9

Click here to load reader

Anatomìa vascular del tronco imprimir

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anatomìa vascular del tronco imprimir

ANATOMÌA VASCULAR DEL TRONCO

VASCULARIZACIÓN ARTERIAL

El tronco es una estructura que protege corazón, pulmones y grandes vasos sanguíneos. Las principales arterias que nutren la parte torácica y abdominal nacen a partir de la arteria aorta, en la cual podemos distinguir varios tramos:

Aorta ascendente Cayado de la aorta, da lugar al tronco arterial braquiocefálico (proporciona sangre a

cabeza y brazos), arterias carótida y subclavia izquierda. Aorta descendente: distinguimos dos tramos principales que son la aorta torácica y

la abdominal.

Page 2: Anatomìa vascular del tronco imprimir

ARCO AÓRTICO

El arco aórtico, tradicionalmente cayado aórtico, es un segmento de la arteria aorta situado entre la aorta ascendente y descendente. Inicialmente está en un plano anterior, y luego se vuelve lateral a la tráquea.

La aorta es una arteria elástica y, como tal, es muy flexible y extensible. Sale de la porción superior del ventrículo izquierdo. Cuando el ventrículo izquierdo del corazón se contrae en la sístole inyectando sangre a la aorta, esta se expande. Este estiramiento confiere la energía potencial que ayudará a mantener la presión sanguínea durante la diástole, momento durante el cual la aorta se acorta positivamente.

PARTES DE LA AORTA1. Aorta ascendente

Es la primera porción de aorta que abarca desde el corazón al comienzo del arco de la aorta, y en ella se originan las arterias coronarias izquierda y derecha. Nace en la raíz de la aorta, antes de la salida de esta del pericardio, y, en su reflexión, antecede al arco de la aorta. Presenta una dilatación (convexidad) en su origen denominada bulbo de la aorta, que corresponde a la visualización exterior de los senos aórticos (o de Valsalva), de los que se originan sus dos únicas ramas, la arteria coronaria izquierda y la arteria coronaria derecha. En su cara anterior y tercio medio posee una estructura de tejido conectivo y adiposo que la rodea de forma oblicua.

La aorta ascendente emite dos ramas, las arterias coronarias, que distribuyen sangre en el miocardio. Luego, gira hacia el lado izquierdo del cuerpo, donde forma el cayado de la aorta, el cual desciende y termina en el nivel del disco intervertebral T4-T5. Al continuar su descenso, se aproxima a los cuerpos vertebrales, cruza el diafragma y se divide, a la altura de la vértebra L4, en las arterias ilíacas primitivas, que llevan sangre a las extremidades inferiores. La porción que se encuentra entre el cayado y el diafragma se llama aorta torácica, y la que va del diafragma hasta el nacimiento de las arterias ilíacas, aorta abdominal. Cada una de estas divisiones emite vasos que se ramifican en arterias que distribuyen la sangre en los distintos órganos. En éstos, las arterias se dividen en arteriolas,

Page 3: Anatomìa vascular del tronco imprimir

y después en capilares, que irrigan el resto de los tejidos del cuerpo, excepto los alveolos pulmonares.

Ramas de la porción ascendente: arterias coronarias. Ramas del cayado: tronco braquiocefálico, arteria carótida común izquierda y

arteria subclavia izquierda. Ramas de la porción descendente torácica: arterias bronquiales, arterias esofágicas,

arterias medias, arterias mediastínicas posteriores y arterias intercostales aórticas. Ramas de la porción descendente abdominal: ramas parietales: arteria diafragmática

inferior y arterias lumbares; ramas viscerales: tronco celíaco, arteria mesentérica superior, arteria capsular medial, arteria renal, arterias gonadales (uteroovárica/espermática), y arteria mesentérica inferior.

Ramas terminales: arteria sacra media, arterias ilíacas primitivas derecha e izquierda.

2. Arco aórtico

Tradicionalmente, cayado aórtico: su porción central o proximal en forma de u invertida da origen al tronco braquiocefálico, la carótida común izquierda y la subclavia izquierda. En el punto medio de este arco o cayado la aorta pasa desde el mediastino anterior al posterior (nivel T4, o de la cuarta vértebra torácica) cara lateral izquierda.

3. Aorta descendente

Es la sección que va desde el arco aórtico hasta el lugar donde se divide en las arterias ilíacas comunes.

3.1 Aorta torácica

Se denomina así a la mitad de la aorta descendente que va desde el final del cayado aórtico hasta el diafragma.

3.2 Aorta abdominal

Recibe este nombre la mitad de la aorta descendente que abarca desde el diafragma hasta la bifurcación de la misma.

VENAS DEL TRONCO

VENA CAVA INFERIOR

Constituida por la reunión de las venas iliacas primitivas al nivel de la 5ª vértebra lumbar, atraviesa el diafragma y desemboca en la parte posterior e inferior de la aurícula derecha.

Page 4: Anatomìa vascular del tronco imprimir

Relaciones. Se distingue una porción abdominal, una porción diafragmática que pasa por un orificio fibroso situado ene. Centro frénico, y una porción torácica una parte por fuera del pericardio y otro envuelto por el pericardio fibroso.

Circulación substitutiva de la vena cava inferior. Su obstrucción no es incompatible con la vida. La sangre puede alcanzar al corazón por las venas ácigos, lumbares, sacras, diafragmáticas, renales, perineales, raquídeas y de la pared abdominal.

AFLUENTES DE LA VENA CAVA INFERIOR

Se vierten en la vena cava inferior:

Venas diafragmáticas inferiores. Desembocan en la cava después de recibir las capsulares superioras.

Venas renales.  Por la convergencia de las tres a cinco ramas que parten del parénquima renal, va a desembocar en la cava a la altura de la primera lumbar. Existen vías derivativas cuando estas son obstruidas y son las venas emergentes de Verneuil, la anastomosis renoacigolumbar, las adiposas.

Venas capsulares medias. De la cara anterior de la cápsula suprarrenal. Venas lumbares. Por encima de su arteria, comienzan por un tronco posterior y

desembocan en la parte posterior de la vena cava inferior. Venas espermáticas. En la unión de las venas testiculares y epididimitis, rodean el

conducto espermático y constituyen un plexo anterior y uno posterior. Venas ováricas. En el útero, trompas de Falopio, ovario, ligamento redondo y

ligamento ancho. Desembocan a la derecha de la cava inferior y a la izquierda de la renal.

Venas supra hepáticas. Se hallan constituidas por el grupo superior que ocupa la parte más alta del canal que aloja a la vena cava inferior. El grupo inferior por varias venas que terminan en la parte inferior del canal retro hepático.

VENA PORTA

Se forma por la reunión de las venas:

Mesentérica superior o gran mesaraica. En el ángulo ileocecal, va a unirse con la esplénica y la mesentérica inferior para formar el tronco de la vena porta.

Mesentérica inferior o pequeña mesaraica. Por la vena hemorroidal superior se adosa con la cólica formando el arco vascular de Treitz.

Vena esplénica. En la cara interna del bazo, termina por unirse al mesentérico superior para formar el tronco de la porta.

TRONCO DE LA VENA PORTA

Desde la cabeza del páncreas al hilio del hígado. Al nivel de la 2ª vértebra lumbar termina bifurcándose en el surco transverso del hígado.

Relaciones. En su porción pancreática con el cuello del páncreas, la vena cava inferior, la aorta, el conducto colédoco. En su porción duodenal con la primera

Page 5: Anatomìa vascular del tronco imprimir

porción del duodeno, la cava inferior, el canal colédoco, la arteria gastroduodenal. En su porción epiplóica camina entre las dos hojas del epiplón gastrohepático.

AFLUENTES DE LA VENA PORTA

Se vierten las siguientes venas:

Vena coronaria estomáquica. Al nivel del píloro y termina en el tronco de la porta. Vena Pilórica.  Por debajo del píloro, formando un tronco venoso que desemboca en

la gastroepiplóica. Vena pancreático duodenal superior. En el duodeno y la cara posterior del páncreas,

termina en el tronco de la vena porta. Venas císticas.  En el cuello de la vesícula biliar y terminan en el tronco derecho de

la vena porta. Vena umbilical. Desde el ombligo hasta el surco transverso del hígado. Conducto venoso de Arancio. De la rama izquierda de la vena porta a la vena

suprahepática izquierda o la vena cava inferior. Anastomosis del sistema de la porta con los sistemas de las cavas. Por la coronaria

estomáquica se une a las esofágicas inferiores. Por las hemorroidales comunica con el sistema de la cava inferior. Las mesentéricas comunican con ramos venosos que van a formar afluentes de las renales, lumbares y sacra media.

VENAS PORTAS ACCESORIAS

Las venas epiplóicas derivan del epiplón menor. Las venas císticas profundas en la pared superior de la vesícula biliar. Las venas diafragmáticas de la cara inferior del diafragma. Las venas de los ligamentos suspensor y coronario en el espesor de estos ligamentos. Las venas del hilio en las paredes de los vasos y los conductos biliares. Las venas del ligamento redondo en la región periumbilical y en el Ligamento redondo.

VENAS ILIACAS PRIMITIVAS

Al nivel de la sínfisis sacroilíaca por la fusión de la iliaca interna y externa. Relaciones. Caminan por detrás de la arteria correspondiente.

VENAS ILIACAS EXTERNAS

Prolongación de las femorales, parten del anillo crural. La vena circunfleja iliaca, afluente de estas venas termina en la epigástrica o en la

femoral. La iliaca externa desemboca también en la epigástrica; esta se une en la pared abdominal con la mamaria interna, las cutáneas del abdomen y las subperitoneales.

Page 6: Anatomìa vascular del tronco imprimir

VENA ILIACA INTERNA O HIPOGASTRICA

En el borde superior de la escotadura ciática mayor, en la sínfisis sacroilíaca se une con la iliaca externa para formar la primitiva. Ramas de origen de las venas iliacas internas o venas de la pelvis. Se dividen en:

Venas extrapélvicas. Los glúteos satélites de los ramos arteriales del mismo nombre. Las isquiáticas en la región posterior del muslo se unen a las pudendas y se vierte en la hipogástrica.

Las pudendas internas recogen en el hombre la sangre venosa del pene, del perineo y de la parte inferior del recto. En la mujer comienzan en el clítoris y tienen la misma disposición que en el hombre.

Las obturatrices en la cara interna del muslo, se introducen en la pelvis, la obturatriz superior por debajo de los vasos iliacos externos y la inferior hacia el piso de la pelvis.

Venas intrapélvicas parietales. Las iliolumbares se anastomosan con la lumbar ascendente y la circunflejo iliaca. Las sacras laterales desembocan en la iliaca interna o en la externa.

Venas intrapélvicas viscerales. Son las venas vesicales que provienen de la vejiga, las hemorroidales medias. Las vías venosas del fondo de la pelvis están constituidas por un una porción superior y una inferior.

Las venas de las vísceras pélvicas forman los siguientes plexos venosos: el plexo venoso de Santorini en la cara anterior y laterales de la próstata y en la mujer alrededor de la uretra, el plexo vesical en las caras laterales de la vejiga, el plexo seminal en la cara posterior de las vesículas seminales y el espesor de la de la aponeurosis próstata peritoneal, el plexo hemorroidal en la submucosa del ano y del recto, el plexo útero vaginal en el borde lateral del útero y de la vagina.