8

Click here to load reader

Animación de clásicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Animación de clásicos

ANIMACIÓN DE CLÁSICOS

(ADAPTACIONES TRADICIONALES Y ON LINE PARA NIÑOS DEL SIGLO XXI)

BIBLIOTECARIA: PATRICIA BEANATO

INSTITUTO ALBERT EINSTEIN

MAR DEL PLATA

Page 2: Animación de clásicos

• El presente proyecto es la segunda etapa de un proyecto de carácter institucional que se puso en marcha en el Instituto Albert Einstein durante el ciclo lectivo 2012 en todo el nivel primario. El mismo apuntaba a la lectura de por lo menos tres textos que se debían “animar” luego de su lectura.

• Los docentes realizaron libros artesanales, videos, dramatizaciones, modelizaciones, títeres teatro leído, fiestas, murales entre otras animaciones. Los textos utilizados correspondían a diversos formatos textuales: novelas, cuentos, poesía y teatro.

Page 3: Animación de clásicos

• El proyecto que desarrollaré a continuación tiene previsto presentar una secuencia de adaptaciones de clásicos que se utilizarán en los diferentes años de la EP.

• Esta selección se realizó teniendo en cuenta posibles recorridos lectores. El listado de títulos sugeridos se elaboró no sólo investigando temáticas significativas para los alumnos (edad e intereses) también se tuvo en cuenta géneros y subgéneros literarios.

• La innovación más importante tiene que ver con la propuesta de realizar no sólo sesiones de lecturas tradicionales sino TERTULIAS ON LINE (lecturas de los clásicos on line) en las salas de computación de la institución.

• Las animaciones anteriores se podrán enriquecer con elaboración de blogs o wikis.

Page 4: Animación de clásicos

SÍ, A LAS ADAPTACIONES

• Aproximar a los niños a un acervo literario ancestral supone la necesidad de adaptar los textos para volverlos accesibles a ese público específico.

• Han sido ejemplos de este afán de aproximar los clásicos de la literatura universal a los niños, figuras de renombre en las letras latinoamericanas. Graciela Montes, quien ha asumido la tarea de adaptación en muchas oportunidades, señala al respecto: “La adaptación, cuando es idónea, resulta una operación rescate de textos que, sin ella, caerían tarde o temprano en el olvido.”

Page 5: Animación de clásicos

¿POR QUÉ TERTULIAS ON LINE?

• Porque estamos frente a la denominada generación 2.0 o la generación Google como cita Cassany. Por ese motivo los bibliotecarios desde nuestro rol pedagógico –educativo debemos acercar a los docentes propuestas innovadoras sobre los nuevos modos de leer y ponernos servicio de nuestros compañeros para coordinar proyectos como “ANIMACIÓN DE CLÁSICOS”

Page 6: Animación de clásicos

CLÁSICOS PRESELECCIONADOS• 1º CAPERUCITA ROJA• 2º CINCO CUENTOS DE HADAS• 2º LOS CUENTOS DE PERRAULT• 3º LAS TRES HILANDERAS• 3º LOS CUENTOS DE ANDERSEN • 3º PINOCHO• 4º LAS INCREÍBLES AVENTURAS DE DON QUIJOTE Y SANCHO

PANZA• 4º EL TRAJE DEL EMPERADOR Y OTROS CUENTOS CLÁSICOS• 5º LOS MITOS GRIEGOS• 5º DIOSES Y HÉROES DE LA MITOLOGÍA GRIEGA¡• 5º POR TODOS LOS DIOSES!• 6º LA INCREÍBLE HISTORIA DE SIMBAD Y EL MARINO• 6º RELATO DE LAS MIL Y UNA NOCHES.• CUENTOS INOLVIDABLES (PERRAUL, GRIMM Y ANDERSEN)• 6º EL DIABLO DE LA BOTELLA• 6º HISTORIAS DEL REY ARTURO Y SUS NOBLES CABALLEROS

Page 8: Animación de clásicos

POSIBLES ANIMACIONES A REALIZAR LUEGO DE LAS SESIONES DE LECTURA Y ESCRITURA

TRADICIONALES Y ON- LINE):

• Elaboración de cortos o películas de cuentos o novelas.(programas Movi maker, Picassa, entre otros)

• Cuentos en red: blog de lectura y escritura.• Personas y Personajes (profundizar el estudio de autores y personajes

de cuentos y novelas).• Radio IAE (emisión de un programa cada dos meses toda una

mañana) años o ciclos.• ¿Te leo un cuento? Narraciones gravadas con efectos especiales

(lluvia, viento)• Elaboración de un periódico del aula, de los años o del ciclo en la

web.• Murgueros y poetas (taller de lectura y elaboración de poesías)• Libros de libros (elaboración de libros artesanales o digitales a partir

de la lectura de cuentos o novelas)• Teatro leído • Viejos libros….historias nuevas (Lectura de clásicos y escritura de

cuentos para elaborar una Antología).• ¡“Diez minutos!... un cuento”. Lectura semanal de cuentos o capítulos

de una novela.