13
¡ Protejamos al Aguará Guazú !

Aguará Guazú

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aguará Guazú

¡ Protejamos al Aguará Guazú !

Page 2: Aguará Guazú

Nombre• El nombre, aguará guazú, significa zorro

grande, en guaraní. Además suele llamárselo lobo de crin o lobo rojo. su nombre científico es "chrysocyon brachyurus" (illiger). Pertenece a la clase de los mamíferos, orden carnívora y familia canidae. Esta especie ha sido declarada monumento Natural Provincial en la Provincia de Corrientes.

Page 3: Aguará Guazú

Hábitos• El aguará guazú se mantiene por lo general oculto durante

el día; caza preferentemente en horario crepuscular, aunque está también activo de noche. Es omnívoro, y obtiene la mayor parte de sus calorías de frutos y raíces tiernas; sin embargo, son buenos cazadores. Acechan su presa, roedores pequeños, especialmente conejos, liebres y cuises, además de lagartos, ranas y aves, para matarla de improviso; aunque pueden desarrollar buenas velocidades en carrera, normalmente no persiguen a la presa. Comen también huevos de aves y reptiles, y de ser necesario carroña. La dentición refleja sus hábitos alimentarios, mostrando molares bien desarrollados e incisivos superiores relativamente débiles.

Page 4: Aguará Guazú

• El aguará guazú no forma manadas en ningún momento del año. Alrededor del año de edad madura sexualmente; un año más tarde forma una pareja estable; no caza ni duerme en común, pero ocasionalmente ocupan el mismo cubil. La pareja habita en un territorio común, al que defiende de las incursiones de otros cánidos, de hasta 25 km². Son fuertemente territoriales; aún en cautiverio la convivencia entre ejemplares del mismo sexo es difícil y áspera.

• El aguará guazú no aúlla; se comunica a la distancia mediante ladridos roncos y graves. Las situaciones de conflicto, cuando un ejemplar entra al territorio de otro pese a las marcas olfativas que lo delimitan, suscitan un gruñido similar al de los perros.

Page 5: Aguará Guazú
Page 6: Aguará Guazú

¿ Por qué esta en peligro ?• Carcomido su ámbito original por el avance de

las fronteras agropecuarias, el estatus de este animal resulta sombrío en la Argentina. Además de su captura, por lo general accidental o por temor infundado, este simpático cánido carga con el efecto negativo de una leyenda de origen europeo, que se ha arraigado en varias zonas de nuestro país como es la del "lobizón".

Page 7: Aguará Guazú

• El inofensivo y misterioso Aguará Guazú ha ido retrayendo, por todos los motivos expuestos, su área de dispersión. Si se extinguiera, no sólo desaparecería una valiosa especie, sino también la magia del paisaje nocturno del nordeste argentino. En las noches de luna llena ahora nada nos sobresaltará al recorrer los senderos.

Page 8: Aguará Guazú

• El Aguará Guazú es uno de los más bellos exponentes de nuestra fauna, pero acusado de atacar terneros y potrillos, infundadamente ya que sólo ocasionalmente habría capturado aves de corral, se ha fomentado su cacería indiscriminada. Además la alteración de su hábitat por la introducción de cultivos exóticos y las prácticas ganaderas intensivas, las forestaciones y las rutas asfálticas, lo han colocado en la lista negra de las especies en extinción.

Page 9: Aguará Guazú
Page 10: Aguará Guazú

Curiosidades• Los huesos pulverizados alivian al parto de una

mujer. • Las tabas ayudan a escapar a un fugitivo de la

justicia.• Los cojinillos hechos con el cuero previenen y curan

las hemorroides.• Las personas que se tapan con el cuero, se calman

de los dolores producidos por los cólicos y las artritis.• La piel era utilizada en la confección de calzados y

cojinillos y con los huesos de las patas se hacían puntas de flecha.

Page 11: Aguará Guazú
Page 12: Aguará Guazú

¿Cómo se puede conservar al aguará guazú?

• Algunas acciones concretas para conservar la especie deberían ser:

• La creación de áreas protegidas en los Bajos Submeridionales.• Un adecuado ordenamiento del territorio conservando

hábitats naturales conectados entre las áreas modificadas por el hombre.

• El control efectivo de su cacería o captura. • Un programa de alerta temprana de capturas que permita

actuar adecuadamente, optimizando sus posibilidades de liberación.

• Mantener campañas educativas sobre la problemática de la especie y sus hábitats.

Page 13: Aguará Guazú