2

Click here to load reader

Alacranes libro radio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alacranes libro radio

Programa: Radio Imagen Domingos 2007

Serie: Imagen en la ciencia- Biofilia

Tema: alacranes

Alejandra Alvarado Zink

Guión marzo 5 2007

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Soy Alejandra Alvarado Zink, y el día de hoy , aquí en Imagen en la Ciencia, les voy a

platicar sobre los alacranes y sus piquetes.

La otra noche mis amigos y yo nos quedamos platicando hasta la madrugada, cuando

de repente de un grieta de la pared salió un pequeño como robot de reluciente

armadura negra que caminaba de manera singular moviendo ochos patas muy bien

articuladas. Algunos de los cuates decían que se trataba de un alacrán y otros que de

un escorpión, el caso es que nadie se ponía de acuerdo, pero en eso que entra el

abuelo, agarra la escoba, saca a escobazos al bicho y nos aclara todo.

Resulta que la palabra alacrán viene del árabe al- ágrab que quiere decir escorpión y la

palabra escorpión viene del latín scorpio, que quiere decir alacrán. Así que este alacrán

o escorpión se convirtió en el tema de conversación del resto de la madrugada, el

abuelo nos contó que los alacranes son animales muy antiguos, más antiguos que los

dinosaurios ya que se han encontrado fósiles de estos bichos que datan de hace unos

450 millones de años, mucho pero mucho antes de que el hombre apareciera en la faz

de la Tierra. Así que cuando estos animales nocturnos salen a hacer sus rondas por la

noche en busca de presas para alimentarse no están planeando ningún ataque a los

humanos para inyectarles su veneno.

Los alacranes han estado en el planeta bastante tiempo, lo cual les ha permitido

diversificarse a tal grado que hasta el momento se tienen registradas unas mil 500

especies, de las cuales 221 habitan en México. Pero para fortuna nuestra, tan solo

ocho de ellas, las cuales pertenecen al grupo de los alacranes Centuroides, resultan

Page 2: Alacranes libro radio

peligrosas por la alta toxicidad de su veneno. Dependiendo de la especie y la cantidad

de veneno inyectado, puede ocasionar desde un malestar ligero con poca inflamación y

dolor local, hasta un dolor muy intenso, con graves complicaciones en los sistemas

nervioso, muscular, circulatorio y respiratorio que, en ocasiones, pueden conducir a la

muerte. Por ello es de vital importancia conocer si nos encontramos en alguna de las

áreas donde hay especies peligrosas, no matar al animal para que pueda ser

identificado por los especialistas y acudir al médico ya que actualmente en las zonas

de alto riesgo se cuenta con antivenenos.

Soy Alejandra Alvarado Zink, espero esta información les haya parecido interesante, si

están interesados en conocer más acerca de este animales no dejen de visitar la

página Web de bioclon www.bioclon.com.mx.