45
ACUERDO 592

Acuerdo 592

Embed Size (px)

Citation preview

ACUERDO 592

1. Articulo primero

1.1 La Reforma Integral de la Educación Básica

1.1.1 Antecedentes

1.1.2 EL ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA COMO REFERENTE PARA EL CAMBIO DE LA DE LA EUCACIÓN Y EL SISTEMA EDUCATIVO.

1.1.3 EL COMPROMISO SOCIAL POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

1.1.4 LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

1.1.5 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CURRICULO

2. ARTICULO SEGUNDO

PLAN DE ESTUDIOS 2011. EDEUCACIÓN BÁSICA

2.1 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

2.1.1 Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje

2.1.2 Planificar para potenciar el aprendizaje

2.1.3 Generar ambientes de aprendizaje

2.1.4 Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje

2.1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados

2.1.6 Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje

2.I.7 Evaluar para aprender

2.I.8 Favorecer la inclusión para atender a la diversidad

2. I.9 Incorporar temas de relevancia social

2. I.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela

2.I.1.11. Reorientar el liderazgo

2. I.12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela

2.2 COMPETENCIAS PARA LA VIDA

2.3 PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.

2.5 MAPA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

2.6 ESTÁNDARES CURRICULARES

2.6.1 LA FUNSIÓN DE LOS ESTANDARES CURRICULARES PARA LA CONSECUCIÓN

DE LOS ESTÁNDARES CURRICULARES

2.7 CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

2.7.1 Campo de formación: Lenguaje y comunicación

2.7.1.1 Campo formativo: Lenguaje y comunicación en preescolar

2.7.1.2 Segunda Lengua: Inglés en preescolar

2.7.1.3 Español en primaria y secundaria

2.7.1.4 Lengua Indígena en primaria para las escuelas de educación indígena

2.7.1.5 Segunda Lengua: Inglés en primaria y secundaria

2.7.2. Campo de formación: Pensamiento matemático

2.7.2.1 Campo formativo: Pensamiento matemático en preescolar

2.7.2.2 Matemáticas en primaria y secundaria

2.7.3 Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo natural• y social

2.7.3.1. Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo en preescolar

2.7.3.2. Campo formativo: Desarrollo físico y salud en preescolar

2.7.3.3. Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

2.7.3.4. La Entidad donde Vivo

2.7.3.5. Ciencias Naturales en primaria, y Ciencias en secundaria

2.7.3.6. Tecnología en secundaria

2.7.3.7. Geografía en primaria y secundaria

2.7.3.8. Historia en primaria y secundaria

2.7.3.9. Asignatura Estatal

2.7.4 Campo de formación: Desarrollo personal y para la convivencia

2.7.4.1. Campo formativo: Desarrollo personal y social en preescolar

2.7.4.2. Campo formativo: Expresión y apreciación artísticas en preescolar

2.7.4.3. Formación Cívica y Ética en primaria y secundaria

2.7.4.4. Educación Física en primaria y secundaria

2.7.4.5. Educación Artística en primaria, y Artes en secundaria

2.7.4.6.Tutoría en secundaria

2.8 DIVERSIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR: MARCOS CURRICULARES PARA LA EDUCACIÓN INDÍGENA

2.9 PARAMETROS CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN INDIGENA

2.10 GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIGITALES.

2.11 LA GESTIÓN EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES

2.11.1 LA GESTIÓN ESCOLAR

2.11.2 ELEMENTOS Y CONDICIONES PARA LA REFORMA EN LA GESTIÓN ESCOLAR

2.11.3 GESTIÓN DE LA ASESORÍA ACADÉMICA EN LA ESCUELA

2.11.4 MODELOS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS PARA CADA CONTEXTO

2.11.5 GESTIÓN PARA AVANZAR HACIA UNA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO

2.11.6 GESTIÓN DEL TIEMPO EN JORNADA AMPLIADA

2.11.7 GESTIÓN DEL TIEMPO PROPUESTO EN LAS ESCUELAS DE MEDIO TIEMPO

2.12 Estándares curriculares y Aprendizajes esperados

2.12.1 PISA. un referente internacional

2.12.2 Estándares Curriculares

2.12.2.1 Estándares de Español

2.12.2.2. Estándares Nacionales de Habilidad Lectora

2.12.2.3. Estándares de Segunda Lengua: Inglés

2.12.2.4. Estándares de Matemáticas

2.12.2.5. Estándares de Ciencias

2.12.2.6. Estándares de Habilidades Digitales

• 2.12.3 Primer periodo escolar, al concluir el tercer grado de preescolar, entre 5 y 6 años de edad

2.12.3.1 Estándares de Español

2.12.3.2 Aprendizajes esperados de Lenguaje y comunicación

2.12.3.3. Estándares de Segunda Lengua: Inglés

2.12.3.4. Aprendizajes esperados de Segunda Lengua: Inglés

2.12.3.5. Estándares de Matemáticas

2.12.3.6. Aprendizajes esperados de Pensamiento matemático

2.12.3.7. Estándares de Ciencias

2.12.3.8. Aprendizajes esperados de Exploración y conocimiento del mundo

2.12.3.9. Aprendizajes esperados de Desarrollo físico y salud

2.12.3.10. Aprendizajes esperados de Desarrollo personal y social

2.12.3.11. Aprendizajes esperados de Expresión y apreciación artísticas

2.12.4 SEGUNDO PERIODO ESCOLAR, AL CONCLUIR EL TERCER GRADO DE PRIMARIA, ENTRE 8 Y 9 AÑOS DE EDAD

2.12.4.1 Estándares de Español

2.12.4.2. Estándares Nacionales de habilidad lectora

2.12.4.3. Aprendizajes esperados de Español

2.12.4.4. Aprendizajes esperados de Lengua Indígena

2.12.4.5. Estándares de Segunda Lengua: Inglés

2.12.4.6. Aprendizajes esperados de Segunda Lengua: Inglés

2.12.4.7 Estándares de Matemáticas

2.12.4.8. Aprendizajes esperados de Matemáticas

2.12.4.9. Estándares de Ciencias

2.12.4.10. Aprendizajes esperados de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad, y de Ciencias Naturales

2.12.4.11. Estándares de Habilidades Digitales

2.12.4.12. Aprendizajes esperados de la Entidad donde Vivo

2.12.4.13. Aprendizajes esperados de Formación Cívica y Ética

2.12.4.14. Aprendizajes esperados de Educación Física

2.12.4.15. Aprendizajes esperados de Educación Artística

• 2.12.5 TERCER PERIODO ESCOLAR, AL CONCLUIR EL SEXTO GRADO DE PRIMARIA,

• ENTRE 11 Y 12 AÑOS DE EDAD

2.12.5.1 Estándares de Español

2.12.5.2. Estándares nacionales de habilidad lectora

2.12.5.3. Aprendizajes esperados de Español

2.12.5.4. Aprendizajes esperados de Lengua Indígena

2.12.5.5. Estándares de Segunda Lengua: Inglés

2.12.5.6. Aprendizajes esperados de Segunda Lengua: Inglés

2.12.5.7. Estándares de Matemáticas

2.12.5.8. Aprendizajes esperados de Matemáticas

2.12.5.9. Estándares de Ciencias

2.12.5.10. Aprendizajes esperados de Ciencias Naturales

2.12.5.11. Estándares de Habilidades Digitales

2.12.5.12. Aprendizajes esperados de Geografía

2.12.5.13. Aprendizajes esperados de Historia

2.12.5.14. Aprendizajes esperados de Formación Cívica y Ética

2.12.5.15. Aprendizajes esperados de Educación Física

2.12.5.16. Aprendizajes esperados de Educación Artística

2.12.6 Cuarto periodo escolar, al concluir el tercer grado de secundaria, entre 14 y 15 años de edad

2.12.6.1 Estándares de Español

2.12.6.2. Estándares nacionales de habilidad lectora

2.12.6.3. Aprendizajes esperados de Español

2.12.6.4. Estándares de Segunda Lengua: Inglés

2.12.6.5. Aprendizajes esperados de Segunda Lengua: Inglés

2.12.6.6. Estándares de Matemáticas

2.12.6.7. Aprendizajes esperados de Matemáticas

2.12.6.8. Estándares de Ciencias

2.12.6.9. Aprendizajes esperados de Ciencias I, II y III

2.12.6.10 Estándares de Habilidades Digitales

2.12.6.11. Aprendizajes esperados de Geografía de México y del Mundo

2.12.6.12. Aprendizajes esperados de Historia

2.12.6.13. Aprendizajes esperados de Formación Cívica y Ética

2.12.6.14. Aprendizajes esperados de Educación Física

2.12.6.15. Aprendizajes esperados de Artes

3.ARTICULOS TERCERO A DÉCIMO PRIMERO