21

5 ss

Embed Size (px)

DESCRIPTION

explicacion que es 5 Ss, aplicaciones, funcionalidad.

Citation preview

  • 1. 1. Seiri (Separar) 2. Seiton (Ordenar) 3. Seiso (Limpiar) 4. Seiketsu (Sistematizar) 5. Shitsuke (Estandarizar)

2. SEIRI (SEPARAR) Inicia con la clasificacin de los tems del lugar de trabajo en dos categoras lo necesario y lo innecesario- eliminando o erradicar esto ltimo. Debe establecerse un tope sobre el nmero de tems necesarios. En el lugar de trabajo puede encontrarse toda clase de objetos. 3. Una mirada minuciosa revela que en el trabajo diario slo se necesita un nmero pequeo de estos; muchos otros objetos no se utilizaran nunca o solo se necesitarn en un futuro distante. Ejemplo: mquinas y herramientas sin uso, productos defectuosos, trabajo en proceso, sobrantes, materias primas, suministros, partes, anaqueles, contenedores, escritorios, bancos de trabajo, archivos de documentos, estantes, tarimas, cajas y otros tems. Un mtodo prctico y fcil consiste en retirar cualquier cosa que no se vaya a utilizar en los prximos 30 das. 4. Con frecuencia, Seiri se empieza con una campaa de etiquetas rojas. Seleccionando un rea, y colocando etiquetas rojas sobre los elementos que considera innecesarios. Cuanto ms grandes sean las etiquetas y mayor sea su nmero, mejor. Cuando no est claro si se necesita o no un determinado tem, debe colocarse una etiqueta roja sobre este. Al final de la campaa, es posible que el rea est cubierta con centenares de etiquetas rojas. 5. SEITON (ORDENAR) Una vez que se ha llevado a cabo el seiri, y todos los tems innecesarios se han retirado del lugar de trabajo, dejando solamente el nmero mnimo necesario. Sin embargo, estos tems que se necesitan, pueden ser elementos que no tengan uso si se almacenan demasiado lejos de la estacin de trabajo o en un lugar donde no pueden encontrarse. Esto nos lleva a la siguiente etapa de las 5 S, Seiton. 6. Seiton significa clasificar los tems por uso y disponerlos como corresponde para minimizar el tiempo de bsqueda y el esfuerzo. Para hacer esto, cada tem debe tener una ubicacin, un nombre y un volumen designados. Debe especificarse no slo la ubicacin, sino tambin el nmero mximo de tems que se permite. 7. Por ejemplo, el trabajo en proceso no puede producirse en cantidades ilimitadas. Por el contrario, debe delinearse claramente el espacio en el suelo para las cajas que contienen el trabajo (pintando un rectngulo para demarcar el rea, etc.) y debe indicarse un nmero mximo tolerable de cajas, por ejemplo, cinco. 8. SEISO (LIMPIAR) Significa limpiar el entorno de trabajo, incluidas las mquinas y herramientas, lo mismo que pisos, paredes y otras reas del lugar de trabajo. Tambin hay un axioma que dice: Seiso significa verificar. Un operador que limpia una mquina puede descubrir muchos defectos de funcionamiento. Cuando la mquina esta cubierta de aceite, holln y polvo, es difcil identificar cualquier problema que se pueda estar formando. 9. Sin embargo, mientras se limpia la mquina podemos detectar con facilidad una fuga de aceite, una grieta que se est formando en la cubierta, o tuercas y tornillos flojos. Una vez reconocidos estos problemas, pues en solucionarse con facilidad. Cuando remova los desechos, el director financiero descubri cables elctricos pelados que se extendan por las paredes. Durante mucho tiempo la cubierta de vinilo haba estado deteriorada. l se admir ante el hecho de que jams se hubiese producido un incendio en la planta. 10. SElKETSU (SISTEMATIZAR) Significa mantener la limpieza de la persona por medio de uso de ropa de trabajo adecuada, elementos de proteccin, as como mantener un entorno de trabajo saludable y limpio. La gerencia debe disear sistemas y procedimientos que aseguren la continuidad de Seiri, Seiton y Seiso. El compromiso, respaldo e involucramiento de la gerencia en las 5 Ss. se vuelve algo esencial. 11. Por ejemplo, los gerentes deben determinar con qu frecuencia se debe llevar a cabo Seiri, Seiton y Seiso, y qu personas deben estar involucradas. Esto debe hacer parte del programa anual de planeacin. 12. SHITSUKE (ESTANDARIZAR) significa autodisciplina. Las personas que continuamente practican Seiri, Seiton, Seiso y Seiketsu - personas que han adquirido el hbito de hacer de estas actividades de su trabajo diario- adquieren autodisciplina. Las 5 S pueden considerarse como una filosofa, una forma de vida en nuestro trabajo diario. La esencia de las 5 S es seguir lo que se ha acordado. Se comienza por descartar lo que no necesitamos en el Gemba (Seiri) y luego se disponen todos los tems innecesarios en el Gemba en una forma ordenada (Seiton). 13. Posteriormente, debe conservarse un ambiente limpio, de manera que puedan identificarse con facilidad las anormalidades (Seiso), y los tres pasos anteriores deben mantenerse sobre una base continua (Shitsuke). En esta etapa final, la gerencia debe haber establecido los estndares para cada paso de las 5 S, y asegurarse de que el Gemba est siguiendo dichos estndares. Los estndares deben abarcar formas de evaluar el progreso en cada uno de los cinco pasos. 14. GRACIAS POR SU ATENCION