19
INGENIERÍA QUÍMICA Operaciones Unitarias II Pérdidas evaporativas de agua en aves Aida Daniela Aguilar López 16 de Febrero de 2017

7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

INGENIERÍA QUÍMICA Operaciones Unitarias IIPérdidas evaporativas de agua en avesAida Daniela Aguilar López 16 de Febrero de 2017

Page 2: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

Pérdidas evaporativas de agua en aves(EVAPORATIVE LOSSES OF WATER BY BIRDS)Por William R. DawsonDivisión de Ciencias Biológicas, Universidad de Michigan. Ann Arbor, MI 48109. U.S.A.

Comp. Biochem. Physiol. Vol. 71 A. No. 4 (1982)Recibido el 6 de julio de 1981Pags. 495-509

Page 3: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

Índice • Introducción• Rutas de pérdida evaporativa de agua • Pérdida de agua por evaporación bajo cargas de calor resultantes de ejercicio y/o exposición a ambientes calientes• Conclusiones

Page 4: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

Introducción

Page 5: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

Introducción • La gran diferencia de las aves con respecto a otros animales domésticos es que éstas no poseen glándulas sudoríparas con las cuales regular la temperatura corporal. De tal manera que cuentan con otros sistemas para llevar a cabo la termorregulación corporal como la evaporación de agua del tracto respiratorio. La pérdida de calor debe ser igual a la producida ya que de lo contrario la temperatura corporal profunda aumentaría.

Page 6: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

Introducción • Las aves pierden agua en evaporación desde las vías respiratorias y, en algunas especies, a través de la piel. Arreglos anatómicos en los conductos nasales contribuyen a la conservación de agua y el calor del aire espirado en ausencia de cargas de calor. Sin embargo, la mayoría de las especies todavía gastan más agua en evaporación de lo que producen en el metabolismo estando ya sea en reposo o activas.

Page 7: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

Rutas de pérdida evaporativa de agua

Page 8: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

Rutas de pérdida evaporativa de agua • Schmidt-Nielsen et al. (1969) observaron que las pérdidas cutáneas representaban menos del 2% de la producción total de evaporación por avestruces (Struthio camelus) a una Ta, de 40 ° C. • En aves jóvenes, Bernstein (1971) observo en codornices jóvenes (Cotumix chinensis), que sufrieron una perdida del 38-53% de agua por evaporación cutánea durante las primeras 4 semanas después de la eclosión

Page 9: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

Enfriamiento evaporativo• A medida que el aire se inspira, se calienta casi hasta la temperatura corporal y se satura con vapor de agua mientras permanece en los conductos nasales. • El aire expirado a medida que pasa sobre las superficies nasales frescas, se enfría y una parte de su contenido de agua se condensa en la mucosa.

Rutas de pérdida evaporativa de agua

Page 10: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

Rutas de pérdida evaporativa de agua

Relación de la tasa nocturna de la pérdida de agua por evaporación (mwe) a temperatura ambiente (Ta) para palomas que descansan en la oscuridad en humedades absolutas de 3-10 torr (presión de vapor acuosa). Círculos sombreados: verano. Círculos no sombreados: otoño . (Dawson y Bennett, 1973)

Page 11: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

Rutas de pérdida evaporativa de aguaCrawford & Lasiewski (1968) han analizado las pérdidas de agua por evaporación de las aves a los 25 C y obtuvieron la siguiente ecuación general: donde , es la pérdida de agua por evaporación total g/24 hr y M es la masa corporal en kg.

Page 12: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

Pérdida de agua por evaporación bajo cargas de calor resultantes de ejercicio y/o exposición a ambientes calientes

Page 13: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

• El correr y el vuelo son actividades vigorosas que tienen un impacto significativo en la pérdida de agua por evaporación de las aves, debido al aumento sustancial en la ventilación requerida para el apoyo metabólico. • Las aves bajo cargas térmicas tienden a utilizar opciones de comportamiento antes de iniciar el enfriamiento evaporativo .

Page 14: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

• Los pájaros muestran excelentes capacidades para ajustar la transferencia de calor y por lo tanto pueden reducir sustancialmente los requisitos de enfriamiento evaporativo durante el ejercicio o la exposición a ambientes cálidos • Todas las aves hasta ahora estudiadas responden a cargas de calor sustanciales aumentando la frecuencia respiratoria y abriendo la boca Lasiewski (1972).

Page 15: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

• Los pájaros suelen recurrir jadeos que se complementan con aleteo gular.• Las superficies a partir de las cuales se produce la evaporación durante el jadeo incluyen las regiones nasal, bucal, y faringe, así como la tráquea.

Page 16: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

• El aleteo gular conduce a un aumento de la evaporación de las superficies húmedas de la faringe y del esófago, así como las de la cavidad bucal. • Estas superficies pueden ser de varios grados más frías que el núcleo del cuerpo, permitiéndoles actuar como sumidero para el calor producido en última instancia en el cerebro u otros tejidos.

Page 17: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

Conclusiones

Page 18: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

Conclusiones• La temperatura elevada provoca en el ave un aumento de la tasa respiratoria para aumentar el enfriamiento por evaporación comprometiendo sus reservas hidricas y energeticas. • Pueden iniciar el enfriamiento evaporativo a través de jadeo y, en ciertos casos, de aleteo gular. • Dependiendo de la especie pueden recurrir a diversos dispositivos conductuales y fisiológicos.

Page 19: 7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela

GRACIAS POR SU ATENCIÓN