Sarmiento Figueroa

Betty Villamizar Mogollón

Jhon Alexander Soto Valencia

Sandra Milena Becerra Jaimes

FORMADOR: Cristian Alexander Peña

PRESENTACION

La Institución Educativa Colegio Integrado Campo dos del Municipio de Tibú,

forma ciudadanos integrales y competentes, con principios humanos y científicos,

capaces de construir su proyecto de vida y liderar el desarrollo armónico de la

sociedad. Y a su vez que asuman como propios los valores universales que se

desprendan de la promulgación de los derechos humanos, de los niños, niñas y

adolescentes. Tales como el respeto, responsabilidad, tolerancia, compromiso,

solidaridad y sentido de pertenencia.

NUESTRA COMUNIDAD

Nuestro Municipio se caracteriza por estar integrado por personas trabajadoras,

alegres, con liderazgo, que pertenecen a un estrato social: medio-bajo, entre sus

actividades económicas se destacan principalmente las de carácter agrícola,

ganadero, piscícola, forestal, minero, comercial y turístico.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En la Institución Educativa Colegio Integrado Campo Dos, los docentes hemos detectado que los estudiantes del grado 2º, 8º y 9º presentan apatía por la lectura y a la vez dificulta lectora. Por lo tanto se crea la necesidad de diseñar y ejecutar un proyecto que responda a la pregunta ¿Que estrategias se implementarían en los estudiantes de 2º, 8º y 9º para fomentar el habito lector a través del uso de las TIC`s y fortalecer las competencias lectoras?

Page 2: 5. proyecto   lecto-nautas

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Que estrategias se implementarían en los estudiantes de 2º, 8º y 9º para fomentar el habito lector a través del uso de las TIC`s?

3. JUSTIFICACIÓN

La comprensión lectora involucra un gran número de habilidades generales que no pueden ser ignorados. Son instrumentos indispensable para el desarrollo del ser humano por ser medios de información, conocimiento e integración y de servir como vía para el desarrollo cognitivo, ampliar la imaginación, cultivar el sentimiento, además contribuye a la promoción de una sólida conciencia moral y cívica. Con todo esto se deduce que la lectura en todos sus niveles tiene una función formativa y social. Por eso se hace necesario fomentar en el estudiante la lectura, ya que es la clave para poder aprender a manejar casi todas estas destrezas y habilidades. La creación de este proyecto permitirá que los docentes utilicen la tecnología, como estrategia para incentivar en los estudiantes el hábito lector y guiarlos en su aprendizaje, además se desea que el estudiante logre tener experiencias agradables, convirtiendo el acto de leer en algo lúdico y divertido.

4. OBJETIVO GENERAL

Diseñar una estrategia pedagógica apoyada en el uso de las TIC´s que permitan fomentar el hábito lector en los estudiantes de los grados de segundo, octavo y noveno de la Institución Educativa Colegio Integrado Campo Dos.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Implementar actividades que estimulen el gusto por la lectura.

Hacer uso apropiado de los recursos didácticos y tecnológicos disponibles en la institución.

Lograr que los estudiantes analicen, comprendan e interpreten textos de su agrado.

Page 3: 5. proyecto   lecto-nautas

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

6. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

La importancia de fomentar la lectura La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción a la mente y agiliza la inteligencia. Además aumenta nuestra cultura, proporciona información, conocimientos y exige una participación activa, una actitud dinámica que transportará al lector a ser protagonista de su propia lectura, y no dejarlo actuar sujeto paciente. Es necesario, fomentar nuestra costumbre por la lectura día a día, ya que por medio de esta, accederemos además a poseer buena escritura, y por ende a expresar mejor nuestras ideas, proyectos, pensamientos y argumentos a la hora de manifestar nuestras inquietudes. Se sabe que los países más desarrollados cuentan con los índices más altos de lectura y, entonces, la riqueza de esas sociedades se configura desde un elevado umbral cultural. Por otra parte la costumbre de acercarse a los libros, es inculcada a los niños desde pequeños, integrando el mundo de las letras a la vida cotidiana. Sobre la base de esa premisa, es de suma importancia fomentar en los niños el hacer de la lectura un hábito, ya que significará que en el futuro nos encontremos con personas más conocedoras de las distintas realidades y por ende más tolerantes y conscientes de la diversidad. Es por ello que se hace necesario no solo el entregar las herramientas a los infantes para incentivarlos a leer, sino también que vean en los más grandes la costumbre de vivir entre libros, revistas y textos interesantes, y que se les de la importancia que se merecen, como arma de cultura.

Tomado de: http://sib2.ur.mx/Home/Laimportanciadefomentarlalectura.aspx

Lectura e internet: ¿Qué aportan las TIC´S a la lectura? Generación TXT: Nuevos lectoescritores para nuevas lecturas.

No quiero caer en tópicos de nativos e inmigrantes digitales: ni los jóvenes son nativos de las TIC ni los mayores son inmigrantes para quienes las TIC son un mundo extraño. Probablemente seamos todos pioneros, exploradores o aventureros que buscan construir su identidad en este nuevo entorno digital. Sin embargo, mientras que los adultos ya habían colonizado el libro impreso hasta hacerlo suyo, los más jóvenes se lanzan a la aventura en los dos entornos, la lectura en papel y la lectura en pantalla, simultáneamente y sin establecer

Page 4: 5. proyecto   lecto-nautas

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

diferencias: nuestros jóvenes son la Generación TXT, son la generación del lectoespectador, quien se define, según Vicente Luis Mora, como «aquel receptor de una forma artística compuesta por texto más imagen.». Como consecuencia de esta inmersión en el entorno lector y el entorno digital, nuestros menores han sido capaces de crear un código que les permite expresarse con rapidez y eficacia aunque generando la desesperación de sus mayores, que no entienden el nuevo código. Como el personaje del siguiente vídeo del estudio de diseño milanés Zetalab, más allá del «chapapote» lingüístico en el cual se pueden ver inmersos, han sabido manipular el código para expresar sus sentimientos y sus pensamientos, aunque sea rompiendo las reglas de la ortografía. Además, esta generación del móvil y de las redes sociales está formada por auténticos todo-terrenos discursivos, que pueden pasar sin pestañear de la narración de un videojuego a las rimas de una batalla de gallos. Y esta capacidad de manejo de distintos géneros discursivos -por separado o integrados en un único texto les convierte en productores y consumidores, en auténticos prosumidores en el entorno lecto-digital. ¿Cómo enriquecen las TIC´s la lectura?

El entorno lector y digital amplía nuestras posibilidades de crecimiento personal (cognitivo y emocional), de una socialización más rica y de desarrollo creativo. Por un lado, las posibilidades que abren las TIC en la lectura suponen un reto personal para el lector. Se amplían las posibilidades, se modifican los géneros, la experiencia lectora se enriquece con múltiples formatos. Pongamos algunos ejemplos de esta lectura enriquecida. Comencemos con un ejemplo académico. Hace algún tiempo, el blog Microsiervos, se hacía eco de una publicación, New Scientist, en la cual distintos científicos y científicas relataban cómo un libro les habría cambiado la vida. Me llamó la atención el caso de Marian Stamp, experta en comportamiento animal, que narraba cómo la lectura de «El anillo del Rey Salomón» de Konrad Lorenz le cambió la vida y la animó a dedicar su carrera profesional al estudio del comportamiento de los animales. ¿Qué sería de Marian si en lugar de ese libro hubiera recibido «Life on Earth», la publicación que abre el camino de los libros de texto electrónicos en la Apple Store? Pues probablemente también hoy sería bióloga... El mundo de la literatura digital ofrece al lector nuevas posibilidades a través de la pantalla, superando además la distinción entre quien escribe y crea y quien recibe y lee: las TIC nos permiten un acercamiento interactivo al texto y demandan del lector una mayor implicación en la lectura. Veamos algunos ejemplos.

Page 5: 5. proyecto   lecto-nautas

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

Benjamín Moreno es un poeta mexicano que crea concretoons. En susconcretoons el lector entra en un universo de poemas clásicos, por ejemplo del Siglo de Oro español o la poesía latinoamericana, pero que requieren de la intervención del lector para ser vistos o «cobrar vida», como en el Beat Box Siglo de Oro. En otros casos, el poeta invita al lector a participar en un juego cuyo resultado es la aparición gradual de un poema de Nicanor Parra, como en Nokianor Parra, o, por el contrario, a convertir el poema «El Laberinto» de Jorge Luis Borges en el laberíntico tablero de juego del Come-Cocos.

Tomado de: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/descargas/familias-lectoras/flash/coleccion/cfl/cuaderno_10.html

7. ARTICULACIÓN DE LAS TIC

Para el desarrollo del Proyecto “Lecto-Nautas”, se realizó investigación del tema

a través de la web, se descargaron videos educativos sobre la temática, y se utilizaron los computadores como herramienta de apoyo educativo. Con la ayuda de la aplicación Blogger se publicó el Proyecto pedagógico que se realizó con los estudiantes y las evidencias recopiladas en el desarrollo de este.

8. METODOLOGÍA

La metodología que se desarrollara en este proyecto es la del constructivismo, planteada por Vygotski donde el autor “concibió el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados”. Las actividades propuestas para el desarrollo metodológico del proyecto, son las siguientes: En el aula de clase:

1. Promover el desarrollo del pensamiento, el trabajo en equipo y habilidades lector escritura. A través de la presentación en PowerPoint del proyecto por parte del docente y las socialización de ideas con los estudiantes.

2. A través de las lecturas de cuentos, (de acuerdo al grado académico) se les proporcionará a los estudiantes herramientas para entender que con sus competencias expresivas, pueden ayudar a futuros lectores a conocer el patrimonio literario.

3. Se procederá a la evaluación formativa, aclarar dudas y corregir aquellos aspectos que lo requieran.

Page 6: 5. proyecto   lecto-nautas

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

En el aula de informática:

1. Se explicará qué es y para qué sirve el programa de edición de blogs, cómo crear un blog y cómo debe ser su estructura.

2. Los estudiantes leerán la guía de introducción de Blogger para revisar los aspectos básicos de creación del blog, trabajaran en parejas y elegirán un nombre adecuado para el título de su blog, crearán la dirección y harán una breve descripción del mismo.

3. Se revisará con los grupos de trabajo la publicación de sus páginas para verificar el manejo de las herramientas de Blogger y hacer la evaluación formativa, aclarar dudas y corregir aquellos aspectos que lo requieran.

4. Al concluir el docente procederá a la evaluación formativa, aclarar dudas y corregir aquellos aspectos que lo requieran.

9. EVALUACIÓN

Los estudiantes se evaluarán a través de la observación, autoevaluación, y coevaluación mediante las actividades programadas en una forma continua, con el fin de medir los avances y dificultades que se presenten, y de esta manera poder replantear aquello que no esté dando los resultados esperados. Evaluación formativa: Facilita el aprendizaje individual y grupal. Durante el proceso de aprendizaje.

Certifica el desarrollo del conocimiento.

La evaluación será continua, ya que se irá evaluando durante el desarrollo de la

actividad, observando el punto de inicio y de llegada del aprendizaje de los

estudiantes. Como técnica de evaluación se usará la observación sistemática.

Pues las observaciones serán reflejadas en una lista de control donde se

enumerarán los diferentes aspectos que se quieren evaluar, y el grado de

consecución realizado por los estudiantes.

COMPONENTES VALORACIÓN

Bajo Básico Alto Superior

Ideas previas

Participación escrita y oral

Empoderamiento del proyecto

Conocimientos adquiridos en el proyecto

Autoevaluación y Heteroevaluación

Reflexiones y/o Retroalimentación

Page 7: 5. proyecto   lecto-nautas

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

Además se utilizara un Test en Drive, donde se evaluara el contenido que se ha

detallado durante el desarrollo del proyecto de Aula.

10. CRONOGRAMA

N° ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO JULIO

1. Consulta de información (Tema)

2. Diseño de herramientas pedagógicas

3. Diseño de actividades didácticas

4. Desarrollo de guía pedagógica

5. Difusión de las actividades a desarrollar

6. Desarrollo de las temáticas en el aula

7. Retroalimentación del tema

8. Evaluación de las competencias

WEBGAFRIA

http://sib2.ur.mx/Home/Laimportanciadefomentarlalectura.aspx

http://proyectolectoescrituranellyliz.blogspot.com/

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/descargas/familias-

lectoras/flash/coleccion/cfl/cuaderno_10.html

http://es.slideshare.net/lucellysuarez/proyecto-de-aula-lecto-escritura