11
Algoritmo de la multiplicación.

Algoritmo de la multiplicacio nequipo operaciones arimeticas

Embed Size (px)

Citation preview

Algoritmo de la multiplicación.

La multiplicación es:Una operación matemática que consiste en hallar el resultado de repetir un número tantas veces como indique otro.

4 x 3 = 12

4 4+ 4 12

La multiplicación esta conformada por: un multiplicando, multiplicador, productos intermedios y producto, sin olvidar el signo(x) de multiplicar.

3 6×2 4 MULTIPLICAD

OR

MULTIPLICANDO

PRODUCTO.

SIGNO DE MULTIPLIC

AR

PRODUCTOS

INTERMEDIOS

1. Ordenar en forma vertical las cantidades comenzando de derecha a izquierda (unidades, decenas, centenas…) Sin olvidar anotar el signo de multiplicación.

36 x 24 = 3 6×2 4

UD

2. El siguiente paso es multiplicar la unidad del multiplicador por la unidad del multiplicando (4 x 6 = 24), nos da como resultado 24, este se anota en la columna de las unidades (solo el numero 4) y el 2 que pertenece a las decenas se colocara al inicio de la columna de las decenas.

3 6X 2 4 4

2

UD

Cuando realizamos una multiplicación no importa el si el multiplicando es mayor o menor al multiplicador, ya que de las dos formas siempre nos dará el mismo resultado. 

6 6+6 624

3. Ahora, se multiplica la unidad del multiplicador por la decena del multiplicando (4x 3 = 12), mas las 2 decenas anotadas nos da de resultado 14, para anotar este resultado el 4 se anota debajo de la columna de las decenas y el 1 en la columna de las centenas.

3 6 X 2 4 1 4 4

2UD 3

3+ 3 31 2+ 21 4

4. Después, se multiplica la decena del multiplicador por la unidad del multiplicando (2 x 6 = 12), la unidad 2 se anota debajo de la columna de las decenas ya que se desplaza una posición a la izquierda y el 1 se anota al iniciar la columna de las decenas.

3 6 ×2 4

1 4 4 2

1D U

6+612

5. El siguiente paso, es multiplicar la decena del multiplicador por la decena del multiplicando (2 x 3 = 6), este se le suma el 1 antes anotado y nos da 7 este se colocara debajo de la columna de las centenas.

3 6 ×2 4 1 4 4 7 2

1

UD 3+3 6+1 7

C

6. Ya obtenido los productos intermedios, colocamos la línea horizontal, debajo de ellos para poder realizar la suma y así mismo, colocando el signo de (+).

3 6 ×2 4 1 4 4+7 2

1

UDC

7. Por último sumamos los productos intermedios que son: (144 + 72 = 864) y nos da ese resultado.

Empezamos con las unidades 4 + 0= 4 y se anota debajo de las unidades, ahora las decenas 4 +2 = 6, se anota debajo de las decenas y las centenas 1 + 7 = 8 y se anota debajo de las centenas y el resultado final es 864.

3 6 ×2 4 1 4 4+7 2 8 6

4

UDC

4+2 6

1+7 8

INTEGRANTES:

• CINTIA AZUARA ESPINO.• DIANA MARCIAL MARTÍNEZ.• KENIA VARGAS MÉNDEZ.• MARÍA BELÉN SALAS HERNÁNDEZ. • ERIKA GERÓN HERNÁNDEZ.• MIRIAM GARCÍA MENDEZ.• EMILY GUADALUPE FLORES SAUCEDO.