6
Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Prof. Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán Asignatura Producción de Textos Escritos Contenido Lo real, lo posible y lo necesario. Equipo: “Escritoras en acción” 5to. Semestre Grupo “C” Titular de la Asignatura Karem Denisse Alvarez Tornero.

Actividades realizada en torno a las lecturas realizadas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades realizada en torno a las lecturas realizadas

Escuela Normal Experimental de El Fuerte

“Prof. Miguel Castillo Cruz”Extensión Mazatlán

AsignaturaProducción de Textos Escritos

ContenidoLo real, lo posible y lo necesario.

Equipo:“Escritoras en acción”

5to. Semestre Grupo “C”

Titular de la AsignaturaKarem Denisse Alvarez Tornero.

Mazatlán, Sinaloa Enero 2017.

Page 2: Actividades realizada en torno a las lecturas realizadas

Lo real, lo posible y lo necesario.

Desafío Real Posible NecesarioFormar personas deseosas de adentrarse en los otros mundos posibles que la literatura nos ofrece dispuestas a identificarse con lo parecido o solidarizarse con lo diferente y capaces de apreciar la calidad literaria

Los docentes no están dispuestos a identificarse o solidarizarse con la calidad de la literatura, ya que sólo se preocupan por la entrega de trabajos.

El maestro puede interesarse por la literatura para brindarle a los alumnos el gusto propio mediante estrategias pertinentes, además puede aprovechar los textos de los alumnos para enriquecerlos con los de diversos escritores.

Abandonar las actividades mecánicas que llevan a los estudiantes a alejarse de la lectura por considerarla una mera obligación escolar.

Orientar las acciones hacia la formación de escritores, de personas que sepan comunicarse por escrito con los demás y consigo mismos

En las escuelas principalmente no se pone en práctica lo que plasma el enfoque didáctico de la asignatura de español, los maestros no diseñan estrategias innovadoras que involucren e l hábito de la lectura y el proceso de producción de textos, además de que ven a la escritura como un recurso para entregar los trabajos en un pequeño lapso.

El maestro puede utilizar como modelo otras obras de diferentes escritores, así como las de sus alumnos, poner en práctica el proceso de producción de textos, y diseñar estrategias innovadoras de escritura, considerando el contexto que lo rodea.

Para lograrlo es necesario que exista la participación de todos los autores que conforman la institución, de igual manera, se requiere acceder a libros, inculcar mediante diversas actividades el hábito de la lectura y escritura a los estudiantes para que los utilicen en su vida diaria con distintos fines.También para lograr el desafío los docentes deben de asistir a talleres para compartir sus experiencias y tener una práctica más fructífera.

Que los alumnos lleguen Poco de los alumnos son Para poder realizarse y que Se requiere que los ambos

Page 3: Actividades realizada en torno a las lecturas realizadas

a ser productores de lengua escrita consientes de la pertinencia e importancia de emitir cierto tipo de mensaje

buenos productores creadores de propios textos personales ya que muchos de ellos solo son copistas que reproducen textos ya hechos.

la mayoría de los alumnos pueda convertirse en un productor tienen que trabajar en ello en desarrollar habilidades en la lengua escrita.

sujetos la institución escolar y el mismo alumno se unan para poder crear alumnos productores de lengua escrita que no solo sean copitas que reproducen sin ningún propósito.

La escritura debe de ser en la escuela un proceso de evaluación para constituirse como objeto de enseñanza

Es un largo y complejo proceso constituido por ciertas operaciones recursivas que conocemos como planificación, textualización y revisión

Que los alumnos se apropien de la escritura y la pongan en práctica por experiencia

Reconocer que es un proceso complejo y eliminar la creencia de que es exclusiva (solo para ciertas personas), por lo que es necesario poner el ejemplo como docente para inspirar a los alumnos a lograr ser escritores.

Promover el descubrimiento y la utilización de la escritura como instrumento de reflexión sobre el propio pensamiento

La escritura es vista como un medio pasivo (resumir, anotar cuestionario, carta, etc.).

Dejar de crear sujetos cusiágrafos, así como comenzar a ver la escritura como un recurso instituible para organizar y reorganizar el propio conocimiento, es decir, considerarlo como un proceso.

Dejar de ver la lectura y escritura como un medio obligatorio y comenzar a crear actividades donde los alumnos reflexionen lo que escriben.

Combatir la discriminación que la escuela opera actualmente no sólo cuando se genera el fracaso explícito de aquellos que no logra

En las aulas lamentablemente muchos de los alumnos tienen problemas con la lectoescritura, lo cual son discriminados por sus producciones por alumnos y

Si los profesores titulares del aula lograran dar la atención a los alumnos con este problema podrían progresar en cuanto a ello, ya que al estar produciendo diversos textos con la ayuda

Se requiere que se tome consciencia para combatir la discriminación de los alumnos que no logran ser alfabetizados, para que de esta manera se adapten las mejores estrategias para

Page 4: Actividades realizada en torno a las lecturas realizadas

alfabetizar, sino también impide a los otros que aparentemente no fracasan, llegar a ser lectores y productores de textos competentes y autónomos.

profesoras, donde se les dificulta avanzar en sus textos y más si son autónomos.

necesaria tarde o temprano lograrán autodependizarse y producir de manera competente.

llegar a ser lectores y productores de textos.