16
Motivación Organizacional Rosinda Bostock Ruiz Karina Ibañez Vazquez

Act 3.2 presentacion_motivacion

Embed Size (px)

Citation preview

Motivación OrganizacionalRosinda Bostock Ruiz

Karina Ibañez Vazquez

Concepto La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar,

mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. Sentirse motivado significa identificarse con el fin, por el contrario, sentirse desmotivado representa la pérdida de interés y de significado del objetivo.

Motivación: dos puntos de vista Trabajador: impulso que le lleva a actuar para satisfacer una necesidad y

conseguir unos objetivos.

Empresa: habilidad para conseguir que los trabajadores quieran hacer el trabajo y que lo hagan bien.

Motivación en la empresa Principales motivaciones de la empresa:

Rentabilidad económica

Principales motivaciones del trabajador:

Aumento del salario

Seguridad laboral

Deseo de mando

Mejor situación laboral

Teorias

Teoría de las necesidades de Maslow.

Teoría bifactorial de Herzberg

Teoría de las necesidades aprendidas de Mc Clelland

Jerarquía de las necesidades de Maslow

Necesidades de Maslow en el ámbito laboral Exito profesional, satisfacción del trabajo bien hecho

Ascensos, responsabilidad en el cargo

Participación en equipos de trabajo

Empleo estable, seguridad

Sueldo

Teoría de las necesidades aprendidas de Mcclelland Las necesidades se aprenden en la infancia y están relacionadas a su

ambiente social y cultural.

Motivación del ser humano El ser humano actúa fundamentalmente por cuatro impulsos:

Motivación de logro: obtener los mejores resultados.

Motivación de afiliación: sentirse parte de un grupo.

Motivación de competencia: trabajos de alta calidad.

Motivación por el poder: control de los medios e influir en las personas.

Tipos de motivación y sus características Intínseca: es aquella que podemos usar desde hoy, surge de adentro del

sujeto, obedece a motivos internos.

Extrínseca: se estimula desde el exterior.

Las empresas no han tomado en cuenta la motivación intrínseca, sabiendo que es esta la que genera mayores resultados y siguen enfocados en la motivación extrínseca.

Técnicas de Motivación Para mantener la motivación alta en una empresa se necesita hacer lo

siguiente:

Que las relaciones sean de respeto, confianza y consideración con sus jefes.

Comunicación y relación óptima entre directivos y colaboradores.

Ambiente laboral que facilite el cumplimiento del trabajo de cada persona.

Permitir que los empleados ejerzan influencia en acciones importantes.

La frustración Es un estado de tensión emocional que se produce cuando aparece un obstáculo que

impide alcanzar un objetivo.

Para superarla se recomienda:

Prevenirla.

Analizar objetivamente la situación desde diferentes puntos de vista.

Evitar las conductas agresivas hacia otros.

Desarrollar el autoestima.

Definir un plan o estrategia

Daniel Pink “La sorprendente ciencia de la motivación”. Las recompensas condicionadas: “Si haces esto, entonces consigues tal

cosa”, funcionan muy bien para las tareas de tipo mecánicas, donde hay reglas sencillas y un claro objetivo a cumplir. Las recompensas, estrechan nuestro punto focal y concentran la mente. Es por eso que funcionan…pero sólo en ciertos casos y en ciertas circunstancias.

Investigaciones recientes demostraron que en cuanto una tarea requiere las más mínimas habilidades cognitivas, estos incentivos no funcinan, los rendimientos disminuyen, es más, las “recompensas condicionadas” tienden a destruir la creatividad.

Daniel Pink

El trabajo del siglo XXI valora de manera especial, la inteligencia emocional, la imaginación y la creatividad, con lo cual se necesita una perspectiva completamente nueva al hablar de motivación.

La ciencia nos dice que el secreto del alto desempeño no está en recompensas y castigos, sino en una fuerza intrínseca invisible: La necesidad de dirigir nuestra vida; de aprender, de mejorar, de crear, y de hacer cosas importantes para cambiar el mundo.

Dan Pink plantea que la motivación intrínseca gira en torno a tres elementos:

Autonomía, el impulso que dirige nuestras propias vidas.

Maestría, el deseo de ser mejor y mejor en algo que importa.

Propósito, la intención de hacer lo que hacemos al servicio de algo más grande que nosotros mismos.

Conclusiones La ciencia revela que el secreto de un rendimiento óptimo no radica en

nuestro impulso biológico ni en nuestro impulso ante el premio o el castigo, sino en nuestro deseo, profundamente arraigado, de dirigir nuestras propias vidas, de extender y expandir nuestras capacidades, y de vivir una vida que tenga una finalidad.

Adaptar a las empresas a esta realidad no va a ser una tarea fácil. Desaprender las viejas asunciones es difícil; deshacerse de las viejas costumbres lo es todavía más. Pero es un hecho de que las empresas del siglo XXI ya no pueden seguir aplicando las técnicas de motivación del siglo XX.

Referencias Alcibiadas, Guerra J.(20 de febrero de 2011).”La MotivaciónLaboral”.

Portafolio, Noticias de economía y negocios.

ARIAS, G. F. Administración de personal, McGraw-Hill, México, Cap. 7, 1996.

Chiavenato, Idalberto, Administración de los recursos humanos.

Dan Pink “La sorprendente ciencia de la motivación” TED.