4
RESUMEN DEL CURRÍCULO BASADO POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN INTRODUCCIÓN: En la presentación de este resumen me parece prudente enfocarlo desde la vertiente de las apreciaciones emitidas por los compañeros de los diferentes grupos constituidos e introducir elementos teóricos de las diferentes lecturas a fin de esclarecer y fortalecer el dominio de la temática: Opiniones emitidas por el colectivo de estudiantes en el foro Aspectos teóricos obtenidos de las lecturas asignadas. Las competencias hoy sustentan los nuevos enfoques de la educación y formación. Las mismas se expresan en el currículo considerado el pilar de la formación de las personas y los mismos deben combinar los saberes, habilidades, destrezas y actitudes para lograr el proceso activo de los aprendizajes. Esto indica que la conformación de competencias no es un concepto univoco, que hay diversidad de miradas y como bien dice Macchiarola no se hacen de forma arbitraria, tienen que estar relacionadas con los saberes antes mencionados. No son las competencias vistas como un fin en sí mismas, ni tampoco concebidas como “formas de formar Para desarrollar competencias es necesario que estas se conviertan en las finalidades de todo currículo. Esto ha sido ampliamente discutido y analizado en las diversas conferencias mundiales sobre la temática, particularmente en la educación superior, igual en otros niveles de la educación. Las competencias están situadas hoy en los centros de educación y formación con la intensión de intensificar el carácter formativo en estos centros para que los aprendizajes logren ser eficaces. Cuál es la finalidad de los enfoques por competencias? Variadas pueden ser las

Actividad4 lassen carmen.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad4 lassen carmen.doc

RESUMEN DEL CURRÍCULO BASADO POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

INTRODUCCIÓN: En la presentación de este resumen me parece prudente enfocarlo desde la vertiente de las apreciaciones emitidas por los compañeros de los diferentes grupos constituidos e introducir elementos teóricos de las diferentes lecturas a fin de esclarecer y fortalecer el dominio de la temática:

Opiniones emitidas por el colectivo de estudiantes en el foro Aspectos teóricos obtenidos de las lecturas asignadas.

Las competencias hoy sustentan los nuevos enfoques de la educación y formación. Las mismas se expresan en el currículo considerado el pilar de la formación de las personas y los mismos deben combinar los saberes, habilidades, destrezas y actitudes para lograr el proceso activo de los aprendizajes. Esto indica que la conformación de competencias no es un concepto univoco, que hay diversidad de miradas y como bien dice Macchiarola no se hacen de forma arbitraria, tienen que estar relacionadas con los saberes antes mencionados. No son las competencias vistas como un fin en sí mismas, ni tampoco concebidas como “formas de formar a las personas para que haga cosas o sean determinadas formas “Tampoco se refiere al cambio de un formato de los diseños curriculares por que sí. Se trata de que las mismas promuevan el desarrollo de la creatividad, la iniciativa, la capacidad para tomar decisiones, incentivar las reflexiones sobre la base de los conocimientos la capacidad de poder llevar a los estudiantes al análisis y síntesis, comprensión y sensibilización frene al entorno social y laboral para poder un desempeño con calidad.Por eso es importante adentrarnos a una serie de

Para desarrollar competencias es necesario que estas se conviertan en las finalidades de todo currículo. Esto ha sido ampliamente discutido y analizado en las diversas conferencias mundiales sobre la temática, particularmente en la educación superior, igual en otros niveles de la educación.Las competencias están situadas hoy en los centros de educación y formación con la intensión de intensificar el carácter formativo en estos centros para que los aprendizajes logren ser eficaces.

Cuál es la finalidad de los enfoques por competencias? Variadas pueden ser las respuestas pero en esencia las mismas son importantes en los currículos porque tienen como finalidad llevar a los individuos o personas al dominio del conocimiento que se refiere a un saber eficaz “es decir que va más allá de datos, es la interpretación, la organización, la relación que se haga de los mismos en esquemas mentales porque eso es lo que condiciona no solo nuestra

Que son las competencias? Para Leboterf es la capacidad de movilizar y aplicar correctamente en un entorno laboral

Page 2: Actividad4 lassen carmen.doc

cuestionamientos: Deben las competencias en los diseños curriculares apuntar a reconocer cuál es el tipo de profesional que queremos formar? Desde que concepción del conocimiento? Como debe ese profesional vincularse al entorno social y laboral? Son interrogantes fundamentales tanto para la orientación en la formulación de competencias como en los rediseños de los currículos. En ese sentido es demás decir, que los currículos hoy en día están orientados mediante la incorporación de los enfoques por competencias a lograr desarrollar aprendizajes reflexivos, centrados en un aprendizaje flexible, oportuno, práctico, continuo y activo en donde los individuos deberán ser capaces de resolver problemas no solo del entorno laboral sino social.En las nuevas directrices de la educación lo que se busca es formar estudiantes competentes para los ambientes laborales y esto es posible lograr mediante el desarrollo y potencialización de inteligencias que como bien dice Gardner “no solo a través de un medio aprende el alumno, sino que tiene muchas maneras de lograr aprendizajes y en base a esto podemos ir a las competencias a nivel docente, donde este puede interaccionar con el alumno de forma que se conviertan en esa interacción en motivadores, generadores del conocimiento y otras habilidades sino también de una serie de actitudes indispensable en la formación integral.

determinado recursos propios y recursos del entorno para producir un resultado definido. Este concepto se agrega a otros que hemos ido reconociendo.

Como construir competencias?Se requiere según González Andrés una reducción de los contenidos definidos en el currículo; aprender haciendo que se refiere a involucrarlos con sentido para su desarrollo personal, profesional y social; enseñémosle a cooperar ; utilizar el FODA- para que sean capaces de conocerse a si mismos y reflexionen sobre lo que hacen; potenciar los contextos de producción y aplicación; enseñarles para la vida y no para la selectividad.

Los programas o currículos trabajados por competencias deben tener ciertas características: enfocar en la formación la práctica; evitar la fragmentación en los programas académicos; facilitar la integración de contenidos que sean aplicables a la vida laboral; favorecer la autonomía de los estudiantes; y transformar el papel del profesor a la concepción de facilitador.

Es importante señalar por ejemplo lo que en materia de competencias se da a nivel universitario; ha sido un gran avances tanto en la practicidad, en la profesionalización y diversificación de referentes para los planes de estudio ya casi todos orientados hacia las competencias que se pretenden adquirir lo que ha permitido en los procesos de aprendizajes mejoras sustanciales debido a las metodologías que se están empleando.

Page 3: Actividad4 lassen carmen.doc