3
INTRODUCCION Muchos (entre los que me incluyo), habremos disfrutado de larga tardes o noches jugando al Age of Empires , reviviendo duras y estratégicas batallas de antiguas civilizaciones. Pues, bien, esta serie de artículos de repaso de temario sobre Historia, también tiene una finalidad lúdica, ya que he creado escenarios de dicho juego, para hacer más entretenido y disperso nuestro aprendizaje. Aunque el juego el bastante limitado para crear fielmente el desarrollo de las batallas, he intentado recrear lo mejor posible el entorno geográfico de los acontecimientos, y la consecución de la victoria se basa simplemente en la conquista del territorio o eliminar al contrincante (aunque en muchos casos, nunca fue así, pero ya lo detallaré en la introducción de la partida). Para poder jugar es obvio que se necesita tener instalado el Age of Empires (con o sin su extensión Rise of Rome, ya que para la época romana, me reservo el juego Imperium). Con Age of Empires sólo me centraré en Oriente Próximo y Grecia. Los escenarios estarán comprimidos en un ZIP y colgados en un foro de libre acceso donde se podrá descargar fácilmente, y sólo hay que añadir el escenario en la carpeta “Scenarios”, para poder acceder a él desde el juego. Desde ahí, cada uno puede modificar la dificultad de juego y la velocidad. En el momento señalado de “batalla” habrá una reseña en cada artículo con el hipervínculo o dirección URL para descargarse el escenario. Puede que existan artículos sin escenario para jugar, ya que también existieron periodos de moderada estabilidad, pero, que por supuesto hay que conocer. En el artículo de hoy conoceremos a los sumerios. SUMER LOS SUMERIOS Sumer estaba ubicada en la región Sur de Mesopotamia, entre el Tigris y el Éufrates . Las fuentes sobre esta civilización provienen de Ur, Shurupak, Umma, Kish y Lagash. Desde la época primitiva sumeria (periodos Uruk y Jemdet-Nasr) hasta el imperio acadio (2.900-2.334 a.C.), estuvo dividido en 3 periodos dinásticos: Dinástico Arcaico I (2.900-2.750 a.C.) supremacía de la ciudad de Kish hacia 2.700 a.C. Dinástico Arcaico II (2.700-2.600 a.C.) supremacía de la ciudad de Uruk entre el 2.700-2316 a.C. Dinástico Arcaico III (2.600-2334 a.C.) supremacía de la ciudad de Ur entre el 2.700-2004 a.C. y la supremacía de la ciudad de Lagash entre el 2.490-2340 a.C. Según Mallovan y Gadd, los sumerios evolucionaron desde la fase El Obeid II (Uruk y Jemdet-Nasr) en el Neolítico Final. Para Kramer eran inmigrantes que procedían de Tilmún, y para otros historiadores tienen origen oriental en base a analogías con las lenguas dravínicas y similitudes arquitectónicas procedentes del Sur de India o las llamadas “civilizaciones del Indo”. La teoría más aceptada actualmente, es que eran autóctonos, aunque su civilización es resultado de la mezcla de elementos autóctonos y foráneos . Fue época de gran desarrollo técnico con aparición del arado, el carro, la cerámica, la escritura, el uso del metal, etc, con el surgimiento de grandes ciudades-estado como Kish, Uruk, Ur o Lagash, como las más destacables. Política y Administración se sucedieron luchas por el predominio de diversas ciudades-estado, con sucesivas hegemonias entre: Kish (dominando el comercio entre N y S, e iniciando el conflicto con Elam por parte de su vigésimo segundo rey MEBARAGESI), Uruk (formada por 4 reyes antecesores de GILGAMESH y contemporáneos a MEBARAGESI. A GILGAMESH le sucedieron 6 reyes, de los cuales LUGALZAGESI se enfrento a la ciudad de Lagash y Súmer conoció con él su primera unificación territorial), Ur (a orillas del Éufrates dominaba el comercio marítimo de N a S) y Lagash (con 9 reyes, siendo el último URUKAGINA,

Artículo nº 2 - History Age

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Artículo nº 2 - History Age

INTRODUCCION

Muchos (entre los que me incluyo), habremos disfrutado de larga tardes o noches jugando al Age of Empires,

reviviendo duras y estratégicas batallas de antiguas civilizaciones. Pues, bien, esta serie de artículos de repaso

de temario sobre Historia, también tiene una finalidad lúdica, ya que he creado escenarios de dicho juego,

para hacer más entretenido y disperso nuestro aprendizaje. Aunque el juego el bastante limitado para crear

fielmente el desarrollo de las batallas, he intentado recrear lo mejor posible el entorno geográfico de los

acontecimientos, y la consecución de la victoria se basa simplemente en la conquista del territorio o eliminar

al contrincante (aunque en muchos casos, nunca fue así, pero ya lo detallaré en la introducción de la

partida). Para poder jugar es obvio que se necesita tener instalado el Age of Empires (con o sin su extensión

Rise of Rome, ya que para la época romana, me reservo el juego Imperium).

Con Age of Empires sólo me centraré en Oriente Próximo y Grecia. Los escenarios estarán comprimidos en

un ZIP y colgados en un foro de libre acceso donde se podrá descargar fácilmente, y sólo hay que añadir el

escenario en la carpeta “Scenarios”, para poder acceder a él desde el juego. Desde ahí, cada uno puede

modificar la dificultad de juego y la velocidad. En el momento señalado de “batalla” habrá una reseña en

cada artículo con el hipervínculo o dirección URL para descargarse el escenario. Puede que existan artículos

sin escenario para jugar, ya que también existieron periodos de moderada estabilidad, pero, que por

supuesto hay que conocer. En el artículo de hoy conoceremos a los sumerios.

SUMER – LOS SUMERIOS

Sumer estaba ubicada en la región Sur de Mesopotamia, entre el Tigris y el Éufrates. Las fuentes sobre esta

civilización provienen de Ur, Shurupak, Umma, Kish y Lagash. Desde la época primitiva sumeria (periodos

Uruk y Jemdet-Nasr) hasta el imperio acadio (2.900-2.334 a.C.), estuvo dividido en 3 periodos dinásticos:

Dinástico Arcaico I (2.900-2.750 a.C.) 1º supremacía de la ciudad de Kish hacia 2.700 a.C.

Dinástico Arcaico II (2.700-2.600 a.C.) 2º supremacía de la ciudad de Uruk entre el 2.700-2316 a.C.

Dinástico Arcaico III (2.600-2334 a.C.) 3º supremacía de la ciudad de Ur entre el 2.700-2004 a.C. y la

4º supremacía de la ciudad de Lagash entre el 2.490-2340 a.C.

Según Mallovan y Gadd, los sumerios evolucionaron desde la fase El Obeid II (Uruk y Jemdet-Nasr) en el

Neolítico Final. Para Kramer eran inmigrantes que procedían de Tilmún, y para otros historiadores tienen

origen oriental en base a analogías con las lenguas dravínicas y similitudes arquitectónicas procedentes del

Sur de India o las llamadas “civilizaciones del Indo”. La teoría más aceptada actualmente, es que eran

autóctonos, aunque su civilización es resultado de la mezcla de elementos autóctonos y foráneos.

Fue época de gran desarrollo técnico con aparición del arado, el carro, la cerámica, la escritura, el uso del

metal, etc, con el surgimiento de grandes ciudades-estado como Kish, Uruk, Ur o Lagash, como las más

destacables.

Política y Administración – se sucedieron luchas por el predominio de diversas ciudades-estado, con sucesivas

hegemonias entre: Kish (dominando el comercio entre N y S, e iniciando el conflicto con Elam por parte de

su vigésimo segundo rey MEBARAGESI), Uruk (formada por 4 reyes antecesores de GILGAMESH y

contemporáneos a MEBARAGESI. A GILGAMESH le sucedieron 6 reyes, de los cuales LUGALZAGESI se

enfrento a la ciudad de Lagash y Súmer conoció con él su primera unificación territorial), Ur (a orillas del

Éufrates dominaba el comercio marítimo de N a S) y Lagash (con 9 reyes, siendo el último URUKAGINA,

Page 2: Artículo nº 2 - History Age

destronado por LUGALZAGESI de Uruk). La Estructura social estratificada se dividia en hombres libres,

semilibres y esclavos.

Aquí se desarrolla el scenario de AoE. Aunque sólo fue un conflicto, en la partida se trata de conquistar

Elam o derrotar a todas sus fuerzas y edificios. Se puede descargar desde el siguiente enlace:

http://aoe.heavengames.com/dl-php/showfile.php?fileid=2534

Forma de Gobierno – estaba basada en el binomio de Templo (unidad económica completa que puede

atender a todas las ramas de producción con una estructura magníficamente organizada) y Palacio (con

dominio paralelo al Templo, ya que el autentico Rey, era a la vez dios y juez supremo, siendo el

representante humano). Alrededor del Templo se creó una compleja sociedad centralizada formada por

hombres libres, artesanos, labradores, ganaderos, herreros y canteros, que arrendaban tierras y estaban

obligados al servicio militar. En Palacio vivía el “Ensi o Lugal” (Jefe de la Ciudad), y en el Templo, el “En” o

Rey-Sacerdote.

Economía – era un pueblo de agricultores y comerciantes, con gran conocimiento de la metalurgia, sobre

todo el cobre y el oro. Las tierras se dividían en cultivables (con ¼ parte para el señor “En” y las necesidades

del templo, y el resto para subsistencia de personal y cultivos de arrendamiento) y tierras de pastoreo.

Cultura – se desarrolló la Astrología (median el tiempo con relojes de agua o clepsidras, diferenciaban

planetas, estrellas, órbita lunar y solar), Matemáticas (conocían las potencias, raíces y ecuaciones de 1º y 2º

grado), Geometría (calculaban volúmenes y superficies, y conocían los principios de Euclides y el teorema de

Pitágoras) y Medicina (practicaban la cirugía y conocían enfermedades contagiosas). La Escritura cuneiforme

(formada a base de pequeñas cuñas) se grabadas en tablillas de arcilla o barro, normalmente de pequeñas

dimensiones. En las tablillas se hacían rodar unos cilindros-sellos que dejaban la imprenta de una escena

como firma del autor. El Zigurat (o ziguratum) eran torres escalonadas para ceremonias religiosas u

observatorio astronómico. Se escribieron grandes obras literarias como Enuma-Elish (poema épico más

importante de Babilonia, que narra el entronizamiento de Marduk como dios tutelar de la ciudad y como

paso a ser la más importante divinidad mesopotámica), Epopeya de GILGAMESH, Poema de Esra, Himnos

Sumerios, Mitos Sumerios (el diluvio, la creación, descenso de Inanna a los infiernos, etc).

Religión – era politeísta con divinidades antropomorfas cercanas a los hombres en su actividad diaria. Los

temas religiosos eran simples, pero de profundo espíritu mítico con preocupación por la fertilidad. Temían a

las divinidades (concepto premio-castigo) y realizaban ofrendas, sacrificios y oraciones. La transmisión de las

ideas religiosas las realizaba el Dubsar (escriba) quien la escribía y el Mar (trovador ambulante) las recitaba

en público. El origen de las concepciones religiosas venia de la fuerza regeneradora de la diosa-madre, unido

al dios masculino como fuerza regeneradora subordinada a la diosa (paredro). La relación entre el poder

político y religioso estaba íntimamente ligado con la figura del “En” (rey-sacerdote).

Los principales dioses sumerios eran: An (cielo), Ki (tierra), Enlil (viento) Enki (agua), Triada cósmica (An,

Enlil y Enki), Ningursag (señora de la tierra, dama de luz), Marduk (hijo de Ki y Enki), Inanna (lucha y

procreación, amada de An, asociada a Venus, y diosa Isthar acadia), Nanna (luna, hijo de Enlil, dios Sin en

acadio), Utu (sol, hijo de Nanna y dios Shamash acadio), Triada astral (Utu, Nanna e Inanna), Nanshe (diosa

de la verdad y justicia), Nergal (diosa del inframundo), Dumuzi (dios de la fertilidad agrícola, dios Tammuzu

acadio), Los anunnaki (dioses descendidos del cielo) y los Igigi (dioses del infierno)

Derecho Mesopotámico – las instituciones jurídicas tenían 4 grandes tareas, 1) solucionar disputas entre

individuos o grupos, 2) poner en práctica las decisiones adoptadas y castigar al culpable, 3) administrar las

leyes de gobierno y 4) actuar como organismo instancia (formados por ancianos y el alcalde), los jueces que

Page 3: Artículo nº 2 - History Age

actuaban en el Templo, y el Rey (que se encargaba de cuestiones de gravedad) y aplicaba el Código o Ley

vigente.

El derecho mesopotámico esta caracterizado por la existencia de un primer derecho consuetudinario de

transmisión oral y por la necesidad de un derecho escrito, a causa del aumento de la producción agrícola, la

prosperidad y el crecimiento de la propiedad privada.

El derecho en el Próximo Oriente se divide en: Sumerio (con el rey UR-NAMMU de la III dinastía de Ur

como primer legislador que conservó un código “sin ley talión” y un texto catastral), Sumerio-acadio

(colecciones de textos legales), Acadio (sistema de composición legal como fundamento del Derecho Penal,

con ley talión), Babilonio (diversos códigos y codificaciones según varias dinastías, con ley talión), Asiria

(actas y leyes paleoasirias del s. XIX a.C.), Ebla (textos jurídicos, pero no Códigos del III-II milenio a.C.), de

Shemshara y Nuzi (textos hurritas, escritos en acadio), en Hatti (series de leyes formando un tratado

jurídico), de Elam (textos de Susa y Khukhur en carácter cuneiforme acadio) e Israel (legislación mosaica

recogida en el Pentateuco, “Torah” o Ley)

CAUSAS Y CONSECUENCIAS - el avance y la prosperidad de esta sociedad centralizada alrededor de sus

ciudades, pudo propiciar la pugna entre las diferentes ciudades por el dominio de recursos y riquezas,

propulsado por los estratos de poder, ambicionando el control y dominio de toda le región. Tal fue el caso

del rey LUGALZAGESI de Uruk (III dinastía) que destrono al rey URUKAGINA de Lagash, consiguiendo la

primera unificación de Súmer. Poco tiempo después LUGALZAGESI sería destronado por SARGÓN I de

Akad, desapareciendo el pueblo sumerio como tal. Aun así la cultura y religión sumeria perduró con la

cultura babilónica hasta comienzos de la Era Cristiana.