4
CASOs CLÍNICO de Venenos Volatiles Caso 1: Varón de 26 años que consulta por ingestión de un liquido azul hace aproximadamente 24 horas en cantidades indeterminadas. Desde hace 8 horas refiere visión borrosa, somnolencia y como marcha inestable. Entre los antecedentes personales destaca fumador de 20 cigarrillos/día, hepatopatía virus C, intento de suicidio previo. A la exploración presenta TA: 123/77, FC: 76, está eupneico, con buen estado general, consciente, reactivo; Tórax: rítmico sin soplo, murmullo vesicular conservado. Abdomen: blando, depresible, sin signos de irritación peritoneal. En la pruebas complementarias destaca al ingreso: Hemograma: N. Bioquímica: glucosa: 119. Gasometría: pH: 7,19, HCO3: 6,8 mmol/l, Anión GAP: 30. Tras anamnesis y exploración, el paciente, Cual seria el diagnostico del paciente? Se inicia el tratamiento con perfusión de bicarbonato, previa estabilización hemodinámica; es posteriormente derivado al hospital de referencia para administración de antídoto y hemodiálisis. En el centro de referencia solicitan muestra para análisis toxicológico: a) Que muestras utilizaría y cual es su valor analítico? b) Que determinaciones realizaría para identificar y cuantificar el toxico? Caso 2: varón de 44 años de edad, es encontrado en su domicilio por sus familiares con un severo cuadro de desorientación y visión borrosa tras consumo abusivo de alcohol los días previos, al parecer en relación con un

asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

casos clinicos

Citation preview

Page 1: asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles

CASOs CLÍNICO de Venenos Volatiles

Caso 1: Varón de 26 años que consulta por ingestión de un liquido azul hace aproximadamente 24 horas en cantidades indeterminadas. Desde hace 8 horas refiere visión borrosa, somnolencia y como marcha inestable. Entre los antecedentes personales destaca fumador de 20 cigarrillos/día, hepatopatía virus C, intento de suicidio previo.A la exploración presenta TA: 123/77, FC: 76, está eupneico, con buen estado general, consciente, reactivo; Tórax: rítmico sin soplo, murmullo vesicular conservado.Abdomen: blando, depresible, sin signos de irritación peritoneal.En la pruebas complementarias destaca al ingreso:Hemograma: N. Bioquímica: glucosa: 119.Gasometría: pH: 7,19, HCO3: 6,8 mmol/l,Anión GAP: 30.Tras anamnesis y exploración, el paciente, Cual seria el diagnostico del paciente?Se inicia el tratamiento con perfusión de bicarbonato, previa estabilización hemodinámica; es posteriormente derivado al hospital de referencia para administración de antídoto y hemodiálisis.En el centro de referencia solicitan muestra para análisis toxicológico:

a) Que muestras utilizaría y cual es su valor analítico?b) Que determinaciones realizaría para identificar y cuantificar el toxico?

Caso 2: varón de 44 años de edad, es encontrado en su domicilio por sus familiares con un severo cuadro de desorientación y visión borrosa tras consumo abusivo de alcohol los días previos, al parecer en relación con un problema familiar. Se traslada a un centro medico dónde ingresa en la UTI. Como antecedentes personales destacan alcoholismo severo de más de 20 años de evolución, en tratamiento de deshabituación seguido muy irregularmente y cuadro depresivo. Ha sufrido diversas complicaciones médicas de su habito alcohólico (crisis comiciales, hematoma subdural, hemorragia subaracnoidea, gastritis…). A su ingreso en urgencias el paciente está consciente y orientado y refiere visión borrosa. Los familiares reconocen consumo habitual de alcohol en tratamiento de desintoxicación con pobre cumplimiento e ingesta de benzodiacepinas, con incremento del consumo en los días previos y no descartan la posibilidad de ingestión de otros tóxicos (colonia) ya que el

Page 2: asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles

paciente tiene habitualmente restringido el acceso a bebidas alcohólicas.En la exploración: regular estado de hidratación, no rigidez de nuca, destaca como hallazgo patológico midriasis bilateral arreactiva y disnea, pulso normal, auscultación cardiopulmonar normal. Abdomen blando, depresible, se palpa hígado en límite no doloroso a la palpación, ruidos abdominales normales, reflejos osteotendinosos normales. En las exploraciones complementarias al ingreso se observa acidosis metabólica severa: GA: pH 7.11, pO2 130, pCO2 13, Bicarbonato estándar 7, EB -23. Química: Glucosa 144; Urea 23; creatinina 1.20; Na+ 140; K+ 4.42.

a) Cual es el diagnostico mas probable?b) Como encuentra el estado acido-base?c) Concuerda la química con el posible diagnostico?d) Que muestra solicitaría y como la tomaria para el estudio toxicológico?e) Que técnicas utilizaría para el dosaje del toxico presuntivo?

Caso 3: Mujer de 33 años de edad con antecedente de etilismo crónico y síndrome depresivo con intentos de suicidios previos. Acude a urgencias tras presentar varias crisis convulsivas generalizadas, sin que se pudiera determinar la existencia de síntomas previos. A su llegada a urgencias se observaba cianosis, hipotermia, hipotensión y coma con una puntuaciónde 3 en la ECG y pupilas midriáticas y arreactivas. En los datosde laboratorio destacaban acidosis metabólica, con Anion GAP elevado y aumento del lactato sérico. La detección de otros tóxicos fue negativa.. Se procedió a recalentamiento activo externo, intubación orotraqueal yventilación mecánica; se administró diazepam, difenilhidantoína,bicarbonato, drogas inotrópicas, y se realizó hemodiálisis. El fallecimiento se produjo a las 32 horas del ingreso.

a) Que muestra sería la adecuada para el diagnostico de la causa del fallecimiento? Modo correcto de toma de muestra

b) Que técnicas utilizaría para el análisis

Caso 4: Mujer de 39 años de edad con antecedentes de etilismo crónico y síndrome depresivo con episodios previos de intoxicación medicamentosa. Es traída a urgencias por cuadro de vómitos, dolor abdominal y disminución del nivel de conciencia. A su llegada a urgencias se objetiva una tensiónarterial normal, taquipnea, depresión del nivel de conciencia con una puntuación de 6 en la ECG y midriasis bilateral activa. Se inició tratamiento con flumazenil (con mejoría parcial del nivel de conciencia), lavado gástrico y administración oral de carbón activado. En las exploraciones complementariasdestacaban acidosis metabólica con anion GAP elevado y creatinina

Page 3: asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles

de 2 mg/dL. Posteriormente presentó un paro cardíaca en asistolia, resuelta con masaje cardíaco, intubación orotraqueal y ventilación mecánica, así como adrenalina y atropina. La detección de otros tóxicos en sangre y orina mostróúnicamente la existencia de benzodiacepinas en orina. Se inició tratamiento con bicarbonato, hemodiálisis y ácido fólico. En un TAC realizado a los 12 días del ingreso se ponía de manifiesto una amplia necrosis de la sustancia blanca subcortical y profunda de disposición simétrica. El curso clínico posterior se vio complicado con una neumonía con sepsis que condujo a su fallecimiento a las 3 semanas del ingreso.

a) Que muestra sería la adecuada para el diagnostico de la causa del fallecimiento? Modo correcto de toma de muestra

b) Que técnicas utilizaría para el análisis