1
Argentina: +54 11 4152 5000 / Estados Unidos: +1 610 619 0087 / España: +34 91 829 2693 Canadá: +1 905 910 1299 / Reino Unido: +44 020 7101 9391 Al tratarse de contenidos audiovisuales e interactivos, éstos deben adaptarse a la realidad de este alumno. Dicha adaptación consiste fundamentalmente en convertir la información visual en información sonora y en adaptar la aplicación al uso del teclado. En este caso el reto para estos alumnos consistirá en traducir la información sonora, imperceptible por estos alumnos, en información visual. El uso del mouse como puntero suele ser dificultoso para estos alumnos por lo que se procura brindar opciones de exploración de pantalla a través del uso del teclado. La accesibilidad en nuestros cursos busca incorporar soluciones que mejoren la atención de las necesidades educativas especiales. Para ello identificamos una serie de grupos con necesidades especiales comunes: Personas con capacidades visuales disminuidas Personas con capacidades auditivas disminuidas Personas con capacidades motrices disminuidas Accesibilidad Uso del teclado Los contenidos desarrollados serán accesibles vía mouse o teclado indistintamente, pudiendo realizarse todas las interacciones de ambas maneras mediante el uso del tabulador. Adicionalmente para agilizar la exploración de la pantalla, es posible plantear el uso de atajos de teclado. Audiodescripciones Todo lo que existe y sucede visualmente en la pantalla estará descrito en forma audible a través de aplicaciones del tipo Screen Readers (“Jaws”, “MS Narrator”, etc.). Para la exploración de la pantalla las audiodescripciones se activarán cuando el objeto (botón, cuadro, titulo) tenga “foco“ ya sea a través del uso del teclado o del mouse. Subtitulación Empleando la técnica de la subtitulación o closed captioning, todos los archivos de audio asociados a los contenidos y actividades podrán estar subtitulados en pantalla. Dicha subtitulación puede ser desactivada por el usuario a través de un botón siempre presente en la Interfaz Gráfica. Algunas de las mejores prácticas, promovidas por distintos organismos, y normas internacionales* que empleamos: Homogeneidad de la estructura de la información y navegación Se seguirán pautas de diseño uniformes y coherentes a lo largo de todas las situaciones o pantallas para asegurar que el aprendizaje en el uso de la misma sea extrapolable al uso del resto. Audionarraciones Todos los contenidos curriculares podrán estar locutados por una voz en off o un personaje-guía. Las audionarraciones tendrán controles de reproducción para asegurar que las explicaciones puedan escucharse tantas veces como el usuario requiera. Contraste de colores Los cuadros explicativos, textos e infografías serán realizados bajo la premisa del mayor contraste, posibilitando así la total lectura de la información relevante. *Para los desarrollos con acceso universal nos basamos en la iniciativa de Accesibilidad promulgada por la WAI (parte del Consorcio W3C) y en el conjunto de mejores prácticas de accesibilidad en e-learning promovido por la Section 508 del gobierno de los Estados Unidos de América. E-learning Corporativo OBTENGA MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRA PÁGINA WEB www.activica.com

Activica - La accesibilidad en contenidos formativos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Activica - La accesibilidad en contenidos formativos

Argentina: +54 11 4152 5000 / Estados Unidos: +1 610 619 0087 / España: +34 91 829 2693Canadá: +1 905 910 1299 / Reino Unido: +44 020 7101 9391

Al tratarse de contenidos audiovisuales e interactivos, éstos deben adaptarse a la realidad de este alumno. Dicha adaptación consiste fundamentalmente en convertir la información visual en información sonora y en adaptar la aplicación al uso del teclado.

En este caso el reto para estos alumnos consistirá en traducir la información sonora, imperceptible por estos alumnos, en información visual.

El uso del mouse como puntero suele ser dificultoso para estos alumnos por lo que se procura brindar opciones de exploración de pantalla a través del uso del teclado.

La accesibilidad en nuestros cursos busca incorporar soluciones que mejoren la atención de las necesidades educativas especiales. Para ello identificamos una serie de grupos con necesidades especiales comunes:

Personas con capacidades visuales disminuidas

Personas con capacidades auditivas disminuidas

Personas con capacidades motrices disminuidas

Accesibilidad

Uso del teclado

Los contenidos desarrollados serán accesibles vía mouse o teclado indistintamente, pudiendo realizarse todas las interacciones de ambas maneras mediante el uso del tabulador. Adicionalmente para agilizar la exploración de la pantalla, es posible plantear el uso de atajos de teclado.

Audiodescripciones

Todo lo que existe y sucede visualmente en la pantalla estará descrito en forma audible a través de aplicaciones del tipo Screen Readers (“Jaws”, “MS Narrator”, etc.). Para la exploración de la pantalla las audiodescripciones se activarán cuando el objeto (botón, cuadro, titulo) tenga “foco“ ya sea a través del uso del teclado o del mouse.

Subtitulación

Empleando la técnica de la subtitulación o closed captioning, todos los archivos de audio asociados a los contenidos y actividades podrán estar subtitulados en pantalla. Dicha subtitulación puede ser desactivada por el usuario a través de un botón siempre presente en la Interfaz Gráfica.

Algunas de las mejores prácticas, promovidas por distintos organismos, y normas internacionales* que empleamos:

Homogeneidad de la estructura de la información y navegación

Se seguirán pautas de diseño uniformes y coherentes a lo largo de todas las situaciones o pantallas para asegurar que el aprendizaje en el uso de la misma sea extrapolable al uso del resto.

Audionarraciones

Todos los contenidos curriculares podrán estar locutados por una voz en off o un personaje-guía. Las audionarraciones tendrán controles de reproducción para asegurar que las explicaciones puedan escucharse tantas veces como el usuario requiera.

Contraste de colores

Los cuadros explicativos, textos e infografías serán realizados bajo la premisa del mayor contraste, posibilitando así la total lectura de la información relevante.

*Para los desarrollos con acceso universal nos basamos en la iniciativa de Accesibilidad promulgada por la WAI (parte del Consorcio W3C) y en el conjunto de mejores prácticas de accesibilidad en e-learning promovido por la Section 508 del gobierno de los Estados Unidos de América.

E-learning Corporativo

OBTENGA MÁS INFORMACIÓNEN NUESTRA PÁGINA WEB

www.activica.com