35
ALCANOS Plan de Ampliación y Mejora – Física y Química 1º Bachillerato I.E.S. Pablo Neruda (Leganés)

Alcanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación del tema "Alcanos" dentro del bloque de Química Orgánica de Bachillerato de Física y Química.Plan de Ampliación y MejoraI.E.S. Pablo Neruda. Leganés (Madrid)

Citation preview

Page 1: Alcanos

ALCANOSPlan de Ampliación y Mejora – Física y Química 1º

Bachillerato

I.E.S. Pablo Neruda (Leganés)

Page 2: Alcanos

∗ Los alcanos son hidrocarburos de cadena abierta que solo presentan enlaces simples.

ALCANOS

Page 3: Alcanos

∗ Los alcanos se nombran colocando un prefijo según elnúmero de carbonos que contiene la cadena, yseguidamente el prefijo –ano.

ALCANOS: FORMULACIÓN

Page 4: Alcanos

ALCANOS: FORMULACIÓN

Número de carbonos en la cadena Prefijo

1 Met-

2 Et-

3 Prop-

4 But-

5 Pent-

6 Hex-

7 Hept-

Page 5: Alcanos

∗ Metano

∗ Butano

∗ Octano

ALCANOS: FORMULACIÓN

Page 6: Alcanos

∗ Metano Un carbono

∗ Butano

∗ Octano

ALCANOS: FORMULACIÓN

Page 7: Alcanos

∗ Metano Un carbono

∗ Butano

∗ Octano

ALCANOS: FORMULACIÓN

Page 8: Alcanos

∗ Metano Un carbono

∗ Butano Cuatro carbonos

∗ Octano

ALCANOS: FORMULACIÓN

Page 9: Alcanos

∗ Metano Un carbono

∗ Butano Cuatro carbonos

∗ Octano

ALCANOS: FORMULACIÓN

Page 10: Alcanos

∗ Metano Un carbono

∗ Butano Cuatro carbonos

∗ Octano Ocho carbonos

ALCANOS: FORMULACIÓN

Page 11: Alcanos

∗ Metano Un carbono

∗ Butano Cuatro carbonos

∗ Octano Ocho carbonos

ALCANOS: FORMULACIÓN

Page 12: Alcanos

∗ Los alcanos pueden perder un hidrogeno en uno desus extremos, de manera que queda un enlace librepor el que pueden unirse a otras moléculas. Estealcano con un enlace libre recibe el nombre de radicalalquilo.

∗ Se nombran como el alcano del que proceden,cambiando la terminación –ano por la terminación -ilo

RADICALES ALQUILO

Page 13: Alcanos

Número de carbonos Alcano Radical alquilo

1 Metano Metilo

2 Etano Etilo

3 Propano Propilo

4 Butano Butilo

5 Pentano Pentilo

6 Hexano Hexilo

7 Heptano Heptilo

RADICALES ALQUILO

Page 14: Alcanos

RADICALES ALQUILO

Page 15: Alcanos

RADICALES ALQUILO

metano

butano

Page 16: Alcanos

RADICALES ALQUILO

metano

butano

Page 17: Alcanos

RADICALES ALQUILO

metano metilo

butano butilo

Page 18: Alcanos

∗ A una cadena de un alcano pueden unirse radicales alquilo, por su enlace libre, formando «ramas» de la cadena principal.

ALCANOS RAMIFICADOS

Page 19: Alcanos

1. Identificamos la cadena principal: la que tenga mayor númerode átomos de carbono.

2. Numeramos los carbonos de la cadena principal, empezandopor aquel extremo que haga que los radicales queden en losnúmeros más bajos posibles.

3. Identificamos los radicales.

4. Nombramos los radicales por orden alfabético, indicando elnúmero del carbono del que «cuelgan», y finalmentenombramos la cadena principal.

ALCANOS RAMIFICADOS: FORMULACIÓN

Page 20: Alcanos

1. Identificamos la cadena principal: la que tengamayor número de átomos de carbono.

ALCANOS RAMIFICADOS: FORMULACIÓN

Page 21: Alcanos

1. Identificamos la cadena principal: la que tengamayor número de átomos de carbono.

ALCANOS RAMIFICADOS: FORMULACIÓN

Page 22: Alcanos

2. Numeramos los carbonos de la cadena principal,empezando por aquel extremo que haga que losradicales queden en los números más bajos posibles.

ALCANOS RAMIFICADOS: FORMULACIÓN

Page 23: Alcanos

2. Numeramos los carbonos de la cadena principal,empezando por aquel extremo que haga que losradicales queden en los números más bajos posibles.

ALCANOS RAMIFICADOS: FORMULACIÓN

1 2 3 4 5 6 6 5 4 3 2 1

Page 24: Alcanos

2. Numeramos los carbonos de la cadena principal,empezando por aquel extremo que haga que losradicales queden en los números más bajos posibles.

ALCANOS RAMIFICADOS: FORMULACIÓN

1 2 3 4 5 6 6 5 4 3 2 1

Page 25: Alcanos

2. Numeramos los carbonos de la cadena principal,empezando por aquel extremo que haga que losradicales queden en los números más bajos posibles.

ALCANOS RAMIFICADOS: FORMULACIÓN

1 2 3 4 5 6 6 5 4 3 2 1

Page 26: Alcanos

3. Identificamos los radicales.

ALCANOS RAMIFICADOS: FORMULACIÓN

3

Page 27: Alcanos

3. Identificamos los radicales.

ALCANOS RAMIFICADOS: FORMULACIÓN

3

Page 28: Alcanos

3. Identificamos los radicales.

ALCANOS RAMIFICADOS: FORMULACIÓN

etilo

3

Page 29: Alcanos

4. Nombramos los radicales por orden alfabético,indicando el número del carbono del que «cuelgan»,y finalmente nombramos la cadena principal.

ALCANOS RAMIFICADOS: FORMULACIÓN

3

Page 30: Alcanos

4. Nombramos los radicales por orden alfabético,indicando el número del carbono del que «cuelgan»,y finalmente nombramos la cadena principal.

ALCANOS RAMIFICADOS: FORMULACIÓN

3

3

Page 31: Alcanos

4. Nombramos los radicales por orden alfabético,indicando el número del carbono del que «cuelgan»,y finalmente nombramos la cadena principal.

ALCANOS RAMIFICADOS: FORMULACIÓN

3

3

Page 32: Alcanos

4. Nombramos los radicales por orden alfabético,indicando el número del carbono del que «cuelgan»,y finalmente nombramos la cadena principal.

ALCANOS RAMIFICADOS: FORMULACIÓN

3

3-etil

Page 33: Alcanos

4. Nombramos los radicales por orden alfabético,indicando el número del carbono del que «cuelgan»,y finalmente nombramos la cadena principal.

ALCANOS RAMIFICADOS: FORMULACIÓN

3

3-etil

Page 34: Alcanos

4. Nombramos los radicales por orden alfabético,indicando el número del carbono del que «cuelgan»,y finalmente nombramos la cadena principal.

ALCANOS RAMIFICADOS: FORMULACIÓN

3

3-etilhexano

Page 35: Alcanos

4. Nombramos los radicales por orden alfabético,indicando el número del carbono del que «cuelgan»,y finalmente nombramos la cadena principal.

ALCANOS RAMIFICADOS: FORMULACIÓN

3

3-etilhexano