8
PLAN DE TRABAJO SIMÚLTANEO N°1 1.- DATOS INFORMATIVOS : 1.1.-Institución de práctica docente: Escuela Fiscal Mixta Galo Plaza Lasso” 1.2.-Alumna Maestra: María Soledad Castro 1.3- Profesor Orientador: Lic. Sara Fuentes 1.4.-Profesor Supervisor : 1.5.- Año Lectivo : 2011-2012 1.6.- Fecha de Realización: 1.7.- Ubicación: Provincia : Carchi Parroquia : Jacinto Jijón Caamaño Cantón :Mira Comunidad : Chinambí 2.- DATOS CURRICULARES: 2.1.- ÁREA: Lengua Y Literatura 2.2.- MÉTODO: PROCESO GENERAL DE LA LECTURA PARA LOS DEMAS GRADOS 2.3.- TÉCNICA: Observación directa, el diálogo 3.- Información Científica:

AREA DE LENGUA Y LITERATURA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AREA DE LENGUA Y LITERATURA

PLAN DE TRABAJO SIMÚLTANEO N°1

1.- DATOS INFORMATIVOS :

1.1.-Institución de práctica docente: Escuela Fiscal Mixta “Galo Plaza Lasso”

1.2.-Alumna Maestra: María Soledad Castro

1.3- Profesor Orientador: Lic. Sara Fuentes

1.4.-Profesor Supervisor :

1.5.- Año Lectivo : 2011-2012

1.6.- Fecha de Realización:

1.7.- Ubicación: Provincia : Carchi Parroquia : Jacinto Jijón Caamaño

Cantón :Mira Comunidad : Chinambí

2.- DATOS CURRICULARES:

2.1.- ÁREA: Lengua Y Literatura

2.2.- MÉTODO: PROCESO GENERAL DE LA LECTURA PARA LOS DEMAS GRADOS

2.3.- TÉCNICA: Observación directa, el diálogo

3.- Información Científica:

Page 2: AREA DE LENGUA Y LITERATURA

Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y

la muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba

Caperucita Roja.

Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que vivía al

otro lado del bosque, recomendándole que no se entretuviese por el camino,

pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que siempre andaba acechando por

allí el lobo.

Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino. La

niña tenía que atravesar el bosque para llegar a casa de la Abuelita, pero no le

daba miedo porque allí siempre se encontraba con muchos amigos: los pájaros,

las ardillas...

De repente vio al lobo, que era enorme, delante de ella.

- ¿A dónde vas, niña?- le preguntó el lobo con su voz ronca.

- A casa de mi Abuelita- le dijo Caperucita.

- No está lejos- pensó el lobo para sí, dándose media vuelta.

Caperucita puso su cesta en la hierba y se entretuvo cogiendo flores: - El

lobo se ha ido -pensó-, no tengo nada que temer. La abuela se pondrá muy

contenta cuando le lleve un hermoso ramo de flores además de los pasteles.

Page 3: AREA DE LENGUA Y LITERATURA

Mientras tanto, el lobo se fue a casa de la Abuelita, llamó suavemente a la

puerta y la anciana le abrió pensando que era Caperucita. Un cazador que

pasaba por allí había observado la llegada del lobo.

El lobo devoró a la Abuelita y se puso el gorro rosa de la desdichada, se

metió en la cama y cerró los ojos. No tuvo que esperar mucho, pues Caperucita

Roja llegó enseguida, toda contenta.

La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada.

- Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!

- Son para verte mejor- dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela.

- Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!

- Son para oírte mejor- siguió diciendo el lobo.

- Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!

- Son para...¡comerte mejoooor!- y diciendo esto, el lobo malvado se abalanzó

sobre la niñita y la devoró, lo mismo que había hecho con la abuelita.

Mientras tanto, el cazador se había quedado preocupado y creyendo adivinar

las malas intenciones del lobo, decidió echar un vistazo a ver si todo iba bien

en la casa de la Abuelita. Pidió ayuda a un segador y los dos juntos llegaron al

lugar. Vieron la puerta de la casa abierta y al lobo tumbado en la cama,

dormido de tan harto que estaba.

Page 4: AREA DE LENGUA Y LITERATURA

El cazador sacó su cuchillo y rajó el vientre del lobo. La Abuelita y

Caperucita estaban allí, ¡vivas!.

Para castigar al lobo malo, el cazador le llenó el vientre de piedras y luego lo

volvió a cerrar. Cuando el lobo despertó de su pesado sueño, sintió muchísima

sed y se dirigió a un estanque próximo para beber. Como las piedras pesaban

mucho, cayó en el estanque de cabeza y se ahogó.

En cuanto a Caperucita y su abuela, no sufrieron más que un gran susto, pero

Caperucita Roja había aprendido la lección. Prometió a su Abuelita no hablar

con ningún desconocido que se encontrara en el camino. De ahora en adelante,

seguiría las juiciosas recomendaciones de su Abuelita y de su Mamá.

FIN

Page 5: AREA DE LENGUA Y LITERATURA

Una zorra saltaba sobre unos montículos, y estuvo de pronto a punto de caerse. Y para evitar la caída, se agarró a un espino, pero sus púas le hirieron las patas, y sintiendo el dolor que ellas le producían, le dijo al espino:

- ¡ Acudí a ti por tu ayuda, y más bien me has herido !

A lo que respondió el espino:

- ¡Tú tienes la culpa, amiga, por agarrarte a mí, bien sabes lo bueno que soy para enganchar y herir a todo el mundo, y tú no eres la excepción!

Moraleja:

Nunca pidas ayuda a quien acostumbra a hacer el daño.

3.1.- Bibliografía: http://www.cuentosdedoncoco.com/2010/11/la-zorra-y-el-espino-fabula-de-esopo.html

4.-Estructura.-

Page 6: AREA DE LENGUA Y LITERATURA

Años de básica (GRUPOS ) SEGUNDO QUINTO

EJE DE APRENDIZAJE DESARROLLO EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN LEER

BLOQUE CURRICULAR Comprensión y expresión oral y escrita

BUSCO INFORMACIÓN EN LA GUÍA TELEFÓNICA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Construir textos orales mediante la observación de imágenes y narrarlos

Comprender las guías turísticas escritas, identificar las tramas textuales y extraer segmentos descriptivos e informativos.

TEMAS TEXTOS ORALES “LA CAPERUCITA ROJA” LOS PRONOMBR PERSONALES

DISTRIBUCIÓN DE TAREAS

TIEMPO TENTATIVO

PRE RREQUISITOS

Leer el cuento “LA CAPERUCITA ROJA ” ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

Reconstruir el cuento a base de preguntas Quién era el personaje principal de la historia? Cuál fue la parte que más le gustó? Qué parte del cuento menos le gusto? ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO P.- Observar cada una de las escenas del cuento “LA CAPERUCITA ROJA ” Describir cada una de ellas mediante la lectura de gráfica de las mismas C.- Enunciar el contenido de la lectura D.- Determinar en qué lugar se desarrollo el cuento “LA CAPERUCITA ROJA ” R.- Diferenciar aspectos reales de los imaginarios I.- Determinar el mensaje del cuento

Realizar la lectura de la fábula “la zorra y el espino ” Responder las siguientes preguntas 1.-¿Quiénes son los personales principales de esta historia? 2.-Cuáles son los personajes secundarios de la lectura? 3.- Que enseñanza nos deja la lectura?

4.-De quién se habla cuándo se dice: - ¡Acudí a ti por tu ayuda!

5.- De quién se habla cuándo se dice : y más bien has estado herido

AM A.A

Page 7: AREA DE LENGUA Y LITERATURA

TRANFERENCIA DEL NUEVO CONO CIMIENTO Socializar los criterios a base de preguntas

Realizar las siguientes actividades 1.- Ordene el cuento de la “Caperucita

roja ”

2.- Pinte la escena donde el lobo se disfraza de la abuelita

3.- Pinte la capa de la niña de color rojo

PRERREQUISITOS

Revisión del aprendizaje autónomo ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Socializar las preguntas 4-5 del aprendizaje autónomo ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO P.- Describir e interpretar las imágenes de la fábula Releer la fábula y señalar las palabras de difícil comprensión C.-Determinar la idea principal de la fábula realizada I.-Reconocer el lugar en donde se desarrolla la historia R.- Establecer las conclusiones mediante el mensaje de la lectura I.- Exponer cada una de las ideas respetando ideas individuales TRANFERENCIA DEL NUEVO CONO CIMIENTO Corregir errores y reforzar el contenido de la lectura

Realizar las siguientes actividades

1.- Cuáles son los personajes de la fábula 2.- Dibuje y pinte al personaje principal de la fábula

AM AA

AA

Page 8: AREA DE LENGUA Y LITERATURA

3.- Grafique la escena que más le gusto 4.- Dibuje y pinte la escena que menos le gusto

RECURSOS Fábulas, hojas de trabajos

I.ESCENCIALES DE EVALUACIÓN *Ordena la escenas de textos *Reconoce l personaje principal del cuento *Identifica a los personajes secundarios del cuento

*Escribe el nombre del personaje principal de la lectura *Conceptualiza el mensaje de la lectura *Grafica el lugar donde se desarrolla la historia

TÉCNICA E INSTRUMENTO La prueba Cuestionario

La prueba Cuestionario

OSEVACIONES Y RECOMENDACIONES

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

FIRMA PROF ORIENTADOR FIRMA PROF SUERVISOR FIRMA ALUMNA MAESTRA