5
Está integrado por los organismo procariotas unicelulares. Los organismos procariotas son células que carecen de envoltura nuclear, cloroplastos y otros plastidos, mitocondrias y flagelos. Son unicelulares, pero a veces se presentan como filamentos u otros cuerpos superficialmente multicelulares. El reino Monera abarca tres tipos de organismos: las eubacterias, las arqueobacterias y las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazules. Eubacterias : Se les llama también “bacterias verdaderas”, y son aquellas cuyas células carecen de membrana nuclear y contienen un único cromosoma. Arqueobacterias : Son organismos sin núcleo celular al igual que las eubacterias, pero tienen características singulares. Sus paredes no contienen ácido murámico, condición presente en las eubacterias. Se reproducen de forma asexual mediante fisión binaria, fragmentación o gemación y además algunas forman esporas. Algas verdeazules : Son cianobacterias que obtienen energía gracias a un proceso de fotosíntesis pero que difiere un poco del realizado en las plantas terrestres. Poseen bacterioclorofila y en lugar de aprovechar la energía solar, usan la de algunas reacciones químicas para elaborar sustancias propias.

Albun de biologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Albun de biologia

Está integrado por los organismo procariotas unicelulares. Los organismos procariotas son células que

carecen de envoltura nuclear, cloroplastos y otros plastidos, mitocondrias y flagelos. Son unicelulares,

pero a veces se presentan como filamentos u otros cuerpos superficialmente multicelulares.

El reino Monera abarca tres tipos de organismos: las eubacterias, las arqueobacterias y las

cianobacterias, también conocidas como algas verdeazules.

Eubacterias: Se les llama también “bacterias verdaderas”, y son aquellas cuyas células carecen

de membrana nuclear y contienen un único cromosoma.

Arqueobacterias: Son organismos sin núcleo celular al igual que las eubacterias, pero tienen

características singulares. Sus paredes no contienen ácido murámico, condición presente en las

eubacterias. Se reproducen de forma asexual mediante fisión binaria, fragmentación o gemación y

además algunas forman esporas.

Algas verdeazules: Son cianobacterias que obtienen energía gracias a un proceso

de fotosíntesis pero que difiere un poco del realizado en las plantas terrestres. Poseen

bacterioclorofila y en lugar de aprovechar la energía solar, usan la de algunas reacciones químicas

para elaborar sustancias propias.

Page 2: Albun de biologia

Los protistas son organismos eucariotas, en su mayoría microscópicos, que no son ni bacterias, ni hogos,

ni plantas, ni animales.

El reino Protista puede dividirse en:

Protozoos: Los protozoarios o protozoos son organismos unicelulares, eucariontes y heterótrofos

que se encuentran en hábitats acuáticos o húmedos. Casi todos son microscópicos y su cuerpo

puede estar rodeado por una membrana de secreción situada encima de la membrana plasmática.

Algas: Estos organismos realizan un proceso de fotosíntesis. Por lo regular están fuera de este

grupo las algas verdes que tienen mucho en común con las plantas terrestres, pero otras

clasificaciones las incluyen todas. Aunque puede parecer que las algas sólo se encuentran en

hábitats acuáticos la verdad es que son capaces de prosperar en cualquier hábitat, desde mares

hasta cortezas de árboles. Suelen clasificarse de acuerdo con sus pigmentos fotosintéticos. Así,

hay algas pardas, algas rojas, algas amarillas y algas verdes.

Omycota (Oomycetes): Se les conoce como mohos acuáticos debido a su parecido con los

miembros del reino Fungi. Se alimentan por absorción y se reproducen de manera sexual y

asexual. Muchos oomicetes son parásitos y otros son saprofitos.

Page 3: Albun de biologia

Es el reino de los hongos. Este reino es muy diverso pues abarca las conocidas setas, las levaduras y los

mohos, entre otros. Algunos hongos son muy grandes pero otros son tan pequeños que sólo pueden

verse bajo la lente de un microscopio. Se clasifican en:

Microsporidia

Son hongos con esporas que suelen parasitar animales. No poseen mitocondrias pero sus esporas

son muy resistentes y tienen la facultad de sobrevivir al margen de su huésped durante mucho

tiempo.

Chytridiomycota

Son posiblemente los hongos más primitivos. Se reproducen por medio de zoosporas y son

saprofitos.

Blastocladiomycota

Son hongos que se reproducen de forma sexual o asexual. Su morfología puede ser muy simple,

monocéntrica o policéntrica.

Neocallimastigomycota

Los hongos que pertenecen a este filo son anaeróbicos y normalmente viven en el sistema

digestivo de mamíferos herbívoros. Se reproducen mediante zoosporas.

Glomeromycota

Gran parte de los hongos de este filo son simbiontes con muchas plantas terrestres.

Ascomycota

Incluye hongos conocidos, como los mohos y las levaduras. Es el filo con el mayor número de

hongos.

Page 4: Albun de biologia

El reino Animalia comprende todos aquellos organismos a los que se denomina animales, seres

reconocibles por las características de sus movimientos y sus reacciones frente al entorno. A los

animales también se les conoce como metazoos.

Clasificación de los animales

Vertebrados: Poseen una estructura rígida que sirve de sostén al cuerpo, esto es, una columna

vertebral. Existe una consideración especial: los peces son seres vertebrados con excepción de los

mixinos, que también carecen de mandíbulas.

Hay 5 grupos de vertebrados: peces, mamíferos, aves, reptiles y anfibios.

Invertebrados: Estos animales constituyen la forma de vida animal más antigua del planeta. Están

clasificados en unos 30 filos y por lo tanto es el grupo de animales más cuantioso.

Hay 6 grupos de invertebrados: los artrópodos, los moluscos, los gusanos, los equinodermos, las

medusas y las esponjas.

Page 5: Albun de biologia

.

Los virus no pertenecen a ningún reino puesto que no son estructuras celulares, simplemente están

formados por ADN o ARN rodeado por una cubierta proteica llamada cápside. Sin embargo, poseen

una característica general de los seres vivos: son capaces de reproducirse (aunque solamente dentro de

células vivas).

Los virus producen enfermedades en plantas y animales. Algunas enfermedades virales en los seres

humanos son: catarro, gripe, herpes, rabia, sarampión, varicela, SIDA, paperas, rubéola, mononucleosis

infecciosa, hepatitis, dengue, Ebola, enfermedad del Nilo occidental, polio, fiebre amarilla y algunos

tipos de cáncer. Por otra parte, también se utilizan en investigación por su capacidad de transferir

material genético de una célula a otra

Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico,

por lo que se dice que son submicroscópicos; aunque existen excepciones entre los Virus

nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño, tales como el “Megavirus chilensis”, el cual se logra ver

a través de microscopía óptica.