3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación TICS EN LA EDUCACIÓN REPORTE DE LECTURA PREPARADO POR: LOZANO ZARATE WILLIAM ROSALINO FECHA: 1-julio-2014 TÍTULO: Análisis del vídeo “Conectivismo: El estudiante en red” D E S A R R O L L O Conectivismo: El estudiante en red Wendy y Alex Drexler, inspirados por los vídeos de Lee LeFever y Common Craft [realmente más por el tono que por la técnica], crearon hace un par de años un vídeo para explicar, atendiendo a las bases del conectivismo, las habilidades que un/a estudiante del siglo XXI debería tener. Wendy Drexler formó parte de uno de los primeros MOOC de Siemens yDownes, el CCK08 a finales de 2008, y tras su participación en el mismo decidió elaborar un vídeo sobre los nuevos aprendizajes en red. El protagonista del vídeo es un estudiante de secundaria que estudia sobre la psicología estadounidense. Este estudiante no tiene libro para seguir el curso y su profesora no hace uso de las clases magistrales, ya que es una defensora del conectivismo. Este estudiante, lo primero que hace es pasar un tiempo construyendo su Entorno Personal de Aprendizaje, además aprende a evaluar y validar la información para asegurar su fiabilidad. Busca información y la guarda en su cuenta de marcadores sociales, a la vista de cualquier otra persona interesada en Portafolio del Estudiante Página 1

Análisis del vídeo “Conectivismo: El estudiante en red”

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis del vídeo “Conectivismo: El estudiante en red”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y TecnologíasEscuela de Informática Aplicada a la Educación

TICS EN LA EDUCACIÓNREPORTE DE LECTURA

PREPARADO POR: LOZANO ZARATE WILLIAM ROSALINO

FECHA: 1-julio-2014

TÍTULO: Análisis del vídeo “Conectivismo: El estudiante en red”

D E S A R R O L L O

Conectivismo: El estudiante en red

Wendy y Alex Drexler, inspirados por los vídeos de Lee LeFever y Common Craft [realmente más por el tono que por la técnica], crearon hace un par de años un vídeo para explicar, atendiendo a las bases del conectivismo, las habilidades que un/a estudiante del siglo XXI debería tener.

Wendy Drexler formó parte de uno de los primeros MOOC de Siemens yDownes, el CCK08 a finales de 2008, y tras su participación en el mismo decidió elaborar un vídeo sobre los nuevos aprendizajes en red. El protagonista del vídeo es un estudiante de secundaria que estudia sobre la psicología estadounidense.

Este estudiante no tiene libro para seguir el curso y su profesora no hace uso de las clases magistrales, ya que es una defensora del conectivismo. Este estudiante, lo primero que hace es pasar un tiempo construyendo su Entorno Personal de Aprendizaje, además aprende a evaluar y validar la información para asegurar su fiabilidad.

Busca información y la guarda en su cuenta de marcadores sociales, a la vista de cualquier otra persona interesada en el tema. Busca en blogs y comenta en los mismos. Organiza sus

Portafolio del Estudiante Página 1

Page 2: Análisis del vídeo “Conectivismo: El estudiante en red”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y TecnologíasEscuela de Informática Aplicada a la Educación

fuentes de información utilizando un lector de blogs y suscribiéndose a los más interesantes mediante RSS. Cuando ha avanzado suficiente abre su propio blog y publica en él sus avances.

Este estudiante tiene en su reproductor de mp3/mp4, además de música, podcasts o videocasts sobre los temas que le interesa: virtualmente tiene acceso al mejor profesorado del mundo. Su proyecto de aprendizaje culmina con una creación de su elección: tal vez un vídeo, una wiki o un podcast, que comparte en la red y a partir de la cual aprenderán los estudiantes del próximo grupo.

Entonces, ¿cuál es el papel de su profesora en todo este proceso?

1. Le enseña a construir su red y sacar el máximo partido de sus oportunidades de aprendizaje.

2. Le guía cuando se bloquea.3. Le muestra cómo comunicarse de forma adecuada y a pedir

ayuda.4. Le ayuda a descubrir y organizar la mejor información de

entre montañas de datos y artículos.

Con la revolución de las TICS, la información ya no solo se encuentra en textos sino nosotros formatos como pueden ser archivos de audio, videos entre otros, es común ver actualmente que como jóvenes tenemos siempre a mano dispositivos que nos permiten visualizar o escuchar este tipo de archivos. Pero ¿cómo encontrar o donde encontrar estos cursos que nos puedan ayudar? En la red existen sitios que nos permiten el acceso a cursos grabados por profesores reales y de universidades de renombre internacional. Con todo esto se puede entonces tener una gran red de aprendizaje que nos ayudará a tener nuevas oportunidades para conectarnos con otras personas del mundo y así intercambiar información. La aplicación del conectivismo en esta época es algo factible para estudiantes que cuenten con acceso a internet y dispositivos electrónicos como tablets o Smartphone, pero la realidad de la educación en el país no es esa, existe una brecha que no permite a todos los estudiantes acceder a esta tecnología, el limitado acceso a internet, el elevado costo de os aparatos electrónicos hace casi imposible que el conectivismo se aplique dentro de las aulas de clase.

Portafolio del Estudiante Página 2