8
TEORÍA DEL APRENDIZAJE AVANCE 2 TEMAS Y FUENTES DE ESTUDIO NOLASCO TAMAYO ALVAREZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN RELIGIOSA 2009

Avance 2 Plan De Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Avance 2 Plan De Trabajo

TEORÍA DEL APRENDIZAJE

AVANCE 2

TEMAS Y FUENTES DE ESTUDIO

NOLASCO TAMAYO ALVAREZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN RELIGIOSA

2009

Page 2: Avance 2 Plan De Trabajo
Page 3: Avance 2 Plan De Trabajo

FUENTES DE CONSULTA.

• AUSUBEL, D. P., NOVAK, J.D. y HANESIAN, H. “Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo.” México, Trillas, 1989.

• BRUER, J., T. “Escuelas para pensar: Una ciencia del aprendizaje en el aula.” Barcelona, Paidós, 1995.

• ELIOT, J, “La investigación – acción en educación.” Madrid, Morata 1994. • FERNÁNDEZ, Ballesteros, “Introducción a la Evaluación Psicológica”, Madrid, Pirámide,

1992. • FREIRE, P. “La educación como práctica de libertad.” Buenos Aires, Siglo XXI, 15 Ed. 1974. • GAGNÉ, E.D. “La psicología cognitiva del aprendizaje escolar.”, Madrid, Aprendizaje Visor,

1991. • IAFRANCESCO, Giovanni, “Nueve problemas de cara a la renovación educativa.

Alternativas de solución”. Bogotá, L y L 1996. • IAFRANCESCO, Giovanni, “La evaluación integral y del aprendizaje, Fundamentos y

estrategias”, Bogotá, Editorial Magisterio, 2004. • LIPMAN, M., SHARP, A. M. y OSCAYAN, F.S. “Filosofía en el aula.”, Madrid, De la Torre,

1992. • MARTÍNEZ, J. M., BRUNETT, J.J. y FARRÉS, R. “Metodología de la mediación en el PEI.”

Madrid, Bruño, 1997. • NOVAK, J. D. y GOWIN, D. B. “Aprendiendo a aprender.” Barcelona, Martínez Roca, 1988. • PERKINS, D. N. “La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de

la mente.” Barcelona, Gedisa, 1997. • PRIETO, Sánchez María Dolores, “La modificabilidad estructural cognitiva y el Programa de

Enriquecimiento Instrumental de R. Feuerstein” Madrid, Bruno, 1989. • POPPER, K. R. “Knowledge and the body-mind problem: in defence of interaction.” London-

New York, Routledge, 1994. • REVISTA, Internacional Magisterio Nº 40, agosto – septiembre 2009. • SAVATER, F. “El valor de educar.”, Barcelona, Ariel 1997. • TÉBAR, Belmonte Lorenzo. “El perfil del profesor mediador” Madrid, Santillana, 2003. • TÉBAR, Belmonte Lorenzo. “El profesor mediador del aprendizaje” Bogotá, Editorial

Magisterio, 2009.

Page 4: Avance 2 Plan De Trabajo

APRENDIZAJE COLABORATIVO Y EMPRENDIMIENTO

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA

COGNICIÓN

APRENDIZAJE COLABORATIVO

• Elementos básicos del aprendizaje colaborativo.

• Colaboración en el salón de clase.

• Logros de aprendizaje colaborativo. • Ventajas del aprendizaje colaborativo. • Beneficios del aprendizaje

colaborativo en el ámbito educativo.

• Perspectivas del aprendizaje colaborativo.

• Procesos de aprendizaje colaborativo.

• Generalidades de los grupos de aprendizaje colaborativo.

• La importancia del trabajo en grupo.

• Tipo de grupo para aprender cooperativamente.

• Requisitos para hablar de cooperación en los grupos.

• Grupo de aprendiz aje colaborativo.

APRENDIZAJE COLABORATIVO USOS Y

APLICACIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

LECTURA DE REFLEXIÓN

“Asamblea en la carpintería”

OBJETIVOS

• General • Específicos

CONCEPTOS CLAVE

• La cultura del emprendimiento. • Origen del emprendimiento. • Formación para el

emprendimiento. • ¿Qué es el espíritu emprendedor?. • Cualidades del emprendor.

APRENDIZAJE COLABORATIVO Y

EMPRENDIMIENTO UN DESAFÍO PARA LA

EDUCACIÓN EN COLOMBIA

PRESENTACIÓN

LA EMPRESA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

COLABORATIVO

ESPERIENCIA EXITOSA

TALLERES

VINCULACIÓN DE LA ESCUELA AL SECTOR PRODUCTIVO

Page 5: Avance 2 Plan De Trabajo

http://www.uned.ac.cr/servicios/global/tecnologia/transmision/articulos/aprendizaje.htm http://www.carloshaya.net/xjornadas/comunicaciones/cc32.rtf http://www.campus-OEI.org/revista/deloslectores/322Calzadilla.pdf http://www.cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/tele_aprendizaje/casado.htm http://www.rediris.es/cvu/publ/bscw99.html http://www.sistema.itesem.mx/va/deptos/ci/fCI.htm http://www.campus-oei.org/revista/rec_dist6.htm http://www.fondoemprender.com/BancoConocimiento/F/Fondo_Emprender/Fondo_Emprender.ASP http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal

Page 6: Avance 2 Plan De Trabajo
Page 7: Avance 2 Plan De Trabajo

BIBLIOGRAFÍA

BRASLAVSKY, C. Aprender para el futuro: tendencias mundiales y procesos de cambio en la educación. Madrid: Santillana. 2002.

CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Metas Educativas 2021.19 mayo.2009.Madrid.

CASTELL, Manuel. La Era de la Información. Economía Sociedad y Cultura, Vol.1. La Sociedad Red Madrid. 1997.

GUTIÉRREZ MARTÍN, A., en "Comprometer al Profesorado", Cuadernos de Pedagogía, Nº 41.1995. MARTIN, Barbero, Jesús. Heredando el futuro. Pensar la Educación desde la Comunicación. Departamento de Investigaciones Universidad Central. Bogotá. 1997. MOJICA SASTOQUE, Francisco., Tendencias y Escenarios Globales: Una mirada desde Colombia. Facultad de ciencias Sociales. UNAD. Bogotá. 2001 NERVI, María. Modernidad y Educación. Universidad Central de Chile. Chile.1993.

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, CIENCIA Y LA CULTURA. Metas Educativas 2021.La Educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. España. 2008

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS.(OEI). Educación y Globalización. Los desafíos para América Latina. Temas de Ibero América. Vol I .2002.pág. 9 y 10.

PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN PNDE. 2006-2016. 10 retos de la educación para el decenio.

PERIODICO EL TIEMPO. Educación. Bogotá – Colombia. Domingo 27 de Agosto de 2007. PUBLIGRAFICO Design Angarita, Maria Antonieta. Boletín Quincenal desarrollado por REDEM. Powered by . Venezuela. 2007. REVISTA ECOSALLE. Distrito Lasallista de Bogotá. Secretaría de Educación. Bogotá. 2007.

SARRAMONA, J. Tecnología educativa. Una valoración crítica. CEAC. Barcelona. 1990.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. Alcaldía Mayor de Bogotá, Hacia una cultura informática: “educación sujeto y comunicación”.2007.

UNESCO, DELORS, Jacques. Los cuatro pilares de la Educación. México. 1996.

Page 8: Avance 2 Plan De Trabajo

PÁGINAS RELACIONADAS

Ministerio de Educación Nacional.

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-130233.html.

Organización de Estados Iberoamericanos.

http://www.oei.es/metas2021/cap2.pdf.

Cumbre mundial sobre la sociedad de información y conocimiento. http://www.itu.int/dms_pub/itu-s/md/03/wsis/doc/S03-WSIS-DOC-0004!!PDF-S.pdf.