10
1 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL ZONA ESCOLAR No 1 ALGUNAS CONSIDERACIONES METODOLOGICAS PARA CREAR UN AMBIENTE ALFABETIZADOR PARA ALUMNOS CON MARCADAS DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA PROPUESTA PRESENTADA POR: ADRIAN IBARRA MERCADO * ADRIAN IBARRA MERCADO es asesor pedagógico de la zona escolar No 1 de educación especial, la propuesta planteada se aplica en las escuelas Manuel López Cotilla matutina y vespertina y es enriquecida a partir de las aportaciones de los profesores de este tipo de grupos y del personal de equipo de apoyo curricular. Para cualquier comentario sobre el enriquecimiento de la misma favor de dirigirse a: [email protected], [email protected], al teléfono 8544992 de la oficina de la supervisión escolar

Ambiente alfabetizador en la escuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto que recupera ideas básicas sobre un ambienta alfabetizador en la escuela, con propuestas de actividades para grupos que inician la adquisición de la lectura y la escritura

Citation preview

Page 1: Ambiente alfabetizador en la escuela

1

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ZONA ESCOLAR No 1

ALGUNAS CONSIDERACIONES

METODOLOGICAS PARA CREAR UN

AMBIENTE ALFABETIZADOR PARA

ALUMNOS CON MARCADAS

DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE LA

LECTURA Y ESCRITURA

PROPUESTA PRESENTADA POR:

ADRIAN IBARRA MERCADO*

ADRIAN IBARRA MERCADO es asesor pedagógico de la zona escolar No 1 de educación especial, la propuesta

planteada se aplica en las escuelas Manuel López Cotilla matutina y vespertina y es enriquecida a partir de las

aportaciones de los profesores de este tipo de grupos y del personal de equipo de apoyo curricular.

Para cualquier comentario sobre el enriquecimiento de la misma favor de dirigirse a: [email protected],

[email protected], al teléfono 8544992 de la oficina de la supervisión escolar

Page 2: Ambiente alfabetizador en la escuela

2

Algunas consideraciones sobre

alfabetización y ambiente alfabetizador (Texto sintetizado de Gilberto Aranda Cervantes1 )

"¿Qué puede importarle (al maestro) un método, por sabio, científico o ideal que sea, si

en la práctica no pude ni siquiera aproximarse a él? ¿Y qué queda entonces, sino

maldecir a los que, desde lejos señalan la orilla que hay que alcanzar, pero orgullosos y

distantes se avergonzarían de tirarle una rama para ayudarle a vencer la corriente?"

Celestin Freinet

2.2. ¿Que es alfabetizar?

En la ilustración I vemos cómo Ignacio, después de dibujar un círculo escribió "círculo". Le

pedí que me lo leyera y deletreó: "aa-uu-rr-ee-ff-ee-ii-rr". Cuando le pedí que me dijera como

decía eso, me dijo "círculo". En la ilustración II una niña escribió y leyó: "Querida Mary, me

gustaría que todos los días me trajeras a este lugar. Fin. Megan" (Tomado de: Burke y Harste,

1982, p.52). En el primer caso se muestra que el conocimiento de letras no es suficiente para

saber leer o escribir; en el segundo se puede apreciar que la niña, aunque con trazos primerizos,

ya conoce mucho del estilo, el contenido y la estructura gráfica de un tipo particular de texto

escrito: la carta. El conocimiento de los usos y estilos de los diversos portadores de escrituras es

un conocimiento de lengua escrita.

Vygotski comentaba: "Se ha enseñado a los pequeños a trazar letras y a formar palabras a partir

de las mismas, pero no se les ha enseñado el lenguaje escrito. Se ha hecho tanto hincapié en la

mecánica de la lectura que se ha olvidado el lenguaje escrito como tal ...Del mismo modo que

los niños aprenden a hablar, deberían aprender a leer y a escribir" (1979, pp. 159 y 177).

Hoy sabemos gracias a la psicología genética y a la psicolingüística que aprender a escribir y a

leer es muy complejo. Lo uno requiere comprender cómo funcionan las letras dentro del sistema

de escritura (Ferreiro y Teberosky, 1979), lo otro necesita, además, del desarrollo de estrategias

de predicción, muestreo, inferencia y autocorrección (Goodman, 1982, pp. 21 y 22), a partir de

coordinar informaciones visuales y no visuales (Smith, 1983a) en un proceso muy diferente de

la simple decodificación de letras.

Alfabetizar consiste menos en la enseñanza de las letras que en proporcionar un contexto en el

cual el alfabetizando pueda desarrollar sus estrategias de lectura y redacción, sus hipótesis sobre

1 Gilberto Aranda Cervantes. REFLEXIONES PARA LA RENOVACIÓN DE LAS PRACTICAS DE

ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Dirección de correo electrónico

[email protected]

Page 3: Ambiente alfabetizador en la escuela

3

el sistema de escritura y su capacidad para ser usuario real de la riqueza comunicativa de la

lengua escrita en sus diversas modalidades (periódicos, cartas, recetas médicas y de cocina,

recados, mapas, credenciales, etc.).

2.3. ¿Qué es un ambiente alfabetizador?

El contexto aludido en el párrafo anterior es el llamado "ambiente alfabetizador".

Pero hay que notar que tal ambiente no consiste en la simple presencia de portadores de

escritura ni menos aún de letras. En muchas comunidades analfabetas hay letreros y periódicos,

pero los primeros son casi decorativos y los segundos sólo sirven para envolver o limpiar; en

muchos salones tradicionales hay alfabetos, letreros y libros de texto, pero su uso no rebasa la

enseñanza de las letras o la realización de aprendizajes poco significativos.

El ambiente alfabetizador es aquél que proporciona oportunidades para atestiguar cómo otros

usan comunicativamente la escritura y oportunidades para incorporarse paulatinamente a éstos

usos. La enseñanza de las letras no puede ser sustituto de las vivencias propias de un ambiente

alfabetizador, tales como los juegos de escritura y redacción (que pueden ser considerados

como "balbuceos de la lengua escrita": nada que ver con el descifrado de letras); el acceso a

curiosear y a preguntar sobre diversos portadores de escritura; la posibilidad de ser testigo, y

mejor aún, destinatario, de lecturas realizadas por los que ya saben leer; el encuentro de

retroalimentaciones moderadas y amables sobre los propios intentos de lectura y escritura

convencionales (de la misma forma en que ayudamos a quién empieza a hablar: no le

corregimos todo, no esperamos que todas nuestras observaciones sean inmediatamente

incorporadas y sobre todo, lo hacemos con amabilidad).

Cuando la escuela no proporciona un ambiente alfabetizador pero el entorno sí, o al menos

algunos de sus elementos, la enseñanza de las letras puede prosperar y devenir en una verdadera

alfabetización. Pero muchos niños no cuentan con ese entorno y de ahí la urgencia de que la

escuela se los proporcione.

2.5. Ideas para un texto alfabetizador actualizado

Sólo presento un esbozo de algunas ideas acerca de lo que podría ser un texto alfabetizador en

el inicio de la escolaridad, debido a razones de espacio, pero creo que pueden ser ilustrativas de

lo que se pretende (3)

:

a) El contenido de las lecturas debe ser interesante en vez de simple, evitando lenguajes

artificialmente limitados y contenidos sosos.

b) Debe haber actividades enfocadas a los aspectos lingüísticos y conceptuales prioritariamente,

pero también a los psicomotrices, pero éstos no deben ser abordados como "prerrequisito". En

la medida de lo posible estos aspectos han de integrarse y no derivar en "ejercitaciones".

c) Los alumnos con diferente avance deben encontrar en una misma actividad retos para cada

nivel. No hay que suponer grupos homogéneos (que siempre son imposibles) ni actividades

específicas para individuos o subgrupos.

d) Las actividades promoverán la interacción entre los niños.

Page 4: Ambiente alfabetizador en la escuela

4

e) El texto puede estar dirigido simultáneamente a maestros y alumnos mediante la inclusión de

instrucciones cuyos lectores seguros serán los primeros, familiarizando a los segundos con las

características de las instrucciones. En la medida que los niños progresen en la lectura podrán

ser lectores eventuales de estos textos.

f) También otras lecturas incluidas serán para que el maestro las lea a los niños y no para que

éstos sean martirizados con sus descifrados (propios y ajenos). La "lectura en voz alta" no es la

óptima para la alfabetización inicial, en cambio, otras actividades, como por ejemplo el

seguimiento con el dedo del niño en su texto de la lectura que va haciendo el maestro, pueden

constituir recursos idóneos vinculados a la "zona de desarrollo próximo".

g) Deber incluirse balanceadamente escritos literarios realizados por adultos y otros escritos por

niños. Es conveniente recurrir a la técnica de la línea controlada, que establece renglones breves

que abarquen ideas (sintagmas). De cualquier forma, la búsqueda de contenidos interesantes

debe anteponerse a la búsqueda de cualquier brevedad.

h) Se han de proponer actividades para la enseñanza de las letras sin considerarlas aisladamente

y permitiendo la expresión de las ideas propias de los niños sobre la escritura.

i) Es recomendable que el propio libro de texto contenga una amplia variedad de tipos y

portadores de escritura, incluso de aquellos que no son típicos de un libro de texto, pero que

pueden ser recortados del mismo (cartas, credenciales, tarjetas de felicitación, etc.).

j) También es recomendable que el mismo libro contenga instrucciones y/o recordatorios de

actividades para realizar sin el libro, por ejemplo, para la lectura de cuentos.

k) Deben predominar las situaciones en que lo escrito exprese más de lo que puede obtenerse de

la imagen.

Page 5: Ambiente alfabetizador en la escuela

5

¿QUE HAY QUE ENSEÑAR CUANDO SE ENSEÑA EL LENGUAJE ESCRITO?

"El lenguaje tiene, de ahora en adelante, la naturaleza de ser escrito. Los

sonidos de la voz sólo son su traducción transitoria y precaria. Lo que Dios ha

depositado en el mundo son las palabras escritas".

M. Foucault.

Desde esta perspectiva consideramos que:

a) El lenguaje es para obtener significados, para lograr propósitos.

b) El lenguaje escrito es lenguaje; así, lo que es cierto para el lenguaje en general, es cierto

para el lenguaje escrito.

c) Los sistemas de indicadores del lenguaje (la fonología en lo oral, la ortografía en lo escrito, la

morfología, la sintaxis, la semántica, la pragmática) están siempre presentes simultáneamente e

interactuando en cualquier instancia del lenguaje en uso.

d) El uso de lenguaje ocurre en situación.

3.3. ¿Qué es alfabetizar?

En una primera instancia, sería conveniente superar tanto la pobreza de limitar la palabra

"alfabetizar" a una interpretación literal, como la excesiva extensión de plantearla como el logro

del dominio completo del lenguaje escrito. Propondríamos como un consenso mínimo deseable

el definir alfabetizar como promover y obtener cierto logro básico en el aprendizaje y en el

uso de la lectura y la escritura.

Alfabetizar es, entonces, promover y obtener cierto logro básico en el aprendizaje y en el

uso del lenguaje escrito. Sustituir "lectura y escritura" por "lenguaje escrito" no es una

corrección, sino una precisión que implica una toma de postura eliminando la visión

reduccionista del aprendizaje de un código que meramente refleja la sonoridad.

Un sujeto alfabetizado es aquel que usualmente lee, de forma convencional, por lo menos

algún tipo de texto escrito, (considerando texto como una secuencia de oraciones cuyo

conjunto conforma una unidad con sentido), y que posee un conocimiento integral de lenguaje

escrito, aún cuando éste pueda ser todavía incipiente.

En última instancia, alfabetizar es promover y obtener la capacidad de ser usuario

cotidiano de lenguaje escrito, mediante un conocimiento cabal integral del mismo que

permita, al menos, la propia lectura convencional de algún tipo de escritura de texto.

Alfabetizar es la etapa inicial de la enseñanza y aprendizaje de lenguaje escrito.

Aunque lo que proponemos como índice para definir a un sujeto alfabetizado no se refiere a la

particularidad del escribir, supone un conocimiento, aunque sea incipiente, de todo lo relativo al

Page 6: Ambiente alfabetizador en la escuela

6

aprendizaje de lenguaje escrito, incluso del escribir. El conocimiento integral de lenguaje

escrito abarca tanto a la lectura como a la escritura, considerando las diversas funciones de

dicho lenguaje, el conocimiento de diversos portadores y tipos de textos, su uso en contextos

culturales específicos, el desarrollo del lenguaje formal aún independientemente de lo escrito y

el desarrollo de habilidades para plasmar la escritura con diversos instrumentos.

Un proceso de alfabetización adecuado ha de enfocarse al logro de un conocimiento integral del

lenguaje escrito, considerando los procesos de aprendizaje, desarrollo o adquisición (no siempre

es claro cuál de estos términos es el adecuado) de todos los factores que lo integran y

contemplando el desarrollo de actitudes positivas hacia el uso de lo escrito. Sólo

excepcionalmente, como en el caso de algunas minusvalías, podría disculparse el desarrollo de

algunas habilidades para plasmar la escritura o para leer autónomamente; pero aún en estos

casos suele haber alternativas viables. Sería tentador llamar "alfabetización integral" a este

proceso, pero el término ya ha sido usado en un sentido un poco diferente (Véase Ferreiro,

Rodríguez y cols., 1994, p. 10).

La escuela debe abordar integralmente al lenguaje escrito, y para lograrlo tiene que considerar:

- El conocimiento de lenguaje formal, oral o escrito, en las diversas modalidades que

constituyen diferentes tipos de texto.

- El conocimiento de las funciones de la escritura: mnemónica, de comunicación, de reificación,

de regulación y control social de la conducta y estética (Teberosky, 1992, pp. 61 y 62).

- El conocimiento de los diversos portadores de texto y de sus características de uso, de

contenido, de estilo y físicas (incluso gráficas).

- El conocimiento de los usos sociales del lenguaje formal y de los portadores de texto en

contextos culturales específicos.

- La conceptualización del sistema de escritura en general, así como de aspectos particulares del

mismo, pre-alfabéticos y post-alfabéticos (sobre estos aspectos véase: Vaca, 1987).

- El conocimiento y desarrollo del uso de las convenciones periféricas con respecto del sistema

de escritura: orientación de la escritura; formas, denominaciones y tipos de letras; signos de

puntuación (véase Ferreiro, 1986b, p.60); así como la separación de palabras, la distribución

gráfica y las variaciones ortográficas en el uso de las letras.

- El desarrollo de estrategias de lectura según los objetivos de la misma, incluso a nivel de

metacognición.

- El desarrollo de habilidades para plasmar la escritura.

- El desarrollo de actitudes positivas en el uso del lenguaje escrito (al respecto, es ilustrativa la

obra de Bettelheim y Zelan, 1981; y en general el espíritu pedagógico de Freinet de vinculación

de la escuela y la vida).

- Cualquier otra cosa ligada íntimamente al lenguaje escrito.

Page 7: Ambiente alfabetizador en la escuela

7

Propuesta de actividades para el desarrollo de la escritura y la lectura funcional Las actividades propuestas para los niños que no van a adquirir la lectura y la escritura, por lo menos durante su transito en la escuela básica, deben girar en torno a:

1. Contacto permanente con materiales escritos.

Esto requiere que tanto en el aula como en la casa se le estimule a los niños a explorar los materiales escritos y se lea junto con él. Se recomienda que los materiales tengan imágenes y textos cortos con letras grandes (al tamaño común) Primer momento Acciones. a) Exploración guiada de materiales escritos (vamos a leer este libro, cuento, volante,

etc, ; qué tiene al principio, que creen que tenga, como vamos a empezar a hojearlo, lo abrimos y vamos a señalar con el dedo, que hay en esta hoja, que hoja se lee primero, para donde sigue ( adelanta o atrás)

b) Exploración libre de materiales escritos ( qué quieres leer, qué estas leyendo, qué hay

en ese libro..., qué otras cosas tiene, ) Segundo momento Acciones

a) identificación de portadores de texto ( reconocer los portadores de texto por su nombre o uso, los portadores de texto estarán referidos a nombres de lugares...tiendas de autoservicio, farmacias, talleres, etc, para platicar como son esos lugares y como los identifican)

b) Identificación de portadores de texto ( la identificación del portador de texto esta

referida al conocimiento de objetos por su nombre o por su uso)

Tercer momento Acciones

Page 8: Ambiente alfabetizador en la escuela

8

a) Identificación de señalamientos básicos ( sanitarios, logotipos de policía, servicios médicos, paradas de camión, señalamiento de alto)

b) Reconocimiento de su nombre

c) identificación de la información referida al portador de texto ( que es, quien lo usa,

donde se compra, quien lo vende, cuanto vale, para que sirve, donde dice su nombre, de que marca es)

d) Identificación de otros señalamientos básicos (de vialidad, de logotipos de servicios de

la comunidad, rutas de camiones Cuarto momento Acciones a) reconocimiento de diversos textos de uso común (periódico, revistas, libros, textos de

propaganda, etc.) b) reconocimiento del uso y función de los textos de uso cotidiano

c) identificación de las partes de los textos y búsqueda de información Quinto momento Acciones

a) Seguir la lectura de un texto guiada por un adulto, señalando con dedo ( identificar que hay en esta hoja, que hoja se lee primero, para donde sigue ( adelanta o atrás)

b) Identificación de otros señalamientos de vialidad, de logotipos de servicios de la

comunidad ( policía, basura, parques y jardines, etc), rutas de camiones, nombres de medios de transporte, correos, telégrafos, etc., señalamientos de peligro, señalamientos de cuidado de ares verdes, etc

c) Reconocimiento de su nombre y de otros letreros

d) identificación de mayor información referida al portador de texto ( que es, quien lo

usa, donde se compra, quien lo vende, cuanto vale, para que sirve, donde dice su nombre, de que marca es, donde lo hacen, cuanto pesa, ingredientes que tiene, fecha de caducidad)

e) hacer predicciones de contenido de textos conociendo el titulo

Page 9: Ambiente alfabetizador en la escuela

9

f) hacer predicciones de información siguiendo la secuencia de las imágenes

g) lectura de textos cortos por identificación de letras

2. Relacionar la expresión oral con lo escrito

Los niños deben conocer que lo que hablan puede ser escrito y que se escribe en el orden en que lo emiten. Por ello es necesario que al ponerle letreros a los objetos o imágenes se les haga referencia a como se llaman e indicarles ahora vamos a escribir para que diga..., de la misma forma en expresiones mas amplias (enunciados) se recomienda construir los enunciados a partir de acciones concretas que se ejecutan, u observan e irlas escribiendo enfatizando en su lectura para asociar lo que se dijo oralmente y como va diciendo en escrito

Primer momento Acciones.

a) escribir letreros para los objetos del salón entre el maestro y los alumnos b) escritura de la fecha por parte del maestro, identificándola previamente en forma oral y

luego irla escribiendo y lego identificar ya escrita

c) escribir indicaciones claves o importantes ( hora de leer, hora de comer, hora de receso, vamos a jugar, etc); estas indicaciones pueden ser recurrentes, de tal manera que los alumnos las pueden identificar

Segundo memento Acciones

a) anticipación y predicción de partes en oraciones ( dirá ... en alguna partes, que crees que diga aquí..)

b) identificación de la secuencia de información en un texto después de haberlo leído

c) identificación y sustitución de partes en una oración ( sustantivos y verbos)

Page 10: Ambiente alfabetizador en la escuela

10

3. Escritura. Se recomienda estimular a los niños a que escriban con espontaneidad, a que lo que vean, hagan o les guste lo puedan escribir. Esta actitud hacia la escritura les permitirá darse cuenta de la diferencia entre hablar y escribir, dibujo y escritura. Primer momento Acciones.

a) Escritura y reconocimiento del nombre propio b) Comparación de nombres y letreros

c) Escritura de letreros

d) Representación espontánea de dibujo o logotipos

e) Escritura libre

Segundo momento Acciones

a) Identificación de palabras que empiezan igual b) Identificación de palabras que terminan igual

c) Completar palabras y enunciados en forma oral

d) Completar palabras y enunciados en forma escrita seleccionando la palabra,

apoyándose en la imagen

e) Comparación de palabras y letreros ( se parecen en letras, tienen la misma cantidad )

f) Escritura de letreros