25
Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España Principales resultados del estudio Madrid, 10 de Enero 2020

Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las

universidades en España

Principales resultados del estudio

Madrid, 10 de Enero 2020

Page 2: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 2

1Metodología del estudio

Page 3: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 3

Metodología > Objetivos

OBJETIVO GENERAL

• Evaluar el grado de inclusión de la Accesibilidad Universal y el Diseño para Todas las personas en los currículos universitarios de las titulaciones en las que se ha publicado una guía para la formación curricular.

Page 4: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 4

Metodología > Fases y muestra seleccionada

• Fases y muestra del estudio

Análisis de fuentes secundarias

•Revisión del contexto normativo en discapacidad y universidad

•Evaluación de una muestra de 565 planes de estudio

•Cuantificación de criterios y elaboración de rankings

Entrevista con interlocutores clave

•Entrevista semiestructurada con 16 personas expertas

•Profesorado: 10 de titulaciones prioritarias + 2 otras (Enfermería, Educación)

•Representantes de agencias (ANECA, ACSUCYL, AQU) y CRUE

Consulta y encuesta en las universidades

•Consulta a profesorado de 45 títulos seleccionados

•Profesores- coordinadores de titulaciones / Docentes de asignaturas específicas

•Encuesta a 52 unidades de apoyo y servicios de atención a la discapacidad

Page 5: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5

Metodología > Informes del proyecto

• Informe final. Síntesis de resultados y recomendaciones (32 páginas)

• Informes parciales:

• Informe de Fase I. Análisis documental (224 páginas)

• Informe de Fase II. Entrevistas con interlocutores clave (64 páginas)

• Informe de Fase IIIA. Consulta con profesorado (70 páginas)

• Informe de Fase IIIB. Encuesta a unidades de inclusión y servicios de apoyo a la universidad (27 páginas)

Page 6: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 6

2Análisis documental

Page 7: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 7

Análisis documental > Procedimientos y criterios

• Titulaciones prioritarias (selección de 70% de los planes)

Informática TelecomunicacionesCaminos, Canales y

Puertos

Industrial Arquitectura Diseño

Psicología

Page 8: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 8

Análisis documental > Procedimientos y criterios

• Titulaciones secundarias (selección de 20% de los planes)

ADE Derecho Medicina PedagogíaTrabajo social

Ciencias políticas

Enfermería Farmacia Periodismo Sociología

Terapia ocupacional

Educación Turismo

Page 9: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 9

Análisis documental > Resumen de resultados cualitativos

• Marco normativo:• Positivo: Inclusión de la AU y DpT en la regulación de

determinadas titulaciones, y nuevas normativas autonómicas.• Negativo: Falta de concreción de las medidas para asegurar la

inclusión efectiva de la AU y DpT en los planes.

• Sobre la muestra: nuevas titulaciones no cubiertas por las guías.

• Falta de actualización y visibilidad de la información sobre la inclusión de AU y DpT en planes de estudio.

• Variabilidad en la superficialidad vs. profundización de los contenidos (grupos de usuarios, normativas, metodologías, etc.).

• Detección de enfoques erróneos (p.ej. enfoque asistencial).

• Numerosas buenas prácticas por iniciativa propia del profesorado.

Page 10: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 10

Análisis documental > Resumen de resultados cuantitativos

• Porcentaje de planes con contenidos de AU y DpT

46%

18%

0%

13%

61%

34%

70%

86%

35%

5%

19%

80%

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

Psicología

Diseño

Arquitectura

Ingeniería de caminos, canales y puertos

Ingeniería industrial

Ingeniería de telecomunicaciones

Ingeniería informática

Grado Master

Page 11: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 11

Análisis documental > Resumen de resultados cuantitativos

• Puntuación media en ranking de titulaciones

2,6

7,0

21,2

3,2

0,2

1,2

7,8

6,4

2,0

0,1

0,9

4,0

0 5 10 15 20 25 30

Psicología

Diseño

Arquitectura

Ingeniería de caminos, canales y puertos

Ingeniería industrial

Ingeniería de telecomunicaciones

Ingeniería informática

Grado Master

Page 12: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 12

3Entrevistas, consulta y encuesta

Page 13: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 13

Entrevistas, consulta y encuesta > Resumen de barreras detectadas

• Falta de cultura de accesibilidad en la universidad (institucional, a nivel del profesorado y entre el alumnado).

• Carencias en la formación, materiales y recursos docentes.

• Barreras para visibilizar e incentivar las iniciativas del profesorado.

• Dificultades en la verificación y acreditación de titulaciones.

• Carencias en el proceso de difusión del proyecto.

• Confusión entre atención a la discapacidad e inclusión de la AU y DpT en el curriculum. Disociación entre ambas en la universidad.

• Presiones para integrar contenidos desde diferentes ámbitos (igualdad, salud, discapacidad, etc.) en un plan limitado.

Page 14: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 14

Entrevistas, consulta y encuesta > Resumen de barreras detectadas

• Actitudes del profesorado ante las barreras detectadas:

1. No consideran necesario la AU y DpT en su disciplina

2. Lo consideran necesario, pero desconocen principios básicos

3. Lo consideran necesario, pero desconocen como aplicarlo en las materias concretas que imparten

4. Lo consideran necesario y tienen la formación adecuada, pero carecen de apoyos o recursos para incorporar AU y DpT

5. Lo consideran necesario y ya incorporan AU y DpT, aunque carecen de apoyos o recursos para incrementar o consolidar

Page 15: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 15

4Recomendaciones y líneas estratégicas

Page 16: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 16

Recomendaciones y líneas estratégicas

Línea 1: Refuerzo de la AU y el DpT en la legislación y normativa

Línea 2: Coordinación y trabajo con las agencias de calidad

Línea 3: Apoyo institucional a la AU y el DpT en la universidad

Línea 4: Fomento, difusión y reconocimiento de la investigación sobre AU y DpT

Línea 5: Formación del profesorado y apoyo a la práctica docente

Línea 6: Comunidades y grupos de trabajo sobre Au y DpT en la universidad

Línea 7: Implicación de las unidades de apoyo y servicios de atención a la discapacidad

Línea 8: Implicación de colegios profesionales, entidades de discapacidad y otro profesorado

Page 17: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 17

Recomendaciones y líneas estratégicas > Línea 1

Línea 1: Refuerzo de la AU y el DpT en la legislación y normativa

Línea 2: Coordinación y trabajo con las agencias de calidad

Línea 3: Apoyo institucional a la AU y el DpT en la universidad

Línea 4: Fomento, difusión y reconocimiento de la investigación sobre AU y DpT

Línea 5: Formación del profesorado y apoyo a la práctica docente

Línea 6: Comunidades y grupos de trabajo sobre Au y DpT en la universidad

Línea 7: Implicación de las unidades de apoyo y servicios de atención a la discapacidad

Línea 8: Implicación de colegios profesionales, entidades de discapacidad y otro profesorado

• Vigilancia de normativas para asegurar inclusión de AU y DpT

• Fomentar la inclusión de AU y DpT en regulación de planes de estudio

• Impulsar la AU y DpT en la normativa de productos, servicios y entornos

Page 18: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 18

Recomendaciones y líneas estratégicas > Línea 2

Línea 1: Refuerzo de la AU y el DpT en la legislación y normativa

Línea 2: Coordinación y trabajo con las agencias de calidad

Línea 3: Apoyo institucional a la AU y el DpT en la universidad

Línea 4: Fomento, difusión y reconocimiento de la investigación sobre AU y DpT

Línea 5: Formación del profesorado y apoyo a la práctica docente

Línea 6: Comunidades y grupos de trabajo sobre Au y DpT en la universidad

Línea 7: Implicación de las unidades de apoyo y servicios de atención a la discapacidad

Línea 8: Implicación de colegios profesionales, entidades de discapacidad y otro profesorado

• Definición de pautas y guías para la inclusión de la AU y DpT en las memorias y definición de procedimientos de verificación

• Reconocimiento de la actividad docente e investigadora del profesorado en el ámbito de AU y DpT

Page 19: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 19

Recomendaciones y líneas estratégicas > Línea 3

Línea 1: Refuerzo de la AU y el DpT en la legislación y normativa

Línea 2: Coordinación y trabajo con las agencias de calidad

Línea 3: Apoyo institucional a la AU y el DpT en la universidad

Línea 4: Fomento, difusión y reconocimiento de la investigación sobre AU y DpT

Línea 5: Formación del profesorado y apoyo a la práctica docente

Línea 6: Comunidades y grupos de trabajo sobre Au y DpT en la universidad

Línea 7: Implicación de las unidades de apoyo y servicios de atención a la discapacidad

Línea 8: Implicación de colegios profesionales, entidades de discapacidad y otro profesorado

• Inclusión de la AU y DpT en los planes estratégicos de las universidades

• Mecanismos para que las unidades de calidad consideren la AU y DpT

• Trabajo conjunto con facultades y conferencias de decanos

• Alinear iniciativas de Au y DpT con ODS y agenda 2030

Page 20: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 20

Recomendaciones y líneas estratégicas > Línea 4

Línea 1: Refuerzo de la AU y el DpT en la legislación y normativa

Línea 2: Coordinación y trabajo con las agencias de calidad

Línea 3: Apoyo institucional a la AU y el DpT en la universidad

Línea 4: Fomento, difusión y reconocimiento de la investigación sobre AU y DpT

Línea 5: Formación del profesorado y apoyo a la práctica docente

Línea 6: Comunidades y grupos de trabajo sobre Au y DpT en la universidad

Línea 7: Implicación de las unidades de apoyo y servicios de atención a la discapacidad

Línea 8: Implicación de colegios profesionales, entidades de discapacidad y otro profesorado

• Fomentar investigación en áreas deficitarias, apoyo al profesorado

• Apoyo a equipos de investigación y transferencia a la docencia

• Creación de premios, becas y reconocimientos para TFG, TFM y Tesis

Page 21: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 21

Recomendaciones y líneas estratégicas > Línea 5

Línea 1: Refuerzo de la AU y el DpT en la legislación y normativa

Línea 2: Coordinación y trabajo con las agencias de calidad

Línea 3: Apoyo institucional a la AU y el DpT en la universidad

Línea 4: Fomento, difusión y reconocimiento de la investigación sobre AU y DpT

Línea 5: Formación del profesorado y apoyo a la práctica docente

Línea 6: Comunidades y grupos de trabajo sobre Au y DpT en la universidad

Línea 7: Implicación de las unidades de apoyo y servicios de atención a la discapacidad

Línea 8: Implicación de colegios profesionales, entidades de discapacidad y otro profesorado

• Incluir AU y DpT en la formación sobre discapacidad para PDI y PAS

• Apoyar acciones de formación del profesorado en conceptos básicos de AU y DpT, así como los específicos de cada disciplina

• Creación y mantenimiento de centros de recursos, repositorios y material docente específico para asignaturas concretas

Page 22: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 22

Recomendaciones y líneas estratégicas > Línea 6

Línea 1: Refuerzo de la AU y el DpT en la legislación y normativa

Línea 2: Coordinación y trabajo con las agencias de calidad

Línea 3: Apoyo institucional a la AU y el DpT en la universidad

Línea 4: Fomento, difusión y reconocimiento de la investigación sobre AU y DpT

Línea 5: Formación del profesorado y apoyo a la práctica docente

Línea 6: Comunidades y grupos de trabajo sobre Au y DpT en la universidad

Línea 7: Implicación de las unidades de apoyo y servicios de atención a la discapacidad

Línea 8: Implicación de colegios profesionales, entidades de discapacidad y otro profesorado

• Establecer, coordinar y mantener grupos de trabajo multidisciplinares que permitan continuar y evolucionar el trabajo iniciado en las guías

• Relación con grupos de trabajo en CRUE / SAPDU

Page 23: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 23

Recomendaciones y líneas estratégicas > Línea 7

Línea 1: Refuerzo de la AU y el DpT en la legislación y normativa

Línea 2: Coordinación y trabajo con las agencias de calidad

Línea 3: Apoyo institucional a la AU y el DpT en la universidad

Línea 4: Fomento, difusión y reconocimiento de la investigación sobre AU y DpT

Línea 5: Formación del profesorado y apoyo a la práctica docente

Línea 6: Comunidades y grupos de trabajo sobre Au y DpT en la universidad

Línea 7: Implicación de las unidades de apoyo y servicios de atención a la discapacidad

Línea 8: Implicación de colegios profesionales, entidades de discapacidad y otro profesorado

• Vincular acciones de sensibilización, difusión y dinamización de los servicios con las actividades docentes de las titulaciones

• Dotar de mayores recursos y competencias a unidades de apoyo y servicios de atención para que actúan como apoyo al profesorado

Page 24: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 24

Recomendaciones y líneas estratégicas > Línea 8

Línea 1: Refuerzo de la AU y el DpT en la legislación y normativa

Línea 2: Coordinación y trabajo con las agencias de calidad

Línea 3: Apoyo institucional a la AU y el DpT en la universidad

Línea 4: Fomento, difusión y reconocimiento de la investigación sobre AU y DpT

Línea 5: Formación del profesorado y apoyo a la práctica docente

Línea 6: Comunidades y grupos de trabajo sobre Au y DpT en la universidad

Línea 7: Implicación de las unidades de apoyo y servicios de atención a la discapacidad

Línea 8: Implicación de colegios profesionales, entidades de discapacidad y otro profesorado

• Fomentar la participación de nuevos agentes en futuras acciones

• Desarrollar acciones experimentales para el trabajo práctico en AU y DpT

• Trabajar por la inclusión de AU y DpT en los códigos deontológicos y las competencias de profesiones reguladas

• Difundir AU y DpT entre el profesorado de educación secundaria y FP

Page 25: Presentación de PowerPoint...Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 5 Metodología > Informes del proyecto • Informe

Inclusión de la accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades en España 25

Equipo de proyecto

R. Ignacio Madrid López (Dir.)Dr. en Psicología por la Universidad de Granada

M.ª Carmen García FernándezDra. en Psicología Social por la Universidad de Almería

Isabel Campo BlancoDra. en Psicología por la Universidad de Salamanca