11

Click here to load reader

Aproxìmate al trabajo cientifico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aproxìmate al trabajo cientifico

*APROXÌMATE AL TRABAJO CIENTIFICO.

María Camila Ramírez Zuluaga.

Octavo-2

Page 2: Aproxìmate al trabajo cientifico

1. ¿En qué medida la ciencia se relaciona con la

tecnología, el ambiente y la sociedad?

En la medida en que se considera la ciencia desligada

de la tecnología, el ambiente y la sociedad, en esta se

asume que la tecnología es solo la aplicación de los

conocimientos científicos y que tiene un menor status

que la ciencia, esto con base en la visión

descontextualizada de la ciencia.

Page 3: Aproxìmate al trabajo cientifico

2. ¿El conocimiento científico es producto del trabajo de

una persona y por lo general de un genio?

Según la visión individualista elitista de la ciencia, los

conocimientos científicos aparecen como obra de genios

asilados, ignorando el trabajo colectivo, así se deja creer

que los resultados obtenidos por un solo científico son

suficientes para afirmar o negar una hipótesis y en

ocasiones una teoría, en esta visión contribuye la poca

atención que se le da a la tecnología.

Page 4: Aproxìmate al trabajo cientifico

3. ¿La ciencia destruye y contamina?

No, la ciencia y la investigación por el contrario

contribuyen al desarrollo social, económico y cultural,

mediante la creación y transmisión de los conocimientos

Page 5: Aproxìmate al trabajo cientifico

4. ¿Un solo experimento es suficiente para validar una

hipótesis?

No es suficiente un solo experimento para demostrar

una hipótesis, ya que se requiere tener suficientes

argumentos los cuales deben ser claros y observados en

diferentes situaciones que demuestren lo que se plantea,

sin olvidar que la hipótesis es algo que podría llegar a

pasar.

Page 6: Aproxìmate al trabajo cientifico

5. ¿Toda investigación parte de la observación y de la

experimentación?

Si, por que a través de la observación se aplican

atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno

para estudiarlos, y por medio de la experimentación se

prueba la hipótesis.

Page 7: Aproxìmate al trabajo cientifico

6. ¿Los resultados son lo importante en la ciencia?

Sí, porque ese es el objetivo de todo experimento y de

todo estudio para probar las hipótesis y que se

conviertan en una teoría.

Page 8: Aproxìmate al trabajo cientifico

7. ¿El conocimiento científico se acumula?

Si, por que el conocimiento científico queda a consulta

de todos, a través del lenguaje científico que se

encuentra en libros, páginas web. Entre otros, con el

objetivo de transmitir la información la cual puede ser

discutida, y llegar a ser nuevamente objeto de estudio

para determinar o contrarrestar una hipótesis o teoría.

Page 9: Aproxìmate al trabajo cientifico

COMPETENCIA PARA INTERPRETAR

SITUACIONES.1.

A. ¿a quien aprecias en la imagen?

Un científico.

B. ¿Qué hace? ¿qué características tiene el trabajo de esta persona?

Un experimento químico, sus características:Observador

Curioso

Interesante

Creativo

C. Escribe todas las ideas que te genera la imagen con relación al trabajo científico.Que es una persona perfeccionista.

Inteligente

Disciplinada

Observadora

Curiosa

Creativa

Page 10: Aproxìmate al trabajo cientifico

2.

D. Se presenta una imagen individualista y elitista de la ciencia ya que se representa un único investigador, varón.

E. Se muestra una visión descontextualizada de la ciencia, no se dice nada acerca del posible interés y relevancia de la investigación para la sociedad y sus posibles repercusiones en el medio ambiente.

F. Presenta una visión rígida a problemática y ahistoricapor qué no se indica que está investigando algún problema.

G. Refleja una imagen empirista inductivista y ateóricaporque su actividad parece reducirse a la observación y experimentación en busca del descubrimiento feliz. No se representa ni un libro que permita pensar en el cuerpo de conocimiento.

Page 11: Aproxìmate al trabajo cientifico

H. Da una imagen rígida a problemática y ahistorica ya que

nada se dice, por ejemplo, de posibles revisiones y

replanteamientos de la investigación.

I. Presenta una imagen exclusivamente rígida con

algoritmos (formulas) e infalible pues no se plantea la

posible vinculación del problema a diferentes de la

ciencia ni la conveniencia de un tratamiento

interdisciplinar.

J. La visión de la ciencia es acumulativa pues no hay

mención de cómo el nuevo “descubrimiento” afecta al

cuerpo de conocimientos.