6
http://noraguevaragarcia.blogspot.com Página 1 Guía de Género Lírico para cuarto medio Ars Poética de Theodoro Elssaca Nombre __________________________________curso____________fecha__________ Para comprender cabalmente este texto léelo una primera vez y luego trabaja el vocabulario como sigue: anota el número de palabras 1. cuyo significado conoces y defínelas con tus palabras. 2. que has escuchado alguna vez, pero cuyo significado desconoces y busca su significado en un diccionario, anotando el más adecuado al contexto en tu cuaderno. 3. que desconoces completamente, que nunca has escuchado y busca su significado en un diccionario, anotando el más adecuado al contexto en tu cuaderno. Una vez realizada esta actividad, relee el texto y continúa con las actividades que se proponen más abajo. ARS POÉTICA Visión de la Poesía Antes de ser parido, ya era poesía. Escuché sonetos de piano que se fundían con el compás de espera del rojo timbal inquieto y presuroso del corazón de mi madre. Magistral, interpretaba un cosmos de sonidos desatando con ellos mis primeros versos. Sensaciones que se fueron configurando, desde ese cálido refugio interior. En ese recóndito espacio encontré los vestigios olvidados de las primeras huellas y con ellas los orígenes secretos de la palabra, su música y la danza primal que me impulsaban desde el alfa al omega. Yo, antes de nacer, ya era poesía. Sobresaltado me inundó la inhalación. Caminando después, encontré todo lo que necesitaba, hundiendo mis manos en la tierra, cobijo de la existencia. Pude ver a los gusanos que la aireaban, y que tal vez ya sabían el día de mi muerte. El momento en que se devorarían mi lengua y mis ojos. Estaban el Eros* y el Thánatos* unidos desde el comienzo, en un amasijo donde más que gusanos y piedras, me interesaron las semillas. Las pude oír en su despliegue cotiledóneo , entregando en su perfume, sus flores y sus frutos. La esencialidad de esos elementos fueron las primeras herramientas. En el agua estaba el cielo. Todos los lagos, pupilas del mundo, con sus ríos que van a ser océanos eran el azul, reflejando en lontananza el universo enigmático habitado por las deidades , ocultas en ese infinito ultramar . Entonces proclamé la vida, como una celebración del aire. El viento en sus ráfagas elevando el vuelo del cóndor andino, en su gran señorío cordillerano. El ojo avisor oteando desde las recónditas atalayas .

Ars poética sin respuestas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ars poética sin respuestas

http://noraguevaragarcia.blogspot.com Página 1

Guía de Género Lírico para cuarto medio Ars Poética de Theodoro Elssaca

Nombre __________________________________curso____________fecha__________

Para comprender cabalmente este texto léelo una primera vez y luego trabaja el vocabulario

como sigue: anota el número de palabras

1. cuyo significado conoces y defínelas con tus palabras.

2. que has escuchado alguna vez, pero cuyo significado desconoces y busca su significado

en un diccionario, anotando el más adecuado al contexto en tu cuaderno.

3. que desconoces completamente, que nunca has escuchado y busca su significado en un

diccionario, anotando el más adecuado al contexto en tu cuaderno.

Una vez realizada esta actividad, relee el texto y continúa con las actividades que se

proponen más abajo.

ARS POÉTICA

Visión de la Poesía

“Antes de ser parido, ya era poesía.

Escuché sonetos de piano que se fundían con el compás de espera del rojo timbal inquieto

y presuroso del corazón de mi madre. Magistral, interpretaba un cosmos de sonidos

desatando con ellos mis primeros versos. Sensaciones que se fueron configurando, desde

ese cálido refugio interior. En ese recóndito espacio encontré los vestigios olvidados de las

primeras huellas y con ellas los orígenes secretos de la palabra, su música y la danza primal

que me impulsaban desde el alfa al omega.

Yo, antes de nacer, ya era poesía.

Sobresaltado me inundó la inhalación.

Caminando después, encontré todo lo que necesitaba, hundiendo mis manos en la tierra,

cobijo de la existencia. Pude ver a los gusanos que la aireaban, y que tal vez ya sabían el

día de mi muerte. El momento en que se devorarían mi lengua y mis ojos. Estaban el Eros*

y el Thánatos* unidos desde el comienzo, en un amasijo donde más que gusanos y piedras,

me interesaron las semillas. Las pude oír en su despliegue cotiledóneo, entregando en su

perfume, sus flores y sus frutos.

La esencialidad de esos elementos fueron las primeras herramientas. En el agua estaba el

cielo. Todos los lagos, pupilas del mundo, con sus ríos que van a ser océanos eran el azul,

reflejando en lontananza el universo enigmático habitado por las deidades, ocultas en ese

infinito ultramar.

Entonces proclamé la vida, como una celebración del aire. El viento en sus ráfagas

elevando el vuelo del cóndor andino, en su gran señorío cordillerano. El ojo avisor oteando

desde las recónditas atalayas.

Page 2: Ars poética sin respuestas

http://noraguevaragarcia.blogspot.com Página 2

Las lenguas del fuego despertaron todos mis asombros.

Era la ancestralidad del rito. La purificación milenaria en torno a la ardiente flama

palpitante. Desde el principio los pueblos se unieron en el círculo convocante de los

fulgores volcánicos, y sus ígneas iluminaciones solares.

Los fuegos han sido los testigos más antiguos de las primeras palabras. Desde la fundación

del mito, los primeros ruidos animalescos y guturales que fueron siendo voces y relato,

hasta germinar la más depurada y clarividente poesía.

El creciente misterio de esos mundos me llevó a contemplar a las errantes palabras, como

una manera de plasmar con su inicial rudeza, la experiencia subyugante de ser. Fui

primero observando la piel de las palabras, rugosas o tersas. Las había monocromáticas o

con matices acrisolados. Unas seráficas, áureas y otras más pétreas eran roncas voces

telúricas.

Las palabras en la poesía me llevaron en su elixir a construir el carácter y un pensamiento

personal y único. Más allá de la metafísica insomne, estaba el sello de la huella digital.

Una senda tan sui generis, que tal vez me ayudó a encontrarme a mí mismo, en el

maremagnum de todas las voces que pueblan las escrituras y sus metáforas.

En la madurez de mi poesía, ya no contemplé tanto la piel de las palabras, sino que inicié

un sagrado periplo al interior de cada una, para conocerla, para saludarla y celebrarla hasta

besar su alma.

Esas sutiles palabras se adentraron en mi sangre y fueron siendo células, cartílago y hueso.

El Ars Poética de las palabras, formadas por apenas algo más de dos docenas de signos

iguales para odiar, o para amar...Ahhh, las palabras.”

1. Eros* y Thánatos*. “Freud teorizó que la dualidad de la naturaleza humana surgió de

dos instintos: Eros y Thanatos. Vio en Eros el instinto de la vida, el amor y la sexualidad en

su más amplio sentido y en Thanatos, el instinto de la muerte, la agresión. Eros es la

impulsión hacia la atracción y reproducción; Thanatos hacia la repulsión y la muerte. Uno

lleva a la reproducción de la especie, el otro hacia su propia destrucción. Fuente de

inspiración para pintores y artistas a través de los siglos, este maniqueísmo continúa

ofreciendo una fuerte fascinación a los artistas contemporáneos que forman parte de esta

exposición, en la cual, cada uno a su manera, trayendo su propia experiencia, interpreta el

ineludible significado de la condición humana.”

http://www.dunev.com/archive/eros_i_thantatos/eros_es.html

2. Cotiledóneo: de cotiledón o forma con que aparece la primera hoja en el embrión de las

plantas con semilla. Ejemplo: el profesor nos mostró los dos cotiledones de la planta.

http://www.wordreference.com/definicion

Recuerda: toda actividad de comprensión de lectura se realiza a partir de lo que dice el

autor, debe basarse en el texto y marcas. Las actividades de interpretación también deben

ser a partir del texto y sus marcas textuales, solo las actividades de reescritura se basan en

tu propia creatividad, pero también deben ser a partir del texto leído, porque finalmente

todo lo que somos y lo que hacemos es a partir del diálogo con nosotros, con la historia,

con las letras, las artes y con todo aquello que compone en universo humano.

Page 3: Ars poética sin respuestas

http://noraguevaragarcia.blogspot.com Página 3

Actividades

1. Relee el texto y determina a de qué momentos de su vida habla el autor y qué

importancia tuvieron en su evolución como poeta (trabaja con citas textuales entre

comillas).

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. Determina a qué momentos de la historia de la humanidad se refiere el poeta y qué

expresa en relación a ellos (trabaja con citas textuales entre comillas).

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

3. ¿Qué sensaciones permitieron sentir por primera vez la poesía al poeta? (qué desató

sus primeros versos)

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

4. ¿Por qué escribe este poeta?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 4: Ars poética sin respuestas

http://noraguevaragarcia.blogspot.com Página 4

5. Establece pares entre los siguientes elementos extraídos del texto anterior anotando

el número en el par que le corresponde, de acuerdo a lo leído.

1 Rojo timbal Vida y muerte

2 refugio anterior Principio y el final

3 Eros y Thanatos Pupilas del mundo

4 alfa y omega Hábitat del cóndor

5 primeras herramientas

poéticas

Forma

6 lagos Lo ancestral, el inicio

7 fuego útero materno

8 señorío cordillerano. fondo

9 Piel de las palabras Lo esencial de las cosas

10 Alma de las palabras corazón

6. ¿Qué quiso decir el poeta cuando unió las características de un ave a las de las

semillas en el siguiente fragmento?

“Las pude oír en su despliegue cotiledóneo, entregando en su perfume, sus flores y sus

frutos.”

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

7. propone desde tu punto de vista personal dos ejemplos para los siguientes tipos de

palabras descubiertas por el poeta (puedes extraer ejemplos del texto o de tu acervo

cultural)

8. ¿Qué le aportaron las palabras y la poesía al poeta?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

9. ¿Por qué se menciona una huella digital en el texto? Explica con tus palabras.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Page 5: Ars poética sin respuestas

http://noraguevaragarcia.blogspot.com Página 5

10. Anota dos ejemplos de los tipos de palabras que menciona el poeta, de acuerdo a

tu criterio y luego explica verbalmente tu elección.

Tipos de palabras Ejemplo 1 Ejemplo 2

Rugosas

tersas

monocromáticas

acrisoladas

seráficas

áureas

pétreas

roncas

telúricas

11. ¿De qué están compuestas las palabras en términos del poeta?

_______________________________________________________________________

12. ¿Cuáles son los doce signos a los que se refiere el poeta?

_______________________________________________________________________

13. De acuerdo a lo leído, ¿qué es un ars poética (arte poética)?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 6: Ars poética sin respuestas

http://noraguevaragarcia.blogspot.com Página 6

14. Escoge una de las siguientes preguntas y contesta empleando cinco a diez líneas.

a. ¿Te has sentido impelido interiormente desde la infancia para realizar alguna actividad

que realmente sientas importante para tu vida? Explica qué sentiste y cuándo.

b. ¿Conoces a una persona cercana o personaje famoso que desde la infancia sintió el

llamado interior para realizar una actividad que consideró trascendental en su vida? Relata.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

15. Determina a qué figura literaria corresponden las siguientes expresiones extraídas

de Ars Poética.

Fragmento Figura literaria

1. “Escuché sonetos de piano que se fundían con el compás de

espera del rojo timbal inquieto y presuroso del corazón de mi

madre.”

2. “Sensaciones que se fueron configurando, desde ese cálido

refugio interior.”

3. “En ese recóndito espacio encontré los vestigios olvidados

de las primeras huellas y con ellas los orígenes secretos de la

palabra, su música y la danza primal que me impulsaban

desde el alfa al omega.”

4. “Estaban el Eros y el Thánatos unidos desde el comienzo,

en un amasijo donde más que gusanos y piedras, me

interesaron las semillas.”

5. “Fui primero observando la piel de las palabras, rugosas o

tersas.”

6. “Esas sutiles palabras se adentraron en mi sangre y fueron

siendo células, cartílago y hueso.”