35
ESPAÑOL GGUZMÁN

Acentuación.presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acentuación.presentación1

ESPAÑOL

GGUZMÁN

Page 2: Acentuación.presentación1

ACENTUACIÓN

• Es la parte de la ortografía que nos enseña a poner adecuadamente los acentos gráficos a las palabras.

• Con el mal uso del acento se pueden provocar errores tanto en la comunicación escrita como hablada.

GGUZMÁN

Page 3: Acentuación.presentación1

LA SÍLABA• Las palabras se forman por una o más sílabas.

• Es la unidad de sonido que puede estar integrada por una, dos o tres vocales, acompañadas o no, de una a cuatro consonantes.

GGUZMÁN

Page 4: Acentuación.presentación1

VOCALES FUERTES Y DÉBILES

• Fuertes o abiertas a, e, o

• Débiles o cerradas i , u

• DOS VOCALES FUERTES jamás van juntas en una MISMA SÍLABA.

• Las vocales pueden formar diptongos o triptongos.

GGUZMÁN

Page 5: Acentuación.presentación1

EXISTEN 14 DIPTONGOS

• Un diptongo es la unión de dos vocales:Una fuerte con una débil.Una débil con una fuerte. Una débil con una débil.

en una misma sílaba de una palabra.

GGUZMÁN

Page 6: Acentuación.presentación1

DIPTONGOS

Fuerte con Débil• a i o viceversa

• e

• o

ai, ia, ei, ie, oi, io

GGUZMÁN

Page 7: Acentuación.presentación1

EJEMPLO:

Una fuerte con una débil o una débil con una fuerte

• bai-le dia - blo• pei-ne tie- ne• boi-na dio- sa• au-xi-lio gua- pa• Eu-ro-pa cue- va

GGUZMÁN

Page 8: Acentuación.presentación1

Débil con Débil

• I u o viceversa

cui -da viu – dafui – mos diur - no

GGUZMÁN

Page 9: Acentuación.presentación1

ACENTO

Es el sonido fuerte de una sílaba que recae en una palabra.

Sílaba tónica.- es la sílaba que suena más fuerte en una palabra.

Sílaba átona.- es la sílaba que suena con menor intensidad en una palabra.

GGUZMÁN

Page 10: Acentuación.presentación1

Ejemplo:

li – bre – ro do - cu -men –to

s.a. S.t s.a s.a s.a s.t s.a

sílaba tónica (s.t.)

sílaba átona (s.a.)

GGUZMÁN

Page 11: Acentuación.presentación1

• Acento Ortográfico:

Es el acento que se escribe y se representa con una rayita llamada “tilde”.

• Acento Prosódico:

Es el acento que no se escribe sólo se escucha en la palabra.

GGUZMÁN

Page 12: Acentuación.presentación1

CLASIFICACIÓN DE PALABRAS.Reglas de acentuación.

Las palabras se clasifican de acuerdo a

la posición de la sílaba tónica.

Sobresdrújulas Esdrújulas Graves Agudas

GGUZMÁN

Page 13: Acentuación.presentación1

La sílabas se cuentan de derecha a izquierda.

• des - pués última sílaba AGUDA

• co-mer última sílaba AGUDA

• már – mol penúltima sílaba GRAVE

• Jo –ven penúltima sílaba GRAVE

GGUZMÁN

Page 14: Acentuación.presentación1

• dí – ce – lo antepenúltima sílaba ESDRÚJULA

• Lám –pa –ra antepenúltima sílaba ESDRÚJULA

• en -cuén–tra me–lo antes de la antepenúltima sílaba SOBRESDRÚJULA

trái –ga –se –la antes de la antepenúltima sílaba SOBRESDRÚJULA

GGUZMÁN

Page 15: Acentuación.presentación1

AGUDAS.

• Son las que tienen la sílaba tónica en la última sílaba.

• Sólo se acentúan si terminan en N, S, o vocal

Con tilde: autobús, perdió, cartón…

Sin tilde: lombriz, reloj, amor, verdad…

GGUZMÁN

Page 16: Acentuación.presentación1

GRAVES

• Son las que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba.

• Sólo se acentúan si terminan en CUALQUIER LETRA menos en N, S, o vocal.

Con tilde: clímax, álbum, fácil, mástil…

Sin tilde: imagen, alegre, estudia, compra…

GGUZMÁN

Page 17: Acentuación.presentación1

ESDRÚJULAS

• Son las que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba.

• Siempre se acentúan. No importa en la letra que terminen.

EntrégaloEstúdialoSílaba Las esdrújulas siempre llevan acento

práctica

GGUZMÁN

Page 18: Acentuación.presentación1

SOBRESDRÚJULAS.

• Palabras que llevan acento una sílaba antes de la antepenúltima sílaba.

• En ellas el acento siempre se escribe.

DevuélveseloExplícameloDestrúyeselos Las sobresdrújulas siempre se acentúan.

compruébamelo

GGUZMÁN

Page 19: Acentuación.presentación1

ACENTO DIACRÍTICO

• Es el acento que se utiliza para diferenciar MONOSÍLABAS Y DEMOSTRATIVOS.

GGUZMÁN

Page 20: Acentuación.presentación1

MONOSÍLABAS

ó o

él el

mí mi mí

té te

Sé se sé

GGUZMÁN

Page 21: Acentuación.presentación1

tú tu

dé de

sí si

sí si

más mas

aún aun

GGUZMÁN

Page 22: Acentuación.presentación1

DEMOSTRATIVOS

• ADJETIVOS DEM. PRONOMBRES DEM.

GGUZMÁN

Page 23: Acentuación.presentación1

DEMOSTRATIVOS

• Adjetivos demostrativos:

Este, esta, estas, ese, esas, aquel, aquellos, aquellas.

• Pronombres demostrativos:

Éste, ésta, éstas, ése, ésas, aquél, aquéllos, aquéllas.

GGUZMÁN

Page 24: Acentuación.presentación1

Adjetivos demostrativos:

Este (sin acento) + sustantivo

Este + joven no cumplió con el trabajo.

Esa ( sin acento) + sustantivo

Esa + oficina cierra a las 7:00 P.M.

GGUZMÁN

Page 25: Acentuación.presentación1

Pronombres demostrativos

Éste ( con acento y sin sustantivo)

Éste no cumplió con el trabajo.

Esa ( con acento y sin sustantivo)

Ésa cierra a las 7:00 P.M.

GGUZMÁN

Page 26: Acentuación.presentación1

ACENTO ENFÁTICO

*En pronombres Interrogativos y exclamativos

GGUZMÁN

Page 27: Acentuación.presentación1

Pronombres

• interrogativos exclamativos

¿Qué…? Qué… ¡qué…!

Los relativos no llevan acento. “Lo que tú quieras hacer”.

GGUZMÁN

Page 28: Acentuación.presentación1

Interrogativos (formulan preguntas)

• ¿Qué…?• ¿Quién…?• ¿Cómo…?• ¿Cuándo…?• ¿Dónde…?• ¿Por qué…?• ¿Cuál…?

GGUZMÁN

Page 29: Acentuación.presentación1

Exclamativos (expresan emociones)• ¡Qué…!• ¡Quién…!• ¡Cómo…!

GGUZMÁN

Page 30: Acentuación.presentación1

Relativos ( enlazan )

• Que… • Quien…• Como… “Como te dije ayer”• Cuando… • Donde…• Porque… “No asistió porque no quiso”.• Cual…

GGUZMÁN

Page 31: Acentuación.presentación1

ACENTO DIERÉTICO

• Se coloca sobre los HIATOS.

Hiato:• Es la separación de dos vocales fuertes.

GGUZMÁN

Page 32: Acentuación.presentación1

HIATO caso 1

En este caso sólo llevan acento, según las reglas generales de acentuación.

• Ca /e -mos tra /er hé/ ro -e ex tra/ er

GGUZMÁN

Page 33: Acentuación.presentación1

• HIATO caso 2 Es cuando la fuerza cae sobre una vocal débil que está junto a una vocal

fuerte. Ésta recibe la fuerza y se convierte en fuerte. Se separa y se coloca el acento dierético.

F/D Recibe la fuerza D/F

Raul Creia RA-ÚL CRE-Í-A fuerte fuerte

GGUZMÁN

Page 34: Acentuación.presentación1

Hiatos

*vivía *tenía *salía

*baúl *Saúl *podía

*cocía *Antropología *descubría

*grúa *día *púa

*tío *dúo *ríe

*fríe *caía *hacía

GGUZMÁN

Page 35: Acentuación.presentación1

BIBLIOGRAFÍA

• MATEOS, M. Agustín.Ejercicios Ortográficos. Editorial Esfinge. México, D.F; 2006. 272 Págs.

GGUZMÁN