16
ACTIVIDAD 1 Como docente ¿estás preparado para utilizar esta metodología con tus alumnos en su aprendizaje? ACTIVIDAD 2 Elaboración de un proyecto de aprendizaje que puedas realizar con tus alumnos.

Actividad 1 y 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 1 y 2

ACTIVIDAD 1

Como docente ¿estás preparado para

utilizar esta metodología con tus alumnos

en su aprendizaje?

ACTIVIDAD 2

Elaboración de un proyecto de aprendizaje

que puedas realizar con tus alumnos.

Page 2: Actividad 1 y 2

ACTIVIDAD 1

COMO DOCENTE ¿ESTÁS PREPARADO PARA UTILIZAR ESTA

METODOLOGÍA CON TUS ALUMNOS EN SU APRENDIZAJE?

SI…PUESTO QUE:

"La educación consiste en enseñar a los hombres, no lo que deben

pensar, sino a pensar.“

El aprendizaje tal y como se entiende actualmente comprende

capacidades y competencias de alto nivel de complejidad,

especialmente en los estándares de lectura, matemáticas, ciencias y

formación cívica y ética. En el enfoque para favorecer el desarrollo

de competencias, se trata de desarrollar en los niños una serie de

capacidades para la resolución de problemas relacionados con su

vida y su contexto personal. Para ello, nosotros los docentes

debemos propiciar ambientes que posibiliten la comunicación, el

diálogo y la deliberación, que formen en prácticas de respeto,

tolerancia y aprecio por la pluralidad y la diferencia, la autonomía, el

ejercicio de los derechos y las libertades, aprendiendo a

comportarse en beneficio de los derechos humanos propios y

demás.

“Los alumnos aprenden más por las conductas que observan que

por los discursos escuchados”.

Page 3: Actividad 1 y 2

ACTIVIDAD 2

ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE PUEDAS

REALIZAR CON TUS ALUMNOS.

Pregunta detonadora.

-¿Sabías que los dientes son la herramienta principal para la

alimentación?

Recuperación de ideas previas

-Los alumnos toman notas acerca de las ideas que vayan

surgiendo.

-Observarán un cartel que se les presenta en su libro de texto

acerca del cuidado de la salud bucal.

Page 4: Actividad 1 y 2

CONCEPTOS CENTRALES

• Función y características del cartel publicitario.

• Frases adjetivas para escribir mensajes persuasivos.

• Concordancia de género y número.

• Tipografías en la elaboración de carteles.

BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN

• Averiguan quien puede dar una plática sobre la higiene

bucal

• Localizan información sobre la higiene bucal con apoyo

de unas preguntas que sirven como guías. (Libros,

revistas, internet,etc.)

• Planificación del cartel para la conferencia.

Page 5: Actividad 1 y 2

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

Lo que conocen los niños.

• Descripción en el grupo , de carteles publicitarios que hayan visto

impresos en periódicos, revistas, volantes, etc.

• Análisis del cartel de la página 101 de su libro de texto y formulación

de preguntas a los alumnos relacionadas con la información

contenida.

¡A jugar con las palabras!

• Crucigramas, completar oraciones.

• Identificar y corrige errores de concordancia de género y número.

Analizar la información de los carteles.

Lluvia de ideas acerca de la Información para el cartel.

• En equipos, elaborar una lista de preguntas que sirvan para localizar

información sobre la higiene bucal. Ejemplo: ¿Para qué tengo que

lavarme los dientes?, ¿Qué son las caries?, etc. Con la información

que obtengan, escribir un texto para incluirlo en el cartel.

Page 6: Actividad 1 y 2

Elaboración del cartel.

• Cuando se tenga la información sobre la higiene bucal y los datos de la conferencia, elaborar un su cuaderno un borrador del cartel.

• Turnarse los diferentes papeles para la escritura: el que dicta, el que escribe y el que corrige (tanto la escritura como lo que se dicta). Emplean recursos gráficos pertinentes para hacer más atractivo su cartel (tamaño de letras, tipografías especiales, ilustraciones, etcétera).

Intercambio de textos para realizar correcciones. Anotan sus observaciones para comunicarlas a los autores.

Organización de la conferencia y su presentación.

• Una vez que se tenga todo organizado para la conferencia y los carteles que cada equipo elaboró, determinar los lugares más convenientes para difundir la conferencia.

• Llevar a cabo la conferencia.(Lunes 17 de FEBRERO a las 9:00 a.m.).

Page 7: Actividad 1 y 2

EVALUACIÓN

LOS PROYECTOS TIENEN VENTAJAS PARA SU

EVALUACIÓN PORQUE SE UBICAN EN UN TIEMPO

DETERMINADO Y SU META ES SIEMPRE

CONCRETA, QUE PUEDE SER EVALUADA POR MEDIO DE

UNA LISTA DE COTEJO.

EL PROYECTO “ELABORACIÓN DE CARTELES

PUBLICITARIOS PARA PROMOVER LA HIGIENE BUCAL” SE

EVALUARÁ CON:

LISTA DE COTEJO.

RUBRICA.

Page 8: Actividad 1 y 2

• Reconoce la importancia de los hábitos de higiene

• Reconoce la estructura y función de los carteles

• Es capaz de planear un cartel e incluir todos sus elementos

Identificarán la utilidad de emplear diferentes tipografías en el texto

• Identificarán la información principal de los anuncios publicitarios

• Hacen comentarios adecuados a partir de la información que

otros le proporcionan

• Identificarán las personas a las que dirige la información que

presentan

• Es capaz de distribuir en lugares estratégicos el material

TOTALES

INDICADORESLOGRADO NO

LOGRAD

O

Page 10: Actividad 1 y 2

EVIDENCIAS

Page 11: Actividad 1 y 2
Page 12: Actividad 1 y 2
Page 13: Actividad 1 y 2
Page 14: Actividad 1 y 2
Page 15: Actividad 1 y 2
Page 16: Actividad 1 y 2