22
Asteroides Por: Sara Hefzi-bá Carvajal Rojas CIAFE 2010

Asteroides

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asteroides

Asteroides

Por:

Sara Hefzi-bá Carvajal Rojas

CIAFE

2010

Page 2: Asteroides
Page 3: Asteroides

• La nube de Oort es un hipotético conjunto de pequeños cuerpos astronómicos, sobre todo asteroides y cometas, situados más allá de Plutón en el extremo del sistema Solar.

En 1950 el astrónomo holandés Jan Oort, basado en cuidadosos estudios orbitales y análisis estadísticos de las trayectorias de los cometas, formuló esta hipótesis, según la cual, los núcleos de los cometas de largo periodo proceden de una nube esférica que rodea el Sistema solar mas allá de la órbita de Plutón, desde unas 30.000 Unidades astronómicas hasta unos 3 años luz.

Page 4: Asteroides
Page 5: Asteroides

Parecen manchas de luz, a menudo borrosas, que van dejando un rastro o cabellera. Esto los hace atractivos y los rodea de magia y misterio.

Los cometas son cuerpos frágiles y pequeños, de forma irregular, formados por una mezcla de substancias duras y gases congelados. En general, la órbita de los cometas es mucho más alargada que la de los planetas.

Cuando los cometas se acercan al Sol y se calientan, los gases se evaporan, desprenden partículas sólidas y forman la cabellera. Cuando se vuelven a alejar, se enfrían, los gases se hielan y la cola desaparece. En cada pasada pierden materia. Finalmente, sólo queda el núcleo rocoso haciendo creer a los científicos que hay asteroides que son núcleos pelados de cometas.

Page 6: Asteroides
Page 7: Asteroides
Page 8: Asteroides

• Los asteroides son objetos rocosos y metálicos que orbitan alrededor del Sol pero que son demasiado pequeños para ser considerados como planetas. Se conocen como planetas menores. El tamaños de los asteroides varía desde el de Ceres, que tiene un diámetro de unos 1000 Km, hasta el tamaño de un guijarro. La mayoría están contenidos dentro del cinturón principal que existe entre las órbitas de Marte y Júpiter. Algunos tienen órbitas que atraviesan la trayectoria de la Tierra e incluso algunos han chocado con nuestro planeta en tiempos pasados. Uno de los ejemplos mejor conservados es el Cráter Barringer cerca de Winslow, Arizona.

Page 9: Asteroides
Page 10: Asteroides
Page 11: Asteroides

• Muchos de nuestros conocimientos sobre los asteroides proceden del estudio de los trozos de residuos espaciales que caen sobre la superficie de la Tierra. Estos asteroides siguen una trayectoria que los lleva a chocar con la Tierra reciben el nombre de meteoroides. Cuando un meteoroide choca con nuestra atmósfera a gran velocidad, la fricción hace que este trozo de material espacial se incinere produciendo un chorro de luz conocido como meteoro. Si el meteoroide no se consume por completo, lo que queda choca con la superficie de la Tierra y se denomina meteorito.

Page 12: Asteroides

• La mayor amenaza a nuestra supervivencia puede provenir de los escombros de roca y hielo, asteroides y cometas, resultantes del nacimiento del sistema solar.

Page 13: Asteroides

• Estos pueden apreciarse en cielo nocturno cuando surcan el espacio, atravesando la atmosfera y produciendo estrellas fugaces. Los gobiernos se están haciendo cada vez mas conscientes del peligro que representan los grandes objetos que se mueven a gran velocidad y que es probable que alguno chocase con la tierra, usando un enorme telescopio para detectarlos con anticipación, pueden evitar que este choque sobre la tierra

Page 14: Asteroides

El evento de Tunguska

• Las rocas espaciales no tienen que golpear a la tierra para tener un efecto devastador. En 1908 hubo una explocion a 6km en la atmosfera, sobre la inhabitada región de Tunguska, en Siberia. Fue causada por la desintegración de un pequeño asteroide. La explosión arrasó los arboles en un radio de 30km

Page 15: Asteroides
Page 16: Asteroides

Cita con Júpiter

• En marzo del noventa y tres, el poderoso campo gravitacional de Júpiter rompió al cometa Shoemaker-Levy-9 en 21 fragmentos. En Junio de 1994, los fragmentos chocaron con Júpiter, produciendo salpicaduras del tamaño de la tierra. Júpiter sirve como una especie de aspiradora evitando cualquier choque de la tierra con asteroides.

Page 18: Asteroides

Registros en la luna

• Es muy difícil encontrar rastros de choques de asteroides en la tierra. La erosión los a desvanecido gradualmente; pero la luna en geológicamente inactiva y no posee una atmosfera y es posible ver a simple vista

Page 19: Asteroides
Page 20: Asteroides

El evento extinción

• Un asteroide de un km de ancho, que golpeara en tierra o aguas bajas destruirá en todo un rango de 500 km. El impacto arrojaría grandes cantidades de polvo en la atmosfera, obstruyendo la mayoría de luz solar por mas de 1 año. Esto ocasionaría eventos catastróficos para la agricultura y el clima a nivel mundial. Los científicos aseguran que las posibilidades de que esto ocurra en el siglo XXI es de 1/10 000

Page 22: Asteroides

Asteroides en la tierra