13
Teoria de la semejanza Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar - Sede 4 de mayo Electiva I: Semiotica de la Arquitectura Sección: 4.A (SAIA) Semestre VI (2016 - 1) Profesora: Arq. Elsa de la Purificación Alumno: Br. Carlos Calatayud C. I: 24,981,859

Act No 5: Teoría de la Semejanza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act No 5: Teoría de la Semejanza

Teoria de

la semejanza

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”Extensión Porlamar - Sede 4 de mayo

Electiva I: Semiotica de la Arquitectura – Sección: 4.A (SAIA) Semestre VI (2016-1)

Profesora: Arq. Elsa de la Purificación Alumno: Br. Carlos CalatayudC. I: 24,981,859

Page 2: Act No 5: Teoría de la Semejanza

La mente configura, a través de ciertas

leyes o teorías, los elementos que llegan

a ella a través de los canales sensoriales

(percepción) o de la memoria

(pensamiento, inteligencia y resolución

de problemas). En nuestra experiencia

del ambiente, esta configuración tiene

un carácter primario por sobre los

elementos que la conforman.

En la Psicología de la Gestalt (o de la Forma), la

cual es una corriente de la psicología moderna,

surgida en Alemania a principios del siglo XX.

Este término proviene del alemán traducido

generalmente como 'forma'; sin embargo,

también podría traducirse como 'figura',

'configuración', 'estructura' o 'creación'.

Dentro de estas se encuentra la teoría

de la semejanza, mediante la cual

nuestra mente agrupa los elementos

similares en una entidad. La semejanza

depende de la forma, el tamaño,

el color y otros aspectos visuales

de los elementos.

Como ejemplos de este enunciado

podemos encontrar las siguientes obras

arquitectónicas, que poseen dentro de

su diseño, elementos, conceptos los

cuales al ser interpretados o

percibidos, podemos asociarlos con

facilidad, como sentimientos, formas,

animales, y demás conceptos

generadores dentro de si mismos.

Teoría de la Semejanza

Page 3: Act No 5: Teoría de la Semejanza

Este monumento arquitectónico fue creado

con la finalidad de reflejar de manera

moderna, las tradiciones estructurales asiáticas,

con la finalidad de servir como un corredor de

exhibiciones a modo de pasillo/arco.

“Gyeongju Tower” es una torre de

observación situada en la ciudad de

Gyeongju Expo Park, en la provincia de

Gyeongsang del Norte, Corea del Sur.

Fue culminada su construcción terminó

oficialmente el 14 de agosto de 2007, siendo

iniciado este trabajo desde el año 2004,

junto con el Gyeongju Expo Center of Culture

(Centro de Exposiciones de Cultura).

La torre es con una altura de 82 metros como comparable

a la de un apartamento de 30 pisos .

Page 4: Act No 5: Teoría de la Semejanza

Elemento comparativo/comparativo

que transmite la obra al observarla:

Inspira amor por la tradición del lugar, utilizando como concepto la

arquitectura típica asiática a través de las formas creadas en épocas remotas,

combinados con elementos de la arquitectura moderna.

Page 5: Act No 5: Teoría de la Semejanza

Este es un ejemplo de la «arquitectura viva» de Calatrava, en la que la anatomía y la naturaleza son su fuentes de inspiración

del arquitecto, y en la que la estructura humana se toma como referencia ingeniera.

“Torso en giro”; es un rascacielos residencial de 190 mtrs de altura en 54

plantas, situado en la ciudad de Malmö cerca de Oresund (Dinamarca).

Es el edificio residencial más alto de Suecia y el segundo de Europa,

obra del arquitecto español Santiago Calatrava. Fue inaugurado

el 27 de agosto de 2005, después de cuatro años de construcción.

Esta torre expresionista estructural, inspirada en una escultura que

representa un torso humano, del propio Calatrava, se retuerce sobre sí

misma dando un giro de 90 grados desde la base hasta la planta más alta.

El edificio construido en acero, vidrio y hormigón armado, se

estructura en nueve cubos rotatorios cuyo principal elemento

estructural es un núcleo de hormigón armado, de 10,6 metros

de diámetro (a modo de columna vertebral).

Page 6: Act No 5: Teoría de la Semejanza

Elemento comparativo/comparativo

que transmite la obra al observarla:

Inspirada en la anatomía humana, por concepto personal del arquitecto (Santiago Calatrava), tomando como

referencia la contorsión que posee el cuerpo humano, manifestado primeramente en una escultura, y luego procedido a mayor escala, mostrando maleabilidad, plasticidad y estabilidad a través de sus elementos

constituyentes y estructurales.

Page 7: Act No 5: Teoría de la Semejanza

Desde su apertura, ha recibido críticas generalmente positivas. Sin embargo, su diseño es criticado regularmente por

los visitantes, siendo la queja principal que una parte de la exposición está colocada en estantes montados a gran altura,

indicando que esto ha sido decepcionante para los entusiastas visitantes.

“Museo de Riverside”; es un nuevo edificio contemporáneo concebido para el Museo de Transporte, finalizado en junio de

2011, en el Pointhouse Quay, en Glasgow, Escocia. Diseño de Zaha Hadid Architects y los ingenieros de Buro Happold. Con aproximadamente la misma superficie útil

(7500 m²) que la instalación del museo anterior, crea un hogar ecológico más estable para las importantes colecciones

de Tecnología de Transporte.

Fue construido en la orilla norte del río Clyde y adyacente a su punto de confluencia con el río Kelvin. Descrito como una ola o

un movimiento plegado. Las fachadas y cubiertas del edificio están revestidas con 200 toneladas de zinc-titanio.

Totalmente acristalado, y a pesar de su sofisticación, el museo hace referencia a la arquitectura portuaria.

Page 8: Act No 5: Teoría de la Semejanza

Elemento comparativo/comparativo

que transmite la obra al observarla:

Tomando como concepto generador las ondas y formas irregulares/paramétricas utilizadas

regularme por la difunta arquitectura (Zaha Hadid), se asocia a los temas marinos

(olas del mar) e incluso el ritmo cardiovascular combinado con el conjunto formado por los

materiales empleados en la obra.

Page 9: Act No 5: Teoría de la Semejanza

La “casa 8” al igual que su resolución formal impresiona, su proceso de construcción fue

alucinante y se presenta como el tercer desarrollo concluido por BIG en Orestad, Copenhagen en el

año 2010. Este gran desarrollo de uso mixto contempla 61,000 mts² construidos repartidos en

diferentes funciones entre retail y oficinas (de uso residencial), encargado en el 2006 a Bjarke

Ingels, junto a Thomas Christoffersen por St. Frederikslund Holding.

En cuanto al proyecto en sí, crea 2 patios interiores los

cuales garantizan tanto asoleamiento como las vistas

para cada unidad. La parte este y oeste quedan

conectadas a través de un espacio que genera el

proyecto en su centro, ya que entrega protagonismo

frente al resto del entorno construido y además permite

una privilegiada visión al canal de Copenhagen.

Mientras los departamentos se ubican en la parte superior,

la parte comercial se despliega en la zona inferior.

Como resultado, cada capa horizontal dependiendo de su

altura obtiene diferentes beneficios: las viviendas alcanzan

mejor iluminación y vistas, mientras que las áreas comerciales

y de oficinas sirven al peatón en la calle.

Page 10: Act No 5: Teoría de la Semejanza

Elemento comparativo/comparativo

que transmite la obra al observarla:

Como se muestra sin ninguna dificultad, esta obra se realizo inspirada en el numero 8 o en el símbolo de infinito. Trabajado de manera

poligonal y resultando un interesante, raro, alucinante e impresionante elemento

arquitectónico que se conjuga de manera única aprovechando el entorno natural presente.

Page 11: Act No 5: Teoría de la Semejanza

“Harpa pasillo de concierto”; es un centro de conciertos y conferencias frente al mar en Reikiavik, capital de Islandia, en el distrito occidental de Miðborg. Fue diseñado por el estudio de arquitectura Henning Larsen. El artista Olafur Eliasson diseñó la

fachada. El diseño acústico corrió a cargo de Artec Consultants Inc.

Ubicado junto al antiguo puerto, frente al mar. La máxima altura es de 43 m. Dispone de una superficie útil de 28.000 metros cuadrados. Se inauguró en 2011, y es la sede de

la Orquesta Sinfónica de Islandia y de la Ópera Islandesa. Su nombre “Harpa”, representa al instrumento musical, y coincide con nombre del mes, en antiguo islandés,

que en el viejo calendario nórdico comenzaba el verano.

Sus fachadas están formadas por un entramado de hexágonos de cristal. Así, el interior es despejado y en el exterior se busca un

juego de reflejos, conforme al sol y la meteorología. Cada una de las cuatro salas principales representas uno de los cuatro elementos.

La gran sala de conciertos, Eldborg, inspirada en la actividad volcánica de la isla. La de recitales, Norðurljós, se inspira en

las auroras boreales y representa el aire. La de conferencias, Silfurberg, se inspira en los cristales de calcita, la tierra, y la cuarta sala, Kaldalón, es la más pequeña, representa

el agua y se inspira en las frías lagunas.

Page 12: Act No 5: Teoría de la Semejanza

Elemento comparativo/comparativo

que transmite la obra al observarla:

Esta obra arquitectónica al ser observada se asocia primeramente a la cubierta de tipo escamosa multicolor

que posee el cuerpo de los peces, asociado a temas marinos sirviendo a la temática y locación de dicha obra.

Al igual que la estructura líneas paralela que posee el instrumento musical conocido como harpa.

Page 13: Act No 5: Teoría de la Semejanza

Referencias Consultadas

WEBSITES:Wikipedia,org

Arquinetpolis,com

Behance.net

Pinterest,com

Plataformaarquitectura.cl

Slideshare.net