5
EL OBJETO DE ESTUDIO - Es considerado como la relación de el campo a la experiencia - Propuesta pedagógica como algo ajeno a la practica(material bibliográfico) - La teoría, (implica investigar mas que reflexionar, con base a el objeto de estudio) - practica o experiencia es un tanto mas preciso, pero de cierta forma no es suficiente en la ejecución

Arturo allende exposicion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arturo allende exposicion

EL OBJETO DE ESTUDIO- Es considerado como la relación

de el campo a la experiencia- Propuesta pedagógica como

algo ajeno a la practica(material bibliográfico)

- La teoría, (implica investigar mas que reflexionar, con base a el objeto de estudio)

- practica o experiencia es un tanto mas preciso, pero de cierta forma no es suficiente en la ejecución de la practica docente docente.

Page 2: Arturo allende exposicion

• -DIFICULTADES EN LA -ELAVORACION DE

LA PROPUESTA preocupación

Por lo regular se le da prioridad a la investigación y interpretación de las diversas teorías.

Dejando en 2º termino el aludir a relacionar la practica y la teoría, al igual que la experiencia.

Page 3: Arturo allende exposicion

La licenciatura pretende un que el estudiante sea mas reflexivo

Modificar y acabar con el tradicionalismo

Se pretende un cambio de actitud del maestro revalorando la cultura, la lengua indígena del alumno.

Page 4: Arturo allende exposicion

MAESTRO (asesor)

Es el que enseña, de una manera precisa es te puede enseñar una ciencia, oficio o arte

Es considerado como el mediador del currículo prescrito ya que el es el encargado de interpretar el programa para darlo a conoce implementando y adecuándolo a el contexto (socio cultural y linguistico)

ASESOR• Es la persona que

aconseja u orienta de una forma teórica y sistemática de acuerdo a su interpretación de el diseño que se le allá asignado.

• lo transmite tal como lo adquiere, punto y coma etc.

Page 5: Arturo allende exposicion

ASPECTOS QUE DESFAVORESEN LA PRACTICA BUEN CAUSE DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

a) Desconocimiento por parte del asesor del contexto sociocultural y lingüístico de las comunidades indígenas.

b) Carecimiento de una formación pedagógica en la realidad del aula de una zona rural.

c) Que el maestro solo sea asesor por falta de interés asía su practica

d) Por haber realizado sus estudios alejado del campo educativo.

e) Los maestros tengan la experiencia pero no los métodos es decir una preparación pedagógica.