7
AUTO-EVALUACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Universidad Nacional de Colombia Español y Filología Clásica Fundamentos de la Educación Yury Andrea León Guerrero

Auto evaluacion y evaluacion - yury andrea león guerrero

  • Upload
    yaleong

  • View
    138

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Auto evaluacion y evaluacion - yury andrea león guerrero

AUTO-EVALUACIÓN Y EVALUACIÓN POR

COMPETENCIAS

Universidad Nacional de Colombia

Español y Filología Clásica

Fundamentos de la Educación

Yury Andrea León Guerrero

Page 2: Auto evaluacion y evaluacion - yury andrea león guerrero

AUTO-EVALUACIÓN: ADQUIRIR Y MEJORAR LA HABILIDAD DE ESCUCHAR EN UNA LENGUA

EXTRANJERA

1. ¿Qué me propuse para mejorar esta habilidad?

2. De lo que propuse ¿qué hice?

3. ¿De qué manera contribuyó a la mejora?

4. ¿Qué dificultó que no hiciera todo lo que me propuse?

5. ¿Qué puedo hacer para que no se me vuelva a presentar lo que me

dificulta llevar a cabo lo que me propuse?

6. ¿Qué otras propuestas puedo dar o proponer para mejorar mi destreza

en la habilidad de escuchar?

7. ¿Por qué esas otras propuestas contribuyen a la mejora?

8. ¿Cómo me siento con el trabajo que he realizado?

9. Además de la habilidad de escuchar, ¿qué otras habilidades o

conocimientos adquirí?

Page 3: Auto evaluacion y evaluacion - yury andrea león guerrero

AUTO-EVALUACIÓN: COMPRENSIÓN

LECTORA

1. ¿En qué tipo de ambiente leo y cómo influye este en mi comprensiónlectora?

2. ¿Qué estrategias realicé para mayor concentración y comprensión de lalectura?

3. ¿Qué permitió mi comprensión global de la lectura?

4. ¿Cómo busqué profundizar sobre lo que leí?

5. ¿Qué aspecto o elemento interfirió en mi comprensión del texto?

6. ¿Qué acciones puedo identificar a fin de mejorar aquellos aspectos queentorpecieron mi lectura?

7. ¿Qué hice para solucionar mis dudas en aquellas cosas que mepresentaron dificultad durante la lectura?

8. ¿Qué propongo para mejorar mi comprensión lectora?

9. ¿Cómo describo mi avance en la comprensión lectora?

Page 4: Auto evaluacion y evaluacion - yury andrea león guerrero

EVALUACIÓN POR

COMPETENCIAS 1• Lee con atención el siguiente poema:

EL DULCE MILAGRO

¿Qué es esto? ¡Prodigio! Mis manos florecen.Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen.Mi amante besóme las manos, y en ellas,¡Oh gracia! Brotaron rosas como estrellas.

Y voy por la senda voceando el encantoy de dicha alterno sonrisa con llanto

y bajo el milagro de mi encantamientose aroman de rosas las alas del viento.

Y murmura al verme la gente que pasa:«¿No veis que está loca? Tornadla a su casa.¡Dice que en las manos le han nacido rosas

y las va agitando como mariposas!»

¡Ah, pobre la gente que nunca comprendeun milagro de éstos y que sólo entiende,

que no nacen rosas más que en los rosalesy que no hay más trigo que el de los trigales!

Que requiere líneas y color y forma,y que sólo admite realidad por norma.

Que cuando uno dice: «Voy con la dulzura»,de inmediato buscan a la criatura.

Que me digan loca, que en celda me encierren,que con siete llaves la puerta me cierren,que junto a la puerta pongan un lebrel,

carcelero rudo, carcelero fiel.

Cantaré lo mismo: «Mis manos florecen.Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen».

¡Y toda mi celda tendrá la fraganciade un inmenso ramo de rosas de Francia!

Juana de Ibarbourou

Tomado de http://www.poemas-del-alma.com/juana-de-ibarbourou-el-dulce-milagro.htm

Page 5: Auto evaluacion y evaluacion - yury andrea león guerrero

PREGUNTASResponde:

NIVEL LITERAL

1. ¿Cuál es el prodigio o milagro que le ocurre a la protagonista del poema?

2. ¿Qué murmura la gente al verla?

NIVEL INFERENCIAL

1. ¿Qué tipos de textos se encuentran inmersos en esta poesía?

2. ¿Cuál es el mensaje que desea transmitir la autora con su poesía?

3. De acuerdo a la forma en que está construido el poema (lenguaje, tema, figuras narrativas,

etc.) ¿En qué época lo sitúas?

NIVEL CRÍTICO-INTERTEXTUAL

1. A partir de la lectura del poema ¿cómo describirías la personalidad de la poetisa?

2. ¿Qué otro texto narrativo que conozcas transmite un mensaje similar al que está aludiendo

el poema?

Page 6: Auto evaluacion y evaluacion - yury andrea león guerrero

EVALUACIÓN POR

COMPETENCIAS 2• Lee con atención el siguiente fragmento:

FRAGMENTO DEL PERIQUILLO SARNIENTO

Al doblar una esquina no vi a un indio locero que iba cargado con su loza y atropellando

lo tiré en el suelo boca abajo y yo caí sobre las lozas y cazuelas, estrellándome algunas

de ellas en las narices…

Un diablo se volvió luego que se sintió lastimado… me comenzó a retorcer el pañuelo y

con la otra mano cogía ollitas y me las quebraba en la cabeza…

Yo casi sofocado, procuré hacer de tripas corazón y como los dos estábamos cerca de

las ollas, cuando el indio se agachaba a coger la suya, cogía yo también la mía, y

ambos a dos nos las quebrábamos en la cabeza.

En un instante nos cercó una turba de bobos, no para defendernos ni apaciguarnos,

sino para divertirse con nosotros.

José Joaquín Fernández de Lizardi

Tomado de http://www.biblioteca-antologica.org/wp-content/uploads/2009/09/FERNANDEZ-DE-LIZARDI-El-Periquillo-

Sarniento-CPL.pdf

Page 7: Auto evaluacion y evaluacion - yury andrea león guerrero

PREGUNTASResponde:

NIVEL LITERAL

1. Menciona los personajes que intervienen en el fragmento del Periquillo Sarniento.

2. ¿Qué le hizo el indio locero al personaje que lo atropelló y lo tiró al suelo?

NIVEL INFERENCIAL

1. ¿A qué subgénero narrativo pertenece este fragmento?

2. ¿Cuál es la crítica que hace el autor con su narración en este fragmento?

NIVEL CRÍTICO-INTERTEXTUAL

1. ¿Qué otros dichos populares o refranes como “hacer de tripas corazón” o “ambos a

dos” conoces? Escríbelos e identifica su significado.

2. Escribe tu punto de vista sobre la crítica que realiza el autor en el texto, es decir, si

estás o no de acuerdo con el autor. Argumenta y da ejemplos.