8

Click here to load reader

Basesdelcampeonatomagisterial2006.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Basesdelcampeonatomagisterial2006.doc

BASES DEL CAMPEONATO MAGISTERIAL 2017.

CAP. I: DEFINICIÓN, NOMBRE Y OBJETIVOS.

Art. 1. El Campeonato Magisterial de voleibol y fulbito es una actividad deportiva y recreativa

organizado por el Comité Ejecutivo del SUTE 14. Se realiza los sábados durante los meses de agosto, setiembre, octubre y noviembre diciembre del 2017.

Art. 2. El Campeonato lleva por Nombre: “Por la Unidad y fortalecimiento del SUTE 14 desde las

bases” Art. 3. Los objetivos del Campeonato 2017 son:

a) Contribuir en la organización y la Unidad del SUTE 14. b) Fomentar y practicar lazos de amistad y confraternidad magisterial. c) Contribuir en la salud de los participantes mediante la práctica del deporte de manera

masiva, sana y permanente. d) Fomentar la práctica de valores demostrando tolerancia, equidad, respeto, solidaridad,

trabajo en equipo, honestidad, transparencia y siendo un buen ganador o perdedor . CAP. II: DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.

Art. 4. El Campeonato Magisterial 2017 es planificado, organizado y dirigido por el Comité Ejecutivo

del SUTE 14 a través de la Comisión de Deportes. Art. 5. El proceso de administración del campeonato está a cargo de las siguientes instancias:

a) Asamblea General de deportes.

b) El Comité Ejecutivo. c) Comisión de Deportes

d) Comisión de Disciplina y Justicia. e) Comisiones Especiales.

Art. 6. La Asamblea General de Deportes está constituida por los delegados de los equipos

participantes en el campeonato acreditados por los SUTES bases. Se reúnen todos los martes en el Local sindical con el quórum reglamentario; empieza con los presentes a la 2da citación de

las 7.00 pm con los presentes, sus funciones son: a) Aprobar las bases y el plan del presente campeonato. b) Reunirse semanalmente para recibir los informes de la comisión.

c) Constituir la Comisión de Justicia entre los docentes o delgados del SUTE 14 que no participan preferentemente como jugadores en el campeonato, en caso de renuncias o vacancias sustituye o

completa por otros. d) Validar las sanciones que se aplicaba a los equipos, jugadores o delegados que transgreden las

bases del campeonato.

Page 2: Basesdelcampeonatomagisterial2006.doc

e) Subsanar los vacíos reglamentarios oportuna y preventivamente a propuesta de los delegados o las instancias correspondientes.

f) Velar por el cumplimiento de las bases y el Plan del Campeonato.

g) Toma acuerdos por mayoría simple de los asistentes. Art. 7. Las funciones del Comité Ejecutivo del SUTE 14 son:

a) Plantear el Proyecto de Bases y el Plan del Campeonato por intermedio de los integrantes de la Comisión Organizadora.

b) Hacer las gestiones antes diferentes instituciones para el auspicio y financiación del

campeonato. c) Administrar adecuadamente los bienes del campeonato a través de la secretaría respectiva.

d) Garantizar la premiación oportuna y equitativa. e) Plantear medidas correctivas ante situaciones antirreglamentarias. f) Presentar informe balance al final del campeonato.

g) Proponer sanciones según el reglamento. Art. 8. La Comisión de Deportes está integrada por 3 miembros: El secretario de deportes del Comité

Ejecutivo (quien preside), el secretario de organización y un miembro de la base. Sus funciones son:

a) Conducen la Asamblea de Delegados.

b) Realizar las inscripciones previa verificación y fedateo de los documentos. c) Organizan y presentar los informes deportivos adecuada y semanalmente.

d) Administra el desarrollo del campeonato y las competencias deportivas. e) Lleva al día el fixture, faltas, sanciones, score y el puntaje. f) Administra los bienes materiales del campeonato desde el inicio hasta la finalización, entrega

bajo el inventario al Comité Ejecutivo al término del evento. g) Plantea medidas correctivas y sanciones ante la comisión de justicia oportunamente.

h) Hace cumplir las bases del presente campeonato. i) Llevar el botiquín de primeros auxilios y prestar el auxilio correspondiente a los docentes que

sufren accidentes, a través de un responsable.

j) Realiza las inscripciones, gestiona premios y hace las premiaciones. k) Seleccionar, contratar y evaluar los servicios de arbitraje.

l) Y otros que demanda el trabajo. Art. 9. La Comisión de Disciplina y Justicia está integrado por tres miembros elegidos en Asamblea de

Deportes previa selección entre los docentes o delegados de las bases que no participan en el

campeonato. Los cargos son: Presidente, Secretario y Tesorero. Sus funciones son: a) Recibir las denuncias que plantean los delegados, sobre asuntos antirreglamentarios.

b) Analizar las denuncias presentadas y dictaminar sobre el caso especificando las motivaciones reglamentarias, hechos y sanciones. Presenta su informe a la asamblea general oportunamente para su implementación.

c) Actúa de oficio en casos de trasgresión de las normas y las bases del campeonato. d) Recurre a la Asamblea General de Delegados en caso de observar vacíos en las bases del

campeonato y así subsanar la legalidad de su resolución. e) Administra sus fondos que reciben por reclamos o donaciones, presentando su informe al final

del campeonato, toma acuerdos por mayoría simple.

f) Emite Resoluciones sobre los casos presentados teniendo en cuenta el reglamento del presente campeonato, supletoriamente utiliza el Estatuto y el Reglamento del SUTEP.

g) Las Resoluciones de la comisión pueden ser reconsideradas por única vez al observar vicios o nuevas pruebas.

Art. 10. El delegado es el representante del SUTE base que participa en el campeonato y que está

acreditado como tal por la dirigencia de su Base, sus funciones son:

Page 3: Basesdelcampeonatomagisterial2006.doc

a) Asistir puntual y participar pertinentemente en las Asambleas de Deportes. b) Elaborar las documentaciones del equipo, bajo responsabilidad. c) Plantear denuncias y reclamos ante la comisión de deportes o de justicia oportunamente en

mérito a las bases del campeonato. d) Velar y exigir el cumplimiento del presente reglamento.

e) Demostrar disciplina, honestidad, coherencia e iniciativa para mejorar el desarrollo del campeonato.

f) Cancelar oportunamente la cuota de inscripción, bajo responsabilidad.

Art. 11. Para facilitar el trabajo, en momentos especiales se formarán comisiones especiales de trabajo ya sea en asamblea general o por el Comité Ejecutivo asignándole funciones especiales, según la

necesidad.

CAP: III: DE LOS PARTICIPANTES.

Art. 12. Participan en el presente campeonato los equipos de los SUTES Bases en las disciplinas de

fulbito y voleibol. Los equipos son acreditados por el Comité Ejecutivo del SUTE Base que pueden presentar un equipo por cada disciplina.

Art. 13. Los equipos están integrados por los profesores, administrativos o técnicos deportivos ya sea

en condiciones de nombrados y contratados. Todo equipo en juego (cancha) máximo debe contar con 2 jugadores del personal administrativo, para ello no se tiene en cuenta los cambios.

Docentes designados a otras instituciones o con licencia sin goce de haber no pueden integrar el equipo. Personal con licencia sin goce de haber si se integra a la institución hasta la fecha de cierre de inscripción puede formar parte del equipo, para ello debe adjuntar la Resolución

Directoral correspondiente. Art. 14. Cada equipo inscribe un mínimo de 5 y máximo de 16 jugadores. La lista se puede completar

hasta la tercera fecha del campeonato. Art. 15. Los equipos de fulbito o voleybol pueden conformarse mediante la fusión de hasta tres SUTE

bases de la jurisdicción de SUTE 14 sector e integrados por el personal contemplado en el Art.

13 del presente reglamento. Art. 17. Las fusiones de los equipos se resuelven mediante Resolución emitida por la Comisión.

TITULO IV. DE LAS INSCRIPCIONES.

Art. 18.- La inscripción del equipo se realiza ante la Comisión de Deportes presentando en un fólder y

foliado los siguientes documentos: a) Ficha de la inscripción nominal del equipo debidamente llenado según el formato oficial con un

mínimo de 5 jugadores por equipo de fulbito y de 6 de voleybol.

b) Copia fedateada por la comisión del DNI y el talón de cheque de cada jugador del mes de junio o julio del 2017, en caso de docentes contratados la copia fedateada de la Resolución de

contrato vigente, o la propuesta de contrato debidamente justificado ( CAP, Licencia, etc,) así como el contrato CAS si es el caso.

c) Recibo de pago por derecho de inscripción equivalente a 100.00 soles por equipo cancelado a la

secretaría respectiva. d) Credencial del delegado de deportes.

Art. 19.- El importe del derecho de inscripción se cancelará al momento de la inscripción. El equipo

que se retira o que es sancionado con separación no tendrá derecho a la devolución del importe

de la inscripción.

Page 4: Basesdelcampeonatomagisterial2006.doc

Art.20.-Las fichas de inscripción estarán firmadas por cada jugador y el delegado. Art. 21. El Documento Nacional de Identidad suplirá al carnet de jugador, Nadie puede jugar sin la

presentación del DNI.

Art. 22. Las inscripciones se realizan hasta un día antes del inicio del campeonato. El primer equipo que se inscribe cumpliendo con todos los requisitos del Art. 18 del presente reglamento será

merecedor a un presente especial.

TITULO V: DE LA COMPETENCIA.

Art. 23. El campeonato se desarrollará en fases definidas por la comisión y la asamblea de delegados de

acuerdo a la cantidad de equipos participantes por disciplina. La fase semifinal será por

eliminación simple. Art. 24. Los partidos de fulbito el tiempo de juego es de 40 minutos divididos en dos tiempos con un

intermedio de 5 minutos. En la fase de eliminación simple en caso de empate se definirá mediante el tiro de 3 penales intercaladas por equipo hasta el desempate final.

Art.25. Los partidos de voleibol se jugará en dos (2) sets de 25 puntos. En caso de empate se recurre al

3er set de 15 puntos. Art. 26. La presentación de los equipos al campo de juego será con el uniforme deportivo (medias,

short, camiseta del mismo color predominante), las camisetas deberán estar enumeradas, el capitán además llevará el distintivo correspondiente. El árbitro declara ganador por W.O. al equipo que reúne los criterios mencionados; en caso de que ambos equipos no reúnen los

requisitos de uniformidad, pierden los puntajes correspondientes. Art.27.- El uniforme del voleibol es medias, pantaloneta y camiseta; alternativamente el buzo con la

camiseta. Las camisetas están enumeradas e inscritas el nombre de la jugadora, la capitana lleva el distintivo respectivo. El equipo que no reúne los requisitos de uniformidad descrita perderá por W.O. en caso de que ambos equipos no reúnen, pierden los puntos respectivos.

Art. 28.- Cada equipo cancelará el importe del arbitraje antes del inicio del segundo tiempo del partido. La no cancelación implica W.O para el equipo que haya cancelado oportunamente.

Art. 29. En voley los cambios de jugadores se realizan teniendo en cuenta los siguientes criterios. a) Se permitirá un máximo de seis sustituciones por equipo y set. b) Puede sustituirse más de una jugadora a la vez.

c) La jugadora de formación inicial puede salir del juego y reingresar, pero una vez por set y solamente a su posición inicial.

d) La jugadora sustituta puede entrar en el juego solo una vez en el set para reemplazar a una jugadora de la posición inicial y puede ser reemplazada solamente por la misma jugadora que podrá ingresar en cualquier momento.

Art. 30. En fulbito de categoría libre los cambios se realizan de manera libre y se permite el reingreso del jugador, previa anotación en la mesa y la presentación del DNI al árbitro, quien a su vez

entregará a la mesa antes del finalizado el partido. Art. 31.- El delegado o el capitán están obligados a entregar la relación de jugadores indicando la

numeración de Juego para ser cotejado con la nómina de inscripción. El ingreso de un jugador

que no se encuentra registrado en la ficha nominal determina la pérdida de puntos por W.O. Art. 32.- La presidencia de la mesa está a cargo de la comisión organizadora desde el inicio hasta el

final del campeonato, los delegados pueden estar presentes. Art. 33. Al final del partido los capitanes o los delegados, el árbitro y el presidente de mesa firman la

planilla de juego, la no firma de un delegado avala el resultado del partido. Los delegados

Page 5: Basesdelcampeonatomagisterial2006.doc

pueden presentar sus observaciones o reclamos luego del informe del árbitro al finalizar cada partido.

Art.34. Se declara perdedor por W.O. al equipo cuando incurre en las siguientes faltas:

a) Cuando no se presenta en la hora programada luego de la tolerancia al campo de juego. La tolerancia es de 10 minutos para el primer partido del día y de 5 minutos para los siguientes. El

retraso no acumula la tolerancia. b) Presentarse al campo de juego con menos de 4 jugadores en fulbito y completo en voleibol. El

jugador mal uniformado no se tiene en cuenta para el conteo de jugadores.

c) Equipo que se niega a iniciar o continuar el partido por más de 5 minutos o que desacate las órdenes del árbitro.

d) La no presentación de los DNI de los jugadores. Los DNI se presentarán obligatoriamente antes del inicio del segundo tiempo o set. No podrá realizarse los cambios si no se presenta el DNI del jugador saliente.

e) La participación en cancha de juego de uno o más jugadores sancionados, para ello la lista se publicará en la mesa antes del inicio de los partidos de la fecha, la no publicación no invalida

su participación. f) La participación en cancha de más de 2 jugadores del personal administrativo, el delegado del

equipo afectado puede verificar la falta durante el desarrollo del juego y haciendo el reclamo

inmediato. Art. 35. La suplantación se verifica en cancha, para ello los documentos estarán en la mesa, bajo

responsabilidad, una vez firmado el planillón, no hay lugar a reclamos.

TITULO VI.- DEL PUNTAJE, LA CLASIFICACIÓN Y LA PROGRAMACION.

Art. 36.- En fulbito, en caso de que los equipos igualan en puntaje, para la clasificación se tiene en

cuenta los siguientes criterios en orden de prelación:

a) Diferencia de goles. b) Ganador del partido jugado entre ambos equipos c) Goles a favor.

Art. 37. En voley, en caso de empates en puntaje para la clasificación se resolverá en base a los siguientes criterios en orden de prelación:

a) Mejor cociente de set( set a favor/ set en contra) b) Mejor cociente de puntos( set a favor en puntos/ set en contra de puntos) c) El equipo ganador del partido jugado entre ambos equipos.)

Art. 38.- La programación de los partidos será de acuerdo al fixture presentado por la Comisión organizadora a la asamblea de delegados de los equipos participantes, que se realiza los martes

antes de cada fecha.} Art.39.- los delegados que no asisten a las asambleas tendrán que adecuarse a los acuerdos sin ninguna

reconsideración.

Art. 40. Para todos los partidos del presente campeonato, regirá los siguientes puntajes: a) En fulbito:

● 3 puntos partido ganado ● 1 punto partido empatado

● 0 puntos partido perdido en cancha o por W.O. b) En Voley:

● 3 puntos por 2 set ganados de manera consecutiva

● 2 puntos por 2 set ganados en 3 set jugados ● 1 punto por partido perdido.

● 3 puntos W.O

Page 6: Basesdelcampeonatomagisterial2006.doc

● 0 puntos por ausencia. Art. 41. Los encuentros cuya programación no se cumple por motivos de organización o de emergencia

serán resueltos por la comisión organizadora en coordinación con los delegados.

Art. 42,- Los equipos participantes en la ceremonia de la inauguración presentes desde el inicio hasta el final tendrán una bonificación de un punto (1) si presentan por lo menos 4 jugadores por

equipo debidamente uniformados. Los equipos que ocupan el primer lugar en la presentación tendrán un premio especial durante la clausura del campeonato.

TITULO VII: DE LAS FALTAS.

Art. 43.- Constituyen faltas para los delegados: a) Inasistencia a la asamblea de delegados de deportes, multa de 10 soles

b) Agredir verbal o físicamente a los docentes, delegados o dirigentes del sector. c) No cancelar el derecho de inscripción y las multas. d) Presentar expedientes con documentaciones adulteradas

e) Practicar actos indebidos que denigran la dignidad del magisterio. Art. 44.- Constituyen faltas para los jugadores.

a) Agredir física o verbalmente a los docentes dentro y fuera del campo deportivo durante las fechas del campeonato.

b) Presentar documentos adulterados para la inscripción del equipo.

c) Participar en el equipo sin estar debidamente habilitado. d) Presentarse en el juego en estado de ebriedad.

e) Presentarse en el juego sin el uniforme correspondiente. Art. 45.- Constituyen faltas para los equipos de los SUTEs Bases.

a) No acreditar oportunamente a los delegados.

b) Conformar el equipo con personas ajenas a la institución o de fusiones. c) No presentarse como equipo a la cancha de juego a la hora programada.

d) Fomentar actos irregulares y antisindicales. e) No cancelar el derecho de inscripción o la multa impuesta. f) Tomar indebidamente el campo de juego o generar actos de violencia para poder obstaculizar el

campeonato. Art. 46.- Constituyen faltas para las comisiones y sus integrantes.

a) No hacer cumplir el presente reglamento y los acuerdos de las asambleas. b) No presentar los informes y los balances oportunamente.

TITULO VIII. DE LAS SANCIONES Y RECLAMOS. Art. 47.Son sanciones para los delegados:

a) Amonestación verbal o escrita b) Multa económica

c) Separación y suspensión. Art. 48.- son sanciones para los jugadores:

a) Amonestación por el árbitro en la cancha. b) Tarjeta amarilla o roja en la cancha que impone el árbitro según el reglamento del fútbol. c) Suspensión por una o más fechas, según que imponga la comisión de justicia.

d) La tarjeta roja o la acumulación de 2 tarjetas amarillas amerita automáticamente la suspensión del jugador por una fecha inmediata en la fase del campeonato, impone la comisión de

deportes.

Page 7: Basesdelcampeonatomagisterial2006.doc

e) Dos tarjetas amarillas en el juego implica tarjeta roja f) Separación del campeonato por faltas indebidas, impone la comisión de justicia y ratificada por

la asamblea de delegados.

Art. 49.- son sanciones para los equipos: a) Amonestación escrita

b) suspensión por una fecha, impone la comisión de justicia de acuerdo al Art. 45, excepto los incisos a, b, d.

c) Separación del campeonato por faltas graves con pérdida de todos sus derechos, impone la

comisión de justicia y ratifica la asamblea. d) Pérdida por W.O. por inasistencia, presentarse al campo sin el uniforme reglamentaria y o

menor de 4 jugadores. Art. 50.- Las sanciones son aplicadas por el árbitro en la cancha de juego a los jugadores, la comisión

de deportes por tarjeta roja y acumulación de 2 tarjetas amarillas y por la comisión de justicia

previa investigación. Art. 51.- Todo jugador expulsado no podrá jugar una fecha inmediata o lo que señale la comisión de

justicia de acuerdo a la gravedad de la falta y según el informe del árbitro y el presidente de mesa.

Art. 52.- tres tarjetas amarillas inhabilita al jugador de participar en el siguiente partido inmediato sea

fecha o fase programada. Art. 53.- los jugadores o el delegado que fomenta actos de indisciplina, gresca, agresiones física o

verbal al jugador rival o compañeros, al árbitro o la comisión en el campo de juego o las circunstancias del mismo serán sancionados con la sanción de separación del campeonato.

Art. 54.- Las barras de los equipos o acompañantes que provocan disturbios o insultos durante el

desarrollo del evento dará lugar a la descalificación del equipo, el árbitro está facultado de suspender el partido en coordinación con la comisión e informar a la asamblea de delegados.

Los perjuicios o daños que pueden ocasionar serán asumidos por los responsables que generan los actos irregulares.

Art. 55.- El equipo que adultera documentos o suplanta jugadores será descalificado del campeonato,

determinado por la comisión de justicia. Art. 56.- el jugador que no acredita su identidad con el DNI ante el árbitro y los miembros de mesa no

podrá jugar y el equipo puede perder los puntos por W.O. el árbitro tiene la obligación de permitir el ingreso al campo de juego al jugador que está debidamente uniformado e identificado, bajo responsabilidad.

Art. 57.- Equipos que pierden por W.O. en dos oportunidades consecutivas queda fuera del campeonato, determina la comisión.

Art. 58.- Los delegados tienen el deber de fiscalizar la transparencia del campeonato y al detectar u observar ciertas anomalías pueden presentar sus reclamos, cuyo procedimiento es el siguiente:

a) Hacer las observaciones o la constatación en la ficha del informe de juego inmediatamente al

final del equipo, previo firma del planillón indicando los datos correspondientes. b) Presentar el documento sustentatorio a más tardar a 24 horas cancelando la suma de 20 soles al

responsable de economía del campeonato. Este procedimiento es insustituible y de obligada realización.

c) La comisión de justicia resuelve a 48 horas de haber presentado el expediente, pueden acudir a

la comisión de deportes o las bases para determinar su resolución. d) La comisión de justicia informa a la asamblea de deportes antes de realizar la programación de

la fecha inmediata, en caso de que la comisión de justicia no determina la resolución, no podrá programarse al equipo reclamado, este impase será programado en una fecha que no obstaculice el campeonato.

Page 8: Basesdelcampeonatomagisterial2006.doc

e) Los jugadores y los delegados tienen el derecho de presentarse descargo ante la comisión en su oportunidad de manera escrita para ello debe ser comunicado y citado en una fecha y hora oportuna, la no asistencia de los implicados a esta cita no invalida la resolución de la Comisión

de Justicia. f) La resolución de la Comisión de justicia puede ser reconsiderada por única vez, presentando

nuevas pruebas. La asamblea ratifica de oficio la resolución de la Comisión de Justicia, salvo total parcialización, en este caso se conformará otra comisión especial.

TITULO IX. DE LA PREMIACIÓN

Art. 59.- A los equipos que ocupan los 2 primeros puestos por disciplina se otorgarán premios concernientes en efectivo y otros según la disponibilidad de los recursos recaudados.

Art. 60.- Los fondos de las inscripciones en 100% y las donaciones de las instituciones serán destinados para la premiación.

Art.61.- La premiación económica se distribuye proporcionalmente por disciplina y modalidad,

distribuyéndose de la siguiente manera: primer puesto, 70%; segundo puesto, 30%; de los fondos de cada disciplina.

TITULO X. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.

Art. 62.- Los equipos o los jugadores que hayan sido sancionados teniendo inscripción condicional no tendrán derecho por ningún motivo de solicitar amnistía, anulación o reducción de la sanción

hasta que cumplan con la misma y con las condiciones referidas al dictamen. Art. 63.- En las asambleas, los delegados tendrán derecho a 2 participaciones por puntos de agenda, la

primera de 3 minutos y la segunda de 2 minutos. Solo tienen derecho a voz y voto el delegado

acreditado, los jugadores o acompañantes en número de uno solo tiene derecho a voz. Art. 64.- La Comisión Organizadora se responsabiliza de contratar los servicios de arbitraje teniendo en

cuenta las normas del presente campeonato, previo convenio. Art. 65.- Los acuerdos de las asambleas no podrán ser modificados, toda reconsideración tiene que ser

en la misma asamblea al final de cada votación.

Art.66. El cronograma del campeonato es el siguiente: a. Aprobación del reglamento: miércoles 19 de julio

b. Entrega de fichas y el reglamento definitivo: 19 de julio hasta a 3 de agosto c. Inscripciones de 1 a 15 de agosto. d. Organización de grupos y fixture: 17 de agosto.

e. Inauguración del campeonato: 19 de agosto f. Desarrollo del campeonato: agosto, setiembre y octubre.

g. Premiación y clausura: noviembre del 2017. Art. 67. El monto de la premiación para el campeón será de acuerdo a la cantidad de equipos inscrito:

a. De 3 a 5 equipos: 500 soles

b. Hasta 10 equipos: 1000 soles c. Más de 10 equipos: 1500 soles

Además del premio en efectivo, se entregará otros de acuerdo a las gestiones realizadas a diferentes instituciones. Cada equipo participante será merecedor de una pelota deportiva.

Art. 67.- Los puntos no contemplados en el presente reglamento será resuelto por la asamblea de

delegados.

San Juan de Miraflores, julio del 2017