25

Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina
Page 2: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Educación

División Política

Territorio

Gobierno

Flora y Fauna

Ana Karina López Ledezma 2

Pagina principal

Herramientas Informáticas

Page 3: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Poblamientos

prehispánicosDespués de la

conquista

española

IndependenciaFormación del

Estado

Los indicios más

tempranos de

ocupación humana,

en el actual

territorio de

Campeche, se

remontan a fines

del Preclásico

Medio, hacia

550 a. C.

Después de la

Conquista, empe

zaron a arribar al

puerto de

Champotón los

primeros

evangelizadores.

El 16 de

septiembre de

1810, se inició el

movimiento de

independencia por

el ejército

insurgente dirigido

por Miguel

Hidalgo.

Se formó en el

año de 1862

, como resultado

de una larga

lucha política

entre los

políticos

yucatecos de

mediados del

siglo XIX.

Ana Karina López Ledezma

3

Herramientas Informáticas

Page 4: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Campeche reúne una gran riqueza histórica que se manifiesta en sus

baluartes y fortificaciones, sus edificios religiosos y haciendas, sus vestigios

prehispánicos, los cuales establecen una comunión con la tradición carnavalesca y

gastronómica.

Ana Karina López Ledezma 4

Herramientas Informáticas

Page 5: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

• • •

•• •

Ana Karina López Ledezma

5

Herramientas Informáticas

Page 6: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Baile profano religioso. Puede ser una manda (promesa), por costumbre o por cualquier

motivo, pero los "mestizos" y "mestizas" lucen airosos sus trajes y ejecutan vistosos giros, mientras que con las cintas de colores que

llevan en las manos tejen y destejen figuras alrededor de un palo multicolor y una mesa altar

que llevan cargando.

C

a

b

e

z

a

d

e

C

o

c

h

i

n

o

Ana Karina López Ledezma 6

Herramientas Informáticas

Page 7: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Uno de los templos que más

sobresale en Campeche, no por

su belleza arquitectónica

sino por la veneración que

profesan los habitantes al

Santo Patrono es la iglesia del

Cristo Negro de San Román.

• F

i

e

s

t

a

• d

e

l

• C

r

i

s

t

o

N

e

g

rAna Karina López Ledezma 7

Herramientas Informáticas

Page 8: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

La Purísima Concepción

(diciembre) en Champotón. San Isidro

Labrador (mayo), Seybaplaya

. San Román

(Septiembre), Campeche.

Son famosos los vaqueros llamados

los Jinetes de Ulumal, Champotón.

•F

e

r

i

a

s

Ana Karina López Ledezma

8

Herramientas Informáticas

Page 9: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Fueron los colonizadores españoles los que trajeron a México la costumbre de celebrar

las fiestas del Carnaval, las que se

pueden considerar como las fiestas populares más

antiguas de origen europeo, que cobraron

notorio desarrollo y alegría, sobre todo en las

ciudades costeras de nuestro país.

• C

a

r

n

a

v

a

lAna Karina López Ledezma

9

Herramientas Informáticas

Page 10: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Una de las tradiciones más

importantes de la ciudad de

Campeche es la del Hanal-Pixán o

día de los fieles difuntos, esta se

celebra l os días 1 y 2 de noviembre

es tradición comer pibipollos (muk'bipollos) y hacerle ofrendas

a los difuntos.

• D

í

a

• d

e

M

u

e

rt

o

sAna Karina López Ledezma 10

Herramientas Informáticas

Page 11: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

El día de la candelaria se festeja el 2 de

febrero, marcaba en varias partes del

mundo antiguo, el principio del año, la

conclusión de la época de nieves y el despertar de la

Madre Naturaleza, en

consecuencia, no resulta raro, que

también se iniciara el trabajo agrícola.

• C

a

n

d

e

l

a

r

i

aAna Karina López Ledezma 11

Herramientas Informáticas

Page 12: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

La fiesta del sombrero de “jipi”

La Fiesta de San Isidro Labrador.

La Fiesta del Cristo Negro de San Román.

La Fiesta del Barrio de San Francisco.

La Fiesta de Todos los Santos.

La Fiesta del Polkeken.

La Fiesta de la Santa Cruz.

La Fiesta de la Virgen del Carmen.

La Fiesta de la Asunción o del Guanal.

La Fiesta del Señor de la Salud es la fiesta

principal.

Ana Karina López Ledezma

12

Herramientas Informáticas

Page 13: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Ana Karina López Ledezma 13

Herramientas Informáticas

Page 14: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Clave del

municipioMunicipio

Cabecera

municipal

Habitantes

(año 2010)

001 Calkiní Calkiní 52 890

003 CampecheSan

Francisco de

Campeche

259 005

003 CarmenCiudad del

Carmen221 094

004 Champotón Champotón 83 021

005 Hecelchakán Hecelchakán 28 306

006 Hopelchén Hopelchén 37 777

007 Palizada Palizada 8 352

008 Tenabo Tenabo 9 736

009 Escárcega Escárcega 54 184

010 Calakmul Xpujil 26 882

011 Candelaria Candelaria 41 194

El estado de Campeche está dividido en

11 municipios.

Ana Karina López Ledezma 14

Herramientas Informáticas

Page 15: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Escolaridad

En Campeche, el grado promedio de escolaridad de la

población de 15 años y más es de 8.5, lo que equivale a

poco más de segundo año de secundaria.

Analfabetismo

En Campeche, 8 de cada 100 personas de 15 años y más, no

saben leer ni escribir.

Ana Karina López Ledezma15

Herramientas Informáticas

Page 16: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Campeche es un Estado que enlaza pasado y presente en un solo rostro, un rostro

histórico y actual, un rostro cultural y amable para quienes aquí vivimos y para

quienes nos visitan. Las puertas de Mar y de Tierra, emblema del Campeche eterno,

se encuentran abiertas para ofrecer y recibir lo mejor de nosotros y de pueblos

hermanos. Y qué mejor que un portal tecnológico como éste contribuya a ello, pues

Internet constituye un camino de muchas vías y de potencialidades prácticamente

infinitas.

Ana Karina López Ledezma 16

Herramientas Informáticas

Page 17: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Flora y Fauna

Ana Karina López Ledezma

17

Herramientas Informáticas

Page 18: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

En la región de la selva encontramos principalmente::

Achiote

Cedro

Ciricote

Caoba

Zapote

MameyUspibCanistel

Pitahaya

Guanábana

Ana Karina López Ledezma

18

Herramientas Informáticas

Page 19: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Fauna

Selva Mar

Ana Karina López Ledezma

19

Herramientas Informáticas

Page 20: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Ana Karina López Ledezma

20

Herramientas Informáticas

Page 21: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Mar adentro encontramos:

Ana Karina López Ledezma21

Herramientas Informáticas

Page 22: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Pablo García y Montilla (1824-1895) Abogado y político.

Justo Sierra (1848-1912) Abogado, Escritor y Periodista.

Román Piña Chan (1920-2001) Antropólogo y arqueólogo.

Joaquín Clausell (1866-1935) Pintor Impresionista.

Juan de la Cabada Vera (1899-1986)Escritor y folklorista.

Francisco Álvarez Suarez (1838-1916) Músico e Historiador.

Pedro Sainz de Baranda y Borreyro (1787 - 1845) Marino e Industrial.

HECTOR PEREZ MARTINEZ(1906 – 1948) Historiador, periodista y político

mexicano.

Ana Karina López Ledezma

22

Herramientas Informáticas

Page 23: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Ana Karina López Ledezma

23

Herramientas Informáticas

Page 25: Actividad 6 lópez ledezma_anakarina

Ana Karina López Ledezma25

Herramientas Informáticas