3
ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIA N° 436 “JUAN MANTOVANI” AVENIDA URIBURU N°549 – 2.000 – ROSARIO 472-9694 – [email protected] ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA En nuestra escuela: EEM N° 436 “JUAN MANTOVANI”acordamos, encuadrándonos en el Dto. 181/09, propiciar un clima de bienestar, confianza, amabilidad y respeto evitando los preconceptos, actitudes autoritarias o demagógicas, para que toda persona se sienta avalada por la Institución y esto sea percibido por todos. Incentivaremos los canales de comunicación, generando espacios de reflexión y diálogo sistemático, para lograr el entendimiento y la coherencia en nuestras acciones con lo que exigimos y cumplimos. Promoveremos una participación democrática de cada actor social de la comunidad, evitando los abusos de poder, discriminación y violencia en cualquiera de sus formas. Resolveremos los conflictos a través de la mediación y negociación, solicitando ,en los casos que escapen a nuestras posibilidades, asistencia Ministerial a sus Áreas competentes. Reflejaremos en nuestra vestimenta y hechos, actitudes, modales e higiene que nuestra Institución constituye un espacio adecuado para enseñar y aprender, teniendo presente que el adulto es referencia de los alumnos. En nuestra escuela, los alumnos podrán elegir ,en forma consensuada, las características de la vestimenta a usar, diariamente, debiendo esta ser previamente aprobada por las Autoridades de la Escuela junto al Consejo de Convivencia Escolar, atendiendo a las características socio-culturales de nuestra comunidad. Cabe destacar que para las clases de Educación Física deberán concurrir con ropa deportiva y zapatillas, sin objetos de valor, tampoco con elementos que con la actividad a desarrollar pongan en riesgo su integridad física (piercings, cadenas, pulseras, anillos).

Acuerdo Convivencia Final 436

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acuerdo Convivencia Final 436

ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIA N° 436 “JUAN MANTOVANI”

AVENIDA URIBURU N°549 – 2.000 – ROSARIO 472-9694 – [email protected]

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA

En nuestra escuela: EEM N° 436 “JUAN MANTOVANI”acordamos, encuadrándonos

en el Dto. 181/09, propiciar un clima de bienestar, confianza, amabilidad y respeto evitando los

preconceptos, actitudes autoritarias o demagógicas, para que toda persona se sienta avalada por

la Institución y esto sea percibido por todos.

Incentivaremos los canales de comunicación, generando espacios de reflexión y

diálogo sistemático, para lograr el entendimiento y la coherencia en nuestras acciones con lo

que exigimos y cumplimos.

Promoveremos una participación democrática de cada actor social de la comunidad,

evitando los abusos de poder, discriminación y violencia en cualquiera de sus formas.

Resolveremos los conflictos a través de la mediación y negociación, solicitando ,en los

casos que escapen a nuestras posibilidades, asistencia Ministerial a sus Áreas competentes.

Reflejaremos en nuestra vestimenta y hechos, actitudes, modales e higiene que

nuestra Institución constituye un espacio adecuado para enseñar y aprender, teniendo

presente que el adulto es referencia de los alumnos.

En nuestra escuela, los alumnos podrán elegir ,en forma consensuada, las características

de la vestimenta a usar, diariamente, debiendo esta ser previamente aprobada por las

Autoridades de la Escuela junto al Consejo de Convivencia Escolar, atendiendo a las

características socio-culturales de nuestra comunidad. Cabe destacar que para las clases de

Educación Física deberán concurrir con ropa deportiva y zapatillas, sin objetos de valor,

tampoco con elementos que con la actividad a desarrollar pongan en riesgo su integridad física

(piercings, cadenas, pulseras, anillos).

El Consejo de Convivencia Escolar lo constituirá el Consejo Consultivo, los profesores

de Referencia, Tutores y Alumnos Delegados de Cursos. Este Consejo actuará en casos de

conflictos de difícil resolución por las partes involucradas.

Deberemos sustentar la formación de la personalidad de los adolescentes en indicadores

que articulen la dimensión humana para una incorporación a la vida social, con conciencia de

que somos productores y reproductores de la misma.

Tendremos en cuenta, entonces, que nuestra tarea es la de preparar a los alumnos para

tener una vida plena en sociedad cultivando valores morales,(que serán traducidos en actitudes

de respeto, de colaboración, respeto al ambiente, participación comprometida en las actividades

cotidianas, y especiales.)

Las actitudes prudencia y compromiso deben mostrarse, además, en todo lugar ajeno a

la Institución, así como aquellos a los que por cuestiones didácticas se deba asistir, por ejemplo

los clubes donde se realiza actividad física, y ser conscientes que socialmente ante la trasgresión

Page 2: Acuerdo Convivencia Final 436

de las normativas y /o leyes hay límites concretos, para que no exista la impunidad se aplican

sanciones punitivas o “probation”, partiendo entonces de lo planteado a nivel social

procederemos, ante las faltas, teniendo en cuenta:

El contexto en el que se genera

La gravedad de la falta (leve-grave-muy grave, debidamente argumentado. Por

ejemplo se considerará muy grave aquellos actos que pongan en riesgo la integridad

física, psíquica, profesional o el daño a un bien material en forma intencional.)

Si se realizaron efectivamente las advertencias y reflexión orientadas al autocontrol y

autonomía del actor social (alumno, docente, no docente)

Si se aplicaron gradualmente primero el diálogo entre los protagonistas del conflicto,

luego las firmas en el cuaderno de seguimiento en el caso de los alumnos, notificación

por escrito, en caso de los adultos, etc.

Para hacer un estricto relevamiento de las situaciones problemáticas áulicas se

dejará constancia en el parte diario el nombre de los alumnos que no responden

positivamente a sucesivos llamados de atención, y se realizaran reuniones de docentes

por curso para evaluar el desenvolvimiento de las tareas realizadas.

Priorizaremos la sanción de tipo reparatorio, ya sea material o moral de acuerdo a la

falta cometida:

-Reparación

-Actas Acuerdos

-Trabajos Comunitarios

A través de estos acuerdos quedarán en suspenso las medidas punitivas

(amonestaciones, inicio de sumarios, etc.), las que serán aplicadas de no cumplir con

la acción decidida.

Es necesario tomar conciencia de la importancia que tiene cada uno de los

roles dentro de escuela, y cumplirlos con responsabilidad.

2