20
Número 35 septiembre-octubre 2005 1 Página-e: http://www.cmq.edu.mx (pasa a la pág. 2) Factores físicos y sociales actores físicos y sociales actores físicos y sociales actores físicos y sociales actores físicos y sociales deterioran el P deterioran el P deterioran el P deterioran el P deterioran el Parque Nacional arque Nacional arque Nacional arque Nacional arque Nacional Nevado de T Nevado de T Nevado de T Nevado de T Nevado de Toluca oluca oluca oluca oluca Página 4 Página 4 Página 4 Página 4 Página 4 Entrevista con al doctora María Entrevista con al doctora María Entrevista con al doctora María Entrevista con al doctora María Entrevista con al doctora María del Carmen Salinas Sandoval del Carmen Salinas Sandoval del Carmen Salinas Sandoval del Carmen Salinas Sandoval del Carmen Salinas Sandoval sobre el Seminario de historia sobre el Seminario de historia sobre el Seminario de historia sobre el Seminario de historia sobre el Seminario de historia contemporánea contemporánea contemporánea contemporánea contemporánea Página 6 Página 6 Página 6 Página 6 Página 6 Participa articipa articipa articipa articipa EL C C C C COLEGIO OLEGIO OLEGIO OLEGIO OLEGIO en el en el en el en el en el proyecto de un observatorio proyecto de un observatorio proyecto de un observatorio proyecto de un observatorio proyecto de un observatorio urbano para la urbano para la urbano para la urbano para la urbano para la ZMT ZMT ZMT ZMT ZMT: maestro : maestro : maestro : maestro : maestro José Antonio Álvarez L José Antonio Álvarez L José Antonio Álvarez L José Antonio Álvarez L José Antonio Álvarez Lobato obato obato obato obato Página 8 Página 8 Página 8 Página 8 Página 8 En noviembre, el En noviembre, el En noviembre, el En noviembre, el En noviembre, el VII VII VII VII VII Coloquio Coloquio Coloquio Coloquio Coloquio internacional sobre otopames internacional sobre otopames internacional sobre otopames internacional sobre otopames internacional sobre otopames Página 9 Página 9 Página 9 Página 9 Página 9 Investigación Sincronización de las economías Sincronización de las economías Sincronización de las economías Sincronización de las economías Sincronización de las economías de México y Estados Unidos de México y Estados Unidos de México y Estados Unidos de México y Estados Unidos de México y Estados Unidos Pablo Mejía Reyes y Nora Lizeth Villalobos Aguirre (primera parte) (primera parte) (primera parte) (primera parte) (primera parte) Página 16 Página 16 Página 16 Página 16 Página 16 Análisis Las plataformas político as plataformas político as plataformas político as plataformas político as plataformas político electorales de los candidatos a electorales de los candidatos a electorales de los candidatos a electorales de los candidatos a electorales de los candidatos a gobernador y el tema del suelo gobernador y el tema del suelo gobernador y el tema del suelo gobernador y el tema del suelo gobernador y el tema del suelo urbano urbano urbano urbano urbano Susana Medina Ciriaco (Segunda y última parte) (Segunda y última parte) (Segunda y última parte) (Segunda y última parte) (Segunda y última parte) Página 19 Página 19 Página 19 Página 19 Página 19 María Guadalupe Mendoza Ramírez, primera doctora en Ciencias Sociales por EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C. «Sería terrible» el impacto de la probable desaparición de la enseñanza de la historia en la educación básica P rimera graduada de la primera promoción del Doctorado en Ciencias Sociales que imparte EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C. —lo que señala un acontecimiento de relevancia extraordinaria para la comunidad académica de EL COLEGIO—, la ahora doctora María Guadalupe Mendoza Ramírez sustentó la tesis La producción cultural de los libros de texto de historia en México, 1934-1959 ante un sínodo integrado por las doctoras Elvia Montes de Oca Navas y Laura Beatriz Suárez de la Torre, y el doctor Paolo Riguzzi. La investigación fue dirigida por la doctora Mílada Bazant Sánchez. En entrevista posterior al examen, la doctora Mendoza Ramírez —quien es subdirectora académica de la Unidad 151 Toluca de la Universidad Pedagógica Nacional, tarea que la pone en contacto cotidiano con profesores y alumnos normalistas— afirma que la tendencia a la desaparición de la historia en la educación básica, en especial en la secundaria, viene de lejos: medio siglo, y considera que de concretarse, la pérdida será para la formación de niños y jóvenes, y afectará tanto a profesores como a historiadores. Con base en su estudio, hace prevenciones que no pueden pasarse por alto. No está de sobra decir que la GACETA se congratula del logro de la doctora Mendoza Ramírez —a quien felicita con mucho afecto— y de EL COLEGIO. A continuación, la entrevista que concedió. El largo itinerario de los libros escolares de historia GACETA. ¿Cuál fue el interés intelectual que te impulsó a realizar esta investigación? MGMR. A mí me interesaba mucho conocer porqué los libros de texto que se editaron en la educación socialista y en los años 40 reflejaron una postura historiográfica y una postura que poco a poco fue planteando la necesidad de enseñar la historia patria, por qué en los 50 fue decreciendo ese interés, y sobre todo fue desapareciendo la posibilidad de que la historia que se le enseñaba a los niños y a los adolescentes de las secundarias fuera significativa para ellos. Revisé primero cuántos textos circularon en las escuelas federales de la república mexicana, y me sorprendí porque, al contrario de la creencia en que el libro de texto gratuito que hoy conocemos ha sido el único, entre 1934 y 1959 se editó casi un centenar de libros de texto cuyos autores fueron historiadores y maestros preocupados por la enseñanza, aunque al final de ese periodo, unos y otros fueron abandonando poco a poco la producción de textos. La enseñanza de la historia tuvo un peso muy importante en la educación socialista, en que se planteaba que la historia debía ser una historia que formara al alumno, y en particular que le permitiera reflexionar tanto sobre su presente como sobre su futuro. En ese sentido, la educación socialista estableció por primera vez dos Número 35 septiembre-octubre Año 2005 de Ciencias Sociales y Humanidades de El Colegio Mexiquense, A.C. La doctora María Guadalupe Mendoza Ramírez acompañada de sus sinodales, los doctores Paolo Riguzzi, Laura Beatriz Suárez de la Torre y Elvia Montes de Oca Navas.

Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En la presente gaceta, se encuentra un articulo de Cristina Girardo y Mª Helinda Suarez donde se resalta la importancia de la formación en Agentes de Desarrollo Local y su profesionalización.

Citation preview

Page 1: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

Número 35 septiembre-octubre 2005 1

EL COLEGIO MEXIQUENSE

Página-e: http://www.cmq.edu.mx

(pasa a la pág. 2)

FFFFFactores físicos y socialesactores físicos y socialesactores físicos y socialesactores físicos y socialesactores físicos y socialesdeterioran el Pdeterioran el Pdeterioran el Pdeterioran el Pdeterioran el Parque Nacionalarque Nacionalarque Nacionalarque Nacionalarque NacionalNevado de TNevado de TNevado de TNevado de TNevado de TolucaolucaolucaolucaolucaPágina 4Página 4Página 4Página 4Página 4

Entrevista con al doctora MaríaEntrevista con al doctora MaríaEntrevista con al doctora MaríaEntrevista con al doctora MaríaEntrevista con al doctora Maríadel Carmen Salinas Sandovaldel Carmen Salinas Sandovaldel Carmen Salinas Sandovaldel Carmen Salinas Sandovaldel Carmen Salinas Sandovalsobre el Seminario de historiasobre el Seminario de historiasobre el Seminario de historiasobre el Seminario de historiasobre el Seminario de historiacontemporáneacontemporáneacontemporáneacontemporáneacontemporáneaPágina 6Página 6Página 6Página 6Página 6

PPPPParticipa articipa articipa articipa articipa EEEEELLLLL C C C C COLEGIOOLEGIOOLEGIOOLEGIOOLEGIO en el en el en el en el en elproyecto de un observatorioproyecto de un observatorioproyecto de un observatorioproyecto de un observatorioproyecto de un observatoriourbano para la urbano para la urbano para la urbano para la urbano para la ZMTZMTZMTZMTZMT: maestro: maestro: maestro: maestro: maestroJosé Antonio Álvarez LJosé Antonio Álvarez LJosé Antonio Álvarez LJosé Antonio Álvarez LJosé Antonio Álvarez LobatoobatoobatoobatoobatoPágina 8Página 8Página 8Página 8Página 8

En noviembre, el En noviembre, el En noviembre, el En noviembre, el En noviembre, el VIIVIIVIIVIIVII Coloquio Coloquio Coloquio Coloquio Coloquiointernacional sobre otopamesinternacional sobre otopamesinternacional sobre otopamesinternacional sobre otopamesinternacional sobre otopamesPágina 9Página 9Página 9Página 9Página 9

Investigación

Sincronización de las economíasSincronización de las economíasSincronización de las economíasSincronización de las economíasSincronización de las economíasde México y Estados Unidosde México y Estados Unidosde México y Estados Unidosde México y Estados Unidosde México y Estados UnidosPablo Mejía Reyes y NoraLizeth Villalobos Aguirre(primera parte)(primera parte)(primera parte)(primera parte)(primera parte)Página 16Página 16Página 16Página 16Página 16

Análisis

LLLLLas plataformas políticoas plataformas políticoas plataformas políticoas plataformas políticoas plataformas políticoelectorales de los candidatos aelectorales de los candidatos aelectorales de los candidatos aelectorales de los candidatos aelectorales de los candidatos agobernador y el tema del suelogobernador y el tema del suelogobernador y el tema del suelogobernador y el tema del suelogobernador y el tema del suelourbanourbanourbanourbanourbanoSusana Medina Ciriaco(Segunda y última parte)(Segunda y última parte)(Segunda y última parte)(Segunda y última parte)(Segunda y última parte)Página 19Página 19Página 19Página 19Página 19

María Guadalupe Mendoza Ramírez, primera doctora enCiencias Sociales por EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C.

«Sería terrible» el impacto dela probable desaparición de laenseñanza de la historia enla educación básica

Primera graduada de la primera promoción delDoctorado en Ciencias Sociales que imparte ELCOLEGIO MEXIQUENSE, A. C. —lo que señala un

acontecimiento de relevancia extraordinaria para la comunidadacadémica de EL COLEGIO—, la ahora doctora MaríaGuadalupe Mendoza Ramírez sustentó la tesis La produccióncultural de los libros de texto de historia en México, 1934-1959ante un sínodo integrado por las doctoras Elvia Montes de OcaNavas y Laura Beatriz Suárez de la Torre, y el doctor PaoloRiguzzi. La investigación fue dirigida por la doctora MíladaBazant Sánchez. En entrevista posterior al examen, la doctora Mendoza Ramírez—quien es subdirectora académica de la Unidad 151 Toluca de laUniversidad Pedagógica Nacional, tarea que la pone en contactocotidiano con profesores y alumnos normalistas— afirma que latendencia a la desaparición de la historia en la educación básica,en especial en la secundaria, viene de lejos: medio siglo, yconsidera que de concretarse, la pérdida será para la formaciónde niños y jóvenes, y afectará tanto a profesores como a

historiadores. Con base en su estudio, hace prevenciones que no pueden pasarse poralto. No está de sobra decir que la GACETA se congratula del logro de la doctoraMendoza Ramírez —a quien felicita con mucho afecto— y de EL COLEGIO.

A continuación, la entrevista que concedió.

El largo itinerario de los libros escolares de historia

GACETA. ¿Cuál fue el interés intelectual que te impulsó a realizar esta investigación?MGMR. A mí me interesaba mucho conocer porqué los libros de texto que se editaronen la educación socialista y en los años 40 reflejaron una postura historiográfica yuna postura que poco a poco fue planteando la necesidad de enseñar la historiapatria, por qué en los 50 fue decreciendo ese interés, y sobre todo fuedesapareciendo la posibilidad de que la historia que se le enseñaba a los niños y alos adolescentes de las secundarias fuera significativa para ellos.

Revisé primero cuántos textos circularon en las escuelas federales de la repúblicamexicana, y me sorprendí porque, al contrario de la creencia en que el libro de textogratuito que hoy conocemos ha sido el único, entre 1934 y 1959 se editó casi uncentenar de libros de texto cuyos autores fueron historiadores y maestrospreocupados por la enseñanza, aunque al final de ese periodo, unos y otros fueronabandonando poco a poco la producción de textos.

La enseñanza de la historia tuvo un peso muy importante en la educaciónsocialista, en que se planteaba que la historia debía ser una historia que formara alalumno, y en particular que le permitiera reflexionar tanto sobre su presente comosobre su futuro. En ese sentido, la educación socialista estableció por primera vez dos

Número 35 septiembre-octubre

Año 2005

de Ciencias Sociales y Humanidades de El Colegio Mexiquense, A.C.

La doctora María Guadalupe Mendoza Ramírez acompañada desus sinodales, los doctores Paolo Riguzzi, Laura Beatriz Suárez dela Torre y Elvia Montes de Oca Navas.

Page 2: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

LA GACETA DE

2 octubre-septiembre 2005 Número 35

cursos en que se analizabaespecíficamente la historia de México,uno de lo cuales tenía un contenido muyamplio de historia prehispánica, y huboademás un curso dedicado, también porprimera vez, a la historia de América,que se planteaba como una posibilidadde identificación con los pueblos deAmérica del Sur, con la cultura inca eincluso con los libertadores del siglo XIX.

Esos textos fueron utilizados por losmaestros. Pero años después, los librosque se diseminaron en las escuelas a lolargo y ancho del país y fueron resultadodel trabajo de historiadores y maestros,comenzaron a quedar sujetos al controldel Estado, que empezó a restringir sucirculación aduciendo la necesidad deque cumplieran ciertos requisitospedagógicos e historiográficos. Esaregulación resultó en que algunos títulosfueran empleados únicamente enalgunos grados.

De esta manera y con el paso deltiempo, se impidió que los autores deesas obras hicieran propuestasinnovadoras. Con todo, durante laaplicación de la educación socialistahubo libros muy recreativos y frescos encuanto a innovación, como los de LuisChávez Orozco y los de Alfonso TejaSabre, que se usaron en las escuelasprimarias, pero también hubo trabajos deotros muchos otros autores queintegraron imágenes y textos en busca deun discurso que el niño pudiera entender.

En los cuarenta vino un cambio conlas propuestas curriculares de laeducación nacional, en que si bien seotorgó a la historia un peso curricularimportante, ésta empezó a dejar de estarpresente en todas las escuelas. Elproblema fundamental fue la regulaciónya no sólo de la circulación de lostextos, sino de la escritura de los textos.El trabajo de los autores tuvo que pasarentonces por comisiones dictaminadorasreduciendo así las posibilidades de quelos libros fueran innovados en cuanto aformato, imágenes y el uso de lenguajesapropiados a los niños.

En 1959, con la creación de laComisión Nacional del Libro de TextoGratuito [hoy Comisión Nacional de losLibros de Texto Gratuitos, CONALITEG]culminó el periodo en que loshistoriadores se replegaron de laescritura de los textos, y los quecircularon perdieron su objetivo de servehículos importantes para la difusión nosolamente de la historia prehispánica,sino también de la historia de América.

Este largo caminar lo analizodespués desde la perspectiva de loscontenidos; por ejemplo, cómo se fueabordando la historia prehispánica,incluida la introducción de los hallazgossobre las culturas prehispánicas graciasa los trabajos de Caso y Piña Chan, porsólo mencionar a dos estudiosos. Lareducción de los tiempos y contenidosrelativos a la historia prehispánica de los

50 permite hacer una analogía con loque está pasando actualmente.

Ese segundo periodo al que me hereferido lo considero de transición,porque la posibilidad de escribir textosdesde el espacio académico en que losmaestros estaban insertos en lasescuelas, se truncó debido a los modelosy las concentraciones de los mecanismospara editar textos escolares.

Las reducciones vienen de lejos

GACETA. ¿Qué fue lo que en concreto seperdió, con ese desplazamiento de loshistoriadores profesionales como autoresde textos educativos desde antes de quenaciera la entonces Comisión Nacionaldel Libro de Texto Gratuito y de laconformación de esos equipos más bienanónimos —como lo dijiste en tuexamen— y ya no necesariamente deespecialistas? ¿Qué fue lo que perdió ellibro y, en consecuencia, qué fue lo queperdieron la educación y los alumnos deprimaria y secundaria?MGMR. Se perdió, primero, la posibilidadde tener textos trabajados porespecialistas, como Chávez Orozco,experto en historia colonial, y Teja Sabre,quien se especializó en el siglo XIX, y otrosque conocían la historia prehispánica.

Se perdió la posibilidad de tenertextos que auxiliaran a los niños aentender su presente y su pasado desdeuna disciplina científica como lo es lahistoria, y en su lugar se dio prioridad ala manipulación de las imágenes: elhéroe, el antihéroe, los caudillos... lasimágenes estereotipadas, es decir, todala construcción vinculada con la historiaoficial, que le impide al alumno entenderen qué consistió, por ejemplo, la culturaanterior a la llegada de los españoles.Desde entonces se empezó a hablar demitos en los libros y con ello se perdió laoportunidad de introducir explicacionesadecuadas para que los niños pudieranentender ese proceso de conformación.

Se perdió también un espacioacadémico en que los maestros podíandecidir qué libro llevar a las aulas. En elmomento en que se crea la ComisiónNacional del Libro de Texto Gratuito elmaestro pierde la posibilidad de elegir,de entre muchas opciones, el texto quepodía utilizar en el aula. Y se pierde algomás importante: el maestro como autorde libros, pues debe concentrarse en laaplicación de un programa y de lasevaluaciones, pero su función deintelectual —porque el maestro tendríaque ser un intelectual de la educación—queda al margen, relegada en favor deuna función instrumental.GACETA. En una de tus respuestas alsínodo deslizaste dos afirmaciones, queno hiciste en el vacío: percibes que latendencia, primero, a oficializar lahistoria, y después a disminuir lareflexión crítica sobre la historia patria,tiene continuidad en lo que estamos

EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C.

Dr. Carlos F. Quintana RoldánPresidente

Mtro. José Antonio Álvarez LobatoSecretario General

Dra. Cecilia Cadena InostrozaCoordinadora de Investigación

Dra. Diana Birrichaga GardidaCoordinadora de Docencia

LAE Georgina Rescala PérezCoordinadora de Administración y

Finanzas

Gaceta de Ciencias Sociales yHumanidades de EL COLEGIO

MEXIQUENSE, A. C.

José Luis Cardona E.Coordinador Editorial

Marlem Núñez PeñaflorCoordinadora de Información

Luis Alberto Martínez LópezDiseño y formación

La Gaceta de Ciencias Sociales yHumanidades de EL COLEGIO MEXIQUENSE,A. C., es una publicación bimestral dedistribución gratuita.Tiraje: 250 ejemplares.Apartado Postal 48-D, Toluca 50120,Estado de México.Ex hacienda Santa Cruz de los Patos,Zinacantepec, Estado de México,51350, México.Tel. (01 722) 279 99 08, 218 00 56 y218 01 00, ext. 160.Fax: (01 722) 218 03 58, exts. 200 o201.Correo electrónico:[email protected] [email protected] de licitud, contenido eISSN, en trámite.

Page 3: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

Número 35 septiembre-octubre 2005 3

EL COLEGIO MEXIQUENSE academia

viviendo en este momento. Tú dijiste quela tendencia es que la historiadesparezca de la escuela secundaria ytambién de la escuela primaria. ¿Podríasabundar en esta apreciación?MGMR. Claro que sí. Yo hice un estudiocurricular para analizar la organizaciónde los contenidos por grado tanto enprimaria como en secundaria, y paradeterminar las horas que se destinabana la enseñanza de la historia.

A partir del programa de 1946 —elúltimo en que se le da importancia a lahistoria—, empezó adecrecer paulatinamente eltiempo dedicado a lahistoria, pero no solamenteeso: los contenidos seempezaron a compactar yen los libros se empezótambién a fragmentarmucho la historia.

Es decir, se trata deun proceso continuo quese profundizó en los 60,cuando hubo otrareforma. En los 70 semodificó la perspectivadisciplinaria de la historiacon la aplicación de laperspectiva de las cienciassociales. En ese momento,la historia desapareciócomo asignatura. Seretomó en la reforma de1992, en la cual lahistoria de México en lasecundaria aparece,llamativamente, en un solo ciclo escolar.

Si se consideran los dos cursos quehubo en el periodo cardenista, los tresque llegó a haber en el periodo deunidad nacional y el curso que se dadespués de la reforma modernizadorade los 90, es evidente que hay unareducción drástica en los contenidos conrespecto a la enseñanza de la historia enla secundaria.

En cuanto a la primaria, loscontenidos sobre la historia de Américadesaparecieron primero y luego secompactó la historia prehispánica hastaquedar en un solo bloque del tercer grado.

Actualmente, la reforma de lasecundaria, después de que se piloteó laprimera parte del proyecto, insiste enque no se reducirán los contenidos, yefectivamente no se reducen, pero sí sereducen las horas, de tal manera que siel maestro le dedicaba al bloque dehistoria prehispánica un bimestre ahorale va a dedicar dos o tres clases.

No es algo que se origine ahora,sino de la política que está insistiendo enque lo fundamental es la educacióntecnológica y, en particular en losúltimos años, la enseñanza de lacomputación y del inglés. Lashumanidades y las ciencias duras, comola química y la física, van a desaparecertambién del diseño curricular. Eso ya esun hecho. Desaparecen un curso de

geografía y uno de historia universal, ala vez que se compactan las materias delas ciencias duras y se le da prioridad alas materias tecnológicas y a laenseñanza de los idiomas.GACETA. ¿Qué resultados puede tener lareducción tanto de contenidos como detiempo dedicado a la enseñanza de lahistoria?MGMR. Un impacto terrible,particularmente para el estudiante deprimaria, porque la historia más queproporcionar conocimientos, nos

enseña a reflexionar sobre la realidad, yla formación inicial en las ideas se daprecisamente en la niñez y laadolescencia, cuando también inicia laoportunidad de contrastar y reflexionarsobre el pasado, y de elaborar utopíassobre la sociedad que se quiere y sutransformación.

Si sale la historia de la educaciónbásica los estudiantes no tendrán unreferente básico que, aun cuando sealimitado, les da los primeros elementossobre su identidad. De suceder así, creoque sería un gran fracaso de laeducación, de los maestros y también ungran fracaso de los historiadores,algunos de los cuales viven en la cúpulade la investigación y, a diferencia de loshistoriadores de los 30 y los 40, no sepreocupan por plantear alternativas quelleguen a los maestros y por formar unfrente para que no sigan avanzando laspropuestas cuya tendencia esefectivamente la desaparición de lahistoria de los currículos oficiales.

Sería una gran pérdida queproduciría un vacío no nada máscurricular, pues se puede argüir que laeducación informal cubre ese hueco; sinembargo, ni los medios de comunicaciónmasiva ni la Internet están subsanando esacarencia con información que le permita alalumno reflexionar sobre su pasado.

La experiencia de una egresadade EL COLEGIO

GACETA. ¿Qué significado tieneintelectual y emotivamente ser la primeradoctora en Ciencias Sociales graduadaen EL COLEGIO?MGMR. Significa mucho. Comenté con ladoctora Mílada Bazant, con quien tuvela fortuna de compartir el recorrido de lainvestigación, que una va viviendopaulatinamente un proceso de cambioque inicia con el trabajo en los archivos,

continúa con ladesesperación de lo quehay y lo que falta en lasfuentes, y se consolidaparticipando en unambiente ideal de trabajoy de investigación.

Yo veo que ELCOLEGIO MEXIQUENSE, A.C., y lo digosinceramente,proporciona todas lasherramientas para unainvestigación de altacalidad. Pocasinstituciones cuentan conla infraestructura y puedenofrecer el apoyobibliográfico que permitana quien investiga tenertodos los insumosnecesarios para realizar sutrabajo.

A ello hay queagregar la gran

experiencia que tiene EL COLEGIO en lainvestigación de la historia del Estado deMéxico y de la historia de la educación,lo cual permite un diálogo fructífero coninvestigadores de tanto prestigio como ladoctora Bazant, la maestra Alicia Civera,la doctora María del Carmen Salinas...en fin, un conjunto de investigadores aquienes debemos agradecer —lo digoen particular por mí— lo que hanlogrado, y el compromisocorrespondiente de EL COLEGIOMEXIQUENSE, A. C., que debe, a miparecer, seguir apoyando el estudio dela historia de la entidad y de laeducación; esta última es una de lasvetas más interesantes que apenas estáempezando a aprovecharse, puespermite analizar las políticas educativasactuales.GACETA. ¿Adónde vas? ¿Qué quiereshacer? ¿Cuáles son tu proyectos?MGMR. Afortunadamente —y no lo dijeen el examen pero creo que debídecirlo—, estoy inserta en un medio quees el de la formación del maestro. Yestoy precisamente en el campo de laenseñanza de la historia.

Entonces esta tesis no ha sido unareflexión que me aísle del campo de laenseñanza, sino que, de hecho, muchode lo que aparece en el trabajo formaparte de mis reflexiones con los propiosmaestros a los que estamos formando y

La primera graduada del programa de Doctorado en Ciencias Sociales queofrece EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., con su asesora de tesis, la doctoraMílada Bazant Sánchez, y el presidente de la institución, doctor CarlosQuintana Roldán.

Page 4: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

LA GACETA DE

4 octubre-septiembre 2005 Número 35

academia

a quienes oigo comentar diariamente ladificultad que tienen con la enseñanzade la historia.

Tengo mucho interés enintroducirme en la elaboración demateriales didácticos. Creo que ya hablémucho de los libros, pero para sercongruente debo hacer propuestaspedagógicas para la enseñanza de lahistoria elaboradas desde otraperspectiva. Voy a canalizar mis energíasal trabajo con los maestros en talleres ya aportar a la renovación de loscontenidos e incluso de las perspectivashistoriográficas.

Entrevista con el maestroRafael de Jesús Huacuz Elías

Son factores físicos ysociales los quedeterioran el ParqueNacional Nevado deToluca, no la tenenciade la tierra

El deterioro del Parque Nacional Nevadode Toluca (PNNT) es resultado demúltiples factores entre los que latenencia de la tierra (comunal, ejidal,federal, poblacional y privada) no tieneun papel significativo.

La superficie del parque varía segúnlas estimaciones de los 510 a los 540km² y es compartida de manera parcialpor diez municipios (Almoloya de Juárez,Amanalco de Becerra, Calimaya,Coatepec Harinas, Temascaltepec,Tenango del Valle, Texcaltitlán, Toluca,Villa Guerrero y Zinacantepec). Eldecreto que creó el parque data de1936, aunque se publicó al añosiguiente y fue modificado nueve díasdespués, ocasionando un traslape delespacio considerado área natural conlas áreas privadas, ejidales y comunales,cuya consecuencia ha sido, hasta lafecha, la indefinición de derechos depropiedad, pues éstas quedaroncomprendidas dentro de la cota de los3000 msnm. Además, lasindemnizaciones no fueron cubiertas.

Los factores que ocasionan eldeterioro del parque son físicos ysociales. Entre los primeros están ladeforestación, la tala ilegal, el deterioroy envejecimiento de la masa forestal, asícomo plagas y enfermedades. De lossegundos vale destacar a las prácticasinadecuadas en el manejo de losrecursos, el cambio de uso del suelo, elcrecimiento de la población vinculada alparque y el incremento de lasactividades recreativas, la indefinición dela propiedad, la inconclusa ejecución del

decreto de creación del parque —cuyosefectos continúan casi 70 años después—, así como la falta de una actuacióncoordinada de los municipiosinvolucrados con los gobiernos estatal yfederal.

En un examen que fue valoradopositivamente por el sínodo (integradopor los doctores Sergio Franco Maass,quien fue asimismo asesor del tesista, yCarlos González Esquivel y la maestraSusana Medina Ciriaco), el maestroRafael de Jesús Huacuz Elías, egresadode la séptima promoción de la Maestríaen Ciencias Sociales con Especialidad enDesarrollo Municipal, obtuvo su gradocon la investigación Tenencia de la tierray deterioro ambiental en el ParqueNacional Nevado de Toluca, en la cualpropone que los diez ayuntamientosinvolucrados tengan un papel activo enla gestión ambiental a favor del PNNT —tradicionalmente conocido como volcánXinantécatl o simplemente Nevado deToluca.

En entrevista con la GACETA, elmaestro Huacuz Elías explica que encontra de su hipótesis de trabajo, «latenencia de la tierra no es un factor queinfluya significativamente en el deteriorodel parque», y resalta de su tesis ladelimitación del objeto de estudio y laconstrucción analítica empleada enlugar de utilizar un marco teórico, de talsuerte que se valió de diversas teorías,una de las cuales es la de los bienes,que postula que los bienes públicossufren un mayor deterioro por carecer degarantías de propiedad, por lo cualdeben pasar a ser bienes privados. Sinembargo, admite que la teoría conocidacomo «la tragedia de los bienes de usocomún» ha sido duramente criticada porsu corte liberal. «Lo que yo digo es queesta teoría no puede ser aplicada alcaso mexicano porque hay también unatragedia de los usos de los bienesprivados», y señala como ejemplo la talainmoderada que fue consecuencia de lasconcesiones otorgadas para la

explotación del bosque en tiempos de laProtectora e Industrializadora deBosques (PROTINBOS). Ello provocó «unatragedia de lo privado», apunta.

Para fortalecer su aserto, aseguraque, a diferencia de lo que se piensa, enel parque «no existe una tragedia de locomún, porque las comunidadesasentadas en el territorio del Nevado deToluca han demostrado tener usos ycostumbres autorrestrictivos en elmanejo de sus recursos naturales», quese manifiestan en las creenciasancestrales relativas a los castigos quesufren los leñadores o los ejidatarios quedepredan más de lo normal por parte deduendes, chaneques o la tlanchana(sirena) del Nevado. Pero estas creenciashan cedido su lugar en tiempos recientesa las sanciones por imposición, endetrimento de los instrumentos socialesque pueden aplicarse al cuidadobosque.

La importancia del PNNT

La importancia del Parque NacionalNevado de Toluca para la ZonaMetropolitana del Valle de Toluca (ZMVT),considerando únicamente los municipiosde Metepec, Ocoyoacac, San MateoAtenco, Xonacatlán y Zinacantepec, estáen que representa sus pulmones y susacuíferos, ahora deteriorados segúninforman datos que son alarmantes. «Porejemplo, los habitantes de la ZMVTpadecen de un déficit de áreas verdes,pues la norma marca 12.5m² porhabitante, y sólo se dispone de 5.5m²por habitante ».

Previene que la falta de ejecucióndel decreto por no haber sido pagadaslas indemnizaciones correspondientes haocasionado que la tenencia resultantedel área natural protegida se traslapecon otras formas de propiedad entre lasque hay conflictos agrarios latentes entrepequeños propietarios y entrecomuneros y ejidatarios, que en el largoplazo podrían detonar conflictos socialesal no estar garantizada la propiedad. Enel discurso oficial se maneja unagarantía de propiedad para el derechodel uso del bosque, pero se omiten lasresponsabilidades y sanciones dequienes son dueños del recurso,«llámense comuneros, ejidatarios,pequeños propietarios o concesionarios.Quien sale perdiendo con esta situaciónes la sociedad en su conjunto por eldeterioro del recurso bosque », señala.

En relación con la pérdida anual demasa boscosa, el maestro Huacuz Elíasconsidera que con las tasas actuales dedeclinación forestal y de continuar lastendencias, para el año 2050 se habráacabado el bosque [de un ejerciciohecho por la GACETA tomando comobase 540 km² para el PNNT ysuponiendo que toda la superficie fueseboscosa —lo que no es así por losasentamientos humanos y los diversos

El maestro Rafael de Jesús Huacuz Elías.

Page 5: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

Número 35 septiembre-octubre 2005 5

EL COLEGIO MEXIQUENSE academia

usos del suelo que menciona el tesista—resulta que, cada año, durante lospróximos 45, se perderán 12 km²].

Las campañas de reforestaciónson políticas verticales

El maestro Huacuz Elías considera quelas campañas de reforestación sonpolíticas verticales, cuando lasnecesarias son las políticas horizontales.«Se deben garantizar niveles horizontalesde trabajo con propuestas deempoderamiento comunitario», apunta,y remite a su tesis, cuya propuesta alrespecto es que los ayuntamientos seinvolucren en la gestión del bosque,pero éstos, para empezar, desconocen laporción de territorio del parque que lescorresponde, debido —presume— a que«la política municipal se enfoca en laobra pública, cuando en este casodebería atender a la promoción deacciones ambientales, cuyo costo-beneficio implicaría beneficios muchomayores, y no sólo locales, ni estatales,sino internacionales en materia degestión de recursos y en las esferassocial, política y económica, debido aque podrían movilizar recursosinternacionales». Hace falta, para ello,sugiere, una dependencia intermunicipalencargada de impulsar elempoderamiento comunitario de lossiete mil habitantes directos que vivendentro del parque y de los 58 milhabitantes que habitan dentro de la cotade los 2800 msnm.

El maestro Huacuz Elías construyóindicadores de deterioro con unametodología cuantitativa pero con datoscualitativos. Un sistema de informacióngeográfica le permitió localizar losproblemas de deterioro en relación conuso del suelo, tenencia de la tierra,cercanía de vías de comunicación ypoblación (localidades). Explica que sutrabajo forma parte de otro más ampliodenominado «Estimación de la capturade carbono en el Parque NacionalNevado de Toluca», que es financiadopor el CONACYT y está bajo laresponsabilidad del doctor Sergio FrancoMaass, investigador del Centro deInvestigaciones en CienciasAgropecuarias de la UniversidadAutónoma del Estado de México.

Lo más importante, considera, esque el trabajo de investigación lo llevó ademostrar que, aun cuando hay muchomás territorio ejidal en el parque (34.3mil hectáreas), que privado (4.4 milhectáreas), el primer tipo de tenencia dela tierra no provoca más deterioro que elsegundo.

Las entrevistas con los actores(comuneros y ejidatarios) permitiótambién obtener información valiosa enrelación con la asimilación que hanhecho de conceptos ambientales. «Yasaben ellos de la importancia de lasustentabilidad», y además se aprecia su

capacidad para la acción, que ha llevadoa los pueblos asentados en el Xinantécatla declararse en defensa del Nevado deToluca y a rechazar las políticas verticalesque han buscado generar proyectos dedesarrollo. «Ellos quieren formar parte delos procesos de inversión, en los queparticiparían invirtiendo su territorio». Yreitera que si no es la tenencia de la tierraun factor significativo de deterioro,entonces hay otros factores físicos ysociales que sí los son.

La investigación del maestro HuacuzElías está trabajada con las propuestasteóricas del nuevo institucionalismoeconómico, al que define como uninstrumento de análisis de gestión, quele permitió demostrar que la falta degarantía de los derechos de propiedad yde información en el PNNT ha tenidocomo consecuencias los altos costoseconómicos de las transaccionessociales y las externalidades negativasexpresadas en el deterioro ambiental.

Entrevista con la licenciadaGabriela Leyva Méndez; iniciasu trabajo en Chiapas

EL COLEGIOMEXIQUENSE, A. C.,brinda a sus alumnoslos elementos paradesarrollarseacadémica yprofesionalmente

Sin saber que sólo unas semanasdespués de que concedió a la GACETA laentrevista siguiente el huracán Standejaría una estela de destrucción y desufrimiento en Chiapas y otrasentidades, la licenciada Gabriela LeyvaMéndez, egresada de la octavapromoción de la Maestría en CienciasSociales con Especialidad en DesarrolloMunicipal, abordó el tema de la tesis enque está trabajando —asesorada por eldoctor Pablo Castro Domingo— y lastareas que le esperan como asesora delSecretario de Pueblos Indios delgobierno de Chiapas, en lo que será suprimera experiencia en el serviciopúblico desde un poder ejecutivo estatal.

Licenciada en RelacionesInternacionales por la UniversidadIberoamericana, plantel Santa Fe, lalicenciada Leyva Méndez prepara la tesisque lleva por título «Votos y botas.Análisis comparativo de la influencia delEZLN en los municipios de Chilón yOcosingo, Chiapas, 1994-2004», cuyoslectores son los doctores Nelson ArteagaBotello y Felipe González Ortiz.

«El tema de la tesis es la culturapolítica. Estoy tratando de ver cómo lamayoría de los estudios de culturapolítica en torno al EZLN se van por lavertiente del zapatismo, es decir, lacuestión agraria, pero hace falta unanálisis de la cultura política zapatista ensu vertiente indígena, que es másimportante que la vertiente agraria.Entonces resalto los valores,sentimientos, utopías y conocimientosdel tzeltal y de la cultura tzeltal que elzapatismo retoma, para ubicar el papelde esos elementos del imaginariocolectivo indígena en el imaginariocolectivo zapatista, cuyo resultado es lainfluencia del movimiento en esa zona.

»El análisis me lleva a afirmar quehay una influencia diferenciada en elmunicipio de Ocosingo, donde están lasbases del EZLN —los milicianos—, y enel municipio de Chilón, donde no hayesa influencia; es decir, el EZ es unaestructura coaxial en Ocosingo pero noen Chilón, pese a que se trata demunicipios colindantes.»

En relación con su experiencia comointegrante de la octava promoción de laMaestría, afirma: «el programa de ELCOLEGIO MEXIQUENSE, A. C., meagradó desde que lo conocí y máscuando lo estudié porque, de una parte,considera el contenido metodológico,filosófico y teórico de las CienciasSociales; en otras palabras, elfundamento teórico-metodológico delconocimiento social, y, por otra parte,atiende al desarrollo municipal, lo queimplica la aplicación de todos esosconocimientos teóricos en el ejerciciopráctico del científico social.

»Para mí ha sido muy importanteestudiar la maestría, y decirlo meproduce una sensación agradable. Lasinstalaciones, la planta académica, todoel entorno de EL COLEGIO MEXIQUENSE,A. C., permiten que el alumno puedadesarrollar sus ideas. Se está muy a gustocon la adquisición de conocimientos y laoportunidad de crecer como persona.

La licenciada Gabriela Leyva Méndez.

Page 6: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

LA GACETA DE

6 octubre-septiembre 2005 Número 35

academia

Además, el número de alumnos porgrupo es el necesario para fomentar ladiscusión, el sentido crítico, la reflexión yuna actitud participativa por parte de losalumnos. No somos receptores pasivosde conocimientos, pues interactuamoscon los académicos, lo que es muyimportante. En conjunto, estascaracterísticas del programa y de lainstitución permiten el desarrolloacadémico y humano de los alumnos.»GACETA. Estás muy contenta porque en tumás reciente visita a Chiapas, un estadoque tú conoces muy bien, te ofrecierontrabajo. ¿En qué consistirá ese trabajo?GLM. El cargo que tengo como servidorapública es el de asesora del secretario dePueblos Indios del gobierno del estado deChiapas. Es la primera vez que voy atrabajar en el servicio público, puesaunque ya había trabajado en el PoderLegislativo federal también como asesora,ahora se trata del poder ejecutivo de ungobierno estatal.

La maestría fue muy importante paraobtener este trabajo, porque la propuestaque hice al secretario fue la de transmitira los 37 presidentes municipalesindígenas los conocimientos teóricossobre el desarrollo municipal que adquiríaquí en EL COLEGIO. Voy a tratar deconformar un seminario para darformación en desarrollo municipal a lospresidentes municipales indígenas. Laidea le agradó al secretario, y mecontrató. En otras palabras, voy a traducirel contenido científico a palabras directasy sencillas, pues los presidentesmunicipales indígenas no tienen, porregla general, una elevada escolaridad.Los contenidos de esa traducción seránlos elementos y las herramientas deldesarrollo occidental, como laplaneación, el ordenamiento territorial ylas finanzas públicas, que les permitanplantear una concepción indígena deldesarrollo para trabajar mejor a favor desus municipios. En especial, me pareceque la planeación hace mucha falta.GACETA. ¿Qué problemas que están alalcance de las soluciones de losgobiernos municipales indígenas enChiapas consideras que son los másimportantes y que quieres empezar aatender en esta nueva etapa de tu vida?GLM. Es fundamental la cuestióneducativa. Al igual que los presidentesmunicipales indígenas, la población deesos municipios tiene un bajo nivel deescolaridad. Sin embargo, no es nadamás la escolaridad, sino la forma de laeducación. Me propongo promover unaeducación bilingüe, intercultural e integralque rescate la cosmovisión indígena paraque no se pierdan los valores y lasaportaciones de la cultura indígena, almismo tiempo que se ofrece la formacióneducativa.

Otra necesidad básica en losmunicipios indígenas de Chiapas es lasalud, y tiene que ver con la seguridad

alimentaria de la población. Mi propuestaes vincular salud y alimentación.

Se trata de municipios rurales conterritorios muy grandes. Por ello, eldesarrollo rural es el tercer aspecto aatender desde una perspectivaagroecológica, lo que implica trabajarcon los recursos naturales (hay una granriqueza natural) preservando el medioambiente. De esta manera habrá quevincular el desarrollo rural con lapreservación del medio ambiente,que viene a ser un cuarto aspectoa atender.

Y otro tema muy importanteque está en el interés de losdirigentes y las organizaciones esel de la migración. Supreocupación nace del aumentode los indígenas chiapanecos queestán emigrando a otras partesdel país, e incluso a EstadosUnidos y Canadá, debido a lafalta de fuentes de empleo. Paraatender esta cuestión hay quereactivar el campo, en lugar dedesmantelarlo, generandoempleo y un aumento de losingresos.

Éstos son algunos de lostemas que llevo en la agenda.

Entrevista con la doctora Maríadel Carmen Salinas Sandoval

La modernidad, el ejeconceptual queimpulsa al Seminariode historiacontemporánea

Con el Seminario de historiacontemporánea, EL COLEGIOMEXIQUENSE, A. C., dio el pasoindispensable para iniciar la integraciónde sus cuerpos académicos deconsolidación (cinco en total, en que sereúnen los investigadores de tiempocompleto) en respuesta al Programa demejoramiento del profesorado (PROMEP)instrumentado por la Secretaría deEducación Pública (SEP). Dicho seminarioes coordinado por la doctora María delCarmen Salinas Sandoval, quien informaque el siglo XIX y el principio del XX dan elhorizonte temporal en que se concentra elseminario alrededor de un eje conceptualapasionante: la modernidad.

Acepta que en el México de nuestrosdías conviven premodernidad yposmodernidad en los más diversosámbitos, esferas y áreas de la vidanacional, y señala la urgente necesidadde cerrar la brecha que la polarizaciónha abierto entre los mexicanos.GACETA. ¿Por qué llamar al seminario «dehistoria contemporánea»?, ¿qué periodo,

temáticas y fenómenos históricos englobasu trabajo?MCSS. Para mí es un honor coordinar elSeminario de historia contemporánea, elcual nos ha permitido a quienes lointegramos profundizar en nuestros temasparticulares de investigación, que estándedicados a diversos aspectos del sigloXIX y de la primera parte del siglo XX. Deesta suerte, abordamos temas muyrelacionados con el presente desde las

perspectivas de la historia económica, lahistoria de la educación, el proceso deciudadanía y el proceso dedesamortización de tierras, por señalarsólo algunos.GACETA. Ante la riqueza histórica deMéxico, ¿cómo escoge sus temas unhistoriador dedicado a la historia deMéxico? Seguramente hay subjetividad ypreferencias en juego, y los intereses y elperfil del investigador también cuentan.¿Cómo se ha dado el desarrollo deltrabajo del seminario en términosgenerales tomando en cuenta la ampliadiversidad de temas que en conjuntoabarcan sus integrantes?MCSS. Desde luego, los seis integrantesdel seminario tenemos una trayectoriaprevia a la integración del mismo; sinembargo, hemos tratado de trabajaralrededor de un eje nuestros respectivosintereses personales. Ese tema-eje es lamodernidad, y el proyecto que estamostratando de articular se titula «Labúsqueda de la modernidad»,precisamente porque en esa búsquedacada quien puede insertar su interéspersonal. Para ejemplificar: quien estudiaa la educación está buscando loselementos que vinculan modernidad yeducación; quienes estudian los conflictoshistóricos relacionados con el agua o conla tierra vinculan esos fenómenos con losprocesos de la modernidad. En pocaspalabras, en torno a la modernidadhemos buscado la unión del equipo,aunque nuestros intereses sean muyparticulares y diversos.GACETA. Carmen, ¿qué papel juega elEstado de México en su trabajo conjunto

La doctora María del Carmen Salinas Sandoval.

Page 7: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

Número 35 septiembre-octubre 2005 7

EL COLEGIO MEXIQUENSE academia

de investigación, dado que todas ustedeshan abordado temáticas directamentevinculadas con la historia de la entidadprecisamente en ese horizonte temporal?MCSS. El Estado de México es uno denuestros pilares. Ciertamente abordamostemas relativos a otros ámbitos espacialesy geográficos, pero en el trabajo de todasestá presente el estudio del Estado deMéxico. Por ejemplo, la doctora MíladaBazant está concentrada en un personajede la educación que tiene relación tantocon el Estado de México como con elpaís [Laura Méndez de Cuenca]. Ladoctora Claudia Guarisco avanza en lacomparación histórica entre una regióndel Estado de México y una de su paísnatal, que es Perú. He aquí dos ejemplos,pero en algún otro caso se involucratambién el ámbito internacional.GACETA. Es arriesgado seguramentesuponer una relación causa-efecto, pero¿podemos entender el siglo XXI mexicanoy mexiquense sin el siglo XIX y sin losprincipios del XX?MCSS. Para mí sería imposible entenderlo,porque cuando hablamos de todos losproblemas actuales, o al menos de unabuena parte, debemos remitirnos total oparcialmente al siglo XIX y principios delXX, pues la historia contemporánea esindispensable para comprender al Méxicode nuestros días, no sólo en términospolíticos, que son los más llamativosactualmente, sino sociales y económicos,porque en las tres esferas está presente lahistoria contemporánea.GACETA. El siglo XIX fue un siglo muyagitado, marcado por la guerra y porprofundas transformaciones. Un siglo devértigo. Ya lo habías comentado paranuestras lectoras en una entrevistaanterior (GACETA 18, noviembre-diciembre de 2002, pp. 1-4). ¿Qué es loque a grandes rasgos podría caracterizara ese siglo tanto en el ámbito nacionalcomo en el ámbito estatal?MCSS. Yo creo que el siglo XIX es muyimportante porque en él inició laformación del Estado mexicano pese a losmuchos problemas que hubo para formaruna nación, y ni qué decir del ámbitoeconómico. Sin embargo, en ese ir y venir

del sistema político, de los problemasmilitares y de los retos educativos, porhablar nada más de unos cuantos peromuy relevantes, se sentaron las base denuestra nacionalidad. Conocer esosproblemas y las soluciones que se intentódarles resulta así de gran importancia,pues algunos de ellos están todavíapresentes.GACETA. ¿Cómo cuáles?MCSS. En especial la formación de lanación. Al estudiar los primeros años delfederalismo se constata que no existíauna federación, sino una confederación,como suma de poderes regionales.Tuvieron que transcurrir seis décadas, quees un gran periodo, para que la naciónmexicana adquiriera forma con entidadesfederativas conscientes de formar enconjunto la unidad de los Estados UnidosMexicanos, y a la vez de preservar lasparticularidades de cada región.GACETA. ¿Qué queda pendiente en elsiglo XXI, que apenas comienza?MCSS. Pensemos en el siglo XX después dela Revolución Mexicana, que es cuandoinician la formación política y eldesarrollo económico, y lleguemos a laglobalización que cobra forma ya en elsiglo XXI.

Tenemos un siglo XXI lleno de retos yal que México llega después de habersobrevivido a sus grandes problemas y alos que se dieron al nivel mundial.Tenemos que afrontar un nuevo siglotodavía con la búsqueda incansable de lademocracia y con una gran inquietud porel sistema educativo, al que debemosmejorar día con día si hemos decompararnos con los paísesdesarrollados, a lo cual nos obliga laglobalización tanto como nuestraspropias necesidades. Ya no podemoshablar de un México aislado como loestaba en el siglo XIX, sino de un Méxicoinserto en un cúmulo de problemasmundiales.GACETA. Queda la impresión de queMéxico es una país premoderno enalgunos aspectos, moderno en otros eincluso posmoderno en otros más.¿Compartirías tú esta apreciación?MCSS. Sí, ahora que estamos estudiandomás la modernidad —cómo se dio esteproceso en México en el siglo XIX ydespués en el XX—, sí comparto contigoesta idea de que existen en México áreasmuy modernas y otras que no lo son. Esdecir, en el México rural sobrevivenrelaciones del siglo XIX, en cambio elMéxico industrial y financiero tiene undesarrollo que le permite relacionarse demanera muy avanzada con países delprimer mundo, en especial EstadosUnidos. Hay entonces una polarizaciónque aun cuando es urgente eindispensable cerrar cada día pareceestar más enfrentada y separada. Hay unMéxico industrial y moderno y un Méxicomuy rezagado, con muchas carencias,por el que hay que luchar. Esa separacióndebe cerrarse.

Los retos del seminario

GACETA. Además de las doctoras DianaBirrichaga, Claudia Guarisco, MíladaBazant y de ti, ¿qué otros investigadoresparticipan en el seminario?MCSS. En total somos seis, las tresexcelentes investigadoras que mencionasy la maestra Alicia Civera y el doctorPaolo Riguzzi, también muy destacadosinvestigadores.GACETA. El Seminario de historiacontemporánea fue el pionero porque fueel primero que se integró. ¿Qué balancehaces de su trabajo a partir de los retosacadémicos que tiene y de la amplitud yla diversidad de temas que estudianquienes lo conforman?MCSS. Nosotros empezamos a trabajar enabril del año pasado. Cada sesiónplantea un nuevo reto en la medida quesomos seis investigadores con diferentesintereses de investigación. Hemosavanzado en la articulación de esosintereses académicos y en el aprendizajeque nos da escuchar a nuestroscompañeros. Desde luego, el trabajo nosha obligado a compartir nuestros tiemposademás de nuestros conocimientos, a finde aprender en conjunto, pues el objetivodel seminario es precisamente el deaprender todos para ayudarnos a superarnuestro trabajo individual y colectivo.

Hemos trabajado haciendo lecturas,últimamente en especial sobre lamodernidad, para lograr un lenguajecomún a los seis. Hemos invitado ainvestigadores de otras instituciones a quenos ayuden en ese proceso reflexivo,como fue el caso de la doctora LeticiaReyna Aomaya (GACETA núm. 34, julio-agosto, p. 13), quien nos ofreció unaconferencia sobre modernidad yagricultura en el siglo XIX, en lo que fueuna sesión muy enriquecedora. Asistimosa escuchar y participar de los avances delos proyectos individuales de cadainvestigador, lo que aumenta tambiénnuestros conocimientos. Con este trabajoespero que en un futuro muy próximologremos que el equipo alcance lasmetas de publicar libros colectivos y darclases y / o conferencias cuyo fin sea laactualización de historiadores y demaestros de historia. Continuaremos conlas lecturas y discusiones conjuntas,organizaremos más conferencias yseguiremos analizando para enriquecerlos avances de investigación de cada unade nosotras.GACETA. La historia ha sido núcleofundamental de investigación para ELCOLEGIO MEXIQUENSE, A. C., y losresultados están a la vista. ¿Cuáles sonlos retos académicos más allá de laintegración?MCSS. Tenemos grandes retos académicosporque se trata de seis temas particulareslos que estamos envolviendo en nuestroseminario. Estos temas tienen relacionesentre sí, pero tenemos que buscarlas. Antesdel seminario estábamos acostumbradas a

Aula Mayor en TelevisiónMexiquense se transmitelos martes, a las 22:30horas, y se retransmitelos sábados, a las 20:05horas, por los canales detelevisión abierta 12,para el Valle de Toluca, y34, para el Valle deMéxico, además decanales de diversossistemas locales de cabley de señal satelital, y enInternet. El programacuenta con un correo devoz: (01 722) 279 99 08,extensión 162, y uncorreo electrónico:[email protected] invitamos a verlo.

Page 8: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

LA GACETA DE

8 octubre-septiembre 2005 Número 35

hacer un trabajo individual, por cierto muyválido, pero las nuevas reglas del juego nosestán impulsando a hacer un trabajocolectivo, que igualmente es muy válido.Ello nos obliga a un doble esfuerzo: trabajarla modernidad desde seis ángulos, pordecirlo así: la ciudadanía, ladesamortización de tierras, el liberalismo, eldesarrollo económico, educación y lacultura.GACETA. Para el último tramo del año,¿qué otras actividades en concreto estánprogramando en el Seminario de historiacontemporánea?MCSS. Estamos tratando de articular elseminario con otros seminarios de otrasinstituciones, invitando a investigadoresde éstas y acudiendo nosotras aaquéllas, por ejemplo con la UniversidadAutónoma del Estado de México, enespecial por la coincidencia que hay entemas relativos al Estado de México, ytenemos también una respuesta muyfavorable de la Universidad Veracruzana.

Al mismo tiempo, estamosacrecentando nuestra participación comoseminario en el ámbito docente de ELCOLEGIO MEXIQUENSE, A. C., trabajandomás con los alumnos de la Maestría y elDoctorado, a fin de que la historia estépresente en sus intereses de investigación.

Además, invitamos a los lectores dela GACETA y a quienes conocen losprogramas Aula Mayor en Radio yTelevisión Mexiquense a que se acerquenal seminario informándose de lasactividades que organizamos. Nos darámucho gusto recibir algún comentario opregunta, y dar orientación sobre lahistoria contemporánea.

Entrevista con el maestro JoséAntonio Álvarez Lobato

Participa EL COLEGIOcon la UAEM en elproyecto delObservatorio Urbanode la ZonaMetropolitana deToluca

EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., se hadistinguido en los últimos seis años por suparticipación en proyectos externos deinvestigación sometidos a concurso pordependencias públicas. Ha ganado unnúmero importante de esos proyectos yentregado resultados con base en untrabajo riguroso y sujeto a las exigenciascientíficas. Actualmente, junto con laFacultad de Ingeniería de la UniversidadAutónoma del Estado de México —uno delos organismos más prestigiados de laCasa de Estudios— desarrolla el proyecto

de un observatorio urbano para la ZonaMetropolitana de Toluca, con respecto alcual la GACETA entrevistó al maestro JoséAntonio Álvarez Lobato, secretario generalde EL COLEGIO y coordinador del proyectopor parte de la institución.GACETA. ¿Qué es un observatorio urbano?JAAL. El término está de moda en losmedios, pero el concepto que lo sostieneformalmente es muy interesante. Esnecesario, sin embargo, ir un poco atráspara explicar el origen de esta idea de losobservatorios urbanos.

Para nadie es extraño que la mayorparte de la población del mundo vive enciudades. Hablamos de que prácticamentedesde 1950 la población mundial esnetamente urbana. América Latina y elCaribe, particularmente, es la región másurbanizada del mundo en desarrollo, pues75% de su población habita en ciudades.Por otro lado, la ONU organiza de manerafrecuente cumbres sobre los temas de

trascendencia en el desarrollo de lahumanidad, entre los que están incluidoslos relativos al fenómeno urbano.

En 1996, el gobierno de México firmóel documento conocido como la «AgendaHábitat», producto de la Cumbre deCiudades realizada en Estambul, Turquía,donde se acordó garantizar una viviendaadecuada para todos y lograr que losasentamientos humanos fueran másseguros, salubres, habitables y sostenibles.

Para responder a los desafíos delnuevo milenio, 189 países miembros de laONU suscribieron la «Declaración delMilenio» en septiembre del año 2000, queincluye los «Objetivos de desarrollo delmilenio», con los cuales se atiende a lapobreza y sus efectos sobre la calidad devida de las personas como dimensiónesencial. De esta manera, los estadosmiembros de las Naciones Unidas, entreellos México, por supuesto, secomprometieron a mejorar sustancialmentepara el año 2020 las condiciones de vidade por lo menos 100 millones de personasque habitan en asentamientos precarios.

Pero ya en 1997, la oficina mundial dela ONU-HÁBITAT había creado elObservatorio Urbano Global para apoyara los estados miembros en el monitoreo de

la agenda surgida de sus objetivosparticulares.

En cumplimiento de lo anterior, elgobierno de México, a través de laSecretaría de Desarrollo Social (SEDESOL),viene fomentando la creación de losobservatorios urbanos locales para formarla Red Nacional de Observatorios Urbanos,cuya finalidad es justamente la de llevar acabo el monitoreo y evaluar si se estáncumpliendo los objetivos.

Básicamente, un observatorio tieneentre sus tareas la de proporcionarinformación de calidad a las agenciasgubernamentales, al sector privado y a lasorganizaciones de la sociedad civil paraque puedan tomar mejores decisiones afavor del desarrollo de las ciudades, que esdonde vive la mayor parte de la población.GACETA. En particular, ¿qué se espera deun observatorio urbano de la ZonaMetropolitana de Toluca?JAAL. Cabe destacar que cada zonametropolitana del país cuenta con unaagencia de desarrollo HÁBITAT.

El observatorio es un instrumento quele va a permitir a la sociedad y al gobiernoconocer en profundidad los fenómenossociales y espaciales de las ciudades paraincidir en su transformación. Se plantea quesea también un instrumento para fortalecerla planeación urbana local y llevar a caboel seguimiento de las políticas y programasurbanos locales, además de hacercontrastes con otras ciudades para conocerdebilidades y fortalezas, y de este modoprever tendencias.

En esta sociedad globalizada bienvaldría la pena estandarizar la informaciónpara saber si realmente las ciudades seestán desarrollando, y definir —de ser elcaso— hacia dónde queremos dirigir esedesarrollo. En pocas palabras, elobservatorio buscar incidir en las políticaspúblicas, hacer el seguimiento de éstas y elde los programas urbanos locales.GACETA. ¿En qué consiste específicamenteel proyecto del Observatorio Urbano parala ZMT, en el cual interviene EL COLEGIOMEXIQUENSE, A. C.?JAAL. Es un proyecto muy interesante al cualconcurrimos con la UAEM. Ambasinstituciones presentamos un proyectosectorial a SEDESOL–CONACYT, queconvocaron a presentar proyectos de estanaturaleza para conformar observatorios.Este dato es relevante porque señala que,en esencia, se cumple con uno de losobjetivos que es el de involucrar a diferentesactores, y en este momento somos dosactores importantes que conocemosampliamente el fenómeno urbano de laZMT.

El proyecto comprende cuatro etapas:reunir información necesaria para decidir eincidir en los fenómenos que caracterizan alas ciudades. Para ello, identificamosindicadores básicos definidos a nivelinternacional para monitorear las metas delmilenio. La segunda etapa consiste enconstruir un sistema de información, puestodo mundo tiene información pero muchas

El maestro José Antonio Álvarez Lobato

academia

Page 9: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

Número 35 septiembre-octubre 2005 9

EL COLEGIO MEXIQUENSE

veces no está disponible cuando senecesita, ni está estandarizada, ni eshomogénea. Las fuentes suelen serdesconocidas. De esta suerte, además delsistema de información, la segunda etapaincluye la construcción de una bases dedatos a partir de sistemas de informacióngeográfica, dado que las ciudadesconstituyen un fenómeno espacial, y poneresta estructura de información en Internetpara hacerla accesible e interactiva,amigable, ordenada y perfectamentesistematizada.

La tercera etapa es la relativa a lagestión y difusión. Algo que les interesa alas Agencias HÁBITAT y a la SEDESOL es quelos observatorios involucren a todos losactores que inciden en la ciudad, y entreellos están los gobiernos federal, estatales ymunicipales.

En el caso concreto de la ZMT hayaproximaciones diferentes, y nosotros nosinclinamos por una zona metropolitanaconstituida por 12 municipios, y queremosinvolucrar a la iniciativa privada, pues en elcaso de los indicadores que tienen que vercon vivienda se tiene que considerar aconstructores, desarrolladores defraccionamientos, organizaciones de lasociedad civil y, como articuladoras, a lasinstituciones académicas responsables deeste proyecto.

La última etapa del observatorio es laque tiene que ver con darle utilidad a lainformación; esto es, que el observatoriosea un instrumento para la toma dedecisiones y, a su vez, realice proyectosespecíficos que incidan en la ciudad.

En estos momentos trabajamos en lasdos primeras etapas; es decir, en labúsqueda y construcción de la informacióny en el diseño del sistema automatizado.GACETA. Como ciudadano, ¿cuáles son, entu opinión, los problemas fundamentales dela ZMT?JAAL. El crecimiento caótico de nuestrasciudades, y Toluca no es la excepción,provoca problemas de suelo, tanto parauso habitacional como para servicios, elcomercio y la industria, y otro es elproblema del transporte.

El proyecto es interesante porquequizás por primera ocasión se estáconsiderando al transporte, que en laplaneación urbana ha quedado a veces delado ante necesidades como la provisión deservicios básicos: agua, drenaje, energíaeléctrica, etcétera.

A decir verdad y sin temor a exagerar,no hay planeación, y la prueba es quesiempre vamos detrás de los problemas, yno adelantándonos a ellos. Sin duda, elfenómeno urbano, con todas susconsecuencias, sobre todo las negativas,nos ha rebasado.

Entrevista con el historiadorRaymundo Martínez García

Se realizará en ElCOLEGIO el VIIColoquiointernacional sobreotopames

Del 14 al 18 de noviembre, EL COLEGIOMEXIQUENSE, A. C., será la sede del VIIColoquio internacional sobre otopames,en cuya organización participan más de20 instituciones académicas ydependencias públicas. La GACETAentrevistó al historiador Raymundo CésarMartínez García en relación con esteencuentro extraordinario que atenderá lomismo cuestiones históricas relativas apueblos que no han sido suficientementeestudiados, que a su presente, y servirápara homenajear al doctor PedroCarrasco Pizana y a la maestra RosauraHernández Rodríguez, investigadora de ELCOLEGIO —de quien el licenciadoMartínez García es asistente deinvestigación—, por sus respectivas obras.

El licenciado Martínez García informaque «los otopames son grupos indígenasmuy antiguos en el territorio de nuestropaís, cuyas lenguas están emparentadaspor provenir de una misma lenguaantigua. La familia lingüística otopameestá compuesta de siete lenguas, divididaen dos subfamilias. Por un lado están lospames, que son hablantes del pame delnorte, el pame de sur y el chichimeca-jonaz, y por otro lado están los otomianos,que son los hablantes del otomí, elmazahua, el matlatzinca y el ocuilteco.Estos grupos son muy importantes en elterritorio del actual Estado de México.»

Agrega: «en nuestros días, de los 10millones de indígenas que hay en larepública mexicana un sector importanteestá constituido por los grupos otopames.

En el caso del Estado de México, el otomíy el mazahua han mantenido un aceptablenúmero de hablantes en muchas ciudades,como Toluca, y lo mismo pasa en laCiudad de México, e incluso tenemosmigrantes hablantes de estas lenguas enlos Estados Unidos. El ocuilteco se hablapreferentemente en el pueblo de San JuanAtzingo —hay hablantes de ocuilteco fuerade esa área pero son muy pocos—; y elmatlatzinca se habla todavía en unapoblación de Temascaltepec, SanFrancisco Oxtotilpan.»

Un poco de historia y algunaspalabras sobre los homenajeados

El historiador explica que los coloquiosinternaciones sobre otopames se vienenrealizando desde 1995. El primero serealizó en la Universidad Autónoma deQuerétaro, al que siguieron los realizadosen el Museo Nacional de Antropología eHistoria, en la Facultad de Antropologíade la UAEM, en Guanajuato y el del añopasado celebrado en el Instituto deInvestigaciones Antropológicas de laUNAM.

«En el coloquio se rendirá homenaje ados destacados investigadores de lacultura otomiana y otopame, el doctorPedro Carrasco Pizana y la maestraRosaura Hernández Rodríguez. El doctorPedro Carrasco tiene una larga trayectoriaen el estudio de los otopames tanto enespacios académicos de México como delos Estados Unidos. En el presente, noobstante que está jubilado continúarealizando aportes para la antropologíamexicana. Su interés por el mundoindígena lo ha llevado a realizar estudiosno sólo en el área de Mesoamérica, sinotambién en los Andes. En sus estudiosmesoamericanos ha aportado una ampliabibliografía que abarca a los otopamesdesde los tiempos más tempranos. Dehecho, su tesis de licenciatura es un libroclásico para el estudio de los otomíes: Losotomíes. Cultura e historia prehispánicas delos pueblos mesoamericanos de hablaotomiana, editado por primera vez en ladécada de 1950.

»Por su parte, la maestra RosauraHernández posee una amplia trayectoriaacadémica en diversos centros deinvestigación: en Tlaxcala, el D. F., la UNAMy en EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C.Como parte de su amplio interés por lahistoria de México, ha dedicado especialatención a la historia prehispánica de losotomianos del Estado de México. Sutrabajo pionero de la época prehispánicaen el Valle de Toluca ha sido retomado porlos investigadores que posteriormente hanrealizado estudios sobre esta área. Es unlibro que podríamos calificar de clásico: ElValle de Toluca. Época prehispánica y sigloXVI. A la par, una de sus mayorespreocupaciones ha sido transmitir entre elpúblico no especializado el conocimientohistórico y de las Ciencias Sociales engeneral, a través de las mesas itinerantes

El licenciado Raymundo César MartínezGarcía.

academia

Page 10: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

LA GACETA DE

10 octubre-septiembre 2005 Número 35

academia

que realiza EL COLEGIO MEXIQUENSE, A.C. Otros textos importantes son Elgobierno indígena en Toluca. Siglo XVI yToluca. Vista de ojos. 1603, además deque ha coordinado la mayor parte de laserie “Cuadernos Municipales”.

»Ambos investigadores sonreconocidos en el ámbito académico porel valor de sus investigaciones, perotambién por su gran calidad humana.Quienes hayan tenido la fortuna detratarlos saben a qué nos referimos: unagran generosidad para compartir elconocimiento», agrega.

La organización

Explica asimismo que el coloquio esconvocado por 22 instituciones ydependencias que se unieron en estaocasión para emitir la convocatoria, y serealizará del 14 al 18 de noviembre de2005 en EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C.Estará abierto al público en general, puesaunque se trata de un foro de alto rigoracadémico también ofrece la oportunidadde que la gente que esté involucrada, sinser académica, pueda participar.

«Cabe señalar que los coloquiossobre otopames centran su importanciaen el hecho de que estos grupos han sidoolvidados con frecuencia en los trabajoshistoriográficos, pues en el estudio de lahistoria prehispánica se pone un granénfasis en la historia mexica y en lahistoria maya, lo que ha implicado queotros grupos sean vistos como relegados,pero no fue ese su papel. En el caso delos otopames, se especula mucho sobresu antigüedad, pero hay quienesconsideran, con base en evidencias cadavez más firmes, que Teotihuacan, laciudad del Clásico y la más importantede Mesoamérica en ese momento, estuvohabitada en su mayor parte por otomíes.

»De aquí que —añade— el coloquioviene a responder a esta necesidad derevalorar a estos grupos que han sidovistos como marginales y será un espaciopara discutir sobre pueblos que en elpresente tienen una dinámica social muyactiva, pues no han desaparecido, ycuyas formas tradicionales persisten, sibien con cambios: no estamos hablandode que los otomianos se hayan quedadofosilizados; se han transformado con baseen su fuerte tradición agrícola, y ahoraexperimentan cambios aún más drásticosfrente al mundo globalizado. Es de llamarla atención la forma en que ellos siguenmanteniendo cohesión social eidentidad», asegura.

Las líneas temáticas del VII Coloquiointernacional sobre otopames son cuatro:«El Valle de Toluca. Época prehispánica ysiglo XVI», «Los otopames en la historiaantigua de Mesoamérica», «Las gruposotopames en el contexto nacional» y«Producción de bienes culturales», cadauna con varias sublíneas.

Como ponentes magistrales estaránel doctor René García Castro,investigador de la UAEM; la maestra Rosa

Brambila, investigadora del INAH; eldoctor Jacques Galinier, de laUniversidad de París X-Nanterre, y ladoctora Johanna Broda, investigadora delIIH de la UNAM. En el coloquio seránpresentadas más de 60 ponencias en 11mesas de trabajo.

Nuevo diplomado

Formación de agentesde desarrollo local

Cristina Girardo PCristina Girardo PCristina Girardo PCristina Girardo PCristina Girardo Pierdominiciierdominiciierdominiciierdominiciierdominici11111

María Herlinda Suárez ZozayaMaría Herlinda Suárez ZozayaMaría Herlinda Suárez ZozayaMaría Herlinda Suárez ZozayaMaría Herlinda Suárez Zozaya22222

Los procesos de globalización eintegración al nivel mundial han ejercidouna notable influencia en lasresponsabilidades que deben asumir lasinstituciones de estudios superiores frentea la sociedad, que espera, cada vezmás, que estas instituciones actúenestrechamente comprometidas con larealidad. Por ello, la universidad públicano puede evadir las propuestas de lasociedad del conocimiento nimantenerse aislada de los valores de lamercantilización y de la competencia, yaque éstas forman parte de la realidad enque la universidad se encuentra inmersa.En este contexto, su principalcompromiso es apoyar la creación y elmantenimiento de condiciones básicaspara la vida democrática, y la mejoríasostenida en la calidad de vida, en lasociedad concreta en la cual launiversidad se localiza y con la que seencuentra principalmente comprometida.Así pues, la atención del desarrollo localse ha convertido en ordenamientoracional y moral de las instituciones delnivel superior.

El desarrollo local, tal como esdefinido por sus principales teóricos(Albuquerque, Arocena, Boisier,Madoery, Vázquez Varquero, entreotros), le concede suma importancia alproceso de aprendizaje colectivo, alcambio cultural y a la construcciónpolítica que generan diversos actoreslocales a partir de sus propiascapacidades y de la concertación.Asimismo, le asigna un papel destacadoa la generación de conocimiento. Porello, el compromiso con el desarrollolocal ha dado a la universidad un nuevohabitus, constituido, entre otras cosas,

por la extensión de sus funciones hacianuevos públicos y servicios.

En efecto, ahora que elconocimiento se ha convertido en piezaclave para la competencia, es necesarioque los procesos universitarios deaprendizaje y de investigación se abrana la participación de la ciudadanía, a finde dar paso a estrategias y mecanismosde gestión del conocimiento en beneficiodel territorio. Siendo ésta la exigencia, elmayor desafío que enfrenta launiversidad de hoy es el de formarespecialistas, líderes y promotores deldesarrollo local, a fin de que sean elloslos que acompañen a la universidad enel cumplimiento de sus cometidos.

Siendo EL COLEGIO MEXIQUENSE, A.C., una institución de estudios superioresque, por su carácter público, buscacumplir cabalmente sus compromisoscon la sociedad y por responder a lasnecesidades de los tiempos, es menesterque atienda el desafío. Como parte deeste esfuerzo, se diseñó y gestionó eldiplomado «Formación de agentes dedesarrollo local», de manera conjuntacon la Coordinación de Humanidadesde la UNAM, la Unidad Académica deCiencias Sociales y Humanidades de lamisma UNAM en Mérida (UACSHUM) y laUniversidad Autónoma de Yucatán(UADY), el Instituto Mora y la UniversidadAutónoma Metropolitana (UAM). Por laUNAM, participan además las siguientesdependencias adscritas a laCoordinación de Humanidades: elCentro Regional de InvestigacionesMultidisciplinarias (CRIM), el Centro deInvestigaciones Interdisciplinarias deCiencias y Humanidades (CIICH) y elInstituto de Investigaciones Sociales(IISUNAM). Además, la Facultad deCiencias Políticas y Sociales.

Cabe hacer notar que entre losobjetivos del curso destacan los dosprimeros, a saber:

1. Re-construir la relación Universidad-sociedad desde el paradigma deldesarrollo local.

2. Formar agentes impulsores deldesarrollo capaces de dinamizar suentorno, potenciando en elloscompetencias teóricas ymetodológicas de gestión y gerenciadel desarrollo local.

Los otros cinco son:

3. Concienciar y sensibilizar a losrepresentantes del sector público denivel estatal y municipal, del sectorprivado, de los ámbitos académicosy de las organizaciones de lasociedad civil, con respecto a lanecesidad de impulsar estrategias dedesarrollo planificadas y gestionadaslocal y regionalmente.

4. Ofrecer una formación específica ycontinua a los interesados en lamateria de desarrollo local

1 Doctora en Estudios Latinoamericanospor la UNAM. Es investigadora de EL COLEGIOMEXIQUENSE, A. C., y miembro del SNI (nivelI).

2 Doctora en Ciencias Sociales por laUNAM e investigadora del Centro Regional deInvestigaciones Multidisciplinarias de la mismaCasa de Estudios, pertenece al SNI (nivel II) yes especialista en temas de educación superiory jóvenes y trabajo.

Page 11: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

Número 35 septiembre-octubre 2005 11

EL COLEGIO MEXIQUENSE

cubriendo un vacío formativo cadavez más demandado por losprofesionales de las Humanidades ylas Ciencias Sociales.

5. Aportar al desarrollo deconocimientos sobre el desarrollolocal, promoviendo investigacionesteóricas y empíricas acerca depolíticas, estrategias e instrumentosde intervención y gestión en elámbito de lo local.

6. Promover la difusión deconocimientos y experiencias sobreiniciativas locales y regionales, con elfin de crear un clima de intercambioy experiencias compartidas quecontribuya al éxito de los proyectosde desarrollo de cada territorio.

7. Promover y apoyar la construcción yoperación de redes locales,regionales e internacionales.

8. Diseñar proyectos y estrategias detrabajo coparticipativos quecontribuyan al desarrollo decomunidades específicas y queacerquen los recursos a losciudadanos.

El modelo pedagógico y el cumplimientode los objetivos del diplomado exigen laparticipación interinstitucional y elenfoque interdisciplinario. Demandaninvolucrar a los actores locales, sobretodo a aquellos ligados directamente conla gestión y acción en el territorio sede.

Por todo lo anterior, el diplomado esimpartido y certificado conjuntamente en

Yucatán por la Coordinación deHumanidades de la UNAM, a través de laUnidad Académica de Ciencias Sociales yHumanidades de la UNAM en Mérida(UACSHUM) y la Universidad Autónoma deYucatán (UADY), a través de su Facultadde Economía.

Asimismo, el diplomado, susmaestros y alumnos se enriquecen con laparticipación de profesores-investigadoresde EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C.: eldoctor Carlos Quintana Roldán,presidente de la institución; la doctoraCecilia Cadena Inostroza, coordinadorade Investigación, y los investigadoresdoctor Alfonso Iracheta Cenecorta,doctora Carola Conde Bonfil y doctoraCristina Girardo, quien participa comocoordinadora del diplomado. Lassesiones de los módulos son ofrecidaspor prestigiados expertos de variasuniversidades de México y de paíseslatinoamericanos, como Argentina yUruguay. Asisten al diplomado 29alumnos.

Como el fortalecimiento de lasuniversidades estatales es un fundamentodel diplomado, la mitad del total de losasistentes a éste son profesores-investigadores de la UADY, quienes hanrecibido una beca. La otra mitad delgrupo de alumnos está constituida poraltos funcionarios estatales y municipales,integrantes de organizaciones de lasociedad civil, empresarios de la entidady miembros de comunidades indígenas.Esta diversidad de actores nutre al

diplomado y crea un valor agregadopara las universidades involucradas ypara sus alumnos y profesores, quienesademás de conocimientos y capacidadesreciben la oportunidad de construirrelaciones de proximidad y confianza conactores fundamentales para hacerefectiva la gestión del desarrollo local.

A la fecha, los resultados deldiplomado han sido muy satisfactorios.Así lo han expresado tanto los alumnosasistentes como los profesores. La calidadde éstos y la pertinencia de loscontenidos, enfoques y estrategiasdocentes han resultado óptimas, y es deesperarse que se mantengan hastaconcluir el diplomado (comenzó en mayodel 2005 y terminará en 2006). Porsupuesto, el diplomado y sus resultadosestán siendo evaluados para derivaraprendizajes útiles y mejorar el programaacadémico. Se espera repetir en otrasentidades la experiencia que está enmarcha en Yucatán.

Cabe subrayar que el compromisode EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., conel desarrollo local le está dando un nuevosignificado a la visibilidad nacional de lainstitución, gracias a que fortalece sucolaboración, y apoyo y aprendizajemutuos, con universidades de diversaspartes del país, que se agregan al trabajoconjunto con la Universidad Autónomadel Estado de México, la Red deColegios y otras instituciones

academia

Page 12: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

LA GACETA DE

12 octubre-septiembre 2005 Número 35

breves

Su tesis lleva por título Ideas y fines de la asistencia privada enel Estado de México, 1986-2002, y el objetivo de la investigaciónes «explorar la conformación del modelo de asistencia privada quetiene presencia en México durante las últimas décadas del siglo XX,e identificar aquellos determinantes que inciden en sureconstitución actual.» En el trabajo también se establece cuál hasido el significado «de la asistencia privada y la filantropía en losesfuerzos nacionales para aminorar la pobreza.»

La investigación «toma como referencia el caso de lasinstituciones de asistencia privada (IAP) del Estado de México en elperiodo que va de 1986 a 2002, etapa asociada al incremento delnúmero de organizaciones civiles e instituciones asistenciales.»

La perspectiva del trabajo es la sociohistórica y su baseteórica es el nuevo institucionalismo. Propone cuatroaproximaciones analíticas: en primer término a «las nociones queestructuran socialmente la percepción de lo asistencial»; ensegundo lugar a los órdenes normativos, y la tercera y cuartaremiten, respectivamente, a los patrones constitutivos yorganizacionales de las IAP, y a las relaciones entre éstas y suentorno social.

«Estos ejes permiten integrar una apreciación sobre laconsolidación y relevancia del conjunto institucional. En un sentidoamplio, el estudio esclarece y discute las posibilidades del modelode asistencia privada de constituirse en una vía alternativa a la

Cinco investigadores de ELCOLEGIO MEXIQUENSE, A. C., al nivelII del Sistema Nacional deInvestigadores

Como resultado de la convocatoria 2005del Sistema Nacional de Investigadores(SNI), dos investigadores y tresinvestigadoras de EL COLEGIOMEXIQUENSE, A. C., subieron de nivel. LaGACETA felicita con mucho afecto a lasdoctoras Mílada Bazant Sánchez y CarolaConde Bonfil, así como el doctor PaoloRiguzzi, quienes subieron del nivel I al nivelII. Asimismo, extendemos la felicitación ala doctora Cecilia Cadena Inostroza y aldoctor Pablo Castro Domingo por haberingresado al nivel I.

De esta manera, de los 30investigadores de tiempo completo que ala fecha de esta entrega conforman elclaustro académico de EL COLEGIO,además de los cinco que fueronpromovidos, permanecen en el SNI los(as)siguientes: como candidatos, el doctorNelson Arteaga Botello y la maestra AliciaCivera Cerecedo; en el nivel I están las doctoras DianaBirrichaga Gardida, Cristina Girardo, Claudia GuariscoCanseco, María del Pilar Iracheta Cenecorta, María TeresaJarquín Ortega, Elvia Montes de Oca Navas, Emma LilianaNavarrete López y Marta Vera Bolaños, así como los doctoresCarlos Garrocho Rangel, Pablo Mejía Reyes, Henio MillánValenzuela, Xavier Noguez Ramírez y Carlos Quintana Roldán.

En el nivel II permanecen las doctoras Beatriz Albores Zárate yMaría del Carmen Salinas Sandoval, así como los doctoresAlfonso Iracheta Cenecorta y Carlos Massé Narváez.

La GACETA se congratula de estos logros de lasinvestigadoras y los investigadores que son miembros del SNI yrepresentan 80% de la planta académica de EL COLEGIO.

Felicitaciones a la doctora Gloria GuadarramaSánchez

La doctora Gloria Guadarrama Sánchez, investigadora de ELCOLEGIO, en donde también se ha desempeñado comocoordinadora de Investigación, obtuvo el grado de doctora enCiencias Políticas y Sociales con Orientación en Sociología porla Universidad Nacional Autónoma de México. La sustentaciónque hizo y la calidad de su trabajo le merecieron la menciónhonorífica.

Noticias de EL COLEGIO

La doctora GloriaGuadarramaSánchez.

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- En la ceremonia de clausura del diplomado «Las relaciones deMéxico con la Unión Europea» realizada en el Museo José María Velasco.

Page 13: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

Número 35 septiembre-octubre 2005 13

EL COLEGIO MEXIQUENSE breves

acción gubernamental para atender los problemas de la pobrezacon soluciones que involucran al sector privado. Los resultados delanálisis contribuyen a dar visibilidad a los problemas,intencionalidades, intereses, incentivos y obstáculos que hanmarcado el desarrollo de la asistencia privada en México.»

Del trabajo de investigación de la doctora GuadarramaSánchez la GACETA ha informado en sus números 28 (julio-agostode 2004, pp. 11-12) y 31 (enero-febrero de 2005, pp. 6-8).

La GACETA se congratula por este logro de la doctoraGuadarrama Sánchez y la felicita por la brillantez de su trabajo yde su examen de grado.

Concluyó la tercera promoción del diplomado «Lasrelaciones de México con la UE», organizado por ELCOLEGIO MEXIQUENSE, A. C., y la UAEM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- El Acuerdo de AsociaciónEconómica, Concertación Política y Cooperación de México conla Unión Europea, firmado en 1997, ha fracasado en la medidaque no ha dado los resultados esperados, y el trabajo en forosmultilaterales que anunció en sus inicios, con bombo y platillo, elactual gobierno federal se contradice con el descuido en que seha tenido a América Latina, el ámbito natural del país, y a África,cuyas naciones, históricamente, han apoyado las iniciativasmexicanas en los foros multilaterales.

Es difícil que el vínculo de México con la UE pueda fortalecersedebido al momento que vive ésta por el rechazo de algunos países ala Constitución europea y por la posible integración de otrasnaciones, en especial Turquía, pero la relación se puede impulsar enla medida que los empresarios y los académicos mexicanosentiendan la posibilidades que ofrece la Unión y que EstadosUnidos no es todo el mundo exterior.

Así lo afirmó el embajador emérito Sergio GonzálezGálvez, coordinador de Asuntos Internacionales del Gobiernodel Estado de México y miembro de la Junta de gobierno de ELCOLEGIO MEXIQUENSE, A. C., en la clausura de la tercerapromoción del diplomado «Las relaciones de México con laUnión Europea», organizado por el Programa Interdisciplinariode Estudios sobre Europa y la Facultad de Economía de laUniversidad Autónoma del Estado de México, y del cualegresaron 26 de los 27 alumnos inscritos.

El diplomático se apoyó en los 42 años que trabajó en laCancillería mexicana para afirmar que el fracaso del acuerdocon la UE puede revertirse dándole al documento la más ampliadifusión entre los sectores y actores que pueden aprovecharlo,e hizo un reconocimiento a la Constitución europea que estásiendo sometida a la aprobación de los países miembros de laUnión aunque ha sido rechazada por Francia y Holanda.

De la Constitución destacó en particular la libertad queconcede al movimiento de los trabajadores en los territorios de

la UE y el concepto de democracia participativa que esgrime —elcual contrastó con el sistema democrático sin justicia social quevive México—, así como su énfasis en la indivisibilidad de losderechos humanos y de las libertades fundamentales, que tambiéncontrasta con el problema recurrente que han tenido las nacioneslatinoamericanas por dar importancia a ciertos derechos humanosy no a otros.

En su oportunidad, el presidente de EL COLEGIO MEXIQUENSE,A. C., doctor Carlos Quintana Roldán, hizo un recuento de losantecedentes históricos de la UE, resaltó la importancia de Europaen el mundo occidental y consideró que el diplomado «Lasrelaciones de México con la UE» —al que calificó como el mejorque se imparte en el país— es una muestra de que en Méxicoexiste un interés genuino por los asuntos europeos.

El que México aprenda a mirar hacia otras latitudes se estáconvirtiendo en una imperiosa necesidad cuando lo que se buscaes tener una nación perfectamente armonizada con el mundoreal, que sepa medir el pulso de los tiempos, aprender de lahistoria y saber proyectarse hacia el futuro, advirtió.

A nombre de los egresados, la licenciada Marisa Reyes Ortaseñaló que si bien la UE no es la panacea para el mundo,representa la esperanza del equilibrio entre libertad y justicia, puesen los 25 países que la integran actualmente están los ricos máspobres y los pobres más ricos. El modelo de la Unión puedeenseñarle a México a superar el abismo de pobreza que padece,apostar por una educación integral, buscar un comerciointernacional de cara amable y una vecindad de iguales, que no sepuede dar cuando se ha anunciado la ampliación en 150

La Coordinación de Docencia expuso los retos que le esperan a ELCOLEGIO MEXIQUENSE, A. C., para ingresar al Programa Nacional dePosgrado 2006.

En la firma del convenio con el CEDIPIEM, el doctor Carlos QuintanaRoldán y el licenciado Eduardo Zarzosa Sánchez.

Representantes de organizaciones de la sociedad civil que asistenel diplomado «Profesionalización y fortalecimiento de OSC».

Page 14: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

LA GACETA DE

14 octubre-septiembre 2005 Número 35

kilómetros de la barda fronteriza por parte de Estados Unidos,añadió.

El coordinador del Programa Interdisciplinario de Estudiossobre Europa de EL COLEGIO, maestro Eduardo Morales Pérez,destacó por su parte el alto nivel de eficiencia terminal deldiplomado, con los 26 alumnos que lo concluyeron, y agradecióa la Facultad de Economía de la UAEM el esfuerzo conjunto querealizó, y a la Secretaría de Relaciones Exteriores por el apoyoque brindó para que vinieran al programa destacadosconferenciantes europeos que se unieron a sobresalientesmexicanos para sumar 29 expositores del más alto nivel.

Inició el diplomado «Profesionalización yfortalecimiento de organizaciones de la sociedadcivil»

Con la participación de 45 representantes de organizaciones dela sociedad civil (OSC), inició el diplomado nacional dedicado ala profesionalización y fortalecimiento de esos actores socialesemergentes, cuyo crecimiento hacaracterizado el proceso de transicióndemocrática que vive el país y estáinfluyendo tanto en la definición yaplicación de políticas públicas comoen la atención de necesidadescolectivas que el Estado no hacubierto.

En la ceremonia inaugural, elpresidente de EL COLEGIOMEXIQUENSE, A. C., doctor CarlosQuintana Roldán, destacó el trabajoque ha realizado la institución enmateria de sociedad civil mediante suPrograma Interdisciplinario de Estudiosdel Tercer Sector (PIETS), cuyosresultados incluyen el Seminariopermanente de estudios sobreorganizaciones civiles, actualmente ensu quinto año; la serie «Documentosde discusión sobre el tercer sector»,con más de treinta títulos publicados, ylas dos promociones del diplomadodedicado a sociedad civil yparticipación ciudadana con el apoyodel Gobierno del Estado de México.

EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C.,participa en la coorganización de lanueva oferta académica que cuentacon la destacada presencia de 45 representantes deorganizaciones del Estado de México, porque reconoce elcrecimiento exponencial del número de las OSC en México en losúltimos lustros, así como la demanda de atención de diversasnecesidades sociales, el fomento que requieren los valoresdemocráticos y solidarios, y la demanda de profesionalización yconstrucción de competencias organizacionales para que lasorganizaciones superen sus limitaciones operativas, explicó.

También se refirió al trabajo conjunto que EL COLEGIO harealizado con el Instituto Nacional de Desarrollo Social(INDESOL), que ahora auspicia el diplomado, en la elaboración deproyectos de investigación para el Programa de CoinversiónSocial, cuyos resultados han sido una lectura definitoria parainteresados en el tema, aseguró.

En representación del INDESOL, el maestro CornelioMartínez dio a conocer que los objetivos del diplomadoresponden a las estrategias de alianza con instituciones deinvestigación en que trabaja la Secretaría de Desarrollo Social(SEDESOL) del Gobierno Federal. De manera simultánea, añadió,se están aprovechando experiencias comunes en los estados deGuanajuato y Colima, dentro del marco del encuentro entresociedad civil y gobierno realizado recientemente.

Se refirió a la emergencia del actor social en México comoparte del proceso de transición a la democracia, el cual exige que

se brinden elementos de certidumbre a la aplicación de losrecursos públicos. Si bien se empieza con buenas intenciones,hay que comparar experiencias para definir con claridad losnichos de oportunidad, los temas que se deben abordar y losinstrumentos flexibles de política pública que respondan alinterés social, afirmó.

En ese contexto, el maestro Cornelio Martínez destacó larealización del diplomado para diseñar y aplicar estrategias definanciamiento a iniciativas relacionadas con laprofesionalización de las OSC, pues, dijo, el Gobierno Federalno sólo asigna recursos, sino que se responsabiliza de laatención de las agendas sociales.

El diplomado «Profesionalización y fortalecimiento deorganizaciones de la sociedad civil» es apoyado por VAMOS FDS,A. C., y ROSTROS Y VOCES, A. C., y tendrá una duración de cuatromeses. El programa está conformado por seis módulos, adesahogarse en 18 sesiones, y es coordinado, por parte de ELCOLEGIO MEXIQUENSE, A. C., que es la sede, por el doctorPrudencio Mochi Alemán. Entre los expositores destacan

académicos de diversas partesdel país que cuentan conexperiencia en el trabajo deOSC.

Coeditarán EL COLEGIOMEXIQUENSE, A. C., y elCEDIPIEM el libro Estudiosociodemográfico de lospueblos y comunidadesindígenas del Estado deMéxico

La integración de los pueblos ycomunidades indígenas al restode la sociedad sobre la base deun respeto real a sus respectivasculturas, y en la medida y lostiempos que ellas mismas fijen,es uno de los reto de la justiciasocial, la tolerancia y ladiversidad.

Luego de la firma delconvenio para coeditar con elConsejo Estatal para elDesarrollo Integral de losPueblos Indígenas del Estado deMéxico (CEDIPIEM) lainvestigación Estudio

sociodemográfico de los pueblos y comunidades indígenas delEstado de México, realizada por EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C.,el coordinador del trabajo, doctor Felipe González Ortiz, afirmóque la diversidad cultural debe dejar de traducirse en desigualdadsocioeconómica.

El rector de la Universidad Intercultural de la entidad einvestigador con licencia de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C.,explicó que en el libro —de próxima aparición— se propone quelas políticas públicas no se sigan fragmentando para atender alos indígenas que viven en las zonas metropolitanas y a quieneshabitan en comunidades rurales, y que el financiamiento públicosea diseñado y aplicado en el sentido de la integración de dichaspolíticas.

En su oportunidad y ante los vocales indígenas del CEDIPIEM,el vocal ejecutivo del organismo, licenciado Eduardo ZarzosaSánchez, afirmó que la investigación y el libro que resultará deella contribuyen a construir una política de la diversidad y latolerancia para alcanzar una sociedad más justa y democrática.

Detalló que en el trabajo se propone poner a tono larealidad indígena del Estado de México con los tiempos actuales,pues sus procesos sociales ya no se anclan a territorios definidossino a redes sociales que vinculan a entidades federativas y aMéxico con otros países; además, le da a la dimensión étnicauna naturaleza colectiva más que individual, permite vislumbrar a

breves

La doctora María Esther Aguirre Lora.

Page 15: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

Número 35 septiembre-octubre 2005 15

EL COLEGIO MEXIQUENSE breves

las comunidadesque siendoindígenas nohablan ya suslenguas y hace unllamado de alertaa las disposicionesorganizacionalesde lascomunidades detradición indígena.

En tanto, elpresidente de ELCOLEGIOMEXIQUENSE, A. C.,doctor CarlosQuintana Roldán,subrayó elcompromiso de lainstitución con lageneración ydifusión delconocimientorelativo a los pueblos y comunidades indígenas de la entidad.

Recordó que en 2002, EL COLEGIO y el CEDIPIEM firmaron unconvenio para realizar la primera etapa del proyecto deinvestigación dedicado a la sociodemografía de las comunidadesindígenas, cuyo objetivo fue el de conocer la distribuciónterritorial y la cantidad de hablantes de alguna lengua indígena,proporcionar información sobre sus condiciones de vida y haceruna etnografía de las organización social de los distintos gruposindígenas. Dicho estudio fue entregado al CEDIPIEM en noviembrede 2003 y será un libro que se espera sea de consulta obligadapara los estudiosos, interesados y responsables públicos de laatención de los pueblos indígenas.

El convenio firmado define las características que tendrá laobra, su tiraje (mil ejemplares) y lo relativo a las posibilidades dereeditarla. El doctor Felipe González Ortiz es el coordinador dela misma con base en el trabajo protagónico que tuvo en eldesarrollo de la investigación, junto con otros especialistas,siendo investigador en activo de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C.,tarea para la cual solicitó licencia a fin de atender la invitaciónque recibió para ser rector de la Universidad Intercultural delEstado de México, con sede en San Felipe del Progreso.

La historia da sentido crítico al presente: doctoraMaría Esther Aguirre Lora

Las «épocas de oro» en que el profesor normalista tenía unaformación muy amplia contrastan con las presiones a las que seve sometido actualmente el docente frente a grupo, al que seexigen pesadas tareas burocráticas en lugar de ofrecerleespacios de reflexión y discusión donde problematice el presentede la educación y, mediante la discusión con sus pares,enriquezca su formación.

El compromiso serio que marcó otras épocas de construir lanación, de apostar por un esfuerzo colectivo y de creer enMéxico se ha perdido por la pauperización del proceso formativoy del ejercicio profesional de los profesores normalistas, en queno se enfatiza la gran aportación crítica que tiene la historia, y enespecial la historia de la educación, afirmó la doctora MaríaEsther Aguirre Lora.

La investigadora del Centro de Estudios sobre laUniversidad de la UNAM reconoció que la Internet es uninstrumento «maravilloso», pero advirtió que su uso debehacerse a discreción y con discreción, y junto con el proyectoEnciclomedia que impulsa el gobierno federal, por señalar dosejemplos, debe aplicarse atendiendo a las realidades locales einmediatas de las diversas regiones del país.

Invitada por la doctora Elvia Montes de Oca Navas,coordinadora del diplomado «Historia de la educación en elEstado de México» que ofrece EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., la

investigadora de laUNAM dictó laconferencia «Decómo cifras ymapas ganaron laescuela en elPorfiriato», y señalóque la enseñanzaque deja el estudiode esfuerzoseducativosrealizados en otrosmomentos señalala necesidad deproblematizar elpresente de laeducación.

En ese sentido,elogió eldiplomado queimparte ELCOLEGIO, al queasisten profesores

de los subsistemas estatal y federalizado.La doctora Aguirre Lora manifestó que es preocupante la

insistencia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en aplicarla reforma del plan de estudios de la secundaria que reduce a uncurso la historia de México y excluye la mayor parte de la épocaprehispánica, aunque —explicó— es consecuente con elliberalismo y la globalización. Ahora se atribuye una pérdida desentido a los saberes estimados «inútiles», como la historia, perono hay que cruzarse de brazos, propuso, sino insistir en laenorme fortaleza crítica que tiene la historia para afrontar losretos actuales.

Reconocida nacional e internacionalmente comohistoriadora de la educación en México, la investigadora afirmóque el empleo de las nuevas tecnologías de la información y lacomunicación no debe significar la pérdida de saberesfundamentales, como la lectura, la escritura o la historia oral. Ala vez, subrayó que la sociedad mexicana tiene un horizonte deposibilidades a condición de que los mexicanos no pierdan sucapacidad crítica, y de que los profesores se formen en y enseñenlas múltiples historias posibles que tiene México.

Se está reduciendo al mínimo el sentido crítico de lo que losmexicanos han vivido y de hermanarse con lo que hicieron otros,lo cual constituye una de las grandes pérdidas que resulta delsentido de vida que actualmente existe, cuestionó.

La doctora Aguirre Lora ofreció un análisis detallado de losesfuerzos que se realizaron en el México del siglo XIX paraavanzar en el conocimiento de la geografía nacional y mundial—con el esfuerzo de Antonio García Cubas, el primer geógrafomexicano—, así como en el acopio de información con finesestadísticos, y la manera en que se buscó llevar esosconocimientos a la escuela básica durante el Porfiriato.

En la sesión de preguntas, algunos de los alumnos deldiplomado y de los profesores que acudieron a escuchar laconferencia externaron su preocupación por la escasaimportancia que se sigue dando a la geografía en la enseñanzabásica, y dieron a conocer que, a diferencia de otros años, losprofesores están en riesgo de no contar en este ciclo escolar conlos libros destinados a ellos, a lo que se sumaba en el inicio delciclo escolar un retraso preocupante en la entrega de los librosde texto gratuitos, debido, según se les había informado, a laposible insuficiencia presupuestal que padece la CONALITEG parapagar a las empresas editoras

Entre las novedades editoriales del tramo final delaño2005 están Administración pública y procesos políticosen México (EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C. / EditorialPorrúa), de la doctora Cecilia Cadena Inostroza; Lossonidos y colores del poder-La tecnología metalúrgicasagrada del occidente de México (EL COLEGIO MEXIQUENSE,A. C.), de la doctora Dorothy Hosler; La complejidad delas ciencias sociales en la sociedad de la información y laeconomía del conocimiento (EL COLEGIO MEXIQUENSE, A.C.), coordinado por el doctor Carlos Massé Narváez; Lapieza faltante-El combate a la pobreza y el crecimientoeconómico en México (EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C. /Editorial Porrúa), del doctor Henio Millán Valenzuela, yDinámica migratoria interestatal en la RepúblicaMexicana (EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C.), de los doctoresRodrigo Pimienta Lastra y Marta Vera Bolaños.¿Interesado(a)? El catálogo se puede consultar enwww.cmq.edu.mx y los libros se pueden conseguir [email protected], o directamente al teléfono (01 722)2 79 99 08 ext. 221 o 222.

Page 16: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

LA GACETA DE

16 octubre-septiembre 2005 Número 35

investigación

Introducción

Desde principios de los años ochenta, México haexperimentado profundas transformacioneseconómicas que han derivado en la construcción de

una economía más abierta a las transacciones internacionales ymás basada en la dinámica del mercado. En particular, laspolíticas puestas en práctica al iniciar esa década significaron lacancelación de la estrategia de desarrollo basada en la«sustitución de importaciones» y su reemplazo por la estrategiaen que el sector externo será el principal motor del crecimiento(véanse Lustig, 2002, y Rubli y Solís, 1992).

En un principio se pensó en instrumentar la aperturacomercial de manera gradual, con el objeto de dar oportunidad ala industria nacional de ajustarse a las nuevas condiciones delcomercio y a una nueva política industrial, y con ello disminuirlos efectos negativos en los sectores productivos del país. Perolas presiones externas, las dificultades del gobierno para hacerfrente a los compromisos de la deuda y la convicción de que elenfoque de una vez por todas daría credibilidad a las nuevaspolíticas económicas, aceleraron el proceso. De esta manera, encuestión de meses la economía mexicana se convirtió en una delas más abiertas del mundo.

La obtención de divisas para cumplir con los compromisosdel exterior se volvió un objetivo primordial de los diseñadoresde la política económica, y para lograrlo fueron necesarias laeliminación de subsidios, la disminución de aranceles y laflexibilización de las reglas de la inversión extranjera directa queincentivaran la entrada de capital extranjero y la transferencia detecnología. Las exportaciones se vieron impulsadas por elabaratamiento de los productos y salarios internos debido a ladepreciación del peso y a la política de uso del salario comoancla nominal (Unger y Saldaña, 1989), y en muy poco tiempo semodificó la estructura de las exportaciones en beneficio de losproductos manufacturados (De Maria, 1987).

Sin lugar a dudas, esta nueva estrategia de desarrollo hasignificado beneficios, sobre todo para la industria, debido a quese ha traducido en un incremento espectacular del comerciointernacional y de la inversión extranjera, así como en latransferencia de tecnología y la introducción de formas máseficientes de administración de los recursos, por ejemplo. Un

Sincronización de las economías de México yEstados Unidos: evidencia sobre lageneración de productos metálicos,maquinaria y equipo(P(P(P(P(Primera parte)rimera parte)rimera parte)rimera parte)rimera parte)

Pablo Mejía Reyes*Nora Lizeth Villalobos Aguirre**

tema recurrente en la literatura sobre las relaciones de Méxicocon el exterior es la sincronización de los ciclos de México conlos de la economía estadounidense, especialmente después de laentrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América delNorte (véase Chiquiar y Ramos-Francia, 2004).

Sin embargo, como sugiere la literatura, los procesos deapertura comercial generan sectores ganadores y perdedores,por lo que sus efectos no son homogéneos en modo alguno. Porello, es de fundamental importancia analizar la evidenciasectorial del comercio y del crecimiento para matizar el tema dela sincronización de la economía mexicana con laestadounidense. Un análisis de esta naturaleza permitiráidentificar los sectores más aptos en el proceso de integracióninternacional, lo cual, a su vez, proporcionará una base másfirme para tomar decisiones y diseñar políticas que favorezcan elcrecimiento sectorial y global.

En este documento estudiamos la experiencia de lageneración de Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo(División VIII de la manufactura). Esta división es una de las quemás se ha beneficiado del proceso de apertura, dado que es unade las principales receptoras de inversión extranjera y la que másexporta de entre las actividades manufactureras (Moreno Brid,1994). En particular, comparamos su desempeño económico conel del PIB y de la manufactura de México, y medimos su grado deasociación con el PIB de los Estados Unidos. Dado que elcomercio es uno de los principales mecanismos de transmisiónde los choques de un país a otro y en vista de la enormedependencia de la economía de México con respecto a la deEstados Unidos, analizamos la dinámica de las exportacionescorrespondientes.

El análisis se lleva a cabo para el periodo 1980-2005mediante el uso de datos trimestrales. Con el objeto de destacarel papel de la apertura comercial, se emplean subperiodos quedefinen las distintas etapas de la apertura: 1980-1995 constituyeel último episodio de proteccionismo y, aunque la crisis de 1982exigió cambios en el modelo de desarrollo, fue hasta 1986, conel ingreso de México al Acuerdo General sobre Aranceles yComercio (GATT, por sus siglas en inglés), cuando se inicia elproceso de apertura. Así, durante el subperiodo 1986-1993México instrumenta un proceso de apertura comercial unilateralmediante el cual se desmantela gran parte del aparatoproteccionista. En 1994 entra en vigor el TLCAN, el cual es, sinduda, el acuerdo comercial más importante para México, puespermite el ingreso de los productos de México, en condicionespreferenciales, a uno de los mercados más grandes del mundo.Finalmente, el subperiodo 2001-2005 corresponde al de ladesaceleración de la economía estadounidense y al ingreso deChina a la Organización Mundial de Comercio (OMC),

* Investigador de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., y profesor dePosgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma delEstado de México.

** Estudiante de la licenciatura en Relaciones EconómicasInternacionales de la Facultad de Economía de la UniversidadAutónoma del Estado de México y becaria del Proyecto de InvestigaciónNo. 1943/2004-2 de la misma institución.

Page 17: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

Número 35 septiembre-octubre 2005 17

EL COLEGIO MEXIQUENSE investigación

fenómenos que, como se verá, han determinado ajustes en ladinámica de la economía mexicana.

Producción y comercio exterior en la manufactura deMéxico

Hacia principios de los años ochenta, México pasaba por uno delos episodios más importantes de su historia moderna. Loscambios aplicados entonces transformaron de manera profunda laestructura y dinámica de la economía. Los acontecimientos quemarcaron el nuevo curso del comercio exterior en México fueronsu entrada al GATT, en 1986; la entrada en vigor del Tratado deLibre Comercio con América del Norte, en 1994; ladesaceleración de la economía de los Estados Unidos y la entradade China a la OMC, en 2001.

La industria manufacturera en México era uno de los sectorescon mayor necesidad de un cambio estructural al inicio de ladécada, pues durante el periodo de sustitución de importacionesse volvió ineficiente por el retraso tecnológico y la falta decompetencia externa que impulsara el mejoramiento en la calidadde los productos. La apertura comercial contribuyó no sólo arevertir el rezago tecnológico, sino también al incremento de laentrada de capital financiero y de conocimientos. Además, alfavorecer la competencia, impulsó la reestructuraciónorganizacional de las empresas y favoreció la incorporación delas mejores prácticas internacionales, todo lo cual contribuyó al

ingreso y mantenimiento de las empresas más aptas en losmercados internacionales (Moreno Brid, 1994).1 Los efectos, sinembargo, difieren marcadamente entre los datos agregados y elde las actividades productivas particulares. En el Cuadro 1 sepresenta información sobre las exportaciones para distintosagregados de producción de México.

En el Cuadro 1 se observa el crecimiento que hanexperimentado las exportaciones totales (X), manufactureras (MAN)y de la División VIII (MAN8). Durante los tres primeros subperiodosde análisis se aprecian tasas de crecimiento elevadas en las tresvariables (sobre todo en las exportaciones de la división en losdos primeros subperiodos). Vale la pena destacar, sin embargo, eldescenso significativo en el crecimiento de las exportacionestotales en el lapso 1986-1993, lo que no ocurre con las otrasvariables.2 Esta reducción puede explicarse por el efecto rezagadoo por la necesidad de un periodo de ajuste a la nueva tácticacomercial de la mayor parte de las actividades productivas. Laapertura comercial evidenció las diferencias en la competitividadde los distintos sectores, por lo que no se generó en principio unincremento general en las exportaciones. Más aún, la rápidaadaptación de las empresas de la división VIII a la nueva estrategiacomercial podría reflejar su elevado nivel de transnacionalizacióny, por ende, su experiencia en los mercados internacionales.

En el transcurso del tercer subperiodo ocurrió lo contrario:las exportaciones totales aumentaron considerablemente hastallegar a 18.5% de crecimiento promedio, mientras que lasexportaciones manufactureras y de la división tuvieron undescenso en su crecimiento (a 20 y a 20.7%, respectivamente). Sinembargo, estas dos últimas siguieron teniendo un crecimientomayor al de las exportaciones totales. La reducción en elcrecimiento de estos dos rubros pudo deberse a que se insertaronrápidamente a la economía mundial en el marco de la aperturaunilateral, por lo que el TLCAN no generó condicionesexcepcionalmente nuevas. Por el contrario, el TLCAN sí ofreciócondiciones para que repuntaran las exportaciones de otrasactividades productivas.

En el periodo 2001-2005 disminuyó el crecimiento de lostres tipos de exportaciones debido principalmente a ladesaceleración de la economía estadounidense y al ingreso deChina a la OMC en 2001. Al respecto, es notable el aumento enlas ventas de ese país a nuestro vecino del norte, lo cual haafectado sensiblemente a las exportaciones de México (Chiquiar yRamos-Francia, 2004).

Como consecuencia del comportamiento de las tasas decrecimiento de las distintas medidas de las exportaciones, seaprecia una recomposición de su estructura. Particularmente,podemos analizar la participación de las exportaciones de lamanufactura en el total (XMAN/X) y la de las de la División VIII en eltotal manufacturero (X8/XMAN). Se puede ver claramente que a lo

largo de los últimos 25 años ambos índices han crecido a pasosagigantados desde 18.8 y 26.7% hasta 95.4% y 76.6%,respectivamente.

Sin embargo, es importante establecer que el desarrollo delas once ramas que conforman la División VIII ha sidonotablemente desigual. En particular, la fuerte participación quemuestra esta división, tanto en el PIB como en las exportaciones dela manufactura, se encuentra sostenida básicamente por dosramas: la automotriz y la de autopartes, que son los sectores quemás han aprovechado las ventajas de la apertura comercial (Browny Domínguez, 1999).3 Más aún, gran parte del comercio quedesarrollan estas ramas es de naturaleza intraindustrial (a través dela intrafirma4), el cual es uno de los mecanismos principales quecontribuyen a la sincronización de los ciclos entre países.

Finalmente, como una medida del grado de integración de laeconomía nacional y de las actividades consideradas, se presentanen la tercera columna del mismo Cuadro 1 los cocientes de las

Cuadro 1Exportaciones de México

(Porcentajes)

Submuestras Crecimiento de las exportaciones Estructura de las exportaciones Cocientes de las exportaciones

X MAN MAN8 XMAN/X X8/XMAN X/PIB XMAN/PIBMAN X8/PIB8

1980-1985 15.2 17.9 29.0 18.8 26.7 0.1 3.6 4.61986-1993 2.5 24.1 40.5 48.3 52.4 2.0 10.0 23.51994-2000 18.5 20.0 20.7 86.8 66.2 15.6 30.0 70.82001-2005 1.8 0.8 1.6 95.4 76.6 26.6 33.6 85.3

FUENTE: Cálculos propios con base en datos del INEGI.

1 En este sentido, se han visto más beneficiadas las divisiones de lamanufactura con uso intensivo de capital, tales como la Metálica Básica(VII); Químicos, Caucho y Plástico (V), y Productos Metálicos,Maquinaria y Equipo (VIII) (Brown y Domínguez, 1999).

2 Nótese que la tasa de crecimiento de las exportaciones totales enel subperiodo 1980-1985 refleja la importancia de las exportacionespetroleras.

3 El crecimiento de la productividad de estas dos ramas se debe aque hacia 1980 se dio una saturación de los mercados en los paísesindustrializados, lo cual llevó a la recomposición de la matriz deproducción de las empresas terminales y de autopartes, trasladando susfiliales a los países en desarrollo. En ese contexto, la nueva políticacomercial de México y su atractiva mano de obra barata atrajeron a unimportante número de empresas automotrices y significativos flujos decapital extranjero (Moreno Brid, 1994).

4 Se presenta cuando las empresas están diversificadashorizontalmente, desarrollan diferentes líneas de producción en diversospaíses e introducen sus ventajas de manera más eficiente sin necesidadde sujetarse a los límites de los mercados nacionales (véanse Chiquiar yRamos-Francia, 2004, y Unger y Saldaña, 1989).

Page 18: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

LA GACETA DE

18 octubre-septiembre 2005 Número 35

investigación

exportaciones: la participación de las exportaciones totales en elPIB (X/PIB) y de las exportaciones de la manufactura en el PIBmanufacturero (XMAN/PIBMAN), así como de las exportaciones de laDivisión VIII en su PIB (X8/ PIB8).

A nivel agregado, las exportaciones totales aumentaron suparticipación en el PIB a partir de la entrada en vigor del TLCAN,cuando X/PIB aumenta a 15.6%. Al nivel manufacturero ocurrealgo similar, aunque se aprecia un aumento relativo sustancial enel marco de la apertura unilateral, cuando el cociente deexportaciones aumenta de 3.6 a 10%. El impulso más relevante eneste cociente coincide con el TLCAN, ya que a partir de entonces setriplica. Finalmente, la mayor capacidad de integración de laDivisión VIII a la dinámica mundial que ya se ha mencionado, seevidencia en el aumento sostenido de su cociente de exportación,el cual supera 85% en el periodo 2001-2005. El despegue iniciade hecho dentro del marco de la apertura unilateral de laeconomía mexicana, cuando su capacidad exportadora se refuerzacon la tendencia al estancamiento del mercado interno, con laspolíticas de fomento a las exportaciones y con las estrategias delas empresas transnacionales para mejorar las plantas productivasdel país, sobre todo en las ramas automotriz y de autopartes.

La dinámica del comercio exterior se refleja necesariamenteen el comportamiento de la producción, en particular si tomamosen cuenta que el nuevo modelo de desarrollo pretende convertir alsector externo en el motor más importante del crecimiento.Incluso, en la literatura económica se argumenta que el comercioes uno de los mecanismos principales para transmitir lasfluctuaciones cíclicas de un país a otro (Anderson et al., 1999).Este aspecto es central en nuestra exposición.

En el Cuadro 2 se presenta información sobre distintosindicadores de producción de México y del PIB de los EstadosUnidos. Esta información nos permitirá tener una idea preliminarde los vínculos entre ambas economías.

El cuadro incluye las tasas anualizadas de crecimientopromedio para cada uno de los subperiodos antes definidos y paralas siguientes variables: PIB de Estados Unidos (PIBUS), y PIB (PIB),PIB manufacturero (MAN) y producción de la División VIII (MAN8) deMéxico. Podemos observar que durante el primer periodo todoslos indicadores de producción mostraron tasas de crecimientomoderadas o bajas en virtud de que se incluye la recesión ocurridaen ambos países (aunque por diferentes causas) entre 1982 y1983. Es notorio el bajo crecimiento de la División VIII, en virtuddel desplome en la demanda interna, sobre todo de bienes deinversión y de consumo duradero, tales como los que genera estadivisión. Posteriormente, una vez reestablecida la estabilización dela economía y recuperada la senda del crecimiento (aunquemoderado), hay un crecimiento de las cuatro variables en lossiguientes dos subperiodos, que es más pronunciado en laproducción de la División VIII. Este comportamiento es consistentecon las tendencias en los flujos comerciales y de inversión antesmencionadas, las cuales favorecieron la competitividad eimpulsaron sustancialmente a las divisiones con mayor avancetecnológico y ganancia en eficiencia generando aumentos en suproductividad y en su producción (Kim, 1997). El crecimiento dedivisiones como la VIII explican en buena medida el crecimiento delPIB nacional gracias a su nuevo perfil.5 El contexto internacionaldesempeñó un papel central sin lugar a dudas, ya que estastransformaciones en la economía nacional ocurren en un episodiode expansión de la economía de los Estados Unidos, la cual sólose vio interrumpida por la recesión de 1991. Posteriormente, esepaís entró en uno de los periodos de crecimiento sostenido máslargos y elevados de su historia reciente.

Finalmente, durante el subperiodo 2001-2005 se observa uncomportamiento decreciente en las cuatro variables, debidoprincipalmente a tres factores: la pérdida de competitividad de lasempresas nacionales causada por problemas estructuralesvinculados con los elevados costos de materias primas

importantes (Aspe, 2004) y a la debilidad institucional; ladesaceleración de la economía estadounidense, con la cualtenemos fuertes vínculos comerciales, y el ingreso de China a laOrganización Mundial de Comercio, país que se ha convertido enun fuerte competidor de México en el mercado estadounidense,desplazándolo de hecho como principal abastecedor.

En ese sentido, podemos observar que la desaceleración enel crecimiento (y no una recesión) de la economía estadounidenseha tenido un impacto drástico en la producción manufacturera deMéxico, particularmente en la de la División VIII, la cual tuvo unacaída dramática (12 puntos porcentuales) entre los dos periodos yuna tasa de decrecimiento igual a -2.1%. Estas diferencias en eldesempeño económico evidencian los beneficios y los riesgos dela integración económica: el auge de la economía de los EstadosUnidos se traduce en un aumento significativo y más queproporcional en la producción manufacturera mexicana,especialmente en las actividades más vinculadas al sector externo.Desafortunadamente, la desaceleración (y no digamos unarecesión) del vecino del norte parece tener efectos aún másdramáticos. Este comportamiento demuestra que, hasta elmomento, la industria en el país no ha podido madurar del todo yalcanzar un nivel de productividad estable y menos sensible a losdesequilibrios internos y externos

Bibliografía

Anderson, H. M., N-S Kwark y F. Vahid (1999), «Does international tradesynchronize business cycles?, Department of Econometrics andBusiness Statistics, Monash University, Working Paper 8/99,Clayton, Australia.

Aspe, Pedro (2004), «El futuro económico de México», Este país, Núm.161, agosto, pp. 11-20.

Brown, Flor y Lilia Domínguez (1999), Productividad: desafío de laindustria mexicana, México, Jus-UNAM, (en especial, pp. 15-47).

Chiquiar, Daniel y Manuel Ramos-Francia (2004), «Bilateral trade andbusiness cycles synchronization: evidence from Mexico andUnited States manufacturing industries», Banco de México,Documento de Investigación Núm. 2004-05.

De Maria y Campos, Mauricio (1987), «El cambio estructural en laevolución reciente de la economía mexicana», en Miguel de laMadrid Hurtado et al., Cambio estructural en México y en elmundo, México, FCE, pp. 93-100.

Dutrénit, Gabriela y Mario Capdevielle (1993), «El perfil tecnológico dela industria mexicana y su dinámica innovadora en la décadade los ochenta», El Trimestre Económico, Vol. 60, Núm. 239,pp. 643-672.

Kim, Chong-Sup (1997), «Los efectos de la apertura comercial y de lainversión extranjera directa en la productividad del sectormanufacturero mexicano», El Trimestre Económico, Vol. 64,Núm. 255, pp. 365-388.

Lustig, Nora (2002), México: hacia la reconstrucción de una economía,México, El Colegio de México–FCE (en especial, pp. 41-96).

Moreno Brid, Juan C. (1994), «La competitividad de la industriaautomotriz», en Fernando Clavijo y José I. Casar(compiladores), La industria mexicana en el mercado mundial.Elementos para una política industrial, «Lecturas del TrimestreEconómico», México, FCE, Núm. 80, pp. 313-390.

Rubli, Federico y Benito Solís (1992), México hacia la globalización,México, Diana (en especial, pp. 17-44).

Unger, Kurt y Luz C. Saldaña (1989), «Las economías de escala y dealcance en las exportaciones mexicanas más dinámicas», ElTrimestre Económico, Vol. 56, Núm. 222, pp.471-494.

5 Perfil que se caracteriza por el incremento de la participación en elPIB de sectores con mayor intensidad tecnológica y dinamismointernacionales, como en los casos de la producción de automóviles yautopartes (Dutrénit y Capdevielle, 1993).

Cuadro 2Producción de México y Estados Unidos

(Tasas anualizadas de crecimiento promedio)

Periodos Crecimiento de la producciónCrecimiento de la producciónCrecimiento de la producciónCrecimiento de la producciónCrecimiento de la producción

PIBUS PIB MAN MAN8

1980-1985 1.9 2.0 1.4 0.11986-1993 2.2 2.4 2.8 4.71994-2000 5.2 3.7 5.5 10.12001-2005 0.3 1.7 -0.5 -2.1

FUENTE: Cálculos propios con base en datos del INEGI.

Page 19: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

Número 35 septiembre-octubre 2005 19

EL COLEGIO MEXIQUENSE análisis

* Texto que resume para fines de difusión la ponencia presentada por su autora en elcoloquio «Problemas del desarrollo del Estado de México: ¿cuál es la agenda de las políticaspúblicas?», verificado el 21 de junio de 2005 (GACETA 34, julio agosto de 2005, pp. 1-4).

** Maestra en Estudios Urbanos y Regionales por la UAEM y becaria PROMEP para estudios deposgrado de alta calidad del Doctorado en Urbanismo de la UNAM. Es investigadora de ELCOLEGIO MEXIQUENSE, A. C.

La plataforma política de la coalición PRD-PT consideró los siguientes antecedentes enrelación con la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT):

La Zona Metropolitana del Valle de Toluca está compuesta principalmente por losmunicipios de Lerma, San Mateo Atenco, Ocoyoacac, Metepec, Toluca,Xonacatlán y Zinacantepec, considerada en su conjunto en el contexto de todo elpaís ocupa el cuarto lugar en importancia económica, cuya contribución al PIBestatal es del orden del 20% y del 2% del PIB nacional.Los Municipios de Toluca y de Lerma, juntos contribuyen con las tres cuartaspartes de ese porcentaje. En cuanto a las actividades productivas, el sectoragropecuario ha disminuido su participación a menos del 2%, mientras que lasactividades industriales ocupan más del 58% y el sector de servicios y gobierno yaconstituyen cerca del 40%.La cuenca del Río Lerma se encuentra principalmente en la ZMVT y es la másimportante para el estado por su capacidad de retención de agua en presas yembalses, así como por el papel que juega para los corredores industrialesLerma-Metepec-Toluca, su importancia para la agricultura y la exportación dellíquido a otras entidades.Su agotamiento se observa en la disminución de la cantidad y la calidad de lastierras y de su productividad, considerando además la presión inmobiliaria quehay sobre éstas.

Para esta zona las propuestas giraron en torno al transporte urbano, las vialidades yel abastecimiento.

XIV. Ingreso, deuda y gasto público

PropuestaAplicaremos un programa intensivo de regularización de la tenencia de la tierraen aquellas zonas de consolidación urbana, con lo que se posibilitará ampliar larecaudación fiscal por concepto de pago del predial por parte de los municipios[propuesta tradicional].

6. ¿Qué le han agregado los candidatos a las plataformas?

La diferencia sustancial en las tres propuestas es el nivel de conocimiento del tema.En el caso del suelo urbano la coalición PRI-PVEM así lo demostró planteandoalternativas de solución que actualmente se están discutiendo en la academia, comola recuperación de plusvalías urbanas. La coalición PRD-PT demostró tambiénconocimiento del tema, pero hizo propuestas diferentes a PRI-PVEM y le dio énfasis a laconcertación política, al proponer, por ejemplo, la creación del Instituto Autónomo

Las plataformas político electorales delos candidatos a gobernador delEstado de México y el tema del suelourbano*(Segunda y última parte)(Segunda y última parte)(Segunda y última parte)(Segunda y última parte)(Segunda y última parte)

Susana Medina Ciriaco**

Page 20: Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local

LA GACETA DE

20 octubre-septiembre 2005 Número 35

análisis

Libros, libros y más

Aceptamos tarjetas de crédito y débito excepto American Express. Visítenos en nuestra página-e: http://www.cmq.edu.mx/publicaciones/catálogo, consulte nuestro catálogo en línea y haga sus pedidos llamando alos teléfonos (722) 279 99 08 y 218 03 58 ext. 222 y 221o 200 (fax) o escríbanos a [email protected] olibrerí[email protected]

en nuestra librería podrá encontrar libros especializados en las Ciencias Sociales publicados por:

El Colegio de San LuisEl Colegio MexiquenseInstituto de Ecología, A.C.Universidad Veracruzanay algunos textos de El Colegio de México

El Colegio de MichoacánEl Colegio de SonoraEl Colegio de JaliscoEl Colegio de la Frontera NorteEl Colegio de la Frontera Sur

En la Cd. de México:

Librería Madero (Tel. 55 10 20 68)Librería de El Colegio de México (Tel. 54 49 30 00)Librería Porrúa Hermanos (Tel. 55 10 96 43)Librería Pegaso (Casa Lamm. Tel. 55 11 15 66)

Cd. de Toluca:

Librería Imagen (Tel. 214 36 41)Librería Castillo (Tel. 213 00 05)Librería Universitaria (Tel. 213 03 46)Librería Pedagógica del Magisterio (Tel. 215 3738)

Venga a nuestros puntos de venta y adquiera nuestras publicaciones con atractivosdescuentos:

Metropolitano con facultades en materia de suelo urbano. La coalición PAN-CONVERGENCIA no hizo un planteamiento sólido del problema urbano pues presentósólo ideas dispersas, sin reunirlas en un programa de trabajo.

7. ¿Resuelven el problema urbano?

Sobre todo los planteamientos que hizo la coalición PRI-PVEM son de avanzada, ytambién lo es el diagnóstico de la coalición PRD-PT; sin embargo, es de esperarse quela primera de ellas, como ganadora de las elecciones, convierta en hechos suspropuestas e incluso incorpore las que presentó la otra coalición que tienen esacaracterística, es decir, que no las deje en el tintero. La experiencia social ha sido quemuchas propuestas muy buenas en el papel no se han llevado a la práctica.

8. ¿Hay otras alternativas?

Sí, hay otras alternativas para el problema del acceso al suelo servido. En AméricaLatina se están llevando a cabo, con resultados satisfactorios, y la coalición PRI-PVEMincorporó en su plataforma algunas de ellas. Hay que tomar en cuenta, sin embargo,que aplicadas de manera desarticulada acrecientan los problemas en lugar deresolverlos. Tal es el caso de la regularización masiva de predios, que no es unaalternativa para resolver el problema de los asentamientos humanos irregulares ni elproblema del suelo urbano, pues, como lo demuestra la experiencia, los grupos másempobrecidos terminan por trasladarse a una periferia más lejana debido a que laregularización de la tenencia de la tierra y la provisión de servicios e infraestructurapara fraccionamientos incrementa los precios del suelo urbano

Bibliografía

Gobierno del Estado de México-Secretaría de Desarrollo Metropolitano (2004), «La gobernanciametropolitana en el Estado de México», Ixtapan de la Sal, Estado de México (documentopresentado en Metrópolis, reunión de la comisión 1 «Gobernancia metropolitana»), marzo-abril, 31 p.

Iracheta, Alfonso (2004), «Hacia una política nacional de suelo para el desarrollo urbano y lavivienda. Nota sobre el fenómeno del suelo urbano en México: conceptos y problemas»,Zinacantepec, Estado de México, EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., (mimeo), 8 p.

Partido Acción Nacional (2005), «Plataforma política 2005-2011» [consultado enwww.rubenmendoza.org/plataformapolitica], 17 p.

Partido Revolucionario Institucional-Fundación Colosio Estado de México, A. C., (2005),«Plataforma electoral 2005-2011, gobierno sensible, eficaz y moderno» [consultado enwww.primex.org/fundación_colosio], 235 p.

Partido de la Revolución Democrática (2005), «Plataforma electoral de la Coalición “Unidos paraganar”», Toluca, México, 85 p.

Rébora, Alberto (2000), «¿Hacia un nuevo paradigma de la planeación de los asentamientoshumanos? Políticas e instrumentos de suelo para un desarrollo urbano sostenible,incluyente y sustentable. El caso de la región oriente en el valle de México», México,Miguel Ángel Porrúa / Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad / Gobiernodel Distrito Federal-Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda / EL COLEGIO MEXIQUENSE,A. C., 175 p.