20
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS. UN ESTUDIO DE CASO” Alumna: Jacqueline del Pilar Alarcón Caraboni Profesor Guía: Juan Domingo Santibáñez (M. en Ed.) UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN–ESCUELA DE GRADUADOS PROGRAMA MAGÍSTER EN EDUCACIÓN Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Educac

“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS. UN ESTUDIO DE CASO”]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La siguiente presentaciòn es la defensa de tesis de Jacqueline Alarcòn , para optar al grado de Magìster en Educaciòn, cuyo tema es la efectividad en las pràcticas pedagògicas y de gestiòn, en la educaciòn de adultos.

Citation preview

Page 1: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE

ADULTOS. UN ESTUDIO DE CASO”

Alumna: Jacqueline del Pilar Alarcón CaraboniProfesor Guía: Juan Domingo Santibáñez (M. en Ed.)

CONCEPCIÓN, JULIO 2007

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓN–ESCUELA DE GRADUADOS

PROGRAMA MAGÍSTER EN EDUCACIÓN

Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Educación

Page 2: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

INTRODUCCIÓN

Educación: factor de progreso, crecimiento económico y superación de la pobreza.

4.254.398 personas entre 15 a 65 años no han completado 12 años de escolaridad.

Educación de adultos: Aumentar la escolaridad y el capital humano de esa población.

Se espera que las instituciones educativas de adultos sean efectivas, para cumplir su rol socioeducativo.

Page 3: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

PRESENTACIÓN PROBLEMA

¿Es posible identificar en los Centros de Educación Integrada de Adultos prácticas docentes y de gestión institucional que permitan promover el desarrollo integral de sus alumnos, los que deben progresar más allá de lo esperado, con independencia de su origen social y económico?

Page 4: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

MARCO TEÓRICO

Aquella que promueve de forma duradera el desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos, más allá de lo previsible, teniendo en cuenta sus preconcepciones, su situación social, cultural y económica.

Page 5: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

MARCO TEÓRICO

Cultura escolar positiva. Objetivos claros, concretos y

superiores. Fuerte liderazgo institucional. Gestión institucional centrada en

lo pedagógico. Manejo de la heterogeneidad de

los alumnos. Aprovechamiento de recursos. El sostenedor colabora. Acciones que integran a padres

y apoderados.

Manejo disciplina. Altas expectativas Enseñanza efectiva:

Profesores efectivosEnseñanza estructuradaClases motivadorasCobertura currículumClima en el aulaIncentivoTiempo

Page 6: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

MARCO TEÓRICO

PRAGMATISMO FUNCIONALISMO CAPITAL HUMANO

La verdad debe ser medida de acuerdo al éxito que tenga en la práctica y se asocia al concepto de útil y provechoso, es decir, no existe el conocer por el conocer. Se centra en los

efectos prácticos.

La sociedad es un conjunto de partes que funcionan para mantener el conjunto, donde el mal funcionamiento de una obliga al reajuste de las otras, con el fin de mantener el orden social.

Conjunto de capacidades productivas, referidas a conocimientos generales y

específicos, que producen efectos de crecimiento económico y progreso.

Necesidad de vida Función social Crecimiento Progresista Democrática Fundarse en los intereses y necesidades intrínsecas del individuo

-Formar nuevas generaciones- Transmisión de principios esenciales- Desarrollar habilidades sociales y técnicas

País: stock acumulado.

Personas: competencias básicas, cálculo y resolución de problemas (niveles).

Page 7: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

MARCO TEÓRICO

Formación dirigida a mayores de 18 años que se han retirado del sistema educativo.

Jóvenes desertores del sistema que necesitan una modalidad más adecuada a sus características psicosociales.

Desarrollar habilidades, conocimientos, competencias laborales y técnicas para enfrentar los desafíos planteados por la sociedad frente al mundo del trabajo, la familia, la comunidad.

Educación permanente

Modalidad regular y flexible

Page 8: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

HIPÓTESIS

Los estudiantes egresados de enseñanza media del Centro de Educación Integrada de Adultos “Monseñor Alfredo Silva Santiago” logran insertarse en el sector productivo y/o continuar estudios superiores, dadas las prácticas docentes y de gestión institucional efectivas.

Variable independiente representada por las prácticas docentes y de gestión institucional efectivas.

Variable dependiente representada por inserción laboral y continuación de estudios superiores.

Page 9: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

OBJETIVO GENERAL

Determinar y describir las características del Centro de Educación Integrada de Adultos “Monseñor AlfredoSilva Santiago” que promuevan acciones pedagógicas efectivas en los estudiantes de enseñanza media, con la finalidad de saber y proyectar las reales posibilidades de inserción laboral y académica del alumno como producto de su actual formación en la educación de adultos.

Page 10: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Delimitar cuantitativamente la situación laboral y académica de los egresados de la Enseñanza Media de Adultos.

2. Describir las percepciones de los estudiantes egresados el año 2005 del Centro de Educación Integrada de Adultos “Monseñor Alfredo Silva Santiago”, respecto de la formación académica recibida y la gestión institucional.

3. Describir las características de efectividad de la gestión institucional y prácticas docentes del Centro de Educación Integrada de Adultos “Monseñor Alfredo Silva Santiago”.

Page 11: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

MARCO METODOLÓGICO

PARADIGMAS MUESTRA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Cuantitativo y cualitativo.

Exploratoria y descriptiva.

Dilucidar características de efectividad, en la gestión y prácticas docentes, del CEIAMASS, como objeto del estudio de caso.

Muestra intencionada y situacional:

Egresados período 2005 (20).

Estudiantes de segundo ciclo y cuarto medio, año 2007 (52).

Docentes (8).

Directivos (2).

1º Encuesta con preguntas categorizadas a estudiantes egresados.

2º Entrevista con preguntas abiertas, alumnos egresados, a los que aún estudian, a los docentes y directivos.

Page 12: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

DEFINICIÓN DEL CASO

Institución particular subvencionada, creada en 1948.

Misión: ofrecer una educación de calidad a jóvenes y adultos de sectores pobres, en forma integral, entregando oportunidades para su desarrollo y elevación de su calidad de vida.

Centro de condiciones difíciles, con puntuación 60 (sobre 81% vulnerabilidad): infractores a la ley, hogares mal constituidos, padres con baja escolaridad, violencia intrafamiliar, drogadicción, alcoholismo, tendencia a la agresividad, comunicación poco asertiva con pares y profesores.

Modalidades: regular (básica, media, ciclos), flexible (ciclos), particular (capacitación técnica).

Page 13: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

PRESENTACIÓN DE ANÁLISIS Y RESULTADOS

EDAD

75%

10%

10% 5% 18-24

25-31

32-38

39 o más

SEXO

45%

55%

MUJ ER

HOMBRE

Page 14: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

PRESENTACIÓN DE ANÁLISIS Y RESULTADOS

40

20

5

15

25

5

35

10

5

10

25

10

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Ofi cio (Ár ea

ser vi ci os)

Sector públ i co Sector pr i vado Dependiente Independi ente Sobr e sueldo

míni mo

SITUACIÓN LABORAL

HOMBRE S MUJ E RE S

Page 15: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

PRESENTACIÓN DE ANÁLISIS Y RESULTADOS

30

20

5

0

15

5

10

15

10

10

20

10

15

5

25

25

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Estudia Universidad Instituto

superior

Otras

instituciones

Área

Informatica

Otra áreas Estudia y

trabaja

No estudia

SITUACIÓN ACADÉMICA

HOMBRE MUJ ER

Page 16: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

PERCEPCIONESGESTIÓN INSTITUCIONAL

60

3545

20

4055

4055 50

60 55

35

5540

20 15

40 40

55 40

65

55

45

55

4545

35 40

45

2545

70

35

5 1010 5

5 515

5 5 5 5 5 10 15 1010

35

515

60

0

20

40

60

80

100

120

Clarid

ad O

bjetiv

os

Clarid

ad C

onoc.

Mín

im.

Perfil

Egres

o

Cumple obje

tivos

Nº alum

nos

curs

o

Asunto

s acd

émico

s cri

terio

s aca

d.

Decisione

s cr

iterio

s aca

d´.

Evalu

ación

crite

rios c

laros

Conocim

iento

auto

ridad

es

Autor

idade

s efic

iente

s

Profre

sore

s ade

cuado

s

Profe

sore

s ac

tuali

zado

s

Insta

lacion

es ade

cuad

as N

º alum

nos

Bibliot

eca im

plem

enta

da

Servic

io ca

lidad

bibl

iotec

a

Med

ios a

udiov

is. S

uficient

es

Computad

ores

sufi

cient

es

Muy de acuerdo De acuerdo Indeciso En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 17: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

PERCEPCIONES

PRÁCTICAS DOCENTES

60 6055

45

6555

4535

40

5565

45

3540

4555

3545

55

6045

40

35

45

155

105 5

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Comuni

caci

ón efe

ctiv

a

Fundam

enta

Opin

iones

Soluci

ona pro

blem

as

Trabaj

a en

equ

ipo

Búsque

da c

onoci

mie

ntos

Respe

ta p

rinci

pios

ajen

os

Apreci

a fo

rmas

artí

stic

as

F.par

a des

empeñ

o labor

al

f. pa

ra d

esem

peño a

cadém

ico

Info

rmac

ión in

stitu

ciones

Optaría

por C

EIAM

ASS

Formac

ión

de ca

lidad

Page 18: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

PERCEPCIONES

CATEGORÍA

SUBCATEGORÍA DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS

EFECTIVAS

Liderazgo

Dirección de estilo integrador y fuerte.

Estilo UTP es de mantenimiento.

Aprovechamiento de recursos materiales y

humanos

Materiales, herramientas educativas y espacios suficientes para cubrir las necesidades de estudiante.Docentes capacitados para trabajar con alumnos con características de vulnerabilidad.

Manejo de disciplina

Trabajo con jóvenes con problemas conductuales, se impone normas rígidas.

Cultura Escolar Positiva

Profesores motivados, buscan solución a los problemas, responsables y preocupados de sus alumnos. cercanos, pacientes yafectuosos.

Page 19: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

PERCEPCIONES

FactoresQue

favorecenEnseñanza

efectiva

Profesores efectivos que enseñan a todos, realizan una enseñanza personalizada, presentan información en forma clara y son exigentes.

Desarrollo de habilidades básicas (comunicativas, resolución de problemas) e interpersonales (desarrollo de autoestima y superación)

Clima de aula distendido, alegre y afectuoso, aunque con ciertas interrupciones, con refuerzos positivos.

La calidad de la instrucción es calificada como buena por los estudiantes, porque el lenguaje es claro, repite y explica conceptos esenciales, uso de herramientas audiovisuales, evaluaciones formales e informales y comunicación de resultados.

Page 20: “APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN ESTUDIO DE CASO”]

CONCLUSIONES

1. Los egresados se manifiestan satisfechos con la Gestión institucional y con todas las acciones destinadas al logro de los objetivos institucionales

2. Alumnos, profesores y directivos perciben que la gestión y las prácticas docentes, responden a sus expectativas en cuanto a calidad de la formación y nivel de compromiso institucional.

3. El 60% de los estudiantes está trabajando, en el sector servicios y el resto continúa estudios.