2

Click here to load reader

AGENDA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AGENDA

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al proceso de deliberación social y política por el que atraviesa el Ecuador, mediante la apertura de espacios de debate académico respecto de las preguntas de la consulta popular.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Articular un ciclo de debates a partir de tres ejes temáticos relacionados con los temas involucrados en las preguntas de la consulta popular.

Convocar a amplios sectores académicos e intelectuales del país y extranjeros a sostener debates temáticos referentes a los temas de la consulta popular.

Incentivar la participación de amplios sectores académicos y ciudadanos en la deliberación pública de los contenidos de las preguntas a �n de contribuir a una toma de decisión consciente y responsable.

MODALIDAD DE LOS EVENTOS ACADÉMICOS

Los tres debates están relacionados con los contenidos de las diez preguntas de la consulta popular. Participarán un máximo de cuatro expositores, sosteniendo sus puntos de vista y aportando con elementos de análisis que orienten a la opinión pública para la decisión respecto de la consulta popular.Los debates se desarrollarán los días 6, 13 y 20 de abril del presente año en las instalaciones del IAEN.

MODALIDAD DEL DEBATE

La mesa de debate tiene una duración de una hora treinta minutos. El o la expositora contará con una primera intervención de diez minutos para exponer sus puntos de vista sobre la pregunta central de la mesa. En un segundo momento, el o la moderadora planteará interrogantes a los expositores sobre la base

de los temas que los expositores han planteado en el debate y los principales interrogantes del público. Los expositores darán respuestas en un máximo de cinco minutos. En un tercer momento, el o la moderadora dará a los expositores cinco minutos adicionales para contrarréplicas y conclusiones �nales.

MESAS DE DEBATE

Mesa 1. Transformaciones del Estado y Consulta PopularLa mesa busca re�exionar acerca del marco constitucional y democrático sobre el que opera el ejercicio del poder, el proceso de transformación del Estado y la capacidad reguladora del Estado en la economía. Para abordar estos temas, los panelistas expondrán sus puntos de vista respondiendo a las siguientes preguntas: ¿qué papel juega la consulta popular en el proceso de transformación del Estado, el fortalecimiento de la democracia y la regulación económica?; ¿es posible que formas económicas (empresas de comunicación, casinos, espectáculos taurinos) afecten bienes sociales?

PREGUNTAS: El cuestionario aborda los aspectos generales de la Consulta Popular, sin embargo también se relaciona con las preguntas TRES de la Enmienda, y preguntas UNO, DOS, TRES Y CINCO de la Consulta PopularPANELISTAS: René Ramirez, SENPLADESJosé Serrano, Ministro de JusticiaRoxana Alvarado, Asambleísta NacionalXavier Zavala Egas, constitucionalistaJuan Paz y Miño, PUCEMODERADOR: Carlos Arcos, Rector del IAENFECHA: Miércoles 6 de abrilHORA: 18h00

Mesa 2. Seguridad ciudadana, administración de justicia e independencia judicialLa mesa se propone analizar las propuestas de construcción del modelo de seguridad ciudadana, de

administración de justicia y de independencia judicial que se encuentran planteados en varias de las preguntas del referendo. Para animar el debate, los panelistas responderán a las preguntas: ¿qué es lo reformable y lo no reformable de la Constitución? ¿el referendo: restricción al garantismo constitucional o reingeniería del sector justicia? ¿injerencia ilegítima o nueva forma de construir la independencia judicial?

PREGUNTAS: UNO Y DOS, CUATRO Y CINCO del referendoPANELISTAS:Irina Cabezas, Asambleísta NacionalAgustín Grijalva, UASBVirgilio Hernández, AsambleístaAlex Valle, IAENMODERADOR: Gina Chávez, Decana de la Escuela de Constitucionalismo y Derecho del IAENFECHA: Miércoles 13 de abrilHORA: 18h00

Mesa 3. El control económico �nanciero y de los medios de comunicación en la Consulta PopularLa mesa busca debatir sobre los cambios que propone la enmienda constitucional y la consulta popular respecto de la actividad �nanciera, empresarial y de comunicación. La re�exión se animará con el planteamiento de las siguientes preguntas: ¿la enmienda constitucional pone en riesgo la libertad de empresa, y la libertad de comunicación? ¿los cambios propuestos son un control ilegítimo de los medios de comunicación o una medida anti-monopólica?

PREGUNTA: TRES de la Enmienda y la Pregunta CUATRO de la Consulta Popular. PANELISTAS: María Augusta Calle, Asambleísta NacionalHernán Reyes, UASBLic. Susana Piedra, Presidenta del Colegio de PeriodistasGuillaume Long, SENPLADESMODERADOR: Grace Benalcazar, Directora de Comunicación del IAENFECHA: Miércoles 20 de abrilHORA:18h00

Page 2: AGENDA

CICLO ACADÉMICO DE DEBATE SOBRE LAS PREGUNTAS DE LA CONSULTA POPULAR06, 13 y 20 de abril del 2011

El Ecuador atraviesa por uno de los más dinámicos y complejos procesos de deliberación social y política originando a partir de la decisión adoptada por el Presidente de la República de convocar a una consulta popular para enmendar algunos artículos de la Constitución y consultar al pueblo sobre asuntos generales que considera de trascendencia nacional.

Luego de que la propuesta presidencial pasara por el proceso de control de constitucionalidad, en los actuales momentos nos encontramos en la fase electoral de debate respecto de las preguntas propuestas, lo que demanda de las instituciones académicas un claro compromiso para abrir y sostener espacios democráticos de deliberación y tratamiento de ideas.

El Instituto de Altos Estudios Nacionales, la Universidad de Postgrado del Estado, asumiendo una obligación frente a la realidad del país, cree necesario el abrir espacios de tratamiento académico respecto de los temas planteados con el �n de contribuir a un debate amplio, sustancial y democrático de las preguntas de la consulta.

Consulta Popular2011

CICLO DE DEBATE ACADÉMICO sobre las Preguntas de la

Fecha: 06,13 y 20 de abrilHora: 18h00Lugar: Aula Magna (IAEN)

TRANSMISIÓN VÍA VIDEOCONFERENCIA A NIVEL NACIONAL

Contacto : Alex Valle / [email protected]