2
Antecedentes de la Reforma Integral de la EducaciónBásica (RIEB) Reforma profunda y pertinente que permitió al sistema educativo nacional alcanzar un crecimiento formidable. Principales retos: Incrementar la permanencia, actualizar los planes y programas de estudio, infraestructura educativa, capacitación del profesorado, etc. Hasta ahora ha operado el acuerdo de la educación básica, muchos de sus propósitos se han fortalecido, otros deben revisarse profundamente desde la perspectiva de elevar la calidad en los procesos y resultados de la Educación Básica. Todo con el propósito de formar ciudadanos con mayores oportunidades de aprender y desarrollar trayectorias educativas exitosas en términos de sus condiciones e intereses particulares. Los maestros tanto como los padres de familia se comprometieron y brindaron el respaldo social, permitiendo contar con un sistema educativo nacional. La expansión de la educación primaria - Se fundo el Instituto de Capacitación del Magisterio. - La Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos … etc. Reconoció que la educación es el espacio propicio para construir y recrear nuestro ser como mexicanos. Esfuerzo metódico y constante para organizar el plan de 11 años (impulsado por Jaime T. Bodet). Este logro movilizar recursos para una meta, que parecía inalcanzable. La RIEB tiene un vínculo de continuidad. Con la expedición del Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación básica (1992) México inicio una profunda transformación de la educación y reorganización de su sistema educativo nacional, el cual dio paso a reformas encaminadas a mejorar e innovar practicas y propuestas pedagógicas (gestión de la educación). La articulación de la educación básica es el inicio de una transformación que generara una escuela centrada en el logro educativo al atender las necesidades específicas de

Antecedentes de la RIEB

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antecedentes de la RIEB

Antecedentes de la Reforma Integral de la EducaciónBásica (RIEB)

Reforma profunda y pertinente que permitió al sistema educativo nacional alcanzar un crecimiento formidable.

Principales retos: Incrementar la permanencia, actualizar los planes y programas de estudio, infraestructura educativa, capacitación del profesorado, etc.

Hasta ahora ha operado el acuerdo de la educación básica, muchos de sus propósitos se han fortalecido, otros deben revisarse profundamente desde la perspectiva de elevar la calidad en los procesos y resultados de la Educación Básica.

Todo con el propósito de formar ciudadanos con mayores oportunidades de aprender y desarrollar trayectorias educativas exitosas en términos de sus condiciones e intereses particulares.

Los maestros tanto como los padres de familia se comprometieron y brindaron el respaldo social, permitiendo contar con un sistema educativo nacional.

La expansión de la educación primaria - Se fundo el Instituto de Capacitación del Magisterio. - La Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos

… etc.

Reconoció que la educación es el espacio propicio para construir y recrear nuestro ser como mexicanos.

Esfuerzo metódico y constante para organizar el plan de 11 años (impulsado por Jaime T. Bodet). Este logro movilizar recursos para una meta, que parecía inalcanzable.

La RIEB tiene un vínculo de continuidad.

Con la expedición del Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación básica (1992) México inicio una profunda transformación de la educación y reorganización de su sistema educativo nacional, el cual dio paso a reformas encaminadas a mejorar e innovar practicas y propuestas pedagógicas (gestión de la educación).

La articulación de la educación básica es el inicio de una transformación que generara una escuela centrada en el logro educativo al atender las necesidades específicas de

Page 2: Antecedentes de la RIEB

aprendizaje de cada uno de sus estudiantes, para que adquieran las competencias que permitan su desarrollo personal.